La colombiana Andrea Ramírez, en 46 kilos, y el mexicano Brandon Vargas, en 58, ganaron medallas de bronce este domingo en el cierre de los Campeonatos Mundiales de taekwondo de Guadalajara.Ramírez, bronce de los Panamericanos de Lima 2019, hizo una gran demostración en las tres primeras peleas al vencer en dos asaltos a la tailandesa Julanah Khantikulanon, a la indonesia Ni Kadek Heni y a la alemana Sueheda Celik, con lo cual aseguró la presea de bronce, pero en semifinales perdió con la croata Lena Stojkovic.En la fase previa a la final Ramírez dio un buen primer asalto, pero a 25 segundos del cierre Stojkovic pegó con el puño y repitió esa técnica a falta de cinco para llevarse el round por 3-1. En el segundo la europea fue superior y ganó por 8-2.La croata se confirmó como la mejor luchadora del peso mínimo al derrotar en la final por 5-0, 10-5 a la turca Rukiye Stojkovic, que en la fase de las cuatro mejores había dejado en bronce por 2-0 a la taiwanesa Ying Hsuan Huang.Plaza, subcampeón mundial en Manchester 2019, igualmente ganó en dos asaltos sus tres primeros combates, contra el japonés Hidekata Maeda, el húngaro Salim Sharif y el irlandés Jack Woodley, pero en la semifinal fue superado 6-0, 16-3 por el campeón olímpico italiano Vito Dell'Aquila.Con gran velocidad, preciso en los golpes y siempre con la iniciativa, en la primera manga Dell'Aquila fue superior; pronto se puso delante 2-0 y luego consiguió buenos impactos para irse delante, después de lo cual barrió al mexicano por 16-3 en un desigual segundo asalto.Dell'Aquila demostró ser el mejor de la división en el mundo al derrotar en la final al coreano Jun Jang por 2-1 (11-12, 13-4, 13-6).Jang anotó ocho puntos en los últimos 10 segundos del primer asalto, pero el italiano dominó los otros restantes con una técnica depurada, paciencia al atacar y buena defensa.En semifinal Jang había vencido al tunecino Mohamed Jendoubi, subcampeón olímpico, quien se quedó con la medalla de bronce.México fue el campeón por naciones con tres medallas de oro, una de plata y dos de bronce, seguido de China (2-3-1) y Corea (2-2-2).Iberoamérica cumplió una gran actuación. Además de los triunfos de México, España ganó una medalla de oro, dos de plata y dos de bronce, Brasil, una plata y un bronce y Colombia, un bronce.
La colombiana Andrea Ramírez aseguró que después de ganar medalla de bronce en los Mundiales de taekwondo en Guadalajara, su prioridad será trabajar para ser protagonista en los Juegos Olímpicos de París 2024."Fueron rivales muy fuertes, especialmente la de Tailandia (Julanah Khantikulanon), quien en los Mundiales de Manchester quedó con medalla; la medalla de oro, estuvimos a poquito de lograrlo, pero seguimos trabajando para la meta que es París 2024", dijo la luchadora de los 46 kilogramos.Ramírez, bronce de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, aseguró su presea al derrotar sin asaltos en contra a Khantikulanon, a la indonesia Ni Kadek Heni y a la alemana Sueheda Celik.En la semifinal la colombiana perdió con la croata Lena Stojkovic, quien ganó la medalla de oro."En las eliminatorias tuve superioridad en los dos primeros rounds; fue algo que me ayudó para llegar fuerte a la semifinal, pero no se pudo", agregó.Además de Ramírez, en la última fecha de los Mundiales Iberoamérica sumó otra medalla con el bronce del mexicano Brandon Plaza en los 58 kilos, al caer en la semifinal ante el campeón olímpico italiano Vito Dell'Aquila."Es fuerte el italiano, yo salí motivado por todo el ambiente. No se pudo, pero vamos a seguir adelante; me tengo que preparar más porque aquí no termina esto, no fue fallo en mi técnica, sino que él encontraba muy bien la pierna delantera", explicó.Plaza, de 26 años de edad, señaló que haber sido el último de su delegación en competir le produjo cansancio debido al nerviosismo y a la presión de ver a varios de sus compañeros conquistar medallas."Fueron siete días intensos, para mi fue agotador ser el último, pero darles esta medalla vale la pena", señaló.Las preseas de Ramírez y Plaza completaron la destacada actuación de Iberoamérica, que ganó 14 medallas; tres de oro, una de plata y dos de bronce de México, campeón por naciones, una de oro, dos de plata y dos de bronce de España; una plata y un bronce de Brasil y el bronce de Colombia.
Después de haberse ido 'en blanco' el jueves pasado, en cuanto a medallas de oro se refiere, Colombia volvió a la senda dorada este viernes en los XII Juegos Suramericanos de Asunción 2022. La delegación 'tricolor' reclamó cuatro oros, de los cuales el taekwondo aportó dos. Gloria Mosquera y Miguel Ángel Trejos, que venían de capturar el oro en los XIX Juegos Bolivarianos de Valledupar, llevaron su talento a las tierras paraguayas. Mosquera se subió a lo más alto del podio en la categoría de +67 kilogramos, al vencer por un contundente 2-0 a la brasileña Gabriele Cristina Ribeiro. Por su parte, Trejos hizo lo propio en la división de los 68 a los 80 kilogramos, donde superó a Henrique Marques Rodrigues Fernandes en el duelo decisivo, otro representante de la 'verdeamarela'. Estas dos medallas fueron celebradas por lo más alto, ya que significaron victorias contra el rival directo en el medallero general. El taekwondo le dio otras tres preseas de bronce a nuestro país este viernes, las cuales fueron obtenidas por: Luis Germán Soto (+80 kilogramos), el equipo mixto de poomsae estilo libre y por Katherine Dumar (de 57 a 67 kilogramos). La última, desplegó una exhibición de fortaleza y de gallardía, pues compitió con evidentes molestias físicas y luchó hasta el final para darle una nueva alegría a Colombia. El gimnasta antioqueño Andrés Martínez, que consiguió cinco medallas de oro en la más reciente edición de los Bolivarianos y fue una de las grandes figuras, demostró todo su potencial en tierras paraguayas. Martínez consiguió el oro en la prueba de caballete con arzones, donde recibió una notable calificación de 13.175 puntos. Este fue el primer metal dorado para Colombia en la gimnasia artística. El último oro de la jornada llegó en el esgrima. El equipo masculino de espada colombiano fue superior al resto y se subió a lo más alto del podio. Vencieron a Bolivia (45-19), Chile (45-39) para ganarse un cupo en la gran final donde se enfrentaron al combinado brasileño. En un mano a mano electrizante, los nuestros terminaron imponiéndose por 45-44 para arrebatarle otro oro a Brasil. Cabe resaltar que el equipo nacional estuvo integrado por Hernando Roa, Jhon Rodríguez y Michael Lozano. Así las cosas, Colombia se afianzó en la segunda posición de las justas paraguayas, con un total de 126 medallas, de las cuales 37 son de oro, 42 de plata y 47 de bronce. Brasil sigue punteando con 163 metales (71 oros); mientras que Chile completa el podio provisional (16 oros).
Colombia no pudo capturar ninguna medalla de oro en la sexta jornada de los XII Juegos Suramericanos. Sin embargo, este viernes en el séptimo día de competencias en Asunción, Gloria Mosquera y Miguel Ángel Trejos brillaron en el taekwondo y le dieron dos metales dorados a la delegación 'tricolor'. Mosquera fue la mejor en la categoría de +67 kilogramos femenina. La atleta colombiana no perdió un solo punto en todo el certamen y se subió a lo más alto del podio. Mosquera, que capturó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, tras perder una disputada final contra la mexicana Gloria Mosquera, pudo 'sacarse la espina' en Paraguay y reclamó el anhelado metal dorado. La atleta nacional, de 27 años, venció a la ecuatoriana Matvelin Daniela Espinoza, por 2-0, y se ganó un tiquete a la gran final. En el duelo decisivo volvió a demostrar su talento y frialdad, para derrotar, nuevamente por 2-0, a la brasileña Gabriele Cristina Ribeiro. Después le llegó el turno a Miguel Ángel Trejos, quien había llegado a Asunción como uno de los favoritos al oro en la división de los 68 a los 80 kilogramos. Trejos tuvo que ganar dos combates para llegar a la gran final. En octavos de final venció al chileno Joaquín Andrés Churchill por 2-1. En la siguiente ronda se vio las caras con el argentino Dylan Leonel Olmedo, a quien venció por el mismo resultado. En la gran final se cruzó con el brasileño Henrique Marques Rodrigues Fernandes, quien venía de vencer al venezolano Kenny Eduardo Lejarazo, un deportista que se retiró antes de que finalizara el combate. El colombiano fue mejor que el representante de la 'verdeamarela' y le ganó por un disputado 2-1. Un triunfo que tuvo un sabor especial pues Brasil es el rival directo de Colombia en el medallero general. Así las cosas, Mosquera y Trejos, que venían de colgarse la presea dorada en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, le dieron dos oros valiosos a la delegación nacional. En este momento, Colombia suma 36 oros; mientras que Brasil llegó a 71.
Este viernes, se celebró el séptimo día de competencias de los XII Juegos Suramericanos de Asunción 2022. A pesar de que la delegación colombiana no se ha subido a lo más alto podio en lo que va corrido de la jornada, Katherine Dumar le dio una medalla de bronce, con sabor a oro. Dumar, atleta oriunda de Bogotá, fue inscrita en la división de los 57 a los 67 kilogramos de taekwondo. La deportista nacional, de extenso recorrido, llegó a Paraguay como una de las favoritas, pero un percance físico le impidió conquistar el metal dorado. Sin embargo, Dumar dio una exhibición de fortaleza, entereza y garra en el Pabellón 2 del Parque de Deportes de la capital 'guaraní'. Dumar, de 29 años, empezó con el 'pie derecho' su participación en la decimosegunda edición de los Juegos Suramericanos, imponiéndose en los cuartos de final a la boliviana Roció Del Valle Romero Osorio por un contundente 2-0. Pero a pesar del solvente resultado, Dumar pasó momentos dolorosos y difíciles en tierras paraguayas, pues estuvo 'en una pierna' en el cierre del duelo. Romero aprovechó las molestias físicas de su contrincante y le hizo mucho daño con sus golpes. La colombiana resistió la embestida de su oponente y pudo avanzar a la siguiente ronda. Era tal el dolor de la deportista nacional que un integrante del equipo 'tricolor' tuvo que asistirla para abandonar el recinto. Dumar se fue entre lágrimas. La medallista de bronce en el Campeonato Mundial de Cheliábinsk 2015 (Rusia) llegó afligida a la semifinal y no pudo aguantar las molestias en su pierna. Por esta razón tuvo que retirarse en su duelo contra la ecuatoriana Karen Mina. Más allá de la desazón de no poder competir por un cupo a la final, Dumar reclamó una memorable medalla de bronce, que es una prueba fehaciente la entereza y el compromiso de la atleta con nuestro país.¿Cuáles son los títulos más importantes en la carrera de Katherine Dumar?Medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Cheliábinsk 2015 (Rusia).Medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 (Perú). Medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Sucre 2012 (Bolivia). Medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Querétaro 2016 (México). Medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Punta Cana 2022 (República Dominicana). Medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Aguascalientes 2014 (México). Medalla de bronce en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022 (Paraguay).
Este domingo, se disputó el último día de competencias de los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2022, en la ciudad de Rosario, en Argentina. Tras la jornada, Brasil se consagró campeón de las justas con 64 medallas de oro. Nuestro país ocupó el segundo lugar con 35 oros, 32 platas y 26 bronces.Los deportes que entregaron preseas en este día fueron atletismo, bádminton, balonmano playa, boxeo, ciclismo, esgrima, futsal, hockey 5 y levantamiento de pesas.La delegación nacional sumó tres oros a su cuenta durante esta jornada. Yairan Tysfords y Jhon Martínez se subieron a lo más alto del podio en las pesas (+64kg y +81kg, respectivamente); mientras que Alicia de la Rosa se colgó el metal dorado en el salto triple.Así terminó la tabla de medallería en los Juegos Sudamericanos de la Juventud: PaísOroPlataBronceTotalBrasil644043147Colombia35322693Argentina312854113Venezuela 26193479Chile 15222360Ecuador 12283474Perú11181645Paraguay54514Uruguay351018Panamá2428
La Copa Davis está a la vuelta de la esquina. El próximo 4 y 5 de febrero, Colombia se enfrentarán contra Gran Bretaña, en un duelo apasionante y que promete emociones de principio a fin, en busca de hacerse con un cupo al Grupo Mundial.Para esta serie, el capitán Alejandro Falla se la jugó por Daniel Galán, Nicolás Mejía y Nicolás Barrientos para sencillos y los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, una nómina que, cada vez más, se consolida, gracias a su buen nivel.Asimismo, Leon Simith, quien está al frente del equipo británico, eligió a Cameron Norrie, Daniel Evans y Jack Draper para sencillos, mientas que la pareja de dobles será Neal Skupski y Joe Salisbury, número uno y cuatro del mundo en el ranking.Todo parecía estar listo. De hecho, este lunes iniciaron entrenamientos, pero nos encontramos con una noticia de última hora y que encendió las alarmas. Y es que Daniel Galán podría ser baja, debido a una molestia física que ha sufrido.Hasta el momento, no hay un parte médico oficial. No obstante, Caracol Sports estuvo presente en la entrega del pabellón nacional, evento que se llevó a cabo este 30 de enero, y Alejandro Falla se pronunció respecto al caso que preocupa."Los médicos están evaluando todo y veremos cómo avanza el tema de la lesión de Daniel Galán. Seguramente, a lo largo de la tarde estaremos sabiendo su situación y habrá que esperar qué sucede para tomar decisiones", expresó.Recordemos que Daniel Galán viene de participar en el Australian Open, donde no tuvo su mejor rendimiento y cayó en la primera ronda frente al francés Jérémy Chardy con parciales de 6-1, 5-7, 1-6 y 4-6, bajo un intenso calor en dicho país.De igual manera, en la actualización del ranking ATP, que se publicó recientemente, se conoció que el tenista colombiano cayó un total de 11 puestos, siendo ahora el número 81, lo que demuestra que deberá levantar cabeza y mejorar pronto.Así quedaron algunos sudamericanos en el ranking ATP28. Diego Schwartzman (ARG) 1.550 (-2)31. Francisco Cerúndolo (ARG) 1.3773 (-2)47. Sebastián Báez (ARG) 940 (-3)68. Pedro Cachín (ARG) 777 (-10)69. Federico Coria (ARG) 77578. Thiago Monteiro (BRA) 690 (-1)81. Daniel Elahi Galán (COL) 735 (-11)82. Tomás Martín Etcheverry (ARG) 659 (-3)88. Facundo Bagnis (ARG) 595 (+3)97. Alejandro Tabilo (CHI) 556 (+5)102. Christian Garín (CHI) 526 (-15)
El 2023 empezó movido para Robert Farah. En lo deportivo, junto a su compañero Juan Sebastián Cabal, han tenido harto trabajo, disputando varios torneos en lo que va del año. Basta con recordar su participación en Adelaida, donde llegaron hasta cuartos de final, y el Australian Open, donde cayeron en tercera ronda, dejando buenas sensaciones.Asimismo, se avecina un reto más que importante como la Copa Davis, donde el equipo colombiano medirá fuerzas frente a Gran Bretaña, en busca de un cupo al Grupo Mundial. Razón por la que un alto porcentaje de la esperanza de conseguir el objetivo y dar el golpe está en el 'Colombian Power', quienes supieron ser la pareja número uno del mundo.Eso sí, no todo es tenis por estos días en la vida de Robert Farah. En las últimas horas, se confirmó una hermosa noticia y que tiene feliz al jugador cafetero. A través de sus redes sociales, compartió el nacimiento de su hijo, quien se llama Enzo. Esto lo hizo, junto a una fotografía de los dos y un emotivo mensaje que acompaña la publicación."No tengo palabras. Solo lágrimas de felicidad. #BabyEnzo", fue lo que escribió en su cuenta oficial de Instagram. Esto no pasó desapercibido entre sus seguidores y, por ende, los mensajes felicitándolo no se hicieron esperar. De hecho, varios deportistas se pronunciaron como fue el caso de Juan Guillermo Cuadrado, Fabiola Zuluaga y mucho más.Una vez se conoció la noticia, también llegaron palabras desde la interna del equipo colombiano. En esta oportunidad, el que habló fue el capitán Alejandro Falla. En rueda de prensa, que se desarrolló este lunes 30 de enero y en la que Caracol Sports estuvo presente, se refirió al respecto y no ocultó su felicidad y buenos deseos para su dirigido y familia."Robert nos dio la noticia que fue padre por primera vez, él está muy feliz y también nos alegramos por él. Me dijo que todo va bien y espera estar acá el miércoles. Eso es lo que quiere, le encanta jugar por Colombia y representar a su país de la mejor manera, siempre está listo y esperamos tenerlo acá para los partidos del fin de semana", afirmó.Farah no cabe de la dicha y no es para menos, será padre por primera vez, una faceta que, de seguro, será de enseñanzas y aprendizajes, pero también de cosas hermosas. Razón por la que, minutos después, volvió a pronunciarse en sus redes sociales, ahora diciendo: "Intentaré hacer mi mejor trabajo, eso te lo prometo".
Aryna Sabalenka, vencedora de su primer grande en Australia, sube a la segunda posición de la clasificación mundial de la WTA, ganando tres escalones, aunque lejos de la polaca Iga Swiatek que sigue manteniendo una ventaja de 4.385 puntos.La tunecina Ons Jabeur baja a la tercera plaza del podio y también descienden un peldaño la estadounidense Jessica Pegula, ahora cuarta, y la francesa Caroline Garcia, quinta, que no tuvieron sus mejores presentaciones recientemente.La estadounidense Coco Gauff gana un puesto y es sexta, la posición que ocupaba la griega Maria Sakkari, que es séptima. Daria Kasatkina mantiene la octava plaza y la suiza Belinda Bencic gana una para ser novena.La kazaja Elena Rybakina como finalista del Abierto de Australia gana 15 posiciones y entra en el último puesto del top10, dando un salto más que importante en su carrera y dejando claro que tiene tenis para dar pelea junto a las grandes.La primera iberoamericana en la lista es la brasileña Beatriz Haddad en el puesto 14, mientras que la española Paula Badosa baja cinco escalones y es la número 21. Eso sí, la temporada recién está comenzando y se vienen emociones.Ahora, para nuestro país, la noticia más importante y que nos llena de alegría pasa por el lado de la colombiana Camila Osorio, quien ganó 11 posiciones para colocarse 73, esto gracias a su desempeño en el pasado Australian Open.Recordemos que en la reciente edición, la joven cucuteña llegó hasta la segunda ronda, donde infortunadamente perdió con la número uno del mundo Iga Swiatek. Eso sí, dio pelea hasta el final y no se la dejó tan fácil en la cancha.Esta nueva posición de Camila Osorio la ubica justo por delante de las españolas Sara Sorribes (74) y Nuria Párrizas (75), así como también de la española Garbiñe Muguruza, quien sigue sin tocar fondo y ahora será la número 82.¿Cómo le fue a Camila Osorio en su debut en el WTA 250 de Lyon?La semana empezó de muy buena manera para el deporte colombiano. Este lunes 30 de enero, la encargada de darnos la gran alegría y llenarnos de orgullo fue la tenista Camila Osorio, quien debutó con victoria en el WTA 250 de Lyon.Finalmente, 'Cami' ganó por 6-4, 4-6 y 6-1 y continúa en carrera, clasificando a octavos de final del WTA 250 de Lyon, en el que aspira a reencontrarse con su tenis de alto nivel que le permita subir en el ranking y pelear por títulos.
El español Carlos Alcaraz felicitó públicamente al serbio Novak Djokovic por su triunfo en el Abierto de Australia y por su nuevo número 1 de la ATP, puesto de privilegio que el serbio le arrebató después de 20 semanas, y el joven tenista murciano deseó verle "pronto en la cancha".Así lo manifestó a través de las redes sociales el jugador de El Palmar, de 19 años, quien no participó en Melbourne por lesión. "¡Felicidades, Novak Djokovic por el Abierto de Australia y el número 1 del mundo! ¡Muy bien merecido! ¡Espero verte pronto en la cancha!", escribió en Twitter y en Facebook.Djokovic, quien este lunes aparece en la clasificación de la ATP con 7.070 puntos por los 6.730 de Alcaraz y los 6.195 del griego Stefanos Tsitsipas, tercero en el ranking, aspira a seguir brillando en el circuito. Recordemos que el próximo Grand Slam que viene es Roland Garros.Los problemas físicos le jugaron una mala pasada a Alcaraz, quien encadenó dos lesiones -primero un desgarro en la musculatura oblicua de la pared abdominal izquierda y luego una dolencia en el músculo semimembranoso de la pierna derecha-, que le impidieron competir desde el 4 de noviembre de 2022.De hecho, tras lograr el número 1 de la ATP con su victoria en el Abierto de Estados Unidos el 11 de septiembre del pasado año, apenas ha disputado diez partidos, dos de ellos de la Copa Davis que no otorgan puntos. Además, participó en dos encuentros de exhibición en Abu Dabi que tampoco computan para la clasificación del tenis mundial.Desde su victoria ante Ruud en Nueva York, el pupilo de Juan Carlos Ferrero intervino en las eliminatorias de la Copa Davis ante Corea -ganó a Soon Woo Kwon por 6-4 y 7-6 (1)- y Canadá -perdió frente a Auger-Aliassime por 7-6 (3), 4-6 y 2-6)- y posteriormente acudió al ATP 500 de Astaná, en Kazajistán, donde perdió a las primeras de cambio ante el belga David Goffin por 5-7 y 3-6.Luego disputó el ATP 500 de Basilea, en Suiza, donde superó al británico Jack Draper (3-6, 6-2 y 7-5), al neerlandés Botic van de Zanschulp (6-4 y 6-2), al español Pablo Carreño (6-3 y 6-4) para caer en semifinales otra vez ante Auger-Aliassime (3-6 y 2-6).Desde ahí se marchó a Francia para tomar parte en el Masters 1.000 de París-Bercy, donde se impuso al japonés Yoshihito Nishoioka (6-4 y 6-4), al búlgaro Grigor Dimitrov (6-1 y 6-3) antes de caer frente a Rune en un partido en el que abandonó por lesión yendo 3-6 y 6-6 abajo.Ese fue el último partido de competición de Alcaraz, cuyo bagaje ATP desde su éxito en Flushing Meadows es de cinco victorias y tres derrotas. Ahora prevé reaparecer en el ATP 250 de Buenos Aires, que se celebrará del 13 al 19 de febrero en la capital de Argentina.
La semana empezó de muy buena manera para el deporte colombiano. Este lunes 30 de enero, la encargada de darnos la gran alegría y llenarnos de orgullo fue la tenista Camila Osorio, quien debutó con victoria en el WTA 250 de Lyon.El partido, en el papel, no era nada fácil. Y es que al frente estaba la tercera preclasificada del certamen y experimentada, la francesa Alizé Cornet, quien supo ser la número 11 del mundo en 2009 y tiene un total de seis títulos WTA.Todo empezó de muy buena manera para la nuestra, quien logró 'romper' el servicio de su rival, mantener la diferencia y, por ende, llevarse el primer set por 6-4, 'pegando' primero y dando un paso importante hacia conseguir el triunfo.Sin embargo, no todo fue 'color de rosa'. Su oponente despertó y dejó claro que no se daría por vencida tan fácil. Fue así como terminó imponiéndose en el segundo parcial por 4-6, devolviéndole la dosis a la cucuteña, de 21 años.Con el marcador igualado en sets, era a todo o nada en el último parcial. Razón por la que ambas sacaron a relucir todo su potencial desde el primer game, pero la joven tenista colombiana se mostró más fresca y firme en su juego.Fiel a su estilo, de dejarlo todo en la cancha, correr todas las bolas, jugar muy bien desde el fondo y darle potencia a cada uno de sus golpes, Camila Osorio sacó rápido ventaja, quebrando el saque de la francesa y yéndose adelante.Alizé Cornet quiso repetir lo del segundo set, pero esta vez no lo funcionó y, por el contrario, terminó siendo superada de manera amplia en este parcial definitivo. La cucuteña pudo mantener su servicio y terminó ganando por 6-1.Finalmente, 'Cami' ganó por 6-4, 4-6 y 6-1 y continúa en carrera, clasificando a octavos de final del WTA 250 de Lyon, en el que aspira a reencontrarse con su tenis de alto nivel que le permita subir en el ranking y pelear por títulos.Su rival en la próxima ronda saldrá de la ganadora de la llave entre la serbia Olga Danilovic, quien es la número 141º, y la alemana Jule Niemeier, que aparece 71º en la clasificación WTA, un nuevo reto que será más que interesante.Por último, se debe decir que, según el periodista especializado en tenis, Fabián Valeth, quien también también trabaja en la Federación Colombiana de Tenis, esta es la primera victoria en hard-indoor en WTA para Camila Osorio.
Egan Bernal volvió a competir en una carrera desde la Vuelta a España 2021. Es verdad que el año pasado participó en cuatro pruebas, pero en ninguna atacó, peleó mano a mano con los favoritos y figuró en el Top 4 de una fracción, mucho menos tratándose de una etapa reina. El 'Cóndor de Zipaquirá' resurgió en la edición 39 de la Vuelta a San Juan, la cual no pudo terminar, pero que lo premió con buenas sensaciones por su lucha y esfuerzo.El Ineos Grenadiers informó que Bernal sufrió una caída en la primera etapa, un accidente hasta entonces desconocido para muchos. Este traspié le causó molestias en su rodilla izquierda, afectada por el grave choque de finales de enero del 2022. Sin embargo, el corredor colombiano no 'bajó los brazos' y siguió compitiendo en territorio argentino. Ocupó la casilla 28 en la primera etapa; mientras que en la segunda jornada cruzó la línea de meta en el puesto 31. Cabe resaltar que a pesar de que estos trayectos fueron configurados para los velocistas, Bernal llegó con el grupo final y desempeñó un gran papel con sus compañeros de equipo, entre ellos su compatriota Brandon Rivera. Bernal 'pisó el acelerador' en las siguientes etapas. Terminó la tercera fracción en el puesto 13 y la siguiente en el 17. Estas actuaciones le permitieron encontrar una buena posición en la clasificación general, de cara a la etapa reina.La quinta fracción, que constó de 173.7 kilómetros entre Chimbas y Alto de Colorado, fue una lucha entre 'escarabajos', con la irrupción del italiano Filippo Ganna. En un final completamente empinado, que contó con la antesala de dos puertos de segunda categoría (Banos de Talascano y Alto de la Crucecita), Bernal demostró que su talento en la montaña sigue intacto y que puede inquietar a cualquier 'capo' del pelotón World Tour. A pesar de estar mermado físicamente por su golpe en la rodilla y de tener su formación debilitada por el retiro del ecuatoriano Jonathan Narváez, el campeón del Tour de Francia y del Giro de Italia navegó con categoría el desafiante Alto de Colorado (18.8 kilómetros al 4.4%). Bernal fue mejor que el belga Remco Evenepoel en dicha fracción, un premio de consolación para nada despreciable. Terminó en la cuarta posición, por detrás de un intratable Miguel Ángel López, Filippo Ganna y Sergio Higuita. 4:47:10, fue su tiempo, el cual generó ilusión de cara a su regreso a las Grandes Vueltas. El estelar pedalista nacional recorrió 959 kilómetros en seis días y reclamó sus primeros (5) puntos UCI. En la interna de la formación británica tendrán que analizar el alcance del percance físico de Bernal, quien tendría planeado competir en el Campeonato Nacional de Ruta. Se puede decir que Bernal superó con creces su primer prueba real, que era el Alto de Colorado. Terminar la carrera pasó a un segundo plano, pues no tenía sentido forzar la rodilla, con un podio inalcanzable y con Ganna en mejor posición.
Este domingo culminará una nueva edición de la Vuelta a San Juan 2023, con un circuito por la ciudad anfitriona en la que se definirá al sucesor de Remco Evenepoel como campeón. Por el momento, Miguel Ángel López continúa como líder de la clasificación general y solo perdería el título, en caso de un hecho extraordinario. Pero para que eso ocurra, deberá completar la última etapa que tendrá 112 kilómetros y que se espera que tenga final masivo para los enbaladores.Después de la batalla en el Alto del Colorado la carrera bajó a las llanuras sanjuaninas, y al calor sofocante, casi 40 grados a las afueras de la capital de la provincia, junto al Velódromo Vicente Chancay, punto de partida de la etapa. Una instalación que pronto va a poder presumir de ser la más grande de Latinoamérica, con capacidad para 6.000 espectadores, que albergará el Mundial en pista de 2025.Enseguida se produjo la inesperada retirada del colombiano Egan Bernal, uno de los grandes favoritos en San Juan, poderoso la víspera en la montaña, cuarto en la general a 50 segundos de su compatriota líder "Supermán" López.Molestias en la rodilla izquierda que arrastraba desde una caída en la primera etapa obligaron a tirar la toalla "a regañadientes" al ganador del Tour 2019 y del Giro 2021, según explicó el equipo.Hubo fuga. Se marcharon 7 hombres, entre ellos los hermano Maxi y Mauro Richeze, quienes trataron de montarse una aventura familiar por la victoria. No hubo manera, el pelotón echó abajo la fuga a 17 km de meta... Tiempo para que los velocistas pusieran sus trenes en marcha. Los Bennett, Jakobsen, Gaviria y Sagan iban a entrar en acción por la victoria en el departamento sanjuanino de Pocito.WELSFORD GANA UN ANÁRQUICO ESPRINTLos chicos de Soudal-Quick Step mostraron sus cartas habituales. Evenepoel lanzaba de lejos, Lampaert seleccionaba, Morkov colocaba y Jakobsen debía rematar en meta con el doblete. Pero el esprint fue pura anarquía. El pelotón que iba a disputar la llegada se dividió en dos partes muy definidas.En un sector dominaba el Soudal de Jakobsen, en el otro atacaban todos. Entre ellos surgió Welsford con una fuerza descomunal, se puso en cabeza y ya nadie le pudo discutir la victoria. Fue suya. Una sorpresa que nadie esperaba. A una etapa del final, habrá otra oportunidad para los velocistas. Y una fiesta para "Supermán" López.Vuelta a San Juan 2023: hora y dónde ver la sexta etapaHora: 4:00 p.m. (hora de Colombia).Transmisión: ESPN y Star+.
Los Angeles Lakers perdieron la noche del sábado 125-121 en la cancha de sus archirrivales Boston Celtics en una prórroga a la que se llegó tras una controvertida falta no señalada a LeBron James, que volvió a lucirse con 41 puntos.La superestrella angelina, que está en un momento espectacular de forma tras cumplir 38 años, tenía la última posesión del tiempo reglamentario para sentenciar un juego que tuvo hasta 19 cambios de liderato en el marcador.Con empate a 105, 'King James' hizo una potente arrancada a canasta pero erró la bandeja con la mano izquierda después de que Jayson Tatum le golpeara claramente en el brazo.Los árbitros no vieron la falta y tampoco atendieron las airadas protestas de James y del resto de los Lakers mientras sonaba la bocina final en el TD Garden.Presa de la desesperación, el alero dio varios saltos antes de arrodillarse boca abajo en la pista durante largos segundos tratando de recuperar la compostura."Al mejor jugador del planeta no se le puede señalar una falta. Es increíble", se quejó el entrenador de los Lakers, Darvin Ham."No lo entiendo", dijo el propio James, que reclamó que este tipo de errores les han costado a su equipo varias derrotas esta temporada. "Veo basquet cada día y no veo que esto le pase a nadie más. Es raro".La otra figura de los Lakers, Anthony Davis, afirmó directamente que se sintieron "engañados".En una entrevista después del partido, el jefe del equipo arbitral, Eric Lewis, admitió que su equipo "no vio la jugada"."Hubo contacto", reconoció. "En ese momento, durante el partido, no vimos una falta".Antes siquiera de iniciarse la prórroga, los Celtics se pusieron en ventaja al cobrar un tiro libre por una técnica señalada a Patrick Beverley, que en plena pista llevó una cámara fotográfica a un árbitro para intentar que observara la imagen de la polémica jugada.Boston aprovechó la frustración angelina y Jaylen Brown sentenció el duelo anotando 11 de sus 37 puntos en el tiempo extra."No pude verla pero los árbitros tienen un trabajo duro cada noche. Si fallan una, eso pasa. Esta noche la tomo", declaró después Brown sobre la acción a James.Tatum, la estrella de Boston, aportó 30 puntos y 11 rebotes para que los líderes del Este acabaran con una racha de tres derrotas seguidas mientras los Lakers descienden a la decimotercera plaza del Oeste y se siguen alejando de playoffs.James, que abandonó furioso la pista antes de la bocina final, se colocó a 117 puntos del primer lugar de anotadores históricos de la NBA que sigue ocupando el legendario Kareem Abdul-Jabbar.Embiid se reivindica ante JokicExtramotivado tras su exclusión de los titulares del All Star, Joel Embiid lideró con 47 puntos el triunfo de los Philadelphia 76ers 126-119 ante los Denver Nuggets de Nikola Jokic, el ganador de los dos últimos premios MVP.Embiid sumó también 18 rebotes y 5 asistencias para dominar con rotundidad el duelo entre los dos mejores pívots de la NBA.Jokic logró 24 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias pero no fue capaz de contener al demoledor Embiid, espoleado por la afrenta de esta semana en las votaciones del Juego de las Estrellas (All-Star).El camerunés está a un nivel superlativo, vuelve a ser candidato al MVP y lidera la liga en anotación (33,4 puntos por partido) pero nada de eso le valió para ser incluido el jueves entre los 10 titulares del juego de exhibición del 19 de febrero en Salt Lake City.Los Sixers remontaron una desventaja al descanso de 58-73 y Embiid sentenció el choque a 30 segundos del final con un estratosférico triple tras paso hacia atrás enfrente de Jokic.Irving apuntilla a KnicksEn Brooklyn, Kyrie Irving apuntilló el triunfo de los Nets 122-115 ante los New York Knicks con 20 de sus 32 puntos en el último cuarto.El base volvió a demostrar que es el jugador más peligroso en los minutos finales al sumar su cuarto partido de la temporada con al menos 20 puntos en el último cuarto, una marca que ningún otro jugador ha logrado más de una vez.De su mano, los Nets afianzaron su estatus de mejor equipo de Nueva York al sumar su novena victoria seguida ante los vecinos Knicks.
El serbio Novak Djokovic aseguró que su intención es para aquí, tras conquista su vigesimosegundo Grand Slam, y que se siente genial con su tenis, en la rueda de prensa posterior a su victoria en la final del Abierto de Australia ante el griego Stefanos Tsitsipas.“Estoy motivado para ganar tantos grandes como sea posible. A estas alturas, estos trofeos son la motivación más grande que explica por qué compito. No me gusta compararme a otros. Es un privilegio ser parte de la discusión. Invierto mucha energía para ganar tantos ‘majors’ como gane cualquiera. No quiero parar, me siento genial con mi tenis”, comentó en una rueda de prensa que fue introducida por el director del torneo Craig Tiley, que organizó un brindis por el campeón en diez ocasiones del Abierto de Australia.“Fue un gran orgullo y satisfacción cuando fue hacia mi palco. He colapsado emocionalmente con mi madre y mi hermano. Hasta ese momento he intentado no distraerme con lo de lidiar con la lesión”, agregó tras igualar a Rafael Nadal con 22 grandes.“No me gustaban las posibilidades que tenía para este torneo. Sentía que era una cuestión de supervivencia. Entre los días de partido recibía los tratamientos y a partir de la cuarta ronda pude sentirme mucho mejor respecto a la movilidad”, desveló un Djokovic que no contó con el vendaje en el muslo izquierdo por primera vez desde que arrancó la competición.“Es un poco de lenguaje frío que nosotros tenemos. Eso conlleva un gran corazón, fuerza mental y la tercera cosa, para poder conseguirlo”, comentó entre risas en alusión a sus gestos tras cerrar el punto de partido.“Ellos toleran muchas cosas y yo les doy las gracias por cómo son”, dijo respecto a las palabras de enfado que le dirigió a su equipo durante el transcurso del segundo set.“Sabía que contra Stefanos iba a ser un partido completamente diferente. He empezado bastante bien. Él fue mejor en el segundo set y tuvo sus oportunidades. Fue un gran alivio”, concluyó el serbio, que ocupará la primera posición mundial a partir de la actualización de la lista ATP de este lunes.“Tuve problemas manteniendo mi servicio en el inicio, y eso se notó. No diría que fueron los nervios. Estaba motivado de saltar a la pista y luchar por el número uno. Estaba ansioso por el partido y darme una oportunidad ahí fuera. No creo que haya ninguna razón por la que me debería afectar la derrota de hoy, Es un paso adelante”, dijo por su parte un Tsitsipas que tropezó en lo que fue su segunda final de Grand Slam.
El serbio Novak Djokovic ganó este domingo su décimo título del Abierto de Australia e igualó los 22 Grand Slams de Rafael Nadal tras derrotar en la final de Melbourne al griego Stefanos Tsitsipas por 6-3, 7-6 (7/4), 7-6 (7/5).El título también permitirá al serbio de 35 años desbancar del número uno de la clasificación ATP al joven español Carlos Alcaraz, ausente de Australia por lesión.Deportado en 2022 de Australia por no estar vacunado contra el covid-19 y objeto de otras controversias este año, el serbio estalló a llorar junto a los suyos en el palco de su equipo, donde no estaba su padre tras unas polémicas imágenes suyas junto a aficionados prorrusos.Pero ni estas controversias ni una lesión ocurrida días antes del torneo que lo lastró en las primeras rondas pudieron romper el hechizo de Djokovic con esta ciudad donde ganó su primer Grand Slam y donde todavía desconoce qué es perder unas semifinales o una final.Ante un rival a priori más maduro y con ganas de revancha por la final de Roland Garros perdida en 2021, Djokovic se impuso desde el primer momento al griego, que no conseguía hacer daño ni con su saque ni con sus golpeos.Además, en la primera situación de break en contra en la que se encontró, Tsitsipas cometió una doble falta que regaló una ventaja de 3-1 para el serbio que ya sería definitiva en el primer set.No fue hasta el segundo parcial que el griego empezó a inquietar al serbio, imponiéndose en los peloteos con golpes más profundos y asegurando su saque.Aun así, Djokovic no se dejaba intimidar y con una velocidad de piernas que hacía olvidar los 11 años de diferencia entre ambos llegaba a múltiples pelotas y obligaba una y otra vez al griego a seguir soltando ganadores y arriesgando para llevarse los puntos.Después de salvar con solvencia su único punto de quiebre en contra, que también era de set, a Djokovic le bastó con aprovechar los errores del rival para llevarse el desempate con un saque abierto que Tsitsipas no pudo devolver.Después de un intercambio de quiebres en los primeros juegos, la última manga se volvió a resolver en el tie-break, en el que Djokovic marcó terreno desde el principio con un saque imposible de devolver y un revés ganador en paralelo.Se avanzó a 5-0 y, aunque el griego recortó distancias, Djokovic zanjó el campeonato con una derecha sobre la línea que Tsitsipas no pudo devolver dentro de la pista.
Los árbitros admitieron su error en el polémico desenlace del duelo entre los Boston Celtics y Los Angeles Lakers cuando no pitaron una falta muy clara a LeBron James en los últimos segundos, un fallo decisivo que motivó la indignación y la rabia del equipo angelino.Cuestionados sobre por qué no hubo falta en la acción de Jayson Tatum sobre LeBron, los árbitros del partido que acabó con victoria de los Celtics en la prórroga (125-121) admitieron su equivocación."Hubo contacto. En ese momento, durante el partido, no vimos falta. Los árbitros fallaron en esa jugada", explicaron.Con el encuentro empatado y cuatro segundos en el reloj, LeBron penetró hasta el aro y recibió la falta de Tatum, quien le golpeó con la mano en el brazo.Sin embargo, la falta no fue señalada y el partido se fue a la prórroga ante la enorme frustración de la estrella de los Lakers.La imagen pasó rápido de la polémica a lo cómico ya que Patrick Beverley agarró la cámara de un fotógrafo y mostró la imagen de la falta sobre LeBron al árbitro sin que se cambiara la decisión -el tiempo extra empezó con técnica al jugador-.De LeBron al entrenador Darvin Ham pasando por diferentes jugadores, los Lakers reflejaron sin reparos su enorme enfado por lo sucedido."Esa dolió MUCHÍSIMO!!! No lo entiendo", tuiteó LeBron.En declaraciones a los medios tras el encuentro, la figura de los Lakers, que firmó un partidazo (41 puntos, 9 rebotes y 8 asistencias), se mostró estupefacto y totalmente confundido por lo sucedido."Ataco la pintura tanto como cualquier otro jugador en esta liga que tira más de diez tiros libres por noche. Simplemente no lo entiendo. No lo entiendo", apuntó."Como les he dicho antes, no tenemos espacio para el error. Este es uno de los mejores partidos que hemos jugado en todo el año y caer por el juicio de alguien, o por el no-juicio de alguien, es ridículo. Es ridículo", agregó.LeBron también recordó que recientemente han sufrido otros errores arbitrales en los últimos instantes como una falta que los árbitros no pitaron a Troy Brown Jr. en el partido de hace un par de semanas que acabó con victoria de Dallas Mavericks en el tiempo extra."Es inaceptable. Y te aseguro que a los árbitros no les pasará nada. Nos estafaron, honestamente", dijo, por su parte, Anthony Davis.Darvin Ham, técnico de los Lakers conocido por su mesura y talante tranquilo, también reflejó su enfado desde su estilo calmado."El mejor jugador de la Tierra no consigue que le piten falta", resumió."Es desafortunado que el partido termine con una jugada así. Es desafortunado. No pido favoritismo: solo pido consistencia", agregó.