Suiza conquistó la primera Billie Jean King Cup (antigua Copa Federación) de su historia tras imponerse en los dos partidos individuales a Australia, este domingo en Glasgow.Jil Teichmann, 35ª jugadora mundial, ofreció a Suiza el primer punto de la final al batir a la australiana Storm Sanders (N.237); 6-3, 4-6 y 6-3.Después, la número 1 helvética, Belinda Bencic (N.12), barrió de la pista a la Ajla Tomljanovic (N.33), derrotándola por 6-2 y 6-1 para dar el título a Suiza, que sucede en el palmarés a Rusia, ausente en esta edición como consecuencia de la sanción por la invasión de Ucrania.Y, tras el triunfo de Suiza, Roger Federer aprovechó la ocasión para compartir unas emotivas palabras.“Se hizo historia. Felicitaciones mujeres por una semana increíble en la Copa Billie Jean King”, fue el mensaje que acompañó la historia de Instagram de este extenista.Cabe resaltar que Federer se retiró de la actividad competitiva el pasado 23 de septiembre, cuando disputó un partido de dobles con Rafael Nadal en la Laver Cup.Allí, Federer y Nadal hicieron equipo para enfrentar al tándem estadounidense conformado por Frances Tiafoe y Jack Sock, quienes terminaron ganando el duelo con parciales de 4-6, 7-6 y 11-0.¿Cuál fue el último partido de Roger Federer en un Grand Slam?Cabe recordar que este extenista, de 40 años, no jugaba desde el pasado mes de julio, cuando quedó eliminado en los cuartos de final de Wimbledon contra el polaco Hubert Hurkacz, quien se impuso con parciales de 6-3, 7-6 y 6-0.¿Cuántos torneos de Grand Slam ganó Roger Federer en su carrera deportiva? Este extenista suizo tiene un total de 20 trofeos de esta categoría en sus vitrinas. Ganó en ocho ocasiones Wimbledon, seis veces el Abierto de Australia, cinco el Abierto de Estados Unidos y una vez Roland Garros.Su más reciente victoria en un Grand Slam fue en 2018, cuando se proclamó campeón del Abierto de Australia después de vencer al croata Marin Cilic, con parciales de 6-2, 6-7, 6-3, 3-6 y 6-1.
El triunfo en los individuales de Belinda Bencic y de Jil Teichmann aseguró el triunfo sobre Australia de Suiza, que logró en el Emirates Arena de Glasgow el primer título de la Copa Billie Jean King de su historia.A la tercera fue la vencida para el conjunto helvético. Suiza, convertida ya en la duodécima nación que logra el trofeo a lo largo de la competición, se había quedado en puertas del éxito en dos ocasiones. En 1998, superada por España, y el pasado curso, en el 2021, batida por Rusia.Tal y como sucedió en la edición de la pasada temporada Bencic ganó a Ajla Tomljanovic (6-2 y 6-.) y Jil Teichmann a Storm Sanders (6-3, 4-6 y 6-3). Australia alarga su maleficio. Ya son 49 años los que lleva el combinado oceánico sin conseguir su octavo título en el torneo.No hubo revancha del equipo australiano que en el 2021 fue superada por Suiza en las semifinales. Igual que entonces fue suficiente con los dos primeros puntos para que el equipo capitaneado por Heinz Guenthardt lograra el objetivo.Fue Storm Sanders la que más batalla dio a Teichmann en el choque de apertura de la final. Es la australiana una de las sensaciones de esta fase final. Afrontó el duelo con cinco victorias en los seis partidos que disputó entre individuales y dobles. Fue el alma del equipo de Alicia Molik. Pero Teichmann, pupila de Arantxa Parra, no dio pie a la remontada de la australiana. Y la suiza nacida en Barcelona hace 25 años se impuso por 6-3, 4-6 y 6-3 en dos horas y media.Suiza se quedaba a un paso del objetivo y Australia sin margen de error. En manos del duelo entre las números uno de ambos equipos. Bencic y Tomljanovic se habían enfrentado en cinco ocasiones. La oceánica ganó la primera vez, en Madrid en el 2015. Pero el resto fueron para la suiza. Incluida la cita en la Copa Billlie Jean King del pasado año.No hubo color esta vez. Bencic, campeona olímpica, duodécima del ránking, ganadora este año en Charleston y finalista en Berlín, se impuso por 6-2 y 6-1 en 78 minutos.El duelo entre los subcampeones del 2021, Suiza, y del 2019, Australia, cayó del lado helvético que con tres de las jugadoras que se quedaron el pasado año en puertas del éxito -Bencic, Teichmann y Viktorija Golubic- proporcionaron por fin el esperado triunfo para su país.¿Hace cuenta no gana Australia la Copa Billie Jean King?Australia se queda a orillas del trofeo de nuevo. En su vigésima final volvió a salir derrotada. Acumula siete títulos pero el último en 1974.
El canadiense Felix Auger-Aliassime alargó su gran estado de forma en este tramo de la temporada y tras imponerse al danés Holger Rune por 6-3 y 7-5 conquistó el torneo de Basilea, el tercero en las últimas tres semanas tras los de Amberes y Florencia.Trece victorias seguidas lleva el pupilo de Toni Nadal que apunta a las Nitto ATP Finals. El lunes aparecerá como octavo en la clasificación mundial.Ganó el canadiense también a otro de los jugadores que mejor momento viven. El joven danés Rune afrontó la final después de nueve triunfos consecutivos que le llevaron a ganar en Estocolmo el pasado domingo su segundo título después del de Múnich, también en el 2022.Pero no hubo color en el primer duelo entre ambos. El canadiense, que eliminó en semifinales al número uno del mundo, el español Carlos Alcaraz, se mostró superior. No perdió nunca su saque y le valió con una rotura en cada parcial para sellar la victoria. En el primero quebró en el cuarto juego. Después fue en el undécimo para sellar su éxito a continuación y tras una hora y cuarenta minutos de partido.Es el cuarto título de la temporada y también de su carrera para el canadiense que tiempo atrás perdía cada final que disputaba. Llegó a acumular nueve sin ganar antes de abrir su palmarés en Rotterdam. Después, llegaron los de Florencia y Amberes en las últimas semanas y ahora en Basilea.¿Cuándo se disputarán a las Nitto ATP Finals?El torneo de maestros de la ATP, que reúne a los ocho mejores jugadores de la temporada del circuito masculino, se realizará del 13 al 20 de noviembre en la ciudad italiana de Turín. Y, por el momento, hay seis jugadores clasificados. Estos son Rafael Nadal, Carlos Alcaraz, Casper Ruud, Stefano Tsitsipas, Daniil Medvedev y Novak Djokovic. Cabe resaltar que Alexander Zverev, vigente campeón de este torneo, no podrá estar compitiendo en la edición de este año debido a que sufrió una grave lesión en su tobillo derecho mientras disputaba la semifinal de Roland Garros contra Nadal, quien luego terminó ganando este torneo después de vencer a Ruud en la final con parciales de 6-3, 6-3 y 6-0.¿Quién es el tenista que está en el primer puesto del ranking mundial de la ATP?Actualmente, el tenista español Carlos Alcaraz, quien tiene 19 años de edad, está la primera posición de esta clasificación con un total de 6.730 unidades.
El italiano Alberto Bettiol (EF Education) celebró la segunda plaza en la segunda etapa de la Tour de Suiza como si hubiese ganado él, sin saber que antes había cruzado la meta el noruego Andreas Leknessund, hecho que, según el ciclista transalpino, le costará "las bromas" de sus compañeros."No sé qué pasó, mi radio estaba apagada, ahora mis amigos bromearán conmigo", dijo Bettiol en meta tras conocer el resultado real de la etapa.El error de Bettiol no dejó de ser un buen síntoma, ya que el hecho de ganar el esprint del pelotón demostró que el italiano está en el buen camino de forma después de una mala primavera y poco antes del Tour de Francia."Acabo de empezar mi acercamiento al Tour de Francia, mi gran cita del año. No corrí mucho en la primera parte del año porque tuve algunos problemas de salud con COVID-19 y esas cosas, pero estoy muy, muy feliz. Acabo de empezar y creo que mejoraré mucho durante el Tour de Suiza. Este año es muy difícil y creo que eso es bueno para mí", dijo Bettiol.¿Cuántos ciclista colombianos están compitiendo en el Tour de Suiza?Actualmente, Sergio Higuita, Daniel Felipe Martínez y Rigoberto Urán son los representantes de nuestro país en esta carrera. Así va la clasificación general del Tour de Suiza 2022, tras la etapa 2:1. Stephen Williams - 9h 3' 41''2. Maximilian Schachmann - a 4''3. Andreas Kron - a 6''4. Andreas Leknessund - a 7''5. Stefan Küng - a 10''6. Alexey Lutsenko - a 10''7. Sepp Kuss - a 10''8. Marc Hirschi - a 10''9. Alexander Vlasov - a 10''10. Domenico Pozzovivo - a 10''15. Sergio Higuita - a 10"32. Daniel Felipe Martínez - a 1:0135. Rigoberto Urán - a 1:01¿Cuándo se llevará a cabo la siguiente etapa del Tour de Suiza?Este martes se correrá la tercera etapa, de 177 kilómetros entre Aesch y Granges, con un recorrido favorable a los velocistas.
Este domingo, se disputó la primera etapa del Tour de Suiza 2022, que este año celebra su edición número 85. Stephen Williams, del Bahrain-Victorious, se impuso en una fracción que recorrió 177.6 kilómetros con inicio y final en Küsnacht. Tres colombianos tomaron partida: Sergio Higuita, Rigoberto Urán y Daniel Felipe Martínez. Higuita, uno de los 'escarabajos' de mejor presente, fue el mejor colombiano de la jornada. El hombre Bora-Hansgrohe registro el mismo tiempo que el ciclista británico. 'El Monster' llegó con el grupo del frente y dio pelea en el embalaje. Por otro lado, Urán y Martínez llegaron sin problemas, a la par del pelotón. El ciclista del EF Education-EasyPost y el compañero de Egan Bernal en el Ineos Grenadiers cruzaron la línea de meta a 51 segundos de Williams. Antes de la fracción, 'Rigo' e Higuita se encontraron y compartieron un divertido momento. Los representantes de Antioquia, reconocidos por su buen sentido del humor, se rieron, mientras se preparaban para enfrentar la primera fracción en territorio suizo. Este lunes, se desarrollará la segunda etapa, la cual volverá a poner a prueba las piernas de los ciclistas. Serán 199.4 kilómetros entre las localidades de Küsnacht y Aesch. Así quedaron los colombianos en la etapa 1 del Tour de Suiza 20228. Sergio Higuita - m.t.32. Daniel Felipe Martínez - a 51''34. Rigoberto Urán - a 51''Clasificación de la etapa 1 del Tour de Suiza 20221. Stephen Williams - 4h 16' 51''2. Maximilian Schachmann - m.t.3. Andreas Kron - m.t.4. Marc Hirschi - m.t.5. Alexey Lutsenko - m.t.6. Ilan Van Wilder - m.t.7. Stefan Kung - m.t.8. Sergio Higuita - m.t.9. Sepp Kuss - m.t.10. Domenico Pozzovivo - m.t.¿Quiénes son los últimos campeones del Tour de Suiza?2021: Richard Carapaz.2019: Egan Bernal.2018: Richie Porte.2017: Simon Spilak.2016: Miguel Ángel López.2015: Simon Spilak.2014: Rui Alberto Costa.2013: Rui Alberto Costa.2012: Rui Alberto Costa.2011: Levi Leipheimer.
El británico Stephen Williams (Bahrain) ganó al esprint la primera etapa del Tour de Suiza, este domingo al término de un recorrido de 177,6 km disputado en un circuito al sur de Zúrich.Williams, 26 años, sorprendió en la llegada en un esprint en el que participaron una veintena de ciclistas, entre ellos el belga Remco Evenepoel.El corredor británico se convierte en el primer líder de la carrera, por delante del alemán Maximilian Schachmann (Bora) y del danés Andreas Kron (Lotto Soudal).La 85ª edición del Tour de Suiza no comenzó con el tradicional prólogo, sino con cuatro vueltas a un exigente circuito de 43,7 km alrededor de Küsnacht, con las subidas al Pfannenstiel (4,1 km al 4,6% de desnivel) y el Küsnacher Berg (2,5 km al 7,3%).En los primeros kilómetros de la jornada se formó una escapada de cuatro corredores, los más destacados el danés Casper Pedersen (DSM) y el joven estadounidense Quinn Simmons (Trek-Segafredo), que llegaron a contar con una ventaja de cuatro minutos, aunque fueron cazados por el pelotón en la última vuelta al circuito.Clasificación de la etapa 1 del Tour de Suiza 20221. Stephen Williams - 4h 16' 51''2. Maximilian Schachmann - m.t.3. Andreas Kron - m.t.4. Marc Hirschi - m.t.5. Alexey Lutsenko - m.t.6. Ilan Van Wilder - m.t.7. Stefan Kung - m.t.8. Sergio Higuita - m.t.9. Sepp Kuss - m.t.10. Domenico Pozzovivo - m.t.¿Quiénes son los últimos campeones del Tour de Suiza?2021: Richard Carapaz.2019: Egan Bernal.2018: Richie Porte.2017: Simon Spilak.2016: Miguel Ángel López.2015: Simon Spilak.2014: Rui Alberto Costa.2013: Rui Alberto Costa.2012: Rui Alberto Costa.2011: Levi Leipheimer.¿Quiénes son los colombianos que han ganado el Tour de Suiza?Desde 1933, cuando se disputó la primera edición de esta competencia, y hasta la fecha, solo dos corredores colombianos se han subido a lo más alto del podio. Ellos son Egan Bernal, quien lo consiguió en 2019, cuando se impuso a Rohan Dennis y Patrick Konrad; y Miguel Ángel López, en 2016, venciendo a Ion Izaguirre y Warren Barguil.¿Cuándo se correrá el Tour de Francia 2022?Atrás quedó el Giro de Italia 2022, que coronó campeón a Jai Hindley, ahora es momento de enfocarse en la segunda grande del año, el Tour de Francia, que se disputará del 1 al 24 de julio. Allí, se espera la presencia de varios de los mejores corredores del mundo. Recordemos que Tadej Pogacar intentará defender la corona, como vigente ganador de la misma.
¿Cuántos no quisieran volver a ver a Roger Federer en una cancha de tenis? Es el sueño de la mayoría de amantes de este deporte. Sin embargo, aún hay que esperar un poco más. Y es que si bien la recuperación de su cirugía de rodilla va por un muy buen camino, aún no está al 100%.Por eso, mientras se pone a punto, 'Su Majestad' ha aprovechado para compartir junto a otros deportistas. Recordemos que, semanas atrás, estuvo junto a Lewis Hamilton, en el Gran Premio de España. Ahora, dejó de lado la Fórmula 1 para pasarse al fútbol y sorprender a más de uno.En las últimas horas, el tenista dijo presente en el entrenamiento de la Selección Suiza, que se prepara para afrontar sus dos compromisos frente a República Checa y Portugal, el jueves 2 de junio y el domingo 5 de junio, respectivamente, por las fechas 1 y 2 del grupo 2 de la Zona A.¿Cuántos Grand Slam ha ganado Roger Federer?A lo largo de su carrera, el tenista suizo ha conseguido 20 Grand Slams, de los cuales seis son Australian Open, uno es del Roland Garros, ocho corresponden a Wimbledon y cinco los consiguió en el US Open.¿Cuál es el ranking actual de Roger Federer?Debido a las lesiones que lo han alejado de las canchas por un largo tiempo, el suizo ha sufrido una fuerte caída en el ranking de la ATP. De hecho, en la actualidad, se ubica en el puesto 46, con 1.030 puntos.¿Roger Federer ha ganado la Copa Davis?En la edición 2014 de la Copa Davis, el equipo de Suiza se impuso 3-1 sobre Francia, en la gran final, coronándose campeón. Allí, Roger Federer fue pieza fundamental para que su selección lograra el objetivo.¿Cuál es el mejor resultado de Roger Federer en Juegos Olímpicos?Jugando en la modalidad de dobles, junto a Stan Wawrinka, 'su Majestad' se colgó la medalla de oro, tras vencer en la final a la pareja conformada por los suecos Simon Aspelin y Thomas Johansson, con parciales de 6-3/6-4/6-7/6-3.
El tenista suizo Stan Wawrinka, ganador de tres torneos del Grand Slam, regresará después de algo más de un año de baja a la competición en el Abierto de Andalucía, que se disputará del 27 de marzo al 3 de abril en el club Puente Romano de Marbella, anunciaron este lunes sus organizadores.Una grave lesión en el pie izquierdo llevó al suizo, de 36 años y número tres del mundo en 2014, a pasar dos veces por quirófano y lo ha mantenido alejado de las pistas desde el 8 de marzo de 2021, cuando perdió en la primera ronda del torneo de Doha (Catar) ante el sudafricano Lloyd Harris.Wawrinka, que estuvo tres años consecutivos entre los cuatro primeros del ránking mundial entre 2014 y 2016, cuenta con dieciséis títulos ATP y un oro olímpico en la modalidad de dobles masculino que logró en Pekín 2008 junto a su compatriota Roger Federer.En sus casi veinte años de trayectoria profesional ha logrado más de 500 victorias y es el único jugador en batir al “Big 4” (Djokovic, Nadal, Federer y Murray) tanto en Grand Slam como sobre arcilla, su superficie favorita y en la que se disputará el 'AnyTech365 Andalucía Open 2022', destacó en su presentación la organización.Entre las sorpresas de este torneo de la ATP Challenger 250, al que se ha incorporado como director para sustituir al fallecido Ronnie Leitgeb su hijo Florian, está la celebración por primera vez este año de una WTA 125 femenina en la que ya han confirmado su asistencia dieciséis tenistas que figuran entre las cien mejores del mundo.Entre ellas destacan la belga Alison Van Uytvanck, número 55 de la lista WTA y cabeza de serie en el torneo marbellí; la neerlandesa Arantxa Rus, que ocupa el puesto 63; la egipcia Mayar Sherif, número 67; y la ucraniana nacionalizada belga Maryna Zanevska, situada en la posición 68 de la clasificación mundial.A ellas se suman la francesa Kristina Mladenovic, ganadora de cinco Grand Slam en la modalidad de dobles y que estuvo en el 'top-10' mundial; la croata Donna Vekic, que alcanzó la posición número 19 en 2019 y posee tres títulos WTA; la misma cantidad que la eslovaca Anna Karolina Schmiedlova, también inscrita entre las veintiséis jugadoras confirmadas.En la presentación del torneo se recordó la figura de Ronnie Leitgeb, fallecido repentinamente a los 62 años el pasado febrero y de quien el presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz, destacó que era el “alma mater” de esta competición.En cuanto a la anunciada intención de Leitgeb de trasladar a Marbella su licencia del torneo de Lyon con miras a 2023, su hijo Florian, nuevo director del Abierto de Andalucía, comentó que es algo que se verá, ya que hay que ir “paso a paso”, además de agradecer el apoyo de los patrocinadores y de las autoridades.Junto al presidente de la Federación Española de Tenis y al director del torneo, asistieron a la presentación el fundador y primer ejecutivo de AnyTech365, Janus Nielsen; el secretario general para el Deporte de la Junta de Andalucía, José María Arrabal; el concejal de Deportes de Marbella, Manuel Cardeña y el director de Puente Romano Beach Resort, Gonzalo Rodríguez.
La perfección del estadounidense Nathan Chen en el programa corto de patinaje artístico, en el que batió el récord mundial de puntos, y la plusmarca olímpica en patinaje de velocidad del multimedallista neerlandés Kjeld Nuis dieron un toque de excelencia a la jornada de este martes en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022.Las gestas de la germana Natalie Geisenberger, tercer oro consecutivo en luge individual, y del esquiador austriaco Matthias Mayer, con su tercer oro en sendos Juegos, y el oro en una nueva prueba, el esquí acrobático 'big air', de la estrella mediática china Eileen Gu también contribuyeron a dar emoción a un día inolvidable.DEBUT DE COLOMBIA EN BEIJING 2022A la madrugada en nuestro país, el risaraldense Carlos Quintana compitió en la primera prueba para Colombia en estas justas. Fue en el esquí de fondo, en la prueba de esprint, en la que Quitana ocupó el puesto 88. Cabe recordar, que esta no es la prueba predilecta para el atleta nacional, quien además celebró a rabia su debut en el sueño olímpico.SUBLIME CHENCon los ojos de todos los aficionados puestos en el japones Hanyu Yuzuru, el dos veces campeón olímpico falló en el cuádruple salchow de forma inexplicable, incluso para él, y se fue a la octava plaza, a 10,75 puntos del podio, una distancia que será difícil de salvar en el programa largo, incluso si ejecuta, como tiene previsto, el inédito cuádruple axel.Mientras, Nathan Chen hizo saltar la banca con un récord mundial de puntuación, 113,97, con una interpretación sublime de 'La Boheme'.Por detrás de Chen quedaron los otros dos japoneses en concurso, Kagiyama Yuma, con 108,12, y Uno Shoma, con 105,90. Los tres superaron sus marcas personales, lo que significa que ofrecieron sobre el hielo de Beijing la mejor actuación de sus vidas. Chen admitió que había estado cerca de la perfección.KJELD NIUS BORRA UN RÉCORD QUE SE RESISTÍAEl patinador de velocidad neerlandés Kjeld Nuis aprovechó la final de los 1.500 m sobre el óvalo de Beijing 2022 para borrar de un plumazo un récord olímpico que empezaba a amarillear, con veinte años ya de vida, y establecer una mejor marca de 1:43.21 que le dio el oro, el primero en estos Juegos pero el tercero de su carrera.La medalla de plata fue para su compañero de equipo Thom Krol, a 0.34, y la de bronce para el surcoreano Minseok Kim, a 1:03.Nuis, que ya ganó el oro en esta distancia, al igual que en los 1.000 m, en PyeongChang 2018, y que acumula 24 medallas mundiales, marchó por detrás de los tiempos de Krol hasta el paso por los 1.000, cuando tomó la delantera con una última vuelta excepcional en 28.44.Este oro le permite pasar página definitivamente de la pericarditis que sufrió el pasado mes de julio, un efecto secundario de la vacunación contra la COVID. El anterior récord olímpico lo estableció en 2002 el estadounidense Derek Parra, en 1:43.95. Nuis, de 32 años, tiene también en su poder el récord mundial en 1:40.17 desde marzo de 2019.GEISENBERGER, INVENCIBLE, TERCER ORO SEGUIDOEl oro que ganó en luge individual convirtió a la alemana Natalie Geisenberger en la mejor deportista de su país en Juegos de invierno, además de la mejor 'luger' de la historia, con seis medallas olímpicas, cinco de ellas doradas.Geisenberger, cuyo dominio de las entrenamientos en el tubo de Yanqing ya anticipó su probable triunfo, se impuso con un tiempo de 3:53.454, mejor en 493 milésimas que el de su compañera de equipo Anna Berreiter y en 1.053 que el de la rusa Tatyana Ivanova, que completaron el podio.La deportista de 34 años, también cuatro veces campeona mundial en esta prueba, igualó las seis medallas olímpicas del italiano Armin Zöeggeler, aunque este solo ganó dos de oro.Geisenberger podrá superar su propia marca, además, en el relevo por equipos del próximo jueves.El historial olímpico de la germana lo conforman ahora la plata de 2010 y los oros de 2014, 2018 y 2022 en luge individual y el oro de hace cuatro años en el relevo.MAYER, TRES OROS EN TRES JUEGOSOtro resultado que pasará a la historia fue el del austriaco Matthias Mayer, que revalidó el título de supergigante de esquí alpino logrado hace cuatro años en PyeongChang (Corea del Sur).Se convirtió así en el segundo hombre de la historia de este deporte que captura tres oros en tres Juegos distintos, emulando al noruego Kjetil Andre Aamodt, pero a diferencia de éste, de forma consecutiva. ANtes de los dos super-G se impuso en el descenso de Sochi 2014.Su tiempo de 1:19.94 fue inferior en unas imperceptibles cuatro centésimas al del estadounidense Ryan Cochran-Siegle, acreedor a la medalla de plata. El noruego Aleksander Aamodt Kilde, líder de la Copa del Mundo de la disciplina y que el lunes había sido quinto en el descenso, se quedó a 42 centésimas del campeón carintio y festejó la primera medalla olímpica de su carrera, la de bronce.EILEEN GU, DE LAS PORTADAS AL OROLa china Eileen Gu se proclamó primera campeona de la historia en esquí acrobático 'big air', prueba que se estrena en Beijing en el programa olímpico.Gu, de 18 años y nacida en Estados Unidos, se impuso en el último salto a la francesa Tess Ledeux, que llegaba con ventaja a esa manga pero que finalmente tuvo que conformarse con la plata."No me lo creo todavía, ese último salto no lo había intentado nunca antes. Solo pensé en disfrutar del momento", dijo la ganadora, a cuya victoria asistió en directo la 'reaparecida' tenista Peng Shuai, acompañada por el presidente del COI, Thomas Bach.El tercer puesto fue a parar a manos de la suiza Mathilde Gremaud.Gu representa a China, donde nació su madre, elección que ha causado furor en el país asiático, donde ha sido bautizada como "la reina de las nieves". También tiene opciones de ganar medallas la próxima semana en las categorías de 'slopestyle' y 'halfpipe'.ORO EN CURLING PARA ITALIAItalia, que llegó invicta a la final en la competición de dobles mixtos de curling, ratificó su superioridad con un triunfo por 8-5 sobre Noruega.La debutante Stefania Constantini, decisiva de principio a fin del torneo, y Amos Mosaner, ya con experiencia en 2018, inauguraron así el medallero olímpico de curling para su país. Sus víctimas en el partido por el oro fueron Kristin Skaslien y Magnus Nedregotten. El aplomo de Constantini en la última piedra, con la que solo necesitaba sacar fuera una de las de sus rivales para amarrar el oro, volvió a ser determinante.En el partido por el bronce los suecos Almida del Val y Oskar Eriksson derrotaron a los británicos Jennifer Dodds y Bruce Mouat, vigentes campeones del mundo, por 9-3.Mouat, primer 'curler' en hablar de su homosexualidad en los Juegos Olímpicos, lució la bandera arcoíris en los cordones de los zapatos. Según el COI, fue "la primera vez que los colores del orgullo hacían su aparición en una pista olímpica de curling".LEDECKA Y KLAEBO AUMENTAN SU CUENTA DE TRIUNFOSLa checa Ester Ledecka defendió con éxito el título de eslalon gigante paralelo en snowboard, que en un caso sin precedentes acompañó en PyeongChang 2018 del oro también en el supergigante de esquí alpino.Completaron el podio la austriaca Daniela Ulbing y la eslovena Glria Kotnik.En la prueba masculina el oro fue para el austriaco Benjamin Karl, por delante del esloveno Tim Mastnak y del ruso Victor Wild.En esquí de fondo las suecas Jonna Sundling y Maja Dahlqvist hicieron doblete para su país, oro y plata, en la final de esprint estilo clásico.Separadas por 2.88 segundos al término del 1,5 km de la prueba, el bronce fue para la estadounidense Jessie Diggins a 3:16.En la distancia masculina logró el oro el noruego Johannes Hoesflot Klaebo, que aumentó a cuatro su lista de títulos olímpicos tras los tres que logró en 2018, uno en esta misma prueba.Aventajó en 0:26 al italiano Federico Pellegrino, que ya fue plata en la anterior edición, y en 1:31 al ruso Alexander Terentev.FILLON MAILLET, TRAS LA ESTELA DE FOURCADEEl francés Quentin Fillon Maillet tomó el relevó del cinco veces campeón olímpico y ya retirado Martin Fourcade y dio a su país el oro en los 20 km de biatlón, con un tiempo de 48:47.4, mejor en 14.8 que el del bielorruso Anton Smolski y en 31.1 que el del noruego Johannes Thinges Bo, plata y bronce.Fillon Maillet, líder de la Copa el Mundo, ratificó su gran temporada con el oro olímpico gracias a un esquí fluido que le permitió enjugar dos penalizaciones en la parte de tiro.Con Smolski, que no erró ni un disparo, Bielorrusia regresa al podio de biatlón por primera vez desde 2010.Thinges Bo, oro en 2018, se mantuvo en el podio pero perdió dos posiciones.CANADÁ GANA A EE.UU. LA FINAL ANTICIPADACanada y Estados Unidos, las dos selecciones femeninas que se han repartido todos los oros olímpicos en hockey sobre hielo, se enfrentaron en partido de la fase previa, con clara victoria de las canadienses por 4-2.Tras perder el primer periodo por 1-0, las estadounidenses, oro en la última edición, llegaron a empatar 2-2 y terminaron el segundo tiempo con un 2-4 que aún les permitía albergar esperanzas. Pero no hubo más goles en el último tiempo, por lo que el equipo canadiense avanza invicto y su rival conoció la primera derrota en cuatro partidos.Además, ya han quedado definidos los cuartos de final del torneo femenino. Canadá buscará las semifinales contra Suecia, que este martes batió 3-1 a Dinamarca; Las estadounidenses se cruzarán contra la República Checa, que cayó 3-2 frente a Japón.Las niponas se enfrentarán contra Finlandia, que goleó 5-0 al equipo del Comité Olímpico de Rusia, rival en cuartos de Suiza.
El ecuatoriano Richard Carapaz (Ineos) logró la victoria en la Vuelta a Suiza tras resistir el acecho del colombiano Rigoberto Urán, en la octava y última etapa, de 159.5 kilómetros por la localidad de Andermatt, que se adjudicó el anfitrión Gino Mader (Bahrein).Carapaz, enfocado en la preparación para el Tour de Francia, su verdadero objetivo, como ha reconocido a lo largo de los días, brilló en la alta montaña, en la quinta etapa de la Vuelta a Suiza, al ganar en el alto de Leukerbad para asaltar el liderato a falta de tres jornadas.Ver > Pisando fuerte para el Tour de Francia: Pogacar, campeón de la Vuelta a EsloveniaEsa victoria a base de confianza y pundonor le permitió enfundarse un maillot de líder que tuvo que defender con garra en la contrarreloj de la penúltima jornada, en la que cedió casi un minuto con el colombiano Rigoberto Urán (EF Education-Nippo), que finalmente quedó segundo de la general, a 17 segundos.Precisamente neutralizar a Urán fue en lo que se centró Carapaz en la última etapa, en la que llegó a meta a nueve segundos del vencedor, Gino Mader, que se impuso en el final de Andermatt al canadiense Michael Woods (Israel Start-up Nation).En el grupo de Carapaz también llegó el danés Jakob Fuglsang (Astana), que logró subir al tercer cajón del podium con solo cuatro segundos de ventaja sobre el alemán Maximilian Schachmann (Bora).Le puede interesar > Este lunes se conocerán los tenistas clasificados a los Juegos Olímpicos de TokioDe la pugna por la victoria final en la ronda helvética se retiraron previamente el holandés Mathieu Van der Poel, ganador de dos etapas, y el francés Julian Alaphilippe, campeón del mundo de ruta, que no tomó la salida este último día al regresar a casa y estar con su pareja, la excorredora y comentarista de televisión Marion Rousse, con la que espera un hijo para una fecha inminente.Carapaz inscribe su nombre en el palmarés histórico de la Vuelta a Suiza, cuyo último ganador en la edición anterior, en 2019, fue el colombiano Egan Bernal, su compañero en el equipo Ineos.
El consejo de World Athletics, la Federación Internacional de Atletismo, acordó este jueves mantener las sanciones que impiden participar a los atletas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales por la invasión de Ucrania."El Consejo de la World Athletics ha reafirmado la decisión que tomó originalmente en marzo de 2022 de excluir a los atletas rusos y bielorrusos, así como al personal de apoyo y a los funcionarios de las federaciones miembro y a los funcionarios que sean ciudadanos de esos dos países de todos los eventos de la World Athletics en un futuro inmediato", señaló.De este modo, tanto Rusia como Bielorrusia "no podrán acoger ni organizar", como explicó World Athletics, "ningún evento atlético de carácter europeo o internacional".Igualmente los representantes de Rusia y Bielorrusia "no tendrán derecho a asistir, hablar y/o votar en las reuniones de los Congresos de World Athletics" y tampoco podrán participar en "ningún programa de desarrollo o profesional" de la Federación Internacional.Sanciones que, como recalcó el presidente de World Athletics, el británico Sebastian Coe, parecen ser "la única forma pacífica de desbaratar y desactivar las actuales intenciones de Rusia y restablecer la paz"."Como señalé en el momento en que se introdujeron estas medidas el año pasado, las sanciones sin precedentes impuestas a Rusia y Bielorrusia por países e industrias de todo el mundo parecen ser la única forma pacífica de desbaratar y desactivar las actuales intenciones de Rusia y restablecer la paz", indicó Coe."La muerte y la destrucción que hemos presenciado en Ucrania durante el último año, incluida la muerte de unos 185 atletas", continuó el presidente de World Athletics, "no han hecho sino endurecer mi determinación en este asunto".En este sentido, Sebastian Coe aseguró que "la integridad de nuestras principales competiciones internacionales ya se ha visto sustancialmente dañada por las acciones de los gobiernos ruso y bielorruso, a través de las penurias infligidas a los atletas ucranianos y la destrucción de los sistemas deportivos de Ucrania""Los atletas rusos y bielorrusos, muchos de los cuales tienen afiliaciones militares, no deberían ser beneficiarios de estas acciones", concluyó el presidente de World Athletics.No obstante, la federación internacional acordó la creación de un grupo de trabajo que "asesore y recomiende" al consejo de World Athletics "las condiciones que deberían cumplirse para que se levanten las restricciones impuestas a los atletas y oficiales de Rusia y Bielorrusia para participar en los eventos" de la Federación Internacional.READMISIÓN DE LA FEDERACIÓN RUSA DE ATLETISMOPor contra, World Athletics acordó readmitir a la Federación Rusa de Atletismo (RUSAF), tras siete años de suspensión a causa de las graves infracciones cometidas en materia de dopaje."El consejo aprobó la recomendación del Grupo de Trabajo sobre Rusia de que la RUSAF sea readmitida, tras cumplir todos los requisitos del plan de readmisión, confirmados por una auditoría independiente", agregó.No obstante, se exigirá a la federación rusa, como recalcó Wolrd Athletics, que "cumpla una serie de 35 condiciones especiales, que tienen por objeto garantizar" que sus "reformas antidopaje siguen en vigor y continúen funcionando eficazmente".Estas "condiciones especiales" están diseñadas para "permitir que la Unidad de Integridad del Atletismo controle, evalúe, comunique, oriente, supervise y asista" a la federación rusa "para garantizar que mantienen las prácticas de buen gobierno y para proteger a la RUSAF de presiones externas e intentos de influir o controlar su funcionamiento".La federación internacional de atletismo pretende que estas condiciones especiales se apliquen durante un periodo de tres años, con una revisión al final de dicho periodo "para determinar si es necesario o no mantener dichas condiciones durante un periodo adicional".Además, la Unidad de Integridad del Atletismo ha determinado que la RUSAF debe ser clasificada tras su reincorporación como federación miembro de categoría "A", por lo que estará sujeta "a un mayor escrutinio y a más requisitos de prueba".Como consecuencia de todas estas medidas se "interrumpirá el programa de Atletas Neutrales Autorizados (ANA)", que había permitido participar a atletas rusos a título individual en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, "y se suprimirá el Comité de Evaluación del Dopaje, que decide sobre las solicitudes de ANA"."Ha sido una empresa colosal que ha durado siete años, pero el compromiso y la diligencia del grupo de Trabajo han dado al consejo la confianza de que la Federación Rusa ha reformado su estructura y su cultura y se encuentra ahora en el buen camino en lo que respecta a la resolución de los problemas de dopaje", concluyó Sebastián Coe.
La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) dio un giro importante a su política sobre las personas transgénero, excluyéndolas de la categoría femenina, anunció este jueves el presidente de la organización, Sebastián Coe."El Consejo (de World Athletics) decidió excluir de las competiciones femeninas internacionales a los atletas transgénero hombres y mujeres que hayan tenido una pubertad masculina", explicó Coe."El Consejo de World Athletics ha tomado medidas claras para proteger la categoría femenina de nuestro deporte y hacerlo restringiendo la participación de los atletas transgénero e intersexuales", añadió.La mayoría de los actores del atletismo consultados "estimaron que las atletas transgénero no deben competir en la categoría femenina", explicó."Para muchos, las pruebas de que las mujeres trans no conservan una ventaja sobre las mujeres biológicas son insuficientes. Quieren más pruebas antes de tomar en consideración la opción de una inclusión en la categoría femenina", añadió el máximo dirigente de World Athletics.El reglamento actual dictaba que las atletas transgénero que quisieran participar en la categoría femenina mantuvieran su tasa de testosterona bajo el umbral de 5 nanomoles/l durante un año.Por otra parte, las atletas intersexuales, por ejemplo la emblemática corredora sudafricana Caster Semenya, deben desde abril de 2018 mantener su tasa de testosterona bajo los 5 nml/l durante seis meses para para estar autorizadas a participar en las distancias que están entre los 400 metros y la milla (1.609 metros).Ese reglamento había sido denunciado por Semenya (dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en 800 metros), que se niega a someterse a un tratamiento hormonal o una operación. La deportista sudafricana perdió los recursos interpuestos, especialmente ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS).El Comité Olímpico Internacional (COI) había pedido a las federaciones deportivas en noviembre de 2021 que establecieran sus propios criterios sobre las personas transgénero e intersexuales en las competiciones de alto nivel.- Los rusos seguirán sin competir -Además, el Consejo de World Athletics se ha pronunciado por partida doblete sobre la cuestión de Rusia durante tres días de reuniones que se cerraron este jueves.En lo referente a la guerra en Ucrania, World Athletics manifestó que los atletas rusos y bielorrusos seguirán "excluidos" de las competiciones internacionales en el "futuro próximo" por ese motivo.Por otra parte, World Athletics decidió reintegrar a la Federación Rusa de Atletismo, que estaba suspendida desde hacía más de siete años por un gran escándalo de dopaje. Esa decisión no cambia nada sobre la participación inmediata de los atletas rusos en las competiciones ya que por el momento continúan vetados en los eventos internacionales por la situación actual en Ucrania.La toma de posición del atletismo, considerado el deporte olímpico número uno, era especialmente esperada y significativa, en un momento en el que el deporte mundial debate sobre si se debe reintegrar a los atletas rusos y bielorrusos, con la perspectiva sobre todo de los Juegos de París-2024.Después de haber "recomendado" en febrero de 2022 su exclusión de las competiciones internacionales, el Comité Olímpico Internacional (COI) mostró a principios de año su voluntad de "explorar las vías" para el regreso de los deportistas rusos y bielorrusos, eventualmente bajo bandera neutral y siempre que no hubieran "apoyado activamente la guerra en Ucrania".World Athletics decidió establecer un grupo de trabajo sobre el asunto de la exclusión de los atletas rusos y bielorrusos por la invasión de Ucrania.La intención del COI provocó una gran controversia y temores incluso a boicots.La Federación Internacional de Esgrima (FIE), ante la cercanía del inicio en abril de la fase de clasificación a los Juegos Olímpicos, votó el pasado 10 de marzo a favor de la reintegración de rusos y bielorrusos a sus competiciones.La Federación Ucraniana de Esgrima anunció esta semana que boicoteará los torneos en los que participen representantes de esos dos países.
Mark Cuban, dueño de los Dallas Mavericks, protestó este miércoles por el que considera "quizás el peor error arbitral en la historia de la NBA", después de que su equipo perdiera 125-127 contra los Golden State Warriors.Cuban se refirió a una acción con 1.54 por jugar en el tercer período, cuando los árbitros entregaron el balón a los Warriors, que anotaron a placer con los Mavericks posicionados en la otra mitad de campo, convencidos de que les pertenecía la posesión.Esos dos puntos terminaron siendo determinantes para la victoria de los Warriors y los Mavericks, que bajaron a la novena plaza del Oeste y ven peligrar su presencia en la postemporada, se plantean recurrir ante la NBA."Voy a explicar lo que pasó. El árbitro dijo que era posesión de los Mavs. La megafonía lo anunció. Luego hubo un tiempo muerto. Durante el tiempo muerto el árbitro cambió la decisión y no nos lo dijo", escribió Cuban en Twitter."Luego, cuando el árbitro vio que estábamos posicionados como si tuviéramos la posesión, dio el balón a los Warriors. Ni una palabra para nosotros. Ellos tuvieron una canasta fácil", prosiguió.El dueño de los Mavericks consideró además que se trata de "quizás" el peor error arbitral "en la historia de la NBA" y que "todo lo que tenían que hacer era avisar y no lo hicieron".Clasificaciones de la NBAConferencia Este:1. Milwaukee Bucks 52-202. Boston Celtics 50-233. Philadelphia 76ers 49-234. Cleveland Cavaliers 46-285. New York Knicks 42-326. Brooklyn Nets 39-337. Miami Heat 40-348. Atlanta Hawks 36-379. Toronto Raptors 35-3810. Chicago Bulls 34-3811. Indiana Pacers 33-4012. Washington Wizards 32-4113. Orlando Magic 30-4314. Charlotte Hornets 23-5015. Detroit Pistons 16-57Conferencia Oeste:1. Denver Nuggets 49-242. Memphis Grizzlies 45-273. Sacramento Kings 43-294. Phoenix Suns 38-345. LA Clippers 38-356. Golden State Warriors 38-367. Minnesota Timberwolves 37-378. Oklahoma City Thunder 36-369. Dallas Mavericks 36-3710. LA Lakers 36-3711. Utah Jazz 35-3712. New Orleans Pelicans 35-3713. Portland Trail Blazers 32-4014. San Antonio Spurs 19-5415. Houston Rockets 18-55
El irlandés Ben Healy (EF Education EasyPost) ganó la tercera etapa de la Semana Coppi e Bartali, con salida y meta en Forlí y un recorrido de 139,7 km, en la que se mantuvo como líder el suizo del Soudal Maur Schmid.Healy (Kingswinford, 22 años) era el más joven en el trío de fugados que se jugó la etapa al esprint, pero contó con la ventaja de que uno de ellos era de su equipo, el ucraniano Mark Padun, por lo que hicieron táctica solidaria para que la victoria se quedara en casa del EF Education.El ciclista irlandés, campeón nacional contrarreloj y ex en ruta, alzó los brazos por tercera vez en su segundo año como profesional. Se antepuso al veterano italiano de 40 años Domenico Pozzovivo (Israel Premier Tech) y a Padun, con un tiempo de 3h.31.38, a una media de 39,6 km/h.La etapa tuvo el aliciente de los tres ascensos a Monte Cavallo (4,7 km al 7,2), pero desde el principio hubo movimiento. Una escapada inicial se formó con 9 hombres. Restrepo, Craddock, Antonio Nibali, Rowe, Gamper, Peyskens, Garosio, Charrin y Covili, éste último el más peligroso en la generaal, a 1.13 del líder.El Soudal del líder Mauro Schmid se encargó de poner a buen recaudo el maillot del suizo, por lo que contribuyó de manera decisiva a echar abajo la fuga a 25 km de meta.Con el pelotón agrupado se sucedieron los ataques y en uno de ellos se formó el grupo ganador con Padun, Healy y el veterano Pozzovivo. Dos contra uno para resolver la etapa. Mientras estaba en el aire la resolución entre los tres por la victoria hubo entendimiento, pero ante la proximidad de la meta el EF jugó sus cartas.Atacó cerca de meta Padun, Pozzovivo se pegó a su rueda con el consiguiente desgaste y desde atrás arrancó Healy para darle a su equipo el triunfo número 12 de la temporada, en el velódromo de Glauco.Mauro Schmid pudo mantener el maillot de líder que defenderá este viernes, la víspera de una cronometrada individual de 16 km que resolverá el sábado la general.La cuarta etapa se disputará este viernes con salida y meta en Fiorano Modenese, con un recorrido montañoso de 168,6 km, que incluye un puerto de primera, uno de segunda y otro de tercera. La general en juego antes de la crono final en Carpi.Así va la clasificación general de la Semana Coppi e Bartali 2023:1. Mauro Schmid (Soudal - QuickStep) - 11:51:362. Walter Calzoni (Q36.5 Pro) - a 8"3. James Shaw (EF-Education) - a 12"4. Gianluca Brambilla (Q36.5 Pro) - a 15"5. Mark Padun (EF Education-EasyPost) - a 36"(...)32. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 5' 56"57. Jhonatan Restrepo (GW-Shimano Sidermec) - 23' 53"75. Andrés Mancipe (GW-Shimano Sidermec) - a 37' 48"78. Jesús David Peña (Team Jayco AlUla) - 38' 25"111. Jonathan Guatibonza (GW-Shimano Sidermec) - 58' 01"115. Didier Merchan (GW-Shimano Sidermec) - 58' 11"
Derrotados 48 horas antes en Philadelphia por los Bulls, los 76ers se vengaron este miércoles en Chicago con un contundente triunfo por 116-91, en un partido dominado de principio a fin, comenzado con un 17-0, en el que Joel Embiid pudo gestionar energías y dejar la pista tras la primera mitad, en partido de la NBA.El lunes en Philadelphia los Bulls cortaron la racha de ocho triunfos consecutivos de los 76ers tras dos prórrogas, con una nueva señal de crecimiento tras imponerse en casa, también tras dos prórrogas, contra los Minnesota Timberwolves.Pero este miércoles en el United Center los 76ers, sin James Harden, dieron un golpe en la mesa y aplastaron a los Bulls para mantener el pulso por la segunda posición en la Conferencia Este con los Boston Celtics.Los Sixers (49-23) son terceros, detrás de los Celtics (50-23), pero tienen un partido menos.El equipo de Doc Rivers conectó 16 triples de 37 y llegó al descanso por encima del 50 % de acierto desde el arco, con doce canastas que dejaron ya encarrilada la victoria.De'Anthony Melton brilló con 25 puntos y cuatro triples, Tyrese Maxey aportó 21 con cuatro triples, y Tobias Harris firmó veinte, con tres triples.Embiid solo jugó 16.18 minutos, con doce puntos, siete rebotes y siete asistencias.En los Bulls, DeMar DeRozan vivió una de las noches más deslucidas de su carrera, con cuatro puntos y cero de siete en tiros. Zach LaVine metió 16 puntos y Nikola Vucevic no pasó de los ocho. El mejor de Chicago fue Coby White, con 19 puntos.Los Bulls, que relanzaron sus ambiciones de alcanzar la postemporada con una serie de valiosas victorias en las últimas dos semanas, al imponerse a los Denver Nuggets, los Sixers o los Timberwolves, no pudieron contener el ímpetu de los Sixers.Nunca entraron en el partido y sus opciones de victoria se acabaron tras apenas tres minutos, cuando Billy Donovan pidió tiempo muerto con los 76ers ya por delante 17-0.Los Bulls anotaron su primer punto desde la línea de libres con 8.28 por jugar en el primer período y hubo que esperar otros noventa segundos antes de que llegaran los primeros puntos con tiros de campo. Fue Nikola Vucevic, con un mate, en romper una sequía que condenó a Chicago.Intentaron reaccionar los locales y recortaron distancias hasta el 29-17 en ese primer período, pero los 76ers anotaron con facilidad desde el arco y, con Maxey y Tobias Harris al frente, se fueron al descanso por delante 76-48.Ese margen permitió a Doc Rivers dar descanso a un Embiid que acabaría su partido con doce puntos sin desgastes de energía en la segunda mitad.Los 76ers pelean por la segunda plaza en el Este y se preparan ahora para una serie de partidos de alta exigencia lejos de Philadelphia.Visitarán a los Golden State Warriors, los Phoenix Suns y los Denver Nuggets antes de recibir en casa a los Dallas Mavericks de Luka Doncic, hambrientos de victorias tras una crisis de resultados.Los Bulls, pese a la derrota, son novenos en el Este, pero les espera un calendario muy complicado de aquí al final de la temporada.Abrirán ahora una gira por el Oeste con duelos contra los Portland Trail Blazers, Los Ángeles Lakers y Los Ángeles Clippers, antes de regresar a Chicago para medirse de nuevo con los Lakers.
La edición 102 de la Vuelta a Cataluña no para y este viernes 24 de marzo se disputará la quinta etapa, que tendrá un recorrido de 178.6 kilómetros desde Tortosa a Lo Port. Y ahí habrá presencia de varios reconocidos ciclistas del pelotón internacional como Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Mikel Landa, Egan Bernal, Rigoberto Urán y Esteban Chaves, entre otros. De hecho, este grupo de ciclistas y los demás participantes de la carrera afrontarán un trayecto bastante llamativo, el cual estará compuesto por dos esprint intermedios, dos premios de montaña de tercera categoría y uno más de primera categoría que está ubicado en la meta. Así las cosas, todo está listo para una nueva jornada de la edición 102 de esta competencia, la cual finalizará el próximo domingo 26 de marzo con otra etapa de 142 kilómetros que comenzará y terminará en la ciudad de Barcelona, que es la capital de la región de Cataluña.¿Quién es el líder de la Vuelta a Cataluña 2023?Por el momento, el esloveno Primoz Roglic , del Jumbo-Visma, es el líder parcial de la clasificación general de la Vuelta a Cataluña. Allí, Roglic ha completado el recorrido correspondiente con un tiempo de 17 horas, 1 minuto y 54 segundos.Entretanto, Esteban Chaves, del EF Education-EasyPost, es el ciclista colombiano con mejor rendimiento debido a que actualmente se encuentra en la octava posición de la clasificación general a 48 segundos de Roglic.¿Quién es el vigente campeón de la Vuelta a Cataluña 2023?El colombiano Sergio Higuita, del equipo Bora-Hansgrohe, es el campeón más reciente de la Vuelta a Cataluña. En la edición del año pasado, Higuita finalizó en el primer puesto de la clasificación general luego de completar el trayecto correspondiente con un tiempo de 29 horas, 53 minutos y 33 segundos.Eso sí, Higuita no ha sido el único pedalista nacional que ha salido victorioso de esta carrera, ya que otros cuatro 'escarabajos' hicieron lo propio. El primero en ganar fue Álvaro Mejía en 1993, luego en 1998 lo hizo Hernán Buenahora.Entonces, la sequía se prolongó hasta 2016, cuando Nairo Quintana volvió a llevar a nuestro país hasta lo más alto del podio. Y tres años después el turno fue para Miguel Ángel López. Ahora, se espera que otro ciclista colombiano pueda finalizar en el podio final de la versión 102 de la Vuelta a Cataluña y todas la incidencias de esta competencia las podrá seguir por https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo.
El corredor de 25 años Ronald Jones, quien ganó el Super Bowl LV con Tampa Bay Buccaneers y el LVII con Kansas City Chiefs, es nuevo jugador de Cowboys, anunció este martes el club de Dallas, de cara a la próxima temporada de la NFL.La llegada de Jones, quien firmó por una temporada, se da después de que los Cowboys liberaron a Ezekiel Elliott, el tercer mejor corredor en la historia de la franquicia.Jones, exestrella de los USC Trojans del fútbol colegial, arriba a Dallas luego de jugar cuatro años con los Buccaneers, en los que obtuvo un anillo de campeón junto a Tom Brady, y una campaña en Kansas City, en la que sumó su segundo anillo bajo el liderazgo de Patrick Mahomes.En cinco años de carrera acumula 505 acarreos para 2.244 yardas y 19 anotaciones.El nativo de Fort Stewart, Georgia, llega para fortalecer el ataque terrestre en el que competirá con Tony Pollard, Malik Davis y Rico Dowdle por ser el corredor principal.También este martes los Cowboys anunciaron la extensión de contrato por un año de Dante Fowler, cazador de quarterbacks, quien en 2022 obtuvo seis capturas.En otros movimientos de la agencia libre, Houston Texans fichó al liniero ofensivo Michael Detier, quien militó en Miami Dolphins en 2022; y al ex apoyador de Carolina Panthers Cory Littleton con sendos contratos por una temporada.Texans sacudió el mercado este lunes con las incorporaciones del ala cerrada Dalton Schultz y del corredor Devin Singletary.Este martes Jon Feliciano firmó por un año con San Francisco 49ers. Feliciano inició 17 juegos como centro con New York Giants la temporada pasada, incluidos dos de 'playoffs'.El defensivo profundo Johnathan Abram, quien estuvo en Seattle, reforzará a New Orleans Saints a partir de este año.Isaiah McKenzie, receptor de 27 años, dejó a Buffalo Bills y jugará para Indianapolis Colts en la temporada 2023.En Arizona, Cardinals acordó una campaña con el ex liniero defensivo de los Seahawks Lawrence Collier y con el tackle ofensivo Dennis Daley, ex de Tennessee Titans. También extendiÓ un año el contrato del esquinero Antonio Hamilton.El apoyador Dont'a Hightower, campeón del Super Bowl en sus ediciones XLIX, LI y LIII con New England Patriots, anunció su retirada a los 33 años luego de 11 temporadas en ese equipo.
El belga Remco Evenepoel (Quick Step) se adjudicó la tercera etapa de la Vuelta a Cataluña, disputada este miércoles y con final en el alto de La Molina, tras la que el esloveno Primoz Roglic se mantiene líder de la clasificación general.Los dos grandes favoritos a la victoria final volvieron a disputarse el triunfo parcial en un mano a mano, que esta vez se llevó el belga por delante del esloveno, que cruzó la meta a dos segundos.Tras esta etapa, ambos ciclistas están con el mismo tiempo en la clasificación general individual, aunque Roglic mantiene el liderato de la carrera.Por detrás del dúo de favoritos, el italiano Giulio Ciccone, vencedor de la etapa del martes, cruzó la meta en tercera posición y ocupa el tercer puesto en la general a 19 segundos de Roglic.En los primeros kilómetros de la etapa de este miércoles se formó una escapada de siete unidades, entre los que estaba el ecuatoriano Richard Carapaz, que contaba con casi cinco minutos de ventaja tras el paso por el Coll de Coubet, primera dificultad montañosa de la jornada y cuya cima se encontraba a 86 km de la meta.En el duro Coll de la Creueta, de categoría especial y con rampas de hasta el 14% de desnivel, el grupo de cabeza quedó reducido a un trío, en el que ya no se encontraba Carapaz.Por detrás, el Soudal-Quick Step impuso un ritmo más alto del que estaba llevando el Jumbo de Roglic, lo que provocó que el colombiano Egan Bernal, vencedor del Tour de Francia en 2018, cediese terreno antes de coronar un puerto cuya cima estaba a poco más de 30 km para la meta.Fue ya en el ascenso a La Molina, de 12,1 km de recorrido, cuando el pelotón, cada vez más reducido, dio caza al trío de cabeza.Evenepoel atacó a poco menos de cinco kilómetros para la llegada y solo Roglic pudo aguantar el ritmo, en un aperitivo de lo que los dos ciclistas pueden mostrar en el próximo Giro de Italia, donde acudirán como grandes favoritos a la victoria final.Al belga aún le quedaron fuerzas para sacar de rueda a Roglic en los metros finales y llevarse la etapa, uno de los objetivos que tenía en esta carrera tal como él mismo explicó en la previa.El jueves se disputará la 4ª etapa, de 188,2 km de recorrido entre Llívia y Sabadell, la única de las siete de la presente edición de la Vuelta a Cataluña que tiene un perfil propicio a una llegada masiva.
'Cracks', enormes, gigantes, como lo quieran llamar y el adjetivo que le quieran poner, pero lo que ha hecho la delegación colombiana en lo que va del Mundial de Boxeo femenino 2023 es digno de enmarcar. Día a día, nos llenan de felicidad y de un orgullo enorme. Y es que han sabido dejar el nombre de nuestro país en lo más alto, dando, literalmente, pelea.Esta vez la encargada de hacernos vibrar y ponernos a celebrar fue Angie Valdez. La tarea no era nada fácil, al frente tenía a la local Jasmine Jaismine. Recordemos que esta cita orbital se está llevando a cabo en la India. Razón por la que no dar ni la más mínima ventaja, estar concentrada, pegar los mejores golpes posibles y darlo todo, sería clave en el combate.Y así fue. Nuestra boxeadora no titubeó y, de entrada, empezó a imponer condiciones, marcando importantes diferencias e inclinando la balanza a su favor. El primer y segundo round fueron para la colombiana, que ya empezaba a acariciar esa anhelada clasificación a semifinales. Ahora, no podía bajar los brazos, sino que, por el contrario, finiquitar todo de una.Llegó la hora del tercer y último round y, tal y como se desarrollaron los dos primeros, se dio este definitivo. Allí, la nacida en Barranquilla no desentó y se impuso por decisión unánime de los jueces, en la categoría de los 57-60 kilogramos. Este resultado le permitió clasificar a semifinales y, por ende, asegurarse, de una vez por todas, al menos la medalla de bronce.Alegría, baile, brazos arriba y abrazo con el cuerpo técnico, así fue como celebró este importante triunfo. No obstante, fiel al pensamiento, profesionalismo y entrega de estas boxeadoras, no se conformarán con ello e irán por más. De seguro, ya están preparando lo que se viene, que es la 'semi', en busca de llegar a la gran final y así ir a luchar por esa presea de oro.Cabe aclarar que de las cinco pugilistas 'cafeteras' que vieron acción este miércoles, cuatro avanzaron a 'semis'. Lo mismo que logró la gran Angie Valdez, lo hicieron Ingrit Valencia (50 kilogramos), Jenny Arias (54 kilogramos) y Camila Camilo (63 kilogramos). Así las cosas, solo Luisa Vászques, en la categoría de 70 kilogramos, quedó eliminada en cuartos de final.
La Vuelta a Cataluña 2023 sigue regalándonos grandes etapas. Si bien el recorrido, lleno de montaña, invita al espectáculo constante, los ciclistas no han decepcionado en ningún momento, en especial lo que han hecho dos hombres puntuales; estamos hablando de Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Primoz Roglic (Jumbo visma).Desde el día uno, nos han dado show. De hecho, en la primera fracción, el esloveno le ganó el pulso en la montaña al que es el actual campeón de la Vuelta a España. Luego, en la segunda jornada, ambos se vieron sorprendidos por un enorme Giulio Ciccone (Trek Segafredo), quien se impuso y los dejó segundo y tercero en la clasificación.Pero este miércoles 22 de marzo, volvieron a protagonizar un mano a mano y esta vez el belga tomó venganza, se hizo un poco más fuerte y se hizo con el triunfo de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 2023. Ambos cruzaron la meta en solitario, lo que demuestra que están un escalón más arriba de los demás rivales, que nada pudieron hacer.En referencia a los 'mortales', como ya les dicen algunos, se debe decir que arribar a 13 segundos del vencedor. Allí, otra vez fue figura Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), quien sigue demostrando que está en forma, tiene buenas piernas y dará pelea. Se mantiene como el mejor de los colombianos, en la octava posición de la clasificación general.Clasificación de la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 20231. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - 4h 40' 43''2. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - a 2''3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 13''4. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 13''5. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 13''6. Mikel Landa (Bahraian Victorious) - a 13''7. Michael Woods (Israel - Premier Tech) - a 13''8. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 13''9. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 13''10. Romain Bardet (Team DSM) - a 13''Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 31. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 12h 42' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a m.t.3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 19''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 44''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 44''6. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 48''7. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 48''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 48''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 58''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 12''
La Vuelta a Cataluña está llena de montaña. Habían prometido emociones, desde la previa, y han cumplido con cada una de las expectativas que había. Y es que, tanto en la etapa 1 como en la 2, vimos duelos entre los 'capos' y favoritos, como el caso de Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), quienes nos regalaron finales vibrantes.De igual manera, para Colombia también tuvimos a nuestro representante de altura, puntualmente en la fracción número dos. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) se lució en la montaña, nos llenó de ilusión y por poco se lleva la victoria en un ascenso bastante complicado. Faltaron un poco de piernas, pero está en la pelea y es el mejor de los nuestros.Así las cosas, para la jornada de este miércoles 22 de marzo, no se espera menos de lo que ya vivimos. Con un recorrido total de 180,6 kilómetros, entre Olost y La Molina (Alp), los cientos de corredores se enfrentarán a unas subidas exigentes y duras. Por eso, no se descartan ataques, fugas, emociones y ciclismo de un muy alto nivel como el de hasta ahora.Serán dos esprint intermedios de entrada, justo para los que aspiran a sumar puntos y hacerse con esta camiseta. Ahora, las miradas estarán puestas en lo que se viene después. Ahí aparece un premio de primera categoría, luego uno especial o fuera de categoría y para rematar, en un final interesante, la llegada es en uno de primera muy empinado para todos.Así las cosas, para que no se pierda ni un detalle de este evento, podrá ver la etapa 2, desde las 9:30 de la mañana (Hora de Colombia), por la señal HD2 de Caracol Televisión y también puede seguirlo en vivo por el portal web de Caracol Sports (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), donde tendrá la compañía de un equipo de lujo.Nuestros televidentes estarán acompañados por la brillante narración del 'Poeta' Rubén Darío Arcila; asimismo, estará el análisis, los datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio; también las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme del ciclismo nacional; y, por último, José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.Hora y dónde ver la etapa 3 de la Vuelta a Cataluña 2023Etapa 3Día: miércoles 22 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia)Transmisión: Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo