"Tantos años lo soñé y se logró; este es solo el primer paso y voy por más", con estas emotivas palabras, José Santamaría celebró, a través de redes sociales, haberse coronado campeón con la Selección Colombia de Squash del Sudamericano Juvenil, celebrado en la ciudad de Trujillo, Perú. Una gesta que llenó de orgullo a millones en el país.En total, el combinado patrio se llevó 16 medallas, entre siete oros, dos platas y siete bronces, y el aporte del bumangués, de 17 años y quien se perfila como una de las 'joyas' de este deporte, fue una presea dorada, luego de haber dado uno de los 'golpes' más grandes del certamen. Y es que derrotó al que era el segundo preclasificado del cuadro.Esto ocurrió en la categoría Sub-19, donde se impuso con parciales de 11-4, 11-8, 6-11 y 11-5 al ecuatoriano Emilio Romo. Pero para llegar a este punto, la tarea no ha sido nada fácil. Por el contrario, han sido años de trabajo, dedicación y mucho esfuerzo, el cual ya empezó a dar sus frutos. Eso sí, aún queda bastante por delante y así lo expresó.Así como en Caracol Sports lo contactamos para hablar de su experiencia en el pasado Sudamericano Juvenil de Squash, también aprovechamos la oportunidad para conocer más de su historia de vida y deportiva. El apoyo de su familia, cómo fueron sus inicios, la preparación en el día a día, los sueños que tiene y más que dejan ver su pasión.¿Qué tanto deseaba este momento?"He venido persiguiendo este torneo por muchos años. Había perdido un par de veces en semifinales y el año pasado fue derrota en la final. Así que, después de tanto tiempo, ganarla, me dio alegría. En 2022, caí contra el mismo jugador al que le gané la final ahorita, así que fue otro condimento especial porque aparecían los 'fantasmas' de aquel momento".¿Cuáles fueron las correcciones de 2022 a 2023?"Me tomé el tiempo de mirar qué había hecho mal y bien en el partido pasado para no volver a cometer esos errores. Eso que me pasó la vez pasada, cuando iba ganando 2-0 el partido, me desconcentré, me salí del partido y me dejé remontar, me daba vueltas. Por eso, me enfoqué también en trabajar la parte mental y de la concentración durante los juegos".¿Qué significó ganarle a Juan José Torres, uno de los mejores del mundo?"Esa semifinal fue buena y pareja, y a la vez especial. Derrotar a alguien con tanta experiencia, considerado como uno de los mejores del país y el mundo, es único. Ahora, no puedo negar que me preocupaba y sentía miedo. Sin embargo, tomé el tiempo necesario, analicé todo, miré cómo y por dónde podía ganarle y esa estrategia me sirvió para ganar".¿Cómo fue la preparación y el día a día para ganar el oro?"Siento que la preparación mental fue casi todo. Uno de mis principales problemas, en el squash, ha sido mi físico y, en los momentos en los que más agotado me siento, es cuando necesito cabeza fría, concentrarme, ir punto a punto y así seguir enfocado. Podría afirmar que corregir la parte mental fue clave para ganar el torneo y así llegar a donde lo hice".Viajemos en el tiempo. ¿Por qué terminó vinculado al squash?"Esto empezó, cuando fui socio del Club Unión. Siempre entrenaba en Bucaramanga y un día normal estaba jugando y se me dio por inscribirme a las clases colectivas. En ese momento, empecé a entrenar, me enganché y se fueron dando todas las cosas (risas). Fue como una pasión que se despertó y que me ha ido dando resultados a lo largo de este tiempo".¿Siempre fue el squash o hubo otros deportes?"Inicialmente, entrenaba fútbol, pero en ese tiempo lo hacía de dos a tres veces a la semana, los fines de semana partidos de torneos, pero a medida del tiempo fui dejándolo a un lado y enfocándome más en el squash. Eso se dio porque veía un poco más de alternativas de éxito en el squash; y no me arrepiento de la decisión porque estoy muy feliz en esto".¿Cuáles han sido esos sacrificios que ha hecho?"No sé si llamarlo sacrificios, pero sí cambios. Por ejemplo, ya le subí al tiempo de entreno. Este año no estoy estudiando, gracias a que me gradué y decidí solo estudiar inglés, entonces eso me ha ayudado a tener más tiempo para mí, con dos y tres sesiones diarias. Cuando estaba en la escuela, había que madrugar, correr, cumplir en ambos lados, en fin; dándole".¿Cómo es la relación con su hermano, Iván David, que también practica squash profesionalmente?"Nos la llevamos súper bien. Entrenamos juntos, todo el tiempo y nos impulsamos. Él es dos años menor que yo, pero se ganó un Sudamericano antes que yo (risas). Eso a mí, me dio felicidad y al tiempo motivación porque sentía que también debía ganarlo. Somos una inspiración mutua y lo que queremos es superarnos, apoyarnos y dar lo mejor todo siempre".¿Qué análisis hace de la generación que viene para el squash nacional?"Vienen nombres muy buenos. Como te decía, está Juan José Torres, también Juan Irisarri y mi hermano, quien viene más atrás, pero ya ha sido dos veces campeón sudamericano. Siento que sí tenemos mucho equipo, de un alto nivel y de una gran calidad para representar a Colombia en los próximos torneos y seguir ganando como lo hemos venido haciendo".¿Qué viene para José Santamaría?"Tengo el selectivo con la finalidad de entrar al equipo de mayores de Colombia. También iré al Panamericano Junior Sub-19 en Argentina, los Juegos Nacionales representando a Santander y, a final de año, iré otra vez al US Open, donde ya será mi último año para pelearlo. El reto son las competencias nacionales y soñar con entrar al equipo de mayores de una".¿Ese es el sueño mayor por ahora o cuáles hay en mente?"Ya con este paso que di, aspiro poder en el Panamericano de Argentina ganarlo e ir por el oro. Ahora, en el Mundial, mi meta es estar en los ocho mejores del mundo y sé que puedo, tengo el nivel y confío en mí. Y el US Open, dos veces he ido y este año estoy en los 20 mejores. El año pasado me fue peor, pero si entrar por lo menos en los cinco mejores".
Recientemente, la ciudad peruana de Trujillo albergó el Campeonato Sudamericano Juvenil de squash y nuestro país contó con la representación de un grupo de deportistas que ganó un total de siete medallas de oro para llegar a lo más alto del podio final.Y entre los medallistas, se encuentra José Miguel Santamaría, un bumangués de 17 años que quiere tener un futuro en este deporte. Por esta razón, Caracol Sports dialogó con Santamaría para conocer en detalle su experiencia en este torneo.“En mi categoría siempre han estado dos jugadores muy fuertes como lo son Juan José Torres y Javier Romo. En el mundial, Romo quedó entre los mejores 20 y Torres entre los mejores ocho, entonces para mí fue una sorpresa haberles ganado. Pero también creo que fue un premio al trabajo que venía haciendo desde hace mucho tiempo. Estoy feliz por haber demostrado que esta categoría no solamente es algo de ellos dos (Torres y Romo) y que hay otros jugadores que les pueden ganar”, indicó de entrada. Además, también hizo un balance general de la actuación del equipo colombiano y dijo: “Siento que tenemos un buen semillero y tenemos todo lo necesario para ser uno de los países más destacados en este deporte. Por ejemplo, en la rama masculina tenemos a Juan José Torres, Juan Irisarri, Tomás Rodríguez y mi hermano Iván. Creo que tenemos equipo para rato, la verdad”.Por otro lado, también compartió su vivencia en el Mundial de esta disciplina que se jugó hace un par de meses en Francia.“Fue una experiencia muy chévere y siento que no fue mala para ser mi primera vez en un torneo de esta categoría porque estuve dentro de los 64 mejores jugadores. Aunque jugué contra el jugador mejor sembrado del torneo y le hice buen partido, siento que los nervios me ganaron en varias ocasiones ”, agregó.Finalmente, habló en detalle de su rutina de entrenamiento, alimentación y de Miguel Ángel Rodríguez, su referente en el squash.“Me gradué del colegio el año pasado. Ahora estoy dedicado por completo al squash y también en unos cursos de inglés. Normalmente, voy a las clases de inglés de 8 a 12; después entreno una hora y media. Descanso hasta las 5, luego, vuelvo a entrenar a las 6 y a las 7:30 salgo al gimnasio para entrenar mi resistencia física. Normalmente, entreno con mi hermano, pero también con otros jugadores como Andrés Villamizar y Luis Bautista (...) Mi alimentación no era la mejor, pero ahora trato de seguir una dieta. Es duro porque uno está implementado nuevos hábitos alimenticios y a veces las ansias le ganan a uno (...) Pienso que la carrera de él ha sido perfecta y es un ejemplo a seguir. Siento que es duro alcanzar lo que él ha hecho, pero aspiro a superarlo. También quiero demostrar que el squash es un excelente deporte y un buen estilo de vida”, concluyó.
El squash colombiano volvió a destacar gracias al trabajo de Miguel Ángel Rodríguez, quien sigue avanzando con paso firme en el Oxford Properties Open, mejor conocido como el PSA Open de Canadá, que se está realizando en la ciudad canadiense de Calgary.Y es que recientemente Rodríguez accedió a la semifinal de este torneo luego de vencer en los cuartos de final al francés Auguste Dussourd por marcador global de 3-1, tras 110 minutos de juego.“Llegué nuevamente a una semifinal en estos cuatro torneos que llevo aquí en el PSA Tour por la gira americana. Espero llegar a la final”, comentó Rodríguez.Ahora, este jugador de squash se enfrentará en la semifinal al francés Víctor Crouin, quien es el tenista con mejor siembra del certamen. Este duelo se jugará desde las 7:00 p. m. (hora colombiana) de este jueves 16 de febrero. Hasta la fecha, Miguel Ángel Rodríguez y Víctor Crouin nunca se han enfrentado en el PSA Tour.Vale recordar que el pasado mes de enero, Rodríguez también jugó la semifinal de otro torneo, concretamente, del J. P Morgan Tournament of Champions. Allí luchó, pero al final quedó eliminado a manos del ejipcio Marwan ElShorbagy en sets corridos (0-3).¿Qué puesto ocupa Miguel Ángel Rodríguez del PSA Tour?Actualmente, Rodríguez, quien tiene 37 años y es oriundo de la ciudad de Bogotá, se encuentra ubicado en el puesto 13 de esta clasificación con un total de 4.975 puntos. Por su parte, el egipcio Mostafa Asal está posicionado en el primer lugar de este escalafón y tiene un acumulado de 16.720 unidades.¿Cuántos torneos ha disputado Miguel Ángel Rodríguez en su trayectoria deportiva?Desde su debut en el PSA Tour, este jugador de squash ha competido en 227 certámenes para un total de 543 partidos. De estos encuentros, ganó 345 y perdió 198. Además, jugó 41 finales y obtuvo 30 títulos.Así las cosas, Rodríguez es el jugador con más experiencia de nuestro país en este deporte y sus más de 20 años de carrera deportiva lo respaldan. Y en este año ha mostrado un rendimiento deportivo para valorar, pues ha triunfado en siete encuentros, llegando a dos semifinales y a otros dos cuartos de final.
