En la tarde de este jueves 23 de marzo se realizó una nueva jornada del Masters 1.000 de Miami y también fue el debut del tenista colombiano Daniel Galán, quien en esta ocasión se enfrentó al estadounidense Mackenzie McDonald. De entrada, Galán pisó fuerte porque ganó su saque y quebró en el segundo 'game' el servicio de su adversario, pero de ahí en adelante las cosas se pusieron 'cuesta arriba' para el tenista colombiano. Y es que McDonald apretó el acelerador y le cobró a Galán en el tercer y quinto juego del encuentro. Esto permitió que el tenista norteamericano sacara ventaja y se llevara la primera manga por marcador de 6-4. Y las cosas mejoraron para McDonald en el segundo parcial, ya que quebró el servicio del tenista colombiano en dos ocasiones y eso fue suficiente para cerrar el partido a su favor con un marcador final de 6-2. Ahora, el tenista estadounidense jugará contra el italiano Matteo Berrettini, mientras que Galán empezará a preparar su gira de torneos con miras al Abierto de Francia, el cual tendrá lugar desde el 28 de mayo hasta el 11 de junio de este año. ¿Cómo le ha ido a Daniel Galán en la temporada 2023 de la ATP?Este tenista colombiano ha tenido un adverso comienzo de año en términos deportivos debido a que tuvo que retirarse del primer torneo que jugó en el mes de enero, como consecuencia de una lesión en sus abdominales. Este quebranto de salud también obligó a que no pudiera jugar el ATP 250 de Adelaida ll y tampoco pudo representar a Colombia en la serie de la fase clasificatoria de la Copa Davis, que se jugó en el Pueblo Viejo Country Club, del municipio de Cota. Tras esto, 'cayó' en la primera ronda del ATP 250 de Córdoba, del ATP 250 de Buenos Aires, del ATP 250 de Santiago de Chile, del Masters 1.000 de Indian Wells y más recientemente en el Masters 1.000 de Miami. Cabe resaltar que el mejor resultado de Galán en este 2023 llegó en el ATP 500 de Río de Janeiro, cuando disputó los octavos de final contra el español Albert Ramo-Vinolas. Estos resultados han causado que este tenista este a punto de salir del 'Top-100' del Ranking Mundial de la ATP, puesto que ahora se encuentra ubicado en el puesto 89 de esta clasificación con un total de 641 puntos.
La mítica extenista Martina Navratilova reveló la remisión de sus cánceres después de haber llegado a "temer por no llegar a la próxima Navidad" cuando recibió el doble diagnóstico.La exnúmero uno mundial, ganadora de 18 títulos del Grand Slam durante su larga carrera, había anunciado en enero que le habían detectado un cáncer de garganta y un cáncer de mama.A sus 66 años, debe todavía someterse a un tratamiento preventivo de radioterapia, pero en una entrevista con Piers Morgan que debe ser difundida el martes en TalkTV transmitió la buena noticia."Por lo que saben (los doctores), no tengo cáncer", declaró Navratilova, en unas palabras recogidas en la prensa británica.Navratilova explicó que el diagnóstico le había hecho temer lo peor."Estaba completamente aterrada durante tres días, pensando que no llegaría a la próxima Navidad", admite en esa entrevista."La lista de cosas a hacer me vino a la cabeza, todo lo que quería hacer. Puede parecer muy superficial, pero me llegué a preguntar qué coche de lujo tenía ganas de conducir si viviera un año", desveló.Navratilova, que ya había sido tratada por un cáncer de mama en fase precoz en 2010, consultó con un médico tras notar la hipertrofia de un ganglio linfático en el cuello y pruebas médicas confirmaron un cáncer."Era la primera semana de diciembre, me decía que iba a ver esa Navidad, pero que quizás no la próxima", afirmó.Los médicos le explicaron que su cáncer de garganta era "extremadamente tratable" y que tenía "un 95%" de opciones de recuperarse completamente.Navratilova, nacida en Checoslovaquia y nacionalizada estadounidense en 1981, marcó época en el tenis femenino.Ganó su primer título del Grand Slam en Wimbledon en 1979 y levantó ese trofeo en nueve ocasiones, lo que constituye un récord, teniendo en cuenta tanto la categoría masculina como la femenina.Navratilova se retiró después de ganar el dobles mixto con el estadounidense Bob Ryan en el Abierto de Estados Unidos de 2006, poco antes de cumplir 50 años.Lejos de las pistas se ha convertido en una reconocida defensora de la causa LGTB. En 2014 contrajo matrimonio con Julia Lemigova.