Miguel Ángel Rodríguez no se cansa de hacer historia para el deporte colombiano. A sus 37 años, volvió a la semifinal del Torneo de Campeones de Squash, el cual congrega cada año a los mejores deportistas del mundo en esta disciplina. El bogotano está a un triunfo de acceder por primera vez a la gran final de este importante certamen neoyorkino. Rodríguez, que llegó a la semifinal en el 2015, está dando la sorpresa, pues no llegó como uno de los principales candidatos, a pesar de estar ubicado en el puesto 14 del ranking mundial. El colombiano ha ido eliminando, fase a fase, a los favoritos al título, como fue el caso del egipcio Manzen Hesham, a quien derrotó el lunes en los cuartos de final. Para el ateta nacional, Hesham "es ahora mismo el jugador con más talento"; sin embargo, pudo doblegarlo en cuatro sets: 11-6, 4-11, 11-8 y 11-8. En el cuarto parcial se produjo uno de los puntos de campeonato y en uno de los momentos más sensibles de este electrizante duelo. Rodríguez tenía 'match point' a favor (10-8) con su servicio, una oportunidad inmejorable para liquidar el encuentro. Hesham impuso las condiciones del punto y arriesgó, pues necesitaba el punto para seguir 'con vida'. Rodríguez aguantó una y otra vez los ataques del egipcio, hasta que se resbaló en una de sus defensas y todo apuntaba a que el africano se quedaría con la bola. El colombiano sacó a relucir toda su categoría y elasticidad, pues de manera milagrosa alcanzó a estirarse para poner la bola en juego. Su rival no entendió cómo logró reponerse y fue él quien quedó descolocado. El punto terminó y Rodríguez festejó dándole un abrazo a su colega, tras una exhibición memorable en suelo estadounidense. Acá le mostramos el inolvidable 'match point' que ganó Miguel Ángel Rodríguez: "Luego de 8 años vuelvo a una semifinal en el ‘major’de New York y, pasaron 5 años desde que gane el British Open, para tener un resultado importantísimo a mis 37 años. Amo cada minuto de juego en cancha y esa es la razón de mi vivir", fueron las palabras de Rodríguez en su cuenta oficial de Twitter.Rodríguez se verá las caras este miércoles contra otro egipcio, Marwan ElShorbagy, número seis del mundo. El colombiano ya supo vencerlo, por lo cual tiene grandes chances de llegar a la gran final de uno de los torneos más importantes del PSA World Tour.
Todos los años, los mejores jugadores de squash del mundo se reúnen en Nueva York (Estados Unidos) para disputar el Torneo de Campeones. Es uno de los eventos más prestigiosos del PSA World Tour y el solo hecho de poder disputarlo ya es un mérito importante. Miguel Ángel Rodríguez está dejando el nombre de Colombia en lo más alto, pues el lunes se clasificó a las semifinales, al vencer al egipcio Mazen Hesham por 3-1 (11-6, 4-11, 11-8 y 11-8). Rodríguez reapareció entre los cuatro mejores de este certamen después de ocho años. El deportista bogotano ya había llegado a esta instancia en el 2015, al vencer al francés Gregory Gaultier en un partidazo a cinco sets: 11-13, 14-12, 8-11, 11-8 y 11-9. Lastimosamente, el británico Nick Matthew se quedó con el tiquete a la final. Pues este 2023, a sus 37 años, el colombiano buscará 'sacarse esa espina' y pelear por el título. "Ese final fue muy emotivo para mí. Es muy especial. Llegué a mi primera semifinal en 2015, en enero, cuando vencí a Gregory Gaultier. Conseguir ese resultado después de ocho años es algo muy especial para un jugador profesional. Tengo 37 años y, tras el British Open de 2018, creo que esta es mi mejor actuación en cinco años", fueron las palabras de Rodríguez en una conversación con 'Squash TV'. El colombiano ya tiene rival para las semifinales, se trata de otro egipcio, Marwan ElShorbagy. Rodríguez, 14 del escalafón global, llegará con la confianza a tope, pues ya ha vencido a este jugador, quien actualmente se encuentra ubicado en el sexto puesto del ranking mundial. El partido se jugará este miércoles (horario por definir). "He venido sin presión, soy el 'underdog' (menos favorito), pero tengo la experiencia de haber ganado a Mo ElShorbagy. Me dio un pequeño impulso en mi confianza, en mi juego. Hice lo que tenía que hacer con Mazen Hesham. Mazen es ahora mismo el jugador con más talento. Está en la cima de su juego. Tuve que tener mucho cuidado con sus tiros porque puede meter cinco, seis puntos seguidos o cometer cinco o seis errores. Eso es lo que intentaba hacer", agregó Rodríguez, quien estuvo nominado a la más reciente edición de los Premios Altius. "Creo que el mejor partido fue increíble, fue uno de mis mejores partidos del último año. Cuando me encontré con un 'match point' la adrenalina subió y me puse a luchar y a tirarme. Me alegro mucho de haberlo hecho de nuevo. Todos los aficionados al squash intentan estar aquí y ver a los mejores jugadores profesionales, el público, el ambiente, te da motivación y energía. Sentí que me apoyaban mucho en mi partido, incluso desde la primera ronda. Los resultados fueron significativos aquí y en Nueva York", concluyó.
Nuestros deportistas no paran de llenarnos de orgullo y de dejar el nombre de Colombia en lo más alto a nivel mundial. El ciclismo, el patinaje, el levantamiento de pesas, el BMX, el tiro con arco, entre otras disciplinas son las que más alegrías nos suelen dar. En esta oportunidad, el turno fue para el squash, en cabeza de Miguel Ángel Rodríguez.El bogotano, de 37 años, tuvo un 2022 maravilloso. Prueba de ello fue la posición en la que finalizó en el ranking mundial. En las últimas horas, se realizó esta publicación y, allí, salió a relucir el nombre de nuestro atleta, ubicado en el puesto 14, quedando cerca del anhelado Top 10, el cual no es desconocido para él, ya que ya había hecho parte de este grupo.En dicha clasificación, el líder es Ali Farag, seguido de Mostafa Asal, ambos egipcios. El podio es completado por Paul Coll, de Australia. Mohamed Elshorbagy, de Inglaterra, y Diego Elias, de Perú, son cuarto y quinto respectivamente. Luego es el turno de una legión de egipcios: Marwan Elshorbagy (6), Tarek Momen (7), Mazen Hesham (8) y Fares Dessouky (9).Por último, el décimo lugar está en poder del francés Victor Crouin. En la posición 11 aparece Joel Makin (Gales), Youssef Soliman (Egipto) es 12 y el suizo Nicolas Mueller está en la posición número 13, justo encima del colombiano Miguel Ángel Rodríguez, que marcha 14 y con el sueño de volver a integrar los diez primeros de tan importante ranking.Justo antes de inicar su gira por Doha, Catar, el primer torneo grande del año, el primer Grand Slam, habló con el IDRD y dejó claros sus objetivos. "Muy contento y motivado para afrontar este nuevo año del circuito; serán dos meses jugando cada semana y voy con buenas sensaciones para lo que se viene, de que mi cuerpo está preparado y todo", dijo.Y es que después de ese certamen en Catar, disputó un torneo invitacional en México y enseguida retomó el circuito con el US Open en San Francisco, el segundo grande, y siguieron Zurich, Suiza, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Malasia y Hong Kong. De hecho, se coronó campeón del Abierto de Australia, en lo que fue una muestra de su alto nivel."El gran reto y lo que espero es volver a meterme en el Top-10 del mundo; quiero en estos torneos que mencioné, dar lo mejor y meterme en la final de uno de los grandes y en otras tantas finales y ganar títulos", expresó en su momento, algo que, en definitiva, estuvo muy cerca de cumplir y hacer realidad y que no se descarta para el 2023.
Los Juegos Suramericanos de Asunción 2022 tuvieron su decimotercera jornada de competencias y Colombia siguió sumando más medallas de oro en su cuenta. Y precisamente, en la noche de este jueves 13 de octubre el squash le dio más podios a nuestro país.Primero, Andrés Felipe Herrera y Juan Camilo Vargas ganaron la medalla de oro del torneo de dobles masculinos, después de vencer a la dupla compuesta por los peruanos Alonso Escudero y Diego Elías.Después, el tándem conformado por Lucía Bautista y Ronald Palomino se impusieron en el partido definitivo del torneo de dobles mixtos, tras derrotar a la pareja paraguaya de Lujan Palacio y Francesco Gimenez.Finalmente, Laura Tovar y María Tovar se quedaron con el metal dorado del torneo de dobles femeninos luego de vencer a la dupla conformada por las ecuatorianas María Moya y María Buenaño.De esta manera, Colombia ya suma cuatro medallas de oro en el squash de los Juegos Suramericanos de Asunción, ya que en su momento Laura Tovar se consagró en el campeonato femenino después de vencer a la guyanesa Nicolette Fernandes.Cabe resaltar que todavía faltan por disputarse dos preseas doradas en esta disciplina deportiva y que se entregarán el próximo sábado 15 de octubre.¿Cuáles son las disciplinas deportivas que hacen parte del programa de los Juegos Suramericanos de Asunción 2022?En el programa de competencias de este evento deportivo hay 53 disciplinas deportivas. Estas son: natación en aguas abiertas, clavados, natación, natación artística, polo acuático, ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, baloncesto 3x3, balonmano, bochas, bowling, boxeo, canotaje slalom, canotaje velocidad, BMX freestyle, BMX racing, ciclismo MTB, ciclismo pista, ciclismo ruta, ecuestre, esgrima, esquí náutico, fisicoculturismo, fútbol, fútbol playa, fútbol sala, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, golf, hockey sobre césped, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha, pádel, patinaje artístico, patinaje de carreras, remo, rugby, skateboarding, squash, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, tiro deportivo, triatlón, vela, voleibol y voleibol playa.¿Cómo va Colombia en el medallero general de los Juegos Suramericanos de Asunción 2022?Por el momento, Colombia está en la segunda posición del medallero general con un acumulado de 220 medallas (64 oros, 71 platas y 85 bronces).El primer lugar lo ocupa Brasil con un total de 269 medallas (115 oros, 87 platas y 67 bronces) mientras que el podio lo completa Argentina, que atesora 157 medallas (42 oros, 48 platas y 67 bronces).
Miguel Ángel Rodríguez ha demostrado a lo largo de su exitosa carrera que tiene el nivel para codearse con los mejores del mundo. El jugador de squash colombiano dio una exhibición este martes en el QTerminals Qatar Classic, al eliminar a Ali Farag, el número uno del ranking PSA World Tour. Rodríguez llegó al torneo catarí como uno de los favoritos, por lo cual obtuvo un 'boleto gratis' en la primera ronda. En la segunda fase se vio las caras con el suizo Nicolas Mueller, a quien doblegó por un contundente 3-0 (13-11, 12-10 y 11-8). Esta victoria lo instaló en los octavos de final, fase en la que enfrentó al egipcio Farag, que tiene 18.785 puntos a su nombre para comandar el escalafón global. Cabe resaltar que en este momento Rodríguez es el número 17 del planeta, con 3.980 unidades. Al bogotano poco le importó su distancia en el listado PSA y enfrentó con valentía al africano. Rodríguez empezó ganado el duelo, pues se adjudicó el primer parcial por un disputado 13-11. Sin embargo, Farag no bajó los brazos y demostró el porqué de su condición de favorito. Igualo el marcador tras un contundente 11-5 y se puso arriba al ganar el tercer parcial por 11-6. El encuentro parecía encaminado a favor de Farag, pero el colombiano sacó a relucir la lucha que siempre lo ha caracterizado. Puso el cruce en tablas, al ganar el cuarto set por 11-8 y su envión anímico le permitió imponer las condiciones en la quinta y decisiva manga. Rodríguez dio el golpe y se impuso por un nuevo 11-8. El último punto de este electrizante encuentro fue una auténtica locura. Acá le compartimos el 'rally' final, que le dio la victoria al jugador nacional: Ahora, Rodríguez se verá las caras con otro representante de Egipto. Su rival será Mohamed ElShorbagy, el número cinco del mundo.
María Camila Sabogal es una de las grandes promesas del squash colombiano. A sus 13 años, consiguió un cupo para representar a nuestro país en el Mundial Júnior de Nancy (Francia). Ahora está buscando recursos económicos para costearse el viaje hacia el 'viejo continente'. A pesar de su corta edad, Sabogal ya ha vestido la camiseta de la Selección Colombia de Squash. La bogotana ha competido en dos Sudamericanos, Quito 2020 y Cartagena 2021, consiguiendo el subcampeonato en el más reciente. Sabogal viajó desde Canadá hasta Santa Marta para competir en el selectivo que le otorgó los cupos al Panamericano de Cochabamba (Bolivia) y al mundial en territorio francés. A pesar de que en un principio fue descartada para el torneo por un exceso de jugadoras, pudo competir por el retiro de dos 'colegas' (Dailyn Simancas y Kendry Navas). La joven deportista no desaprovechó esta oportunidad y se desplazó a Santa Marta, con el 'patrocinio' de sus dos abuelos. Cabe resaltar que ese certamen fue de categoría Sub-19, por lo cual sus rivales eran mayores que ella. Sin embargo, Sabogal ha enfrentado con creces esta desventaja a lo largo de su corta pero exitosa trayectoria en este deporte. En el partido definitivo remontó un 0-2 en contra, contra Sofía Pinto, una deportista cinco años mayor que ella. La atleta se ganó a pulso este premio para debutar en una cita orbital y está haciendo todo lo que se encuentra a su alcance para dejar el nombre de Colombia en lo más alto. A pesar de que su viaje a Cochabamba fue asumido por la Federación Colombiana de Squash, el de Francia no contó con la misma suerte. Por esta razón, María Camila y sus padres están buscando recaudar el dinero de los tiquetes de avión a través de la plataforma 'Vaki' (https://vaki.co/es/vaki/tlXWsUtbGXN5fxeZ0gWV). Hasta la fecha, han recaudado el 11% del monto que necesita para desplazarse hasta Europa. La competencia en Nancy se llevará a cabo desde el 11 al 21 de agosto y en la previa de este otro reto, Sabogal habló con Caracol Sports. ¿De dónde surgió la pasión por el squash?"Mi mamá y mi papá practicaban squash, pero yo practicaba taekwondo, natación y patinaje. Cuando inicié con el squash fue el que más me gustó, fue un cambio radical. Y empecé a practicar con la Liga de Bogotá". ¿Cómo se dio la clasificación a los Juegos Panamericanos de Cochabamba y al Mundial de Niza?"Yo me mudé a Canadá y tomé la decisión de venir a Colombia a competir en un selectivo, el cual admitía a seis jugadoras y estábamos inscritas ocho. La Comisión Técnica decidió sacar a dos jugadoras y yo fui una de ellas. Ya habíamos comprado los tiquetes, entonces el viaje se volvió de vacaciones. Un día del torneo me llamaron y me dijeron que dos jugadoras se habían retirado, entonces me dieron un cupo. Me tocó rogarle a mis abuelitos para que me llevaran. Ellos sacaron todos sus ahorros, me pagaron el hotel, el tiquete de avión, la comida, fueron mis 'sponsors'. Mi primer partido lo perdí y los demás los gané, y quedé de primera". En los Juegos Bolivarianos de Valledupar Colombia arrasó en el squash. ¿Seguiste la actuación de estos deportistas y a cuáles admiras?"Yo fui a ver los partidos . Yo quiero jugar como Lucía Bautista o Andrea Soria, son unas deportistas que la meten toda por el squash; aunque Laura Tovar también es muy buena. De hombres sí los admiro a todos, la verdad (Miguel Ángel Rodríguez Andrés Felipe Herrera, Juan Camilo Vargas, entre otros). He tenido la oportunidad de practicar con ellas, jugamos dobles". ¿Cuáles son sus sueños a largo plazo en este deporte y qué significaría representar a Colombia en una cita mundialista?"Yo quiero ser la número uno del mundo. Me gustaría competir en el Canadian, US Open y al British. Son torneos muy complicados, para ganarlos toca tener un nivel de squash. Es un sueño cumplido porque llegar a ser Selección Colombia es muy difícil por el alto nivel que hay en nuestro país. Representar a Colombia en Francia y en los Panamericanos, a mi edad, es un sueño". ¿Qué siente cuando entras a una cancha de squash, cuáles cree que son sus mayores habilidades y defectos?"Al inicio uno siente los nervios y la presión de tener que ganar el partido. Pero cuando uno empieza a jugar, todo eso se te va y juegas mejor. Mi defecto es tirar mucha bola, pero lo he empezado a controlar. M mayor virtud es que soy muy buena remontando partidos, no pierdo la cabeza si voy 10-2 abajo porque sé que le puedo dar la vuelta, ya lo he hecho". ¿Cuál es el partido que más recuerda del Selectivo Sub-19 de Santa Marta?"Me acuerdo del duelo contra Sofía Pinto. De ese partido dependía si yo iba al Mundial, si perdía quedaba eliminada. En 'games' iba 2-0 abajo y remonté. En el cuarto 'game' tenía 'match point' (10-7) en contra, lo remonté y gané por 13-11. En el último parcial también tenía punto para partido en contra (10-8) y gané 12-10".
La delegación colombiana se proclamó, este lunes, campeona de la edición 29 del Panamericano de Squash, que este año se llevó a cabo en Guatemala. El equipo nacional se impuso en el medallero general, en el que participaron otros diez países, con un total de ocho podios. Colombia consiguió cinco medallas de oro: Dobles femenino (Laura Tovar y Andrea Soria).Dobles masculino (Juan Camilo Vargas y Andrés Felipe Herrera)-Dobles mixtos (Lucía Bautista y Miguel Ángel Rodríguez).Equipo masculino (Rodríguez, Herrera, Vargas y Juan Pablo Gómez).Equipo femenino (Tovar, Soria, Bautista y María Clara Ramírez). Las últimas dos preseas doradas salieron de la prueba por equipos. El cuarteto masculino venció a Chile (2-0), Argentina (2-0) y Estados Unidos (2-1) para subirse en lo más alto del podio; mientras que las damas dejaron a Ecuador (2-0), Islas Caimán (2-0) y Canadá (3-0) en el camino para reclamar el oro. Vargas y Tovar se llevaron la plata en sus respectivas competencias de sencillos. Por su parte, Ramírez consiguió el bronce en esta modalidad.
Increíble, así podría catalogarse la actuación que tuvo la Selección Colombia de squash en el Campeonato Panamericano de Mayores que se está disputando por estos días en Guatemala.Concretamente, el equipo nacional obtuvo tres medallas de oro tras disputar los partidos definitivos de las modalidades de dobles masculinos, femeninos y mixtos.De entrada, Juan Camilo Vargas y ‘Pipe’ Herrera le dieron el primer metal dorado a nuestro país tras vencer a la dupla peruana compuesta por Alonso Escudero y Rafael Gálvez.Luego, Laura Tobar y Andrea Soria salieron victoriosas de su duelo contra las argentinas Pilar Etchechoury y Valentina Portieri, mientras que Lucia Bautista y Miguel Ángel Rodríguez hicieron lo propio contra la pareja argentina conformada por Antonella Falcione y Miguel Pujol.
Colombia tuvo un destacado rendimiento deportivo en el Mundial de Boxeo femenino que recientemente se disputó en la India. De hecho, nuestro país obtuvo un total de cuatro medallas. De estas, dos fueron de bronce y las consiguieron tanto Ingrit Valencia, en la categoría 50 kilogramos, como Camila Camilo, en la categoría de 63 kilogramos. Por su parte, Angie Valdez (categoría de60 kilogramos) y Jenny Arias (categoría de 54 kilogramos) fueron finalistas de sus respectivas divisiones y al final se quedaron con las preseas de plata.Precisamente, la delegación colombiana que compitió en el mencionado certamen regresó hace pocas horas a territorio colombiano y Caracol Sports estuvo presente recibiendo a este grupo de boxeadoras. De hecho, Arias atendió a los micrófonos de este medio y habló de esta nueva experiencia deportiva. “Muchas gracias por el apoyo. Recibir la medalla y estar en el podio es una experiencia difícil de explicar, pero me sentí muy feliz. Creo que al final es la recompensa de muchos años de trabajo y esfuerzo”, comentó de entrada. Además, dio más detalles de su participación y habló de sus próximos objetivos deportivos. "La principal diferencia fue que cambié de visión porque el ‘hambre’ de victoria fue mucho más grande y tenía bastante confianza porque estaba segura de lo que estaba haciendo (...) Seguiré compitiendo en la categoría de y lograr las clasificaciones correspondientes para los Juegos Panamericanos y los Juegos Centroamericanos", agregó. Finalmente, compartió su opinión sobre la nueva generación de pugilistas nacionales, que debutaron en este torneo, y dijo: "Veo una nueva generación muy fuerte de boxeadores colombianas. Gracias a Dios tenemos excelentes entrenadores y mis compañeras más jóvenes vienen haciendo un buen proceso". ¿Cuántos dinero ganaron las boxeadores que obtuvieron medallas en el Mundial de Boxeo femenino de la India?El Mundial de Boxeo femenino de la India, que se disputó del 15 al 26 de este mes, entregó jugosas cantidades de dinero para sus participantes. Eso sí, las que más ganaron fuero las boxeadoras que avanzaron hasta las fases finales de sus respectivas categorías. Y así lo dio a conocer Estewil Quesada, periodista especializado en boxeo, que publicó un tuit en su cuenta de Twitter para hablar del tema.“Balance colombiano de hoy en el mundial de boxeo en India: 2 triunfos y 2 derrotas. Ganadoras ( Yeni y Angie) van a final y aseguran 50 mil dólares cada una. Perdedoras (Ingrit y Camila) quedan con bronce y ganan 25 mil dólares cada una”, fueron las palabras que acompañaron la publicación de Quesada.
La temporada 2023 de la MLB iniciará este jueves 30 de marzo y nuestro país contará con la representación de cinco 'pelotores', que estarán compitiendo por llegar a la cima del mejor béisbol del mundo. Y estos serán, Giovanni Urshela (), Dónovan Solano (), Harold Ramírez (), Reiver Sanmartín () y Nabil Crismatt (). Acá podrá consultar al resto de beisbolista que harán parte de los equipos de la Divisiones Este, Central y Oeste de la Liga Nacional y de la Liga Americana en el béisbol de Grandes Ligas (MLB) para la temporada 2023.- DODGERS DE LOS ANGELES:Mánager: Dave Roberts (8ª). Récord campaña anterior: 111-51 (Fueron a los playoffs y cayeron en la Serie Divisional).- Posible alineación:R - Will Smith1B - Freddy Freeman2B - Miguel Vargas3B - Max MuncySS - Gavin Lux/Miguel RojasLF - Jason HeywardCF - Chris TaylorRF - Mookie BetsBD - J.D. Martínez- Rotación abridora:Clayton KershawTony GonsolinDustin MayJulio UríasNoah Syndergard- Preparador:Shelby Miller- Cerrador:Daniel Hudson- DIAMONDBACKS DE ARIZONAMánager: Torey Lovullo (7ª temporada). Récord campaña anterior: 74-88 (penúltimos en la División).- Posible alineación:R - Carson Kelly1B - Christian Walker2B - Ketel Marte3B - Evan LongoriaSS - Nick AhmedLF - Lourdes GurrielCF - Alek ThomasRF - Jake McCarthyBD - Josh Rojas- Rotación abridora:Zac GellenMerril KellyMadison BumgarnerZach DaviesRyne Nelson- Preparador:Miguel Castro- Cerrador:Mark Melancon- PADRES DE SAN DIEGOMánager: Bob Melvin (1ª temporada). Récord campaña anterior: 89-73 (Segundo lugar en la División).- Posible alineación:R - Austin Nola1B - Jake Cronenworth/Matt Carpenter2B - Ja-Seon Kim3B - Manny MachadoSS - Xander Bogaerts/Fernando Tatis Jr.LF - Juan SotoCF - Trent GrishamRF - Adam EngelBD - Nelson Cruz- Rotación abridora:Yu DarvishBlake SnellNick MartínezJoe MusgroveMichael Wacha- Preparador:Robert Suárez- Cerrador:Josh Hader- ROCKIES DE COLORADOMánager: Bud Black (6ª temporada). Récord campaña anterior: 68-94 (Ultimo lugar en la División).- Posible alineación:R - Elias Díaz1B - C.J. Cron2B - Brendan Rodgers3B - Ryan McMahon/Kris BryantSS - Ezequiel TovarLF - Kris BryantCF - Randal GrichukRF - Michael TogliaBD - Charlie Blackmon- Rotación abridora:Germán MárquezJosé UreñaKyle FreelandRyan FiltnerAntonio Senzatela- Preparador:Pierce Johnson- Cerrador:Daniel Bard- GIGANTES DE SAN FRANCISCOMánager: Gabe Kapley (3a temporada). Récord campaña anterior: 81-81 (Terceros en la División).- Posible alineación:R - Joey Bart1B - LaMonte Wade2B - Thairo Estrada3B - David Villar/Wilmer FloresSS - Brandon CrawfordLF - Jac PedersonCF - Mike YastrzemskiRF - Mitch HanigerBD - Michael Conforto- Rotación abridora:Logan WebbSean ManaeaRoss TriplingAlex WoodAlex Cobb- Preparador:Taylor Rogers- Cerrador:Camilo Doval- DIVISION CENTRAL:- CARDENALES DE ST. LOUISMánager: Oliver Mármol (1ª temporada). Récord campaña anterior: 93-69 (Primeros en la división).f-R - Wilson Contreras1B - Paul Goldschmidt2B - Brendan Donovan3B - Nolan ArenadoSS - Paul DeJongLF - Tyler O´NeillCF - Dilard CarlsonRF - Lars NootbaarBD - Juan Yepes- Rotación abridora:Jack FlahertySteven MatzMiles MikolasAdam WainwrightJordan Montgomery- Preparador:Giovanny Gallegos- Cerrador:Ryan Helsley- CACHORROS DE CHICAGOMánager: Pedro Grifol (1ª temporada). Récord campaña anterior: 74-88 (Terceros de la División).- Posible alineación:R - Yan Gomes1B - Eric Hosmer2B - Nick Madrigal3B - Jonathan VillarSS - Andrelton WisdomLF - Ian HappCF - Cody BellingerRF - Seiya SuzukiBD - Trey Mancini- Rotación abridora:Kyle HendricksMarcus StromanJameson TailonJustin StelerDrew Smyly- Preparador:Jeremiah Estrada- Cerrador:Brandon Hughes- CERVECEROS DE MILWAUKEEMánager: Craig Counsell (8ª temporada). Récord campaña anterior: 86-76 (Segundos en la División).- Posible alineación:R - Williams Contreras1B - Rowdy Tellez2B - Luis Urías3b - Brian AndersonSS - Willy AdamesLF - Christian YelichCF - Garret MitchellRF - Tyrone TaylorBD - Jesse Winker- Rotación abridora:Brandon WoodruffWade MileyCorbin BurnesEric LauerFreddy Peralta- Preparador:Matt Busch- Cerrador:Devin Williams- PIRATAS DE PITTSBURGHMánager: Derek Shelton (3ª temporada). Récord campaña anterior: 62-100 (Último lugar en la División).- Posible alineacion:R - Austin Hedges1B - Ji-Man Choi2B - Rodolfo Castro3B - Ke´Bryan HayesSS - Oneil CruzLF - Andrew McCutchenCF - Bryan ReynoldsRF - Cal MitchellBD - Carlos Santana- Rotación abridora:Roansy ContrerasRich HillVince VelasquezJ.T. BrubakerMitch Keller- Preparador:Robert Stephenson- Cerrador:David Bednar- ROJOS DE CINCINNATIMánager: David Bell (4ª temporada). Récord campaña anterior: (62-100) (Penúltimos en la División).- Posible alineación:R - Tyler Stephenson1B - Joey Votto2B - Jonathan India3B - Matt ReynoldsSS - Kevin NewmanLF - T.J. FriedlCF - Nick SenzelRF - Wil MyersBD - Jake Fraley- Rotación abridora:Nick LodoloHunter GreenGraham AshcraftLuis CessaLuke Weaver- Preparador:Tony Santillan- Cerrador:Alexis Díaz- DIVISION ESTE:METS DE NUEVA YORKMánager: Buck Showalter (1ra temporada). Récord campaña anterior: 101-61 (Segundos de División).- Posible alineación:R - Omar Narváez1B - Pete Alonso2B - Jeff McNeil3B - Eduardo EscobarSS - Francisco LindorLF - Mark CanhaCF - Brandon NimmoRF - Starling MarteBD - Daniel Vogelbach- Rotación abridora:Justin VerlanderMax ScherzerCarlos CarrascoKodai SengaJosé Quintana- Preparador:Adam Ottavino- Cerrador:Edwin Diaz- BRAVOS DE ATLANTAMánager: Brian Snitker (7ª temporada). Récord campaña anterior: 101-61. (Segundos en la División)- Posible alineación:R - Travis d´Arnaud1B - Matt Olson2B - Ozzie Albies3B - Austin RileySS - Orlando ArciaLF - Eddie RosarioCF - Michale HarrisRF - Ronadl Acuña Jr.BD - Marcell Ozuna- Rotación abridora:Max FriedCharlie MortonJared ShusterSpencer StriderKyle Wright- Preparador:Joe Jiménez- Cerrador:Raisel Iglesias- FILIS DE FILADELFIAMánager: Rob Thompson (2ª temporada). Récord campaña anterior: 87-75 (Terceros pero fueron a la Serie Mundial y cayeron ante los Astros).- Posible alineación:R - J.T. Realmuto1B - Rhys Hoskins2B - Bryson Stott3B - Alec BohmSS - Trea TurnerLF - Kyle SchwarberCF - Brandon MarshRF - Nick CastellanosBD - Bryce Harper- Rotación abridora:Aaron NolaZack WheelerTaijuan WalkerRanger SuárezBailey Falter- Preparador:Andrew Bellatti- Cerrador:Craig Kimbrel- MARLINS DE LA FLORIDAMánager: Skip Schumaker (1ª temporada). Récord campaña anterior: 69-93 (Cuarto lugar en la División).- Posible alineación:R - Jacob Stallings1B - Yuli Gurriel/Garret Cooper2B - Luis Arraes3b - Jean SeguraSS - Joey WentleyLF - Jesús SánchezCF - Jazz ChisholmRF - Avisail GarcíaBD - Jorge Soler- Rotación abridora:Sandy AlcántaraJesús LuzardoTrevor RogersJohnny CuetoBraxton Garrett- Preparador:J.P. Chargoi- Cerrador:Dylan Floro- NACIONALES DE WASHINGTONMánager: Dave Martínez (5ª temporada). Récord campaña anterior: 55-107 (Último lugar de la División.)- Posible alineación:R - Keibert Ruiz1B - Dominic Smith2B - Luis García3B - Jaimer CandelarioSS - C.J. AbrahamLF - Corey DickersonCF - Víctor RoblesRF - Lane ThomasBD - Joey Meneses- Rotación abridora:Joshah GrayStephan StrasburgPatrick CorbinMackenzie GoreCade Cavalli- Preparador:Hunter Harvey- Cerrador:Kyle Finnegan- DIVISIÓN ESTE:- YANKEES DE NUEVA YORKMánager: Aaron Boone (6a Temporada). Récord en campaña anterior: 99-63 (Cayeron en la Serie de Campeonato ante los Astros de Houston).- Posible alineación:R - José Treviño1B - Anthony Rizzo2B - Gleiber Torres/D.J. LeMahieu3B - Josh DonaldsonSS - Oswald Cabrera/Isiah Kiner-FalefaLF - Aaron HicksCF - Harrison BaderRF - Aaron Judge/Giancarlo StantonBD - Giancarlo Stanton/Aaron Judge- Rotación abridora:Gerrit ColeLuis SeverinoCarlos RodónNestor CortésDomingo Germán- Preparador:Jonathan Loaisiga- Cerrador:Clay Holmes- MEDIAS ROJAS DE BOSTONMánager: Alex Cora (5ª Temporada). Récord campaña anterior: 78-84 (Ultimos en la División).- Posible alineación:R - Reese McGuire/Jorge Alfaro1B - Justin Turner2B - Christian Arroyo3B - Rafael DreversSS - Kike HernándezLF - Alex VerdugoCF - Adam DuvalRF - Masataka YoshidaBD - Triston Casas- Rotación abridora:Chris SaleCorey KluberGarrett WithlockJames PaxtonNick Pivetta- Preparador:Chris Martin- Cerrador:Kenley Jansen- AZULEJOS DE TORONTOMánager: Jhon Schneider (1a temporada). Récord campaña anterior: 92-70 (Cayeron en la ronda de comodines).- Posible alineación:R - Alejandro Kirk1B - Vladimir Guerrero Jr.2B - Cavan Biggio3B - Matt ChapmanSS - Bo BichetteLF - Daulton VarshoCF - Kevin KiermaerRF - George SpringerBD - Brandon Belt- Rotación abridora:Kevin GausmanC hris BassittJosé BerríosAlex ManoachYusei Kikuchi- Preparador:Erik Swanson- Cerrador:Jordan Romano- ORIOLES DE BALTIMOREMánager: Brandon Hyde (5ª temporada). Récord campaña anterior: 83-79 (Cuartos en la División). - Posible alineación:R - James McCann1B - Ryan Mountcastle2B - Adam Frazier3B - Ramón Urías/Gunnar HendersonSS - Jorge MateoLF - Austin HaysCF - Cedric MullinsRF - Anthony SantanderBD - Kyle Stowers- Rotación abridora:Kyle GibsonCole IrvinDean KremerGrayson RodríguezTyler Wells- Preparador:Conel Pérez- Cerrador:Félix Bautista- DEVIL RAYS DE TAMPA BAYMánager: Kevin Cash (9a temporada). Récord campaña anterior: 86-76 (Cayeron en la ronda de comodines).- Posible alineación:R - Christian Bethancourt1B - Yandy Díaz2B - Brandon Lowe3B - Isaac ParedesSS - Wander FrancoLF - Randy ArozarenaCF - José Siri/Manuel MargotRF - Josh LoweBD - Harold Ramírez- Rotación abridora:Shane McClanahanTyle GlasnowJeffrey SpringDrew RasmussenZach Effin- Preparador:Ryan Thompson/Garrett Cleavinger- Cerrador:Pete Fairbanks- DIVISIÓN CENTRAL:- GUARDIANES DE CLEVELANDMánager: Terry Francona (11ª temporada). Récord campaña anterior: 92-70 (Cayeron en la Serie Divisional).- Posible alineación:R - Mike Zunino1B - Josh Naylor2B - Andrés Giménez3B - José RamírezSS - Amed RosarioLF - Steven KwanCF - Myles StawRF - Oscar GonzálezBD - Josh Bell- Rotación abridora:Shane BieberZach PlessacAaron CivaleTriston McKenzieCal Quantrill- Preparador:Trevor Stephen/James Karinchak- Cerrador:Emmanuel Clase- TIGRES DE DETROITMánager: A.J. Hinch (3ª temporada). Récord campaña anterior: 66-96 (Ultimos en la División).- Posible alineación:R - Eric Haase1B - Spencer Torkelson2B - Jonathan Schoop3B - Nick MatonSS - Javier BáezLF - Akil BaddooCF - Riley GreeneRF - Austin MeadowsBD - Miguel Cabrera- Rotación abridora:Eduardo RodríguezSpencer TurmbulMatthew BoydMatt ManningMichael Lorenzen- Preparador:Jason Foley- Cerrador:Alex Lange- MEDIAS BLANCAS DE CHICAGOMánager: Pedro Grifol (1ª temporada). Récord campaña anterior: 81-81 (Terceros en la División).- Posible alineación:R - Yasmani Grandal1B - Andrew Vaughn2B - Elvis Andrus3B - Yoan MoncadaSS - Tim AndersonLF - Andreu BenintendiCF - Luis RobertRF - Gavin SheetsBD - Eloy Jiménez- Rotación abridora:Lucas GiolitoMike ClevingerLance LynnMichael KopechDylan Cease- Preparador:Joe Kelly- Cerrador:Liam Hendriks- MELLIZOS DE MINNESOTAMánager: Rocco Baldelli (5ª temporada). Récord campaña anterior: 78-84 (Ultimos en la División).- Posible alineación:R - Ryan Jeffers/Christian Vázquez1B - Alex Krilloff2b - Jorge Polanco3B - José MirandaSS - Carlos CorreaLF - Joey GalloCF - Byron BuxtonRF - Max KeplerBD - Trevor Lamach- Rotación abridora:Sonny GrayJoe RyanPablo LópezTyler MahleKenta Maeda- Preparador:Griffin Jax- Cerrador:Jhoan Durán- REALES DE KANSAS CITYMánager: Matt Quatraro (1ª temporada ). Récord campaña anterior: 65-97 (Ultimos en la División). - Posible alineación:R - Salvador Pérez1B - Vinnie Pasquantino2B - Michale Massey3B - Hunter DozierSS - Bobby WittLF - Nate EatonCF - Kyle IsbelRF - Edward OlivaresBD - M.J. Melendez- Rotación abridora:Zack GreinkeBrad KellerJordan LylesRyan YarbroughBrady Singer- Preparador:Dilan Coleman- Cerrador:Scott Bralow/Aroldis Chapman- DIVISIÓN OESTE- ANGELINOS DE ANAHEIMMánager: Phil Nevin (1ª temporada). Récord campaña anterior: 73-89 (Cuarto lugar en la División).- Posible alineación:R - Max Stassi/Logan O´Hoppe1B - Jared Walsh2B - Gío Urshela3B - Anthony RendónSS - Luis RengifoLF - Taylor WardCF - Mike TroutRF - Hunter RenfroeBD - Shohei Ohtani- Rotación abridora:Tyler AndersonPatrick SandovalJosé SuárezReid DetmersShohei Ohtani (también bateador designado)- Preparador:José Quijada- Cerrador:Carlos Estevez- ATLETICOS DE OAKLANDMánager: Mark Kotsay (2ª temporada). Récord campaña anterior: 60-102 (Ultimos en la División).- Posible alineación:R - Shea Langeliers1B - Jesús Aguilar2b - Tony Kemp3B - Jace PetersonSS - Aledmys DíazLF - Seth BrownCF - Steuri RuizRF - Ramón LaureanoBD - Jordan Díaz- Rotación abridora:Paul BlakburnKen WaldichukShintaro FujinamiJames KapriellanDrew Rucinski- Preparador:Domingo Acevedo- Cerrador:Dani Jiménez- RANGERS DE TEXASMánager: Bruce Bochy (1ª temporada ). Récord campaña anterior: 68-94 (Último lugar en la División).- Posible alineación:R - Mitch Garver/Jonah Heim1B - Nataniel Lowe2B - Marcus Semien3B - Josh JungSS - Corey SeagerLF - Robbie GrossmanCF - Adolis GarcíaRF - Leody TaverasnBD - Brad Miller- Rotación abridora:Jacob deGromNathan EovaldiJon GrayAndrew HeaneyMartín Pérez- Preparador:Jonathan Hernández- Cerrador:José Leclerc- MARINEROS DE SEATTLEMánager: Scott Servais (8ª temporada). Récord campaña anterior: 90-72 (Cayeron en la Serie Divisional).- Posible alineación:R - Tom Murphy/Cal Raleigh1B - Ty France2B - Kolten Wong3B - Eugenio SuárezSS - J.P. Crawford/Dylan MooreLF - A.J. PollockCF - Julio RodríguezRF - Jarred KolenicBD - Teoscar Hernández- Rotación abridora:Luis CastilloRobbie RayMarco GonzálezLogan GilbertGeorge Kirby- Preparador:Penn Murfee- Cerrador:Paul Sewald- ASTROS DE HOUSTONMánager: Dusty Baker (4ª temporada). Récord campaña anterior 106-56 (Campeones de la Serie Mundial).- Posible alineación:R - Martin Maldonado/Jainer Díaz1B - José Abreu2B - José Altuve3B - Alex BregmanSS - Jeremy PeñaLF - Jordan AlvarezCF - Chas McCormickRF - Kyle TuckerBD - Michael Brantley- Rotación abridora:Framber ValdezCristian JavierLance McCullers Jr.Luis GarcíaJosé Urquidy- Preparador:Rafael Montero- Cerrador:Ryan Pressly
El vigente campeón, el italiano Francesco Bagnaia, partirá como principal favorito en el Gran Premio de Argentina, segunda etapa del Mundial de MotoGP de 2023, que sufrirá varias ausencias por las bajas de Marc Márquez, Miguel Oliveira, Enea Bastianini y Pol Espargaró.'Pecco' Bagnaia viene de abrir el año con un triunfo en Portimao, en el Gran Premio de Portugal, un trazado en el que impuso velocidad al mando de su Ducati, por delante del español Maverick Viñales (Aprilia), en una carrera que dejó un tendal de secuelas que afectaron de manera directa o indirecta al Gran Premio de Argentina.El gran ausente en el circuito de Termas de Río Hondo, en la provincia norteña de Santiago del Estero, será el español Marc Márquez (Honda), que luego de una maniobra temeraria en la que arrolló a Oliveira debió operarse el pulgar de la mano derecha por una fractura, y además fue sancionado con una doble long-lap (un recorrido más largo que el habitual trazado y más lento) que deberá cumplir en su próxima carrera.Seis veces campeón de MotoGP y protagonista de históricos duelos con 'Il Dottore' Valentino Rossi, Márquez quedará entonces al margen de una prueba que ganó en tres ocasiones, la última de ellas en 2019, y se prevé que volverá a las pistas en el Gran Premio de las Américas, en Austin, el 16 de abril.Tampoco el portugués Oliveira (RNF Aprilia) será parte del Gran Premio de Argentina por la lesión sufrida en el cruce con Márquez. Bastianini (Ducati) es baja por una fractura en el hombro derecho sufrida en el Esprint portugués, y Pol Espargaró, con fractura de mandíbula y de una vértebra, permanecerá varias semanas sin acción.- Bagnaia en busca de la victoria -De este modo, Bagnaia partirá como único referente del Ducati Team, y buscará en Termas de Río Hondo un éxito que le ha sido esquivo al piloto italiano –fue quinto en 2022- como a la escudería, ya que el trazado argentino es apenas uno de los tres en los que aún no escalaron al tope del podio.Viñales, el escolta que estuvo cerca de sorprender a 'Pecco' en Portimao, buscará el desquite en un circuito en el que Aprilia celebró el año pasado, con Aleix Espargaró por delante de todos, y en el que el propio Viñales celebró hace seis años, en 2017.Al acecho estará Marco Bezzecchi (Mooney), que terminó tercero en Portugal.También quiere lucirse Alex Márquez (Gresini), que ya ganó suelo argentino en Moto3 y Moto2 y que el martes siguió en directo la goleada de la selección argentina de fútbol campeona del mundo a Curazao (7-0) con triplete de Lionel Messi, al que conoció en Barcelona.Y desde luego, el francés Fabio Quartararo (Yamaha) apuntará a levantar vuelo después de un flojo arranque de temporada, con un octavo puesto en Portimao, en un fin de semana en el que pasó por varios inconvenientes, mientras que KTM apuntará a dar el golpe con el sudafricano Brad Binder y el australiano Jack Miller.Por otra parte, Termas será por primera vez terreno para el Esprint, formato de carrera que desde este año se disputará los sábados previos al Gran Premio, sobre el equivalente a la mitad de la distancia del Gran Premio dominical, con hasta 12 puntos suplementarios para el campeonato, además de los 25 otorgados al vencedor de la prueba principal.De hecho, Bagnaia se impuso en el Esprint en Portugal, escoltado por Jorge Martín (Ducati), lo que le permitió al dueño del número 1 arrancar la gira con 37 puntos en el liderato del Mundial de pilotos.
¿Tercera victoria en otras tantas carreras para Red Bull? La escudería triunfadora en las anteriores carreras en Barhéin y Arabia Saudita, es la gran favorita del Gran Premio de Australia de Fórmula 1, donde Aston Martin, Mercedes y Ferrari pugnan por detrás por dar la sorpresa.En el popular circuito de Albert Park de Melbourne, muy querido por los pilotos y que debería atraer a más de 400.000 espectadores en este fin de semana de Gran Premio, Red Bull buscará un nuevo doblete -primer y segundo puesto-, como en las dos primeras citas de la temporada 2023.Su monoplaza es el más rápido y el más competitivo, por lo que el resto parece condenado a buscar las migajas que deje la escudería con sede en Milton Keynes (Reino Unido).Antes de un largo corte de cuatro semanas debido a la anulación del Gran Premio de China, Red Bull está ante una gran oportunidad de poner ya una distancia importante sobre sus perseguidores, que confían en ese parón de un mes para mejorar sus coches y reducir la desventaja.- Verstappen, todavía no al 100% -El dos veces campeón mundial Max Verstappen aborda esta carrera australiana en mejores condiciones que la anterior en Arabia Saudita, donde tuvo problemas estomacales antes y durante el fin de semana de competición. A pesar de ello, pudo lograr un segundo puesto en la carrera después de haber comenzado apenas decimoquinto en la parrilla por un problema de transmisión que sufrió durante la sesión de clasificación.Verstappen dio a entender que no está completamente recuperado de ese problema de salud y que espera que el parón de un mes después de Australia le permita recuperar todas sus fuerzas.Antes de ello tratará de romper la 'maldición' en Melbourne, donde nunca ganó y donde solo consiguió un podio (2º en 2019). El año pasado, el piloto neerlandés tuvo que abandonar después de que el motor de su coche se incendiara."Aunque no nos ha dado grandes éxitos en el pasado, estoy deseando volver a ese circuito estupendo en el que me encanta pilotar", afirmó Verstappen. "Espero que tengamos una bella carrera este fin de semana. Debemos ir a lo esencial y ser constantes. El equipo no ha ganado aquí desde 2011, así que veremos qué podemos hacer", dijo.Los principales competidores de Red Bull no abordan este Gran Premio de la misma manera. La escudería Aston Martin, sorprendente segunda en el arranque de temporada detrás del líder intocable, tratará de confirmar las buenas impresiones de Oriente Medio, donde logró dos podios gracias al veterano Fernando Alonso."Abordamos este Gran Premio con confianza y esperamos continuar con nuestro impulso. El coche ha respondido bien en dos circuitos muy diferentes pero mantenemos los pies en el suelo", subrayó el piloto asturiano, campeón mundial en 2005 y 2006.- Mercedes y Ferrari, a la expectativa -El fin de semana en Arabia Saudita fue esperanzador para Mercedes, que espera continuar con su progresión."Los avances constatados en Arabia Saudita son esperanzadores. Conseguimos unos puntos buenos y, sobre todo, continuamos aprendiendo y comprendiendo nuestro coche. La diferencia con los mejores es todavía significativa y aspiramos a reducirla", afirmó Toto Wolff, patrón de la escudería alemana.Ferrari, por su parte, intentará sacar la cabeza del agua después de un inicio de curso para olvidar. En Arabia Saudita su rendimiento fue mejor que en Baréin, pero el camino todavía parece largo para la 'Scuderia'."Sabemos en qué debemos trabajar. Se tratará de hacer lo que podamos para aproximarnos a ellos (Red Bull). Estamos decididos y motivados para encontrar nuestro mejor nivel", aseguró el jueves Charles Leclerc, piloto monegasco de Ferrari.También este jueves, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) indicó además que los lugares de la parrilla de salida de este Gran Premio se ensancharán veinte centímetros, después de las polémicas por las penalizaciones a Esteban Ocon (Alpine) y Fernando Alonso (Aston Martin) por mala situación en la salida en las dos primeras carreras de la temporada.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se pronunciará este verano sobre la posible presencia de atletas rusos y bielorrusos en los Juegos de París, y su ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, da por hecho que se escuchará la opinión del anfitrión."Será el COI quien tenga la última palabra, pero es evidente que el jefe de Estado del país anfitrión tendrá algo que decir y será escuchado en esa reflexión", aseguró este jueves Oudéa-Castéra en declaraciones a un grupo de periodistas.La responsable de Deportes, que tiene también a su cargo todo lo relativo a los Juegos del año próximo, es la primera miembro del Ejecutivo que se pronuncia sobre este asunto después de que el COI recomendara este martes la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, tras meses de boicot por la invasión de Ucrania.Oudéa-Castera recordó que esas consignas se aplican sólo a aquellos deportistas que no se hayan significado en favor de la invasión, y que su participación se haría bajo una filiación neutra, "sin bandera rusa, sin himno".La decisión del COI, agregó la ministra, "no es más que una etapa que no prejuzga en absoluto lo que se hará" durante los Juegos Olímpicos, que comenzarán el 26 de julio y durarán hasta el 11 de agosto, ni durante los Paralímpicos, entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre.Contó que mantiene contactos con sus homólogos de "diferentes países" para "clarificar" lo que debe hacerse de cara a los Juegos.El COI ha recomendado reintegrar a los atletas rusos en las competiciones pero puntualizando que su eventual participación en los Juegos de París se tomará "en el momento oportuno".Además de Ucrania, que pide de forma tajante su exclusión, otros países, como Polonia o las repúblicas bálticas, amenazan con boicotear los Juegos si se admite a los atletas rusos y bielorrusos.¿Dónde se disputaron los Juegos Olímpicos más recientes?La olimpiadas de verano más recientes tuvieron lugar en la ciudad de Tokio, en Japón. Sin embargo, este evento deportivo tuvo que ser postergado de 2020 a 2021 como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Y es que cabe recordar que esta coyuntural internacional se originó en la ciudad de Wuhan, ubicada en China. Por esta razón y debido a la proximidad del lugar en el que comenzó esta pandemia, los organizadores de este evento deportivo tomaron la decisión de aplazarlo durante un año. Así las cosas, el 2021 fue el año en el que se realizaron esta olimpiadas de verano.
Francisco Cerúndolo se clasificó para los cuartos de final del Miami Open al imponerse este martes por 3-6, 6-3 y 6-2 al italiano Lorenzo Sonego y se medirá el jueves al ruso Karen Khachanov.El argentino sigue encontrando buenas sensaciones y mantiene el camino que el año pasado le llevó hasta las semifinales. Fue el primer enfrentamiento entre ambos tenistas.El partido comenzó con muchísimo retraso por la intensa lluvia que cayó en Miami a media tarde, posponiendo el encuentro por casi cuatro horas respecto al horario previsto.Esta demora, sin duda, afectó a los dos tenistas, que tardaron en entonarse y protagonizaron diferentes errores poco propios de un partido de este nivel.Tras 19 minutos de juego Cerúndolo dio el primer paso quebrando el servicio del italiano en el quinto juego. Previamente ya había demostrado su buen momento al ganar su segundo servicio en blanco.Sonego no se conformó y respondió quebrando en el sexto para devolver la igualdad en el luminoso. El tenista italiano supo sacar ventaja de su potente saque también a continuación para volver a situarse por delante (4-3).Errores propios en el octavo juego a la hora de enviar la bola al fondo castigaron a Cerúndolo en su servicio, que además tuvo una doble falta, poniendo en bandeja el primer set a su rival para el 5-3.Lo sentenció Sonego sacando, para cerrar la primera manga con un sólido 6-3 en 41 minutos.Salió más entonado Cerúndolo al segundo set, ganando su servicio y contando con una bola de break en el segundo juego que, esta vez sí, supo aprovechar para ponerse rápidamente 2-0 en apenas 11 minutos.Fue su mejor momento de la noche, dominando en pista, mostrándose seguro con su tenis y completando puntos de mucho nivel en algunas dejadas en la red. Por primera vez se veían reflejados en el encuentro los casi veinte puestos de distancia que hay en el ranking entre ambos tenistas.Otras dos bolas de break para ganar el cuarto en la segunda y la recuperación de Cerúndolo ya era una realidad. Reaccionó ligeramente Sonego pero cada uno aprovechó su saque y repitieron resultado en la segunda manga, 6-3, esta vez a favor del argentino.Supo aprovechar Cerúndolo la inercia ganadora del segundo set y fue por la vía rápida en el tercero. Situándose rápidamente 4-1 con dos breaks en tres servicios de su rival.Lo supo cerrar sin pasar mayores problemas y Sonego terminó por desconectarse del choque. Con un 6-2 lo sentenció el argentino y celebró estar un paso más cerca del sueño que ya vivió hace exactamente un año."Creo que es clave sentirse como en casa, tengo muchos amigos, mucha gente que vive aquí y que ha venido desde Argentina y me está animando. También el tiempo, la superficie, la pista… Es una combinación de esas dos cosas por las que me siento tan cómodo en Miami", comentó el argentino en rueda de prensa en Miami.La experiencia del año pasado y el momento de temporada pesan mucho en esa comodidad en la pista."Estoy muy tranquilo. Todos me decían que se me venía una semana durísima, de defender muchos puntos. Yo no lo pienso de esa manera y me enfoqué en jugar mi juego. No me venía sintiendo bien pero la semana pasada en Indian Wells me sentí un poco mejor. Hice buenos entrenos antes de llegar aquí. Y a medida que han ido pasando los días me empecé a sentir mejor y esa es la clave, volver a encontrar el juego que jugué el año pasado y con el que tuve grandes victorias”, afirmó.En el encuentro de este martes, con tres horas de retraso por la lluvia, la entrada a la pista no fue nada sencilla."Es durísima la espera, yo vine aquí a la una y media para jugar a las siete, entré en calor a las cinco, y de repente entras a jugar a las once de la noche. Estás cinco horas sentado aquí en la sala de jugadores tomando un café y no sabes si juegas o no juegas, te cambian la cancha por otra que es totalmente diferente a la otra… Son cosas del deporte y a lo que hay que adaptarse", dijo.Respecto al duelo del jueves ante el ruso Khachanov, máximo respeto: "Es un jugador muy completo, muy alto, saca muy bien y le pega muy fuerte. Pero además de eso creo que también defiende muy bien, contragolpea en largo, trae muchas pelotas, le gusta luchar y guerrear", aseguró."Ya le jugué una vez y perdí en el tercero. Viene jugando muy bien. Yo me voy a enfocar en mi juego y en jugar como lo vengo haciendo, si juego así me tengo fe", concluyó.
Stephen Curry lideró este martes con 39 puntos la remontada de los Golden State Warriors contra los New Orleans Pelicans, en una jornada de la NBA en la que los Toronto Raptors y los Washington Wizards lograron unos valiosos triunfos, respectivamente contra Miami Heat y Boston Celtics, para aferrarse al 'play-in'.WARRIORS 120 - PELICANS 109Veinte puntos abajo en el segundo cuarto, los Warriors tiraron de galones de campeones para remontar y cortar la racha de cinco victorias consecutivas de los Pelicans.Stephen Curry firmó 39 puntos, con ocho triples, y los Warriors defendieron su sexta posición (40-37), que da acceso directo a los playoffs. Los Pelicans, en los que Brandon Ingram anotó 26 puntos, son octavos (38-38).RAPTORS 106 - HEAT 92Los Raptors se hicieron fuertes en casa contra unos Heat sin Jimmy Butler y volvieron al .500 en su balance (38-38) por primera vez desde diciembre, impulsados por 26 puntos de Pascal Siakam.OG Anunoby y Scottie Barnes contribuyeron con 23 puntos cada uno para unos Raptors que son octavos, detrás de los Heat, séptimos. Curiosamente, estos dos equipos se medirían en el 'play-in' si mantuvieran estas posiciones.WIZARDS 130 - CELTICS 111Porzingis selló un doble doble de 32 puntos y trece rebotes y Deni Avdija aportó otro doble doble de 25 puntos y diez rebotes para guiar un gran triunfo de los Wizards contra los Celtics, en el regreso de Jayson Tatum tras un partido de baja, con 28 puntos.Los Wizards, que llevaban cinco derrotas en los últimos siete partidos, sumaron un triunfo trascendental para mantener vivas sus ambiciones de llegar a la postemporada. Son undécimos, a dos victorias de los Chicago Bulls, con un partido más.HAWKS 120 - CAVALIERS 118Los Hawks sumaron su quinto triunfo consecutivo en casa contra los Cavaliers, pero tuvieron que sudar hasta el final ante los 44 puntos de Donovan Mitchell, que también tuvo el último tiro para dar la victoria a su equipo.Dejounte Murray firmó 29 puntos y completó su noche con una gran canasta en suspensión que acabó siendo decisiva para la victoria de los Hawks, novenos en el Este (38-38), empatados con los Raptors.GRIZZLIES 113 - MAGIC 108Sin Ja Morant, Desmond Bane brilló con 31 puntos para darle a los Grizzlies, segundos en el Oeste, la séptima victoria consecutiva, a costa de unos Magic a los que no les bastó con los 25 puntos de Franz Wagner y los 24 puntos y diez rebotes de Paolo Banchero.Para los Grizzlies, el español Santi Aldama aportó nueve puntos, cinco rebotes, una asistencia y dos robos en 23 minutos en pista.THUNDER 134 - HORNETS 137PJ Washington logró la mejor actuación anotadora de su carrera, al firmar 43 puntos en el triunfo de los Hornets en el campo de los Thunder, huérfanos de Shai Gilgeous Alexander.Los Thunder, en plena pelea por los puestos de 'play-in' del Oeste, sucumbieron pese a los 31 puntos de Josh Giddey.
Resiliencia es la palabra perfecta y que mejor encaja para describir esta inspiradora historia, la cual tiene a Alex Roca como gran protagonista. Este hombre es un deportista español que nunca se ha rendido y, por el contrario, siempre ha superado las adversidades. En esta ocasión, hizo historia, al terminar una maratón en su país, España.Histórico y motivador. Alex Roca, a quien su apellido lo representa bastante bien, sigue siendo una inspiración para los atletas y el mundo entero. El español se convirtió en el primer deportista con un 76% con condición de discapacidad física, en completar una maratón, una gesta que, sin duda, quedará en las páginas doradas del deporte."Lograr retos así, de esa enorme magnitud, de por sí ya es una locura y cuando una persona como Alex, que lo lucha, pelea, busca, se esfuerza, jamás se rinde nunca y siempre va con una enorme sonrisa puesta en su rostro, es maravilloso", dijo Valentín Sanjuan, atleta y amigo de Alex Roca, que no ocultó esa tremenda alegría.El catalán sufrió una parálisis cerebral, cuando tenía seis meses de edad, lo que redujo su movilidad en la parte izquierda del cuerpo. Fue precisamente en Barcelona, su ciudad natal, donde logró recorrer 42 kilómetros, en cinco horas y 50 minutos, junto a Maricarmen Maza, su traductora y, además, su esposa, quien está orgullosa."No tengo palabras para describir las sensaciones que tengo y todo lo que siento; es algo indescriptible. La verdad es que me siento afortuna de tener una parálisis cerebral porque ha sido esta la que me ha llevado a estar donde esto y conseguir lo que he alcanzado", fue lo expresado por Alex Roca, con lenguaje de señas.Cuando nació, los doctores de aquel momento no dieron un parte médico tan alentador. De hecho, dijeron que le quedaban pocos meses de vida. Ahora, a sus 31 años, cuenta con varias hazañas en su palmarés, las cuales son envidiables para cualquier atleta del mundo entero, en competencias de larga distancia y pruebas de montaña.Su resiliencia no tiene fronteras y, de seguro, el deporte seguirá siendo la cura para olvidarse de que las dificultudades para él no existen. Y es que es todo un ejemplo y, por eso, no se conformará con lo que ya alcanzó e irá por más. Se deberá estar atentos para conocer cuál será su próximo hito en su carrera deportiva que ya es histórica.
Golden State borró un déficit de 20 puntos para vencer el martes en la NBA a los New Orleans Pelicans con pizarra de 120-109, gracias también a una excelente labor ofensiva del astro Stephen Curry con 39 puntos.Con el triunfo, los Warriors superaron a Minnesota en el sexto lugar de la Conferencia Oeste.Curry anotó cinco de sus ocho triples en la segunda mitad cuando los Warriors, campeones reinantes de la NBA, cobraron vida, para aumentar sus posibilidades de evitar el torneo de ´play-in´ (discutir para entrar a los playoffs) para equipos desde el séptimo al 10mo en cada conferencia.La estrella de Golden State, Draymond Green, y Brandon Ingram, de New Orleans, recibieron faltas técnicas dobles con 3:45 restantes en el segundo cuarto por su intercambio de palabras a raíz de la falta de Green sobre el jugador de los Pelicans, que fue elevada a flagrante.La colisión de Green con Herbert Jones provocó más empujones, y con 14 pérdidas de balones en la irritable primera mitad, los Warriors perdían por 17 en el descanso intermedio.Abrieron el tercer cuarto con una racha de 8-0 y redujeron el déficit a cuatro puntos antes del cuarto parcial."Comenzamos a jugar con algo de corazón e intensidad", dijo Green sobre la diferencia en la segunda mitad.La bandeja invertida de Jordan Poole a principios del cuarto dio a los Warriors su primera ventaja desde el primer período, 95-94, y no volvieron a perder.Poole anotó 13 de sus 21 puntos en el último cuarto y Klay Thompson agregó 17 para los Warriors.Ingram lideró a los Pelicans con 26 puntos y Trey Murphy agregó 21, pero el entrenador de New Orleans, Willie Green, dijo que el deslucido comienzo del tercer cuarto de su equipo fue fatal.Wizards sorprende a CelticsEn otro partido, las posibilidades de los Boston Celtics de superar a los Milwaukee Bucks como cabeza de serie de la Conferencia Este se vieron afectadas con una derrota por 130-111 ante los humildes Washington Wizards.Quizás atrapados mirando hacia el choque del jueves con los Bucks, los Celtics se mostraron indiferentes en defensa, incapaces de detener a un equipo de los Wizards que carece de dos jugadores clave en Bradley Beal y Kyle Kuzma.Kristaps Porzingis anotó 32 puntos para los Wizards y Deni Avdija agregó 25.Jayson Tatum regresó de una ausencia de un juego para liderar a los Celtics con 28 puntos. Marcus Smart tuvo cuatro triples en la primera mitad, pero en general Boston conectó solo 11 de 44 desde el rango de tres puntos.Los Toronto Raptors superaron al Miami Heat 62-36 en la pintura para completar una victoria por 106-92.El camerunés Pascal Siakam anotó 26 puntos y Scottie Barnes agregó 22 y 12 asistencias, el máximo de su carrera, para los Raptors, que mantuvieron un control firme sobre un puesto en el torneo de ´play-in´, ya que el Heat no logró ganar terreno en su intento de evitar el ´play-in´.Con Jimmy Butler fuera de juego por un dolor de cuello, el Heat perdió por segundo juego consecutivo.Tyler Herro anotó 33 puntos y Bam Adebayo agregó 21 y 12 rebotes por Miami, que redujo el déficit a 10 puntos con menos de cuatro minutos por jugar solo para que su carga se estancara.Dejounte Murray protagonizó tarde cuando los Atlanta Hawks superaron a los Cleveland Cavaliers 120-118.Murray convirtió tres tiros libres para poner a los Hawks arriba 115-113 con 2:14 restantes, luego logró un robo y una canasta que llevó la ventaja a cuatro en el último minuto. Terminó con 29 puntos para liderar a los Hawks, que permanecieron empatados con Toronto en el octavo mejor récord del Este.Atlanta resistió un esfuerzo de 44 puntos de Donovan Mitchell, quien empató el récord de franquicia de los Cavaliers de LeBron James de 10 juegos de 40 o más puntos en una temporada.
Siguen los homenajes para nuestras medallistas, quienes, en realidad, son unas guerreras. Estamos hablando de Jenny Arias y Angie Valdez, quienes fueron subcampeonas mundiales de boxeo, en la cita orbital que se llevó a cabo en la India. En esta oportunidad, tuvieron un gran recibimiento en Barranquilla.En medio del evento, si bien no intercambiaron golpes, sí hubo un intercambio de historias interesantes, cargadas de mucho sentimiento que le dan más valor a lo hecho en el pasado evento. Y es que, en el Gimnasio Cuadrilátero, se vivieron momentos muy emotivos, con golpes directos a los sentimientos.Por un lado y en el primer round. Jenny Arias habló y el profesor Rafael Iznaga escuchó. "Muchas gracias por aguantarnos porque soportar a nueve mujeres en una Selección, no es nada fácil, pero usted lo hizo y vea lo que se consiguió", expresó la medalla de plata en la categoría de los 54 kilogramos.Ya en el segundo asalto apareció Angie Valdez y se lo llevó. En su turno, le colgó la medalla al entrenador que la formó, Luis Villarreal, y recordó que al principio no la quería entrenar. "Me acuerdo que le pagó a una niña para que me sacara, me hiciera a un lado y yo siguiera entrenando atletismo", contó."Después de eso, me trajo a otra boxeadora y ella me pegó durísimo, me dio con todo, una tunda increíble (risas), fue terrible, con muchos puños. Entonces fue en ese momento cuando dije 'listo, pues ahora me vas a entrenar porque yo soy quienes les tiene que cascar y duro", añadió la boxeadora.Para el tercer round y definitivo, Angie Valdez volvió a hacer de las suyas. Nunca olvida que en 2019, la necesidad la llevó a pelear por Azerbaiyán, donde le pagaban 1.200 dólares. "Es ese entonces mi mamá estaba presa (llora)...y me fui para ese país porque me estaba dando una buena oportunidad".Pero Jenny apareció y respondió con su derecha, donde tiene tatuada además un esguince una fractura. "Dice 'un momento de dolor vale toda una vida de gloria', así que creo que tengo una lesión crónica y cuando siento dolor, miro esa frase y me mentalizo que se puede y lo saco adelante", afirmó.No fue una pelea, pero ambas ganaron además de la presea de plata, otra medalla para colgarse en su gran corazón, ese mismo que las ha llevado a estar donde están y que, de seguro, será uno de los grandes responsables de seguirles abriendo el camino y cosechando más triunfos y glorias.
El piloto español Fernando Alonso (Aston Martin) ha afirmado, en vísperas del Gran Premio de Australia, tercera cita del Mundial de Fórmula 1, que el equipo llega a Australia "con unas muy buenas sensaciones"."Llegamos a Australia con buenas sensaciones después de haber conseguido dos podios consecutivos y esperamos seguir mejorando este fin de semana", afirmó el piloto español en declaraciones que difunde su equipo."El coche ha funcionado bastante bien en dos circuitos diferentes (Bahréin y Arabia Saudí). Sin embargo, seguimos con los pies en el suelo y somos realistas en que, para seguir obteniendo buenos resultados, tenemos que rendir en todas las áreas del equipo", agrega el bicampeón del mundo.Alonso considera que la de "Australia siempre es una carrera divertida" y dice que tiene "curiosidad por ver las diferencias con años anteriores". "Va a ser incluso más rápido que el año pasado y espero que veamos más adelantamientos", señaló."Pero, como siempre, la clasificación será crucial en Albert Park, así que tenemos que asegurarnos de hacer un buen sábado para situarnos en la mejor posición posible para sumar el máximo de puntos", subraya el español.Clasificación del Mundial de Pilotos de la Fórmula 1, tras el Gran Premio de Arabia Saudita1. Max Verstappen (NED) - Red Bull - 44 puntos.2. Sergio Pérez (MEX) - Red Bull - 43 puntos.3. Fernando Alonso (ESP) - Aston Martin - 30 puntos.4. Carlos Sainz (ESP) - Ferrari - 20 puntos.5. Lewis Hamilton (GBR) - Mercedes - 20 puntos.6. George Russell (GBR) - Mercedes - 18 puntos.7. Lance Stroll (CAN) - Aston Martin - 8 puntos.8. Charles Leclerc (MON) - Ferrari - 6 puntos.9. Valtteri Bottas (FIN) - Alfa Romeo - 4 puntos.10. Esteban Ocon (FRA) - Alpine - 4 puntos.11. Pierre Gasly (FRA) - Alpine - 4 puntos.12. Kevin Magnussen (DIN) - Haas - 1 punto.13. Alexander Albon (THA) - Williams - 1 punto.14. Yuki Tsunoda (JPN) - Alpha Tauri - 0 puntos.15. Nico Hülkenberg (GER) - Haas - 0 puntos.16. Logan Sargeant (USA) - Williams - 0 puntos.17. Guanyu Zhou (CHN) - Alfa Romeo - 0 puntos.18. Nyck De Vries (BEL) - Alpha Tauri - 0 puntos.19. Oscar Piastri (AUS) - McLaren - 0 puntos.20. Lando Norris (GBR) - McLaren - 0 puntos.