Los argentinos Diego Schwartzman y Pedro Cachín y los chilenos Alejandro Tabilo y Cristian Garín superaron la primera ronda de Indian Wells.Diego Schwartzman se impuso a su compatriota Federico Coria por 6-1 y 6-2 mientras que el también argentino Pedro Cachín derrotó por 7-5 y 6-3 al georgiano Nikoloz Basilashvili, que alcanzó la final del torneo del desierto californiano en 2021 (perdió en el partido por el título ante el británico Cameron Norrie).La delegación chilena en Indian Wells, que es el primer Masters 1000 de la temporada y que popularmente es conocido como 'el quinto Grand Slam', también tuvo buenas noticias gracias a Alejandro Tabilo, que venció por 6-4 y 6-3 al alemán Maximilian Marterer, y a Cristian Garín, que doblegó al colombiano Daniel Elahi Galán por 6-4 y 6-2.En la segunda ronda, en la que ya empiezan a competir los cabezas de serie de Indian Wells, Alejandro Tabilo se enfrentará al estadounidense Maxime Cressy, Diego Schwartzman tendrá un duro compromiso con el noruego Casper Ruud (número 4 del mundo), Cristian Garín se verá las caras con el japonés Yoshihito Nishioka y Pedro Cachín se medirá al alemán Alexander Zverev.Resultados del miércoles en el torneo de Indian Wells:HombresPrimera rondaBrandon Nakashima (USA) ganó a John Isner (USA) 7-6 (9/7), 6-3Ilya Ivashka (BLR) a Roman Safiullin (RUS) 6-4, 6-2Pedro Cachín (ARG) a Nikoloz Basilashvili (GEO) 7-5, 6-3Oscar Otte (GER) a Laslo Djere (SRB) 6-3, 7-5Ugo Humbert (FRA) a Bernabé Zapata Miralles (ESP) 6-2, 7-6 (8/6)Marcos Giron (USA) a Aleksandar Kovacevic (USA) 6-3, 7-5Emil Ruusuvuori (FIN) a Constant Lestienne (FRA) 6-4, 4-1 y abandonoCristian Garín (CHI) a Daniel Galán (COL) 6-4, 6-2Taro Daniel (JPN) a Roberto Carballés Baena (ESP) 6-1, 7-5Jason Kubler (AUS) a Lorenzo Sonego (ITA) 6-4, 7-6 (7/4)Wu Yibing (CHN) a Jaume Munar (ESP) 6-7 (6/8), 6-0, 7-6 (7/3)Diego Schwartzman (ARG) a Federico Coria (ARG) 6-1, 6-2Jirí Lehecka (CZE) a Arthur Rinderknech (FRA) 7-6 (7/4), 7-5Alejandro Tabilo (CHI) a Maximilian Marterer (GER) 6-4, 6-3Jordan Thompson (AUS) a Gael Monfils (FRA) 6-3, 6-1MujeresPrimera rondaAnna Blinkova (RUS) a Ann Li (USA) 6-1, 6-2Aliaksandra Sasnovich (BLR) a Kaia Kanepi (EST) 6-3, 7-6 (7/5)Linda Nosková (CZE) a Irina-Camelia Begu (ROM) 7-6 (9/7), 6-1Dayana Yastremska (UKR) a Anna Bondár (HUN) 6-3, 6-4Evgeniya Rodina (RUS) a Alizé Cornet (FRA) 6-2, 7-5Xinyu Wang (CHN) a Elise Mertens (BEL) 6-3, 6-1Linda Fruhvirtová (CZE) a Mayar Sherif (EGY) 0-6, 6-2, 6-3Cristina Bucsa (ESP) a Katie Swan (GBR) 7-6 (8/6), 7-5Shelby Rogers (USA) a Katie Volynets (USA) 6-4, 4-6, 6-1Anna Kalinskaya (RUS) a Alycia Parks (USA) 6-1, 6-1Elizabeth Mandlik (USA) a Alison Riske (USA) 6-3, 5-7, 7-6 (7/1)Camila Giorgi (ITA) a Arantxa Rus (NED) 6-3, 6-3Rebecca Peterson (SWE) a Marta Kostyuk (UKR) 7-5, 5-7, 7-5Lesia Tsurenko (UKR) a Zhu Lin (CHN) 6-4, 6-3
La asociación femenina de tenis (WTA) anunció este martes una alianza estratégica con el fondo de inversión CVC Capital Partners "con el objetivo de elevar aun más el perfil del tenis femenino y acelerar el crecimiento comercial en beneficio de los aficionados, jugadoras, torneos y otras partes interesadas en el juego"."A partir de 2023 CVC será el socio comercial de la WTA e invertirá capital indirectamente a través de sus fondos administrados y actuando como catalizador para impulsar el crecimiento del deporte", informa la asociación.Los objetivos de esta alianza incluyen "brindar a los aficionados más acceso al deporte, invertir detrás de las marcas del circuito, crear perfiles de jugadoras y torneos e invertir en plataformas digitales y capacidades comerciales".La WTA, que este año cumple 50 años, aclara que "seguirá siendo propietaria de la participación mayoritaria en la asociación y conservará la plena responsabilidad reglamentaria y deportiva del tenis femenino".La principal ambición del acuerdo WTA-CVC es "hacer crecer materialmente el tenis femenino (su perfil, valor y premios en metálico) en beneficio de las jugadoras, los torneos y sus aficionados"."Es realmente apropiado que estemos celebrando los 50 años de la WTA junto con la presentación de esta oportunidad singular e histórica. Esta asociación con CVC aporta experiencia, una red y capital para llevar nuestro deporte al siguiente nivel, abrazando la ambición de nuestros miembros fundadores, instando al tenis femenino más allá de sus barreras y siendo pioneros en nuevos estándares para un deporte más equitativo y valioso”, señala en una nota de prensa Steve Simon, presidente y director ejecutivo de la WTA.Para la polaca Iga Swiatek, número 1 del mundo, es importante “la inversión en las jugadoras y su promoción en todo el mundo". "Deseo ser parte de la evolución del tenis femenino y construir los próximos 50 años de la WTA", agrega.La estadounidense Jessica Pegula, número 4 del mundo y miembro del Consejo de Jugadoras de la WTA, cree que este acuerdo es "exactamente lo que necesita el tenis femenino". "Durante tanto tiempo hemos defendido el deporte para las mujeres en todo el mundo y es genial tener la inversión y la confianza en las jugadoras y el producto de la WTA", indica.CVC tiene 25 años de experiencia invirtiendo en deportes como Fórmula Uno, MotoGP, rugby, la liga francesa de fútbol, LaLiga española, voleibol y críquet.
El tenista danés Holger Rune avanzó a las semifinales del Abierto Mexicano 2023, que se juega en el balneario de Acapulco, el jueves tras un retiro sorpresivo del italiano Matteo Berrettini en la última llave de cuartos de final.Rune, cuarto cabeza de serie, le ganó el primer set a Berrettini con un categórico 6-0 y le llevaba ventaja de 1-0 en el segundo parcial.El reloj apenas marcaba 29 minutos con 50 segundos de juego cuando Berrettini, molesto por no poder contrarrestar el dominio al que había sido sometido, se acercó a Rune para despedirse y de inmediato abandonar la cancha envuelto en abucheos de los aficionados y con la frustración reflejada en el rostro.Momentos antes de salirse del partido, el italiano había azotado la raqueta contra la pista por el malestar de verse superado."Es extraño todo esto", dijo Rune contrariado por la actitud de Berrettini. "Yo estaba jugando muy bien, llevaba un partido perfecto, pero le deseo lo mejor".Otro aspecto peculiar se dio durante el primer set de este partido que fue interrumpido por una inusual lluvia cuando Rune ganaba 4-0. La suspensión duró alrededor de 20 minutos.En las semifinales de este viernes, Holger Rune enfrentará al australiano Alex de Miñaur quien en su eliminatoria de cuartos de final se impuso al japonés Taro Daniel con doble 6-2 en una hora con 37 minutos."Estoy muy contento, no ha sido un tenis bonito hoy por el viento, son condiciones difíciles, no pensé en jugar mi mejor tenis, pero intenté ganar como fuera y he podido ganar", dijo De Miñaur tras eliminar a Daniel.Rune y De Miñaur jugarán su tercer partido entre ellos, con los dos anteriores ganados por el danés.La otra semifinal será protagonizada por los estadounidenses Tommy Paul y Taylor Fritz.Tommy Paul, séptimo preclasificado, venció al también estadounidense MacKenzie McDonald con doble 6-2 en 59 minutos de juego.Taylor Fritz, tercero en la siembra, se impuso a su compatriota Frances Tiafoe, sexto preclasificado, en dos mangas con pizarra de 6-3 y 6-4 en una hora con 35 minutos.La semifinal de este viernes será el cuarto enfrentamiento entre los dos estadounidenses, con saldo de una victoria para Paul y dos para Fritz.El Abierto de Acapulco es un torneo de categoría ATP 500 que reparte una bolsa de 1,8 millones de dólares en premios y se juega en pistas de superficie dura de la Arena GNP.Resultados del jueves en cuartos de finalTommy Paul (USA/N.7) derrotó a MacKenzie McDonald (USA) 6-2, 6-2Alex de Miñaur (AUS) a Taro Daniel (JPN) 6-2, 6-2Taylor Fritz (USA/N.3) a Frances Tiafoe (USA/N.6) 6-3, 6-4Holger Rune (DEN/N.4) a Matteo Berrettini (ITA) 6-0, 1-0 retiro
México, uno de los lugares donde el español Feliciano López mostró en más ocasiones su elegante revés cortado, se rindió este jueves ante el tenista, agradecido por un homenaje que se otorgó en el Abierto Mexicano de tenis."Soy ya muy mayor para jugar al tenis; el año pasado recibí señales en mi cuerpo en mi mente de que debía retirarme y decidí hacerlo de la manera que más me gusta, jugando al tenis en mis lugares más queridos, como México", dijo agradecido el jugador.Con un punzante golpe de zurda con el que armaba uno de los ataques más elegantes del tenis en lo que va de siglo, Feliciano, originario de Toledo ganó 504 partidos en el tour de la ATP y conquistó siete títulos, además de ganar cinco veces con su país la Copa Davis.López alcanzó el 2 de marzo del 2015 el duodécimo lugar del ránking mundial y hasta este miércoles, cuando perdió en el Abierto de Acapulco con el estadounidense Francés Tiafoe por 6-2, 7-6(6) se mostró como un jugador de primera fila.En respuesta a una pregunta de 'EFE', Feliciano López calificó de afortunada a su generación porque coincidió con los tres mejores tenistas de la historia, el suizo Roger Federer, el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic."Los de mi generación somos unos afortunados; cuando sea viejo, podré contar que tuve la suerte de jugar contra Federer, Nadal y Djokovic. No todo el mundo puede decir eso; ellos han puesto el tenis en un nivel que no estaba y es justo ser agradecidos con esos tres maestros", dijo.Feliciano jugó 37 veces contra el "big three"; venció cuatro veces a Nadal, con 10 derrotas, superó una vez a Djokovic, con nueve reveses y perdió 13 veces con Federer.Este jueves apareció en la pista en ropa casual al lado de su esposa Sandra y agradeció a México, país donde compitió ocho veces en el Abierto de Acapulco, torneo 500 de la ATP y que ganó en dobles el año pasado junto al griego Stefanis Tsitsipas, y cuatro en Los Cabos, donde alcanzó la final de individuales en el 2016."Puedo estar mucho rato hablando de México; la gente de aquí es especial. México y España se han querido eternamente y cuando venimos, lo españoles sentimos estar en casa", agregó.Feliciano López tuvo 79 participaciones en torneos Grand Slam y permaneció en el top 100 de la ATP entre 2002-2020, lo cual fue ensalzado en el homenaje en el que se le entregó un trofeo conmemorativo.Varios de los mejores jugadores del mundo como el noruego Casper Ruud, el danés Holger Rune, los estadounidenses Taylor Fritz y Francés Tiafoe y el canadiense Denis Shapovalov felicitaron al español en un vídeo en el que elogiaron su exitosa trayectoria profesional.
El tenista argentino Sebastián Báez se impuso este miércoles por 6-3 y 6-2 al brasileño Thomaz Bellucci en la primera ronda del Abierto de Río de Janeiro, el único torneo ATP 500 de Sudamérica, en el que fue el partido de despedida de uno de los mayores tenistas en la historia de Brasil.Báez, número 35 en la clasificación internacional de la ATP y que hace dos semanas conquistó el Abierto de Córdoba, tan solo necesitó de una hora y 35 minutos para vencer de forma incontestable al brasileño (915 ATP), que se despidió de las canchas a los 35 años.El argentino se medirá en octavos de final del torneo de Río al peruano Juan Pablo Varillas (81 ATP), que superó en la primera ronda al francés Hugo Gastón y que fue la gran sorpresa la semana pasada en el Abierto de Argentina, en el que fue uno de los semifinalistas.Bellucci fue homenajeado por los organizadores del Abierto de Río tras el partido y hasta el propio Báez, con bolígrafo en la mano, le pidió al brasileño que dejara su autógrafo plasmado en una de las principales cámaras de transmisión del partido."Uno de los grandes nombres de la historia del tenis nacional acaba de terminar su brillante carrera tras representar nuestra bandera por tantos años", afirmó la organización del torneo brasileño en un mensaje en sus redes sociales.El tenista nacido en 1987 en el estado de Sao Paulo conquistó en su carrera ocho títulos ATP Challengers y cuatro títulos ATP 250, y llegó a ser el número 21 del mundo en la clasificación de la ATP en julio de 2010.Bellucci fue semifinalista en el Máster 1.000 de Madrid en 2011, disputó cuartos de final de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y consiguió seis victorias sobre jugadores que en su momento estaban entre los 10 mejores del mundo.Igualmente se despide con una marca de 22 victorias en partidos en los que representó a Brasil en la Copa Davis."Conquisté mucho más de lo que esperaba. Fue increíble representar a Brasil tantas veces", afirmó el paulista tras su último partido como profesional."Espero haberme despedido de la mejor forma y espero que ustedes hayan disfrutado de mi último momento en la cancha", agregó.El ATP 500 de Río de Janeiro, que se disputa en las canchas de tierra batida del Jockey Club Brasileño y reparte premios por 2,2 millones de dólares, forma parte de la gira sobre tierra batida en Sudamérica, que comenzó con el Córdoba Open y el Argentina Open, y concluye la próxima semana con en ATP 250 de Santiago (Chile).
La polaca Magda Linette avanzó este martes a la segunda ronda del Abierto de Mérida al vencer en su debut viniendo de atrás a la colombiana Camila Osorio en tres sets con parciales de 6-7 (2/7), 7-5 y 6-2.Linette, máxima favorita para ganar la primera edición del Abierto de Mérida, se impuso a Osorio en dos horas con 41 minutos. La tenista nortesantandereana, número 61 del mundo, sacó dos veces para partido y desaprovechó dos 'match-points'. Su servicio no estuvo preciso cuando más lo necesitaba y se le escapó una importante victoria contra la flamante semifinalista del Abierto de Australia. "Unas se ganan... en otras se como y se sigue. Mañana un nuevo día y a seguir trabajando, hay salud que es lo más importante", escribió 'Cami' en sus redes sociales. Acompañó ese texto de un video en el que se le puede ver comiendo durante la madrugada, pues su partido finalizó tarde. Osorio Serrano tendrá un reto importante la próxima semana en territorio mexicano, pues defenderá la final en el WTA 250 de Monterrey. Recordemos que el año pasado se le escapó el título contra la canadiense Leylah Fernandez, en un partido en el que no pudo concretar ninguno de los cinco 'match-points' que tuvo (todos con la devolución) y que terminó con polémica, pues se fue la luz del estadio en un momento de máxima tensión. La estadounidense Sloane Stephens, segunda cabeza de serie, se presentó con un triunfo sobre la francesa Leolia Jeanjean en dos sets con parciales de 6-1 y 6-3 en una hora con 15 minutos.La checa Katerina Siniakova, cuarta preclasificada, también avanzó a la segunda ronda ante la ucraniana Lesia Tsurenko, quien se retiró del partido al comienzo del segundo set por una lesión en un dedo del pie derecho.El Abierto de Mérida es un torneo categoría 250 para la WTA que reparte una bolsa de 259,303 dólares y se juega en las pistas de superficie dura del Yucatán Country Club.Resultados del martes en primera ronda del WTA 250 de Mérida:Sloane Stephens (USA/N.2) derrotó a Leolia Jeanjean (FRA) 6-1, 6-3Panna Udvardy (HUN) a Jule Niemeier (GER) 7-6 (7/1), 7-6 (7/5)Katerina Siniakova (CZE/N.4) a Lesia Tsurenko (UKR) 7-5, retiro por lesiónXinyu Wang (CHN) a Elina Avanesyan (RUS) 1-6, 6-2, 6-3Varvara Gracheva (RUS) a Tatjana Maria (GER) 3-6, 6-4, 6-2Magda Linette (POL/N.1) a Camila Osorio (COL) 6-7 (2/7), 7-5, 6-2Rebecca Peterson (SWE) a Nadia Podoroska (ARG) 6-3, 7-5Alycia Parks (USA/N.5) a Fernanda Contreras (MEX) 7-6 (9/7), 3-6, 7-5
El tenista Carlos Alcaraz, número 2 del mundo, partirá este jueves hacia Argentina para participar en el ATP 250 de tenis de Buenos Aires, que tendrá lugar del 13 al 19 de este mes de febrero en la capital del país.Alcaraz tiene perfilado el calendario en su inicio de temporada y, tras competir en ese torneo, tomará parte en Río de Janeiro, Acapulco, Indian Wells y Miami para luego regresar a Europa y seguir compitiendo ya en tierra batida.Alcaraz, de 19 años y actual número 2 mundial -cedió el primer puesto al serbio Novak Djokovic en un Abierto de Australia, primer Grand Slam del curso, que se perdió el jugador murciano por lesión-, ya tiene las maletas casi preparadas para viajar e iniciar la primera gira americana del año, la cual le llevará luego a Brasil para disputar el ATP 500 de Río, un campeonato que conquistó el pasado año y en el que luchará por revalidar título del 20 al 26 de este mes.Posteriormente le espera otro ATP 500, el de Acapulco, que se celebrará en esa localidad mexicana del 27 de febrero al 5 de marzo.A continuación llegarán los Masters 1.000 de Indian Wells y Miami, ambos en Estados Unidos, el primero de ellos del 8 al 19 de marzo y el segundo, que por cierto también ganó en 2022, del 22 de marzo al 2 de abril.El tenista de El Palmar disputó su último partido el 4 de noviembre en los cuartos de final del Masters 1.000 de París-Bercy, el que jugó ante el danés Holger Rune y en el que abandonó por un desgarro en la musculatura oblicua de la pared abdominal izquierda. Seguidamente, cuando ya estaba recuperado de esa dolencia, sufrió una lesión en el músculo semimembranoso de la pierna derecha el 6 de enero en un entrenamiento de preparación para el Abierto de Australia.Así pues, han transcurrido 95 días sin competir y, por fin, Alcaraz ve cercano el momento de reaparecer.Será en Buenos Aires, donde partirá como primer cabeza de serie al no comparecer Djokovic y entre sus rivales figuran el británico Cameron Norrie, undécimo en la clasificación ATP; y el italiano Lorenzo Musetti, decimoctavo; los argentinos Diego Schwartzman, vigésimo octavo, Francisco Cerundolo, trigésimo primero, y Sebastián Baez, cuadragésimo séptimo; y varios españoles más como Albert Ramos, Pedro Martínez, Jaume Munar, Bernabé Zapata y Roberto Carballés, quienes ocupan los puestos 54, 65, 72, 76 y 77.Por ranking, Alcaraz es el favorito, pero el hecho de llevar más de tres meses sin competir es un claro hándicap para él. En todo caso, tras superar los problemas físicos que le acompañaron, estuvo preparándose a fondo en la Equelite JC Ferrero Sport Academy de Villena, localidad alicantina en la que reside desde hace varios años y en la que por cierto recibió un cálido homenaje antes de emprender el viaje a tierras argentinas.
Atrás quedó el capítulo de Turquía, al que se le ganó con un contundente 4-0. Ahora, es momento de enfocarse en el rival de turno, es decir, Gran Bretaña. Contra este país, Colombia se jugará la vida por un cupo al tan anhelado Grupo Mundial de la Copa Davis, objetivo que ha alcanzado en pocas ocasiones en su historia y que, en el 2023, espera suma uno más.Lograr la clasificación no está nada fácil. Al frente tendrán tenistas de un muy nivel muy alto como Cameron Norrie, Daniel Evans y Jack Draper para sencillos, mientras que la pareja de dobles será Neal Skupski y Joe Salisbury, quienes son el uno y cuatro del mundo en el ranking. Sin lugar a dudas, una tarea bastante complicada para los nuestros, pero no imposible.Los encargados de dar pelea y, en lo posible, darle una alegría al país serán Daniel Galán (está en duda por lesión), Nicolás Mejía y Nicolás Barrientos para sencillos y los doblistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, una nómina que, con el paso de los días, se consolida más, gracias a su buen nivel. Ellos fueron elegidos por Alejandro Falla, quien justamente habló.Este lunes 30 de enero, se llevó a cabo la entrega del Pabellón Nacional por parte de la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia. Allí, el capitán del equipo colombiano aprovechó la oportunidad para tocar diferentes temas, entre ellos, el hecho de sentirse "honrado por estar en la casa del deporte, recibir al equipo y que el apoyo al tenis esté haciendo tan bueno"."Frente a Gran Bretaña, tenemos un duro reto y muy importante por delante, pero somo un equipo fuerte, así que todo el respaldo y acompañamiento, es importante; trabajaremos fuerte para lograr la victoria, confiamos en todo el equipo que tenemos", añadió, haciendo un pequeño análisis de lo que puede suceder en la serie de Copa Davis que se avecina.Por último, le envió un mensaje al Ministerio del Deporte. "Esperamos que esta amistad dure por muchos años. Y es que el apoyo que hemos recibido ha sido muy importante para nosotros; eso sí, también esperamos que se mantenga para lo que resta del año, pensando en los más chicos y que puedan disputar torneos y seguir entrenando y conseguir logros".
El Country Club, ubicado en la ciudad de Bogotá, volverá a ser la sede de la Copa Colsanitas. Y la edición de este año ya inició desde el sábado 1 de abril con la disputa de la primera jornada de la ronda clasificatoria.De hecho, nuestro país tuvo a tres representantes, quienes tuvieron acción en las respectivas pistas del mencionado lugar. Eso sí, la jornada fue bastante complicada, ya que María Paz Ospina perdió contra la suiza Joanne Zuger (6-2 y 6-1). Misma situación pasó con Valentina Mediorreal, que 'cayó contra la italiana Nuria Brancaccio (6-0 y 6-2), y María Camila Torres, quien fue eliminada por la francesa Carole Monnet (6-1 y 7-5).De esta forma, nuestro país se quedó sin ninguna representante en la ronda clasificatoria, pero en el cuadro principal de sencillo sí estará Emiliana Arango.Entretanto, Camila Osorio no hará parte de la edición de este año del WTA 250 de Bogotá debido a una lesión que ahora la tiene en un proceso de recuperación.Resultados de la primera jornada:I. Khromacheva a [ALT] M. Tkacheva 6-3 y 6-0 N. Stevanovic (SRB) a [8] I. Oz (TUR) 6-4 y 6-1 [2] F. Contreras (MEX) a M. Colmegna (ITA) 6-1 y 6-3 [11] N. Brancaccio (ITA) a [WC] V. Mediorreal Arias (COL) 6-0 y 6-2 [3] J. Zuger (SUI) a [WC] M. Ospina (COL) 6-2 y 6-1 C. Alves (BRA) a [7] I. Bara (ROU) 1-6, 6-3 y 6-2 [4] R. Vicens Mas (ESP) a N. Berberovic (BIH) 4-6, 6-3 y 6-2 I. Shymanovich a [10] J. Cristian (ROU) 6-1 y 6-3 [5] S. Kraus (AUT) a L. Papadakis (GER) 6-4, 3-6 y 6-2 [12] D. Jakupovic (SLO) a K. Von Deichmann (LIE) [6] C. Monnet (FRA) a [WC] M. Torres Murcia (COL) 6-1 y 7-5 [9] H. Tan (FRA) a [WC] M. F. Navarro Oliva (MEX) 6-1 y 6-4 Orden del día abril 2 de 2023 Campo Central: 11:00 a.m. [2] F. Contreras (MEX) Vs. [11] N. Brancaccio (ITA) A seguir. [3] J. Zuger (SUI) Vs. C. Alves (BRA) A seguir. [ALT] I. Khromacheva Vs. N. Stevanovic (SRB) Campo N.°1: 10:00 a.m. [4] R. Vicens Mas (ESP) Vs. I. Shymanovich A seguir. [6] C. Monnet (FRA) Vs. [9] H. Tan (FRA) A seguir. [5] S. Kraus (AUT) Vs. [12] D. Jakupovic (SLO)PALMARÉS COPA COLSANITAS:Paola Suárez (ARG) 1998Fabiola Zuluaga (COL) 1999Patricia Wartusch (AUSTRIA) 2000Paola Súarez (ARG) 2001Fabiola Zuluaga (COL) 2002Fabiola Zuluaga (COL) 2003Fabiola Zuluaga (COL) 2004Flavia Pennetta (ITA) 2005Lourdes Domínguez-Lino (ESP) 2006Roberta Vinci (ITA) 2007Nuria Llagostera (ESP) 2008María José Martínez (ESP) 2009Mariana Duque (COL) 2010Lourdes Domínguez-Lino (ESP) 2011Lara Arruabarrena (ESP) 2012Jelena Jankovic (SERB) 2013Caroline García (FRA) 2014Teliana Pereira (BRA) 2015Irina Falconi (USA) 2016Francesca Schiavone (ITA) 2017Anna Karolina Schmiedlova (ESL) 2018Amanda Anisimova (USA) 2019Camila Osorio (COL) 2021María Tatjana (ALE) 2022.
Sebastián Montoya venía teniendo un fin de semana notable en territorio australiano. Y es que en la carrera sprint del GP de Australia había finalizado en el segundo lugar, consiguiendo de esta forma su primer podio en la Fórmula 3. Este resultado le dio bastante confianza y parecía que iba a mantener su notable rendimiento en la segunda carrera de este sábado, pero al final el desenlace no fue el esperado. Y todo esto debido a un choque con el monoplaza del piloto Christian Mansell durante la primera vuelta. El percance no trajo ninguno problema físico para Montoya, pero sí lo obligó a retirarse de la carrera. Vale recordar que el británico Zak O'Sullivan y el brasileño Gabriel Bortoleto fueron los ganadores de las respectivas pruebas de la primera segunda de la Fórmula 3.Ahora, los pilotos tendrán unas semanas de descanso antes de regresar a la pista el próximo 20 de mayo para disputar el GP de Italia, que se realizará en el circuito de Ímola.¿Cómo va Sebastián Montoya en la clasificación general de pilotos de la Fórmula 3?Por el momento, Montoya se encuentra ubicado en el puesto 11 de la clasificación general de pilotos con 12 puntos. Entretanto, el brasileño Gabriel Bortoleto está en la primera posición luego de cosechar 58 puntos como producto de su victoria en la carrera de este sábado 2 de abril.¿Cómo va la clasificación general de equipos de la Fórmula 3?Luego de dos jornada disputadas, la más reciente de estas en el Circuito Albert Park, el equipo Trident lidera con un acumulado de 100 unidades, de las cuales 17 fueron obtenidas en las carreras tipo sprint y 83 en las pruebas de formato más largo¿Cuántas carreras habrá en la temporada 2023 de la Fórmula 3?Teniendo en cuenta que cada GP tiene dos carreras, en total, habrá 20 pruebas en el calendario de este año de la Fórmula 3. Los lugares elegidos para la realización de estas pruebas serán Bahréin, Australia, Italia, Mónaco, España, Austria, Inglaterra, Hungría y Bélgica. Eso sí, Italia repetirá en dos ocasiones, ya que la tercera parada será en el Circuito de Ímola y la última en el Circuito de Monza.
El sudafricano Brad Binder (KTM) sorprendió al conquistar el sprint del Gran Premio de Argentina de MotoGP, que se disputó el sábado en el circuito de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero, norte), mientras que la Pole Position quedó para el español Alex Márquez (Ducati/Gresini)Binder tuvo una clasificación deficiente, tras empezar el sábado con una discreta actuación que lo dejó en decimoquinto puesto.Pero el sudafricano se lució con una largada formidable, en la que recuperó 13 posiciones y muy pronto quedó en el segundo lugar, en la vuelta siguiente desplazó al español Márquez del primer puesto y allí permaneció hasta el final de las 12 vueltas, con margen mínimo sobre el italiano Marc Bezzecchi (Ducati-VR46).“Me sorprendí a mí mismo, la primera curva fue muy ajustada, pude aprovechar cada chance y salió todo perfecto, en la última vuelta Marco se venía encima, pero pude terminar bien. Espero hacer todo bien mañana”, dijo el ganador Binder.Su escolta, Bezzecchi reconoció que tuvo un "difícil" comienzo. "Tuve varios roces, pero pude recuperar terreno y lo tuve cerca del final, pero Brad fue mejor y se quedó con la victoria”, destacó el italiano que quedó a un paso de llevarse los 12 puntos.Italia firmó un buen sábado con el 2-3-4 a cargo de Bezzecchi, Luca Marini (Ducati/VR46) y Franco Morbidelli (Yamaha), que estuvo luchando por el primer puesto, aunque cedió terreno ante Bezzecchi en los últimos metros.Márquez (Ducati/Gresini), después de una muy buena mañana tras lograr la 'pole', debió conformarse con el quinto puesto al sprint, a 2.462 del vencedor, y tampoco le fue bien al campeón Francesco Bagnaia, ubicado en la sexta posición.El que tuvo una pésima jornada fue Joan Mir (Honda), que no sólo terminó último en la clasificación, sino que sufrió una dura caída en la primera vuelta del Esprint, y debió ser retirado en ambulancia."Tras su caída, #JM36 será trasladado al hospital de Santiago (Del Estero) para nuevos chequeos como medida de prevención. En las primeras revisiones que le han realizado en el centro médico del circuito no se han detectado lesiones de consideración.", informó Box Repsol, equipo de Mir.Aleix Espargaró también tuvo una tarde para el olvido al terminar el Esprint por una caída en la cuarta vuelta.A partir de este año el campeonato incluye el esprint, formato de carrera que se disputa los sábados en cada fin de semana de Gran Premio, y que se realiza sobre el equivalente a la mitad de la distancia del Gran Premio del domingo y otorga 12 puntos suplementarios para el campeonato al vencedor de esta prueba, 9 al segundo y 7 al tercero.- Márquez en la 'Pole' -Más temprano, Márquez se había adjudicado la Pole Position con un tiempo de 1:43.881, en una jornada de clima cambiante, que comenzó con lluvias en la sesión de prácticas libres y en la Q1. Las precipitaciones salieron de escena rápidamente y la Q2 se realizó con clima seco llevando a que los mejores tiempos llegaron en los últimos segundos de recorrido.El piloto catalán, que obtuvo la primera Pole de su carrera, estará escoltado en la fila delantera por Bezzecchi y por ‘Pecco’ Bagnaia.-- Clasificación del Esprint del Gran Premio de Argentina de MotoGP, realizada el sábado en el circuito de Termas de Río Hondo:1. Brad Binder (RSA/KTM) en 19:56.8732. Marco Bezzecchi (ITA/Ducati-VR46) a 0723. Luca Marini (ITA/Mooney) a 8774. Franco Morbidelli (ITA/Yamaha) a 2.3545. Alex Márquez (ESP/Ducati-Gresini) a 2.4626. Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) 1 2.5377. Maverick Viñales (ESP/Aprilia) a 2.6438. Jorge Martín (ESP/Pramac) a 3.7549. Fabio Quartararo (FRA/Yamaha) a 3.85610. Jack Miller (AUS/KTM) a 5.14311. Takaaki Nakagami (JPN/LCR Honda) a 5.57412. Fabio Di Giannantonio (ITA/Gresini-Ducati) a 6.96513. Johann Zarco (FRA/Ducati-Pramac) a 7.56814. Raúl Fernández (ESP/Aprilia RNF) a 7.72515. Alex Rins (ESP/LCR Honda) a 8.86716. Augusto Fernández (ESP/KTM) a 9.040No Clasificó Aleix Espargaró (ESP/Aprilia)No Clasificó Joan Mir (ESP/Honda)-- Clasificación del Gran Premio de Argentina de MotoGP, realizada el sábado en el circuito de Termas de Río Hondo:1. Alex Márquez (ESP/Ducati-Gresini) en 1:43.8812. Marco Bezzecchi (ITA/Ducati-VR46) a 1723. Francesco Bagnaia (ITA/Ducati) a 8584. Franco Morbidelli (ITA/Yamaha) a 2.1015. Maverick Viñales (ESP/Aprilia) a 2.3556. Johann Zarco (FRA/Ducati-Pramac) a 2.5827. Luca Marini (ITA/Mooney) a 2.7078. Jorge Martín (ESP/Pramac) a 2.7549. Aleix Espargaró (ESP/Aprilia) a 2.99710. Fabio Quartararo (FRA/Yamaha) a 3.24111. Takaaki Nakagami (JPN/LCR Honda) a 4.32812. Alex Rins (ESP/LCR Honda) a 4.813
El sudafricano Brad Binder (KTM RC 16), vencedor de la carrera sprint del Gran Premio de Argentina de MotoGP, reconoció este sábado que para él y su equipo la remontada "ha sido una gran sorpresa"."Ya en Portimao hice una gran salida, pero aquí, cuando vi que tras las primeras curvas estaba cuarto, tuve que sacudir la cabeza para saber que no estaba soñando y me he sentido muy cómodo con la moto y le doy las gracias a mi equipo, que han dado la vuelta a la moto y estoy muy contento de volver a ganar una carrera, que ya había pasado tiempo", reconoció Binder.En cuanto a la última vuelta en la que le alcanzó el italiano Marco Bezzecchi, explicó: "Había visto 0.05 en la pizarra y a final de recta le escuché súper cerca, y sabía que tendría que cerrar todos los huecos, traté de hacer así todas las curvas para forzarle a que me hiciera un adelantamiento demasiado bueno y el plan ha salido bien".Brad Binder alabó el paso adelante dado por KTM pues recordó: "En nuestro caso en el test empezamos a encontrar la posición correcta en los últimos días de Portimao. El primer día no podía pilotar la KTM de manera correcta porque al haberme caído en el test noté mucho dolor en las cervicales, pero el segundo y el tercero ya fui mejorando"."Mi equipo me dio una moto mucho más estable que me permitía frenar más tarde y tener mejor agarre trasero y ese fue el gran paso que logró el equipo", ensalzó Binder, quien recalcó: "cuando llegamos el viernes aquí parecía que nos volvía a costar, pero el equipo hizo sus deberes ayer por la noche (viernes) y a pesar de que las condiciones eran muy malas vi que tenía mejores sensaciones y me sentía mejor. Tengo ganas de ver cómo piloto en la distancia de una carrera normal".¿Cómo va Joan Mir en el campeonato mundial de MotoGP 2023?Luego del MotoGP de Portugal, que fue la primera carrera de la temporada 2023, el piloto sudafricano Brad Binder se encuentra ubicado en el cuarto puesto de la clasificación general de pilotos con un total de 22 puntos.Entretanto, el italiano Francesco Bagnaia, del equipo Ducati, está en el primer puesto y tiene un acumulado de 41 puntos. De hecho, Bagnaia, quien tiene 26 años, es el vigente campeón de la máxima categoría del motociclismo internacional. Y, ahora, buscará repetir el título que obtuvo el año pasado, pero no la tendrá fácil.
El sudafricano Brad Binder (KTM RC 16) se adjudicó su primera victoria en una carrera sprint, la del Gran Premio de Argentina de MotoGP en el circuito de Termas de Río Hondo, en donde el español Alonso López (Speed Up) y el japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna) fueron los más rápidos de entrenamientos en sus respectivas categorías.Aunque el autor del mejor tiempo de entrenamientos fue el español Alex Márquez (Ducati Desmosedici GP22) e intentó mantener esa plaza de privilegio desde el momento en que se apagó el semáforo en el circuito argentino, al término de la primera vuelta ya había perdido esa posición de privilegio a manos del italiano Franco Morbidelli (Yamaha YZR M 1) y, por detrás, venían con mucha fuerza los también pilotos transalpinos Marco Bezzecchi y Luca Marini, ambos sobre sendas Ducati Desmosedici GP22, y el sudafricano Brad Binder (KTM RC 16).Precisamente Brad Binder fue quien acabó convirtiéndose en el gran protagonista de la carrera sprint, pues aunque salió desde la decimoquinta posición o lo que es lo mismo, desde la penúltima línea de la formación de salida, a final de recta ya era séptimo y antes de acabar el giro inicial ocupaba la tercera posición, que fue la segunda en la segunda y líder en el tercer giro.A partir de ese momento, aunque en la vuelta final se acercó y le "apretó las clavijas" el italiano Bezzecchi, no pudo superar al sudafricano, que se alzó con la victoria en detrimento del italiano y con Luca Marini ya algo más atrás, pero también en el podio, en su caso por primera vez en MotoGP.El italiano Franco Morbidelli se tuvo que conformar con la cuarta posición, justo por delante de Alex Márquez, quien en la última vuelta, en las últimas curvas, recuperó la quinta posición de manos del líder del mundial y vigente campeón del mundo, el italiano "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP23).Bagnaia no fue ni la sombra del piloto que dominó con una suficiencia pasmosa las dos carreras de Portugal y en esta carrera sprint no pudo en ningún momento pelear por el liderato de la misma, si bien al menos logró sumar los cuatro puntos que se otorgan al sexto clasificado.El español Alonso López (Speed Up) sumó su segunda mejor clasificación de entrenamientos al ser el más rápido en la Q2 de Moto2, donde estableció un nuevo récord de la categoría con un mejor tiempo de 1:42.472 con el que batió el récord establecido el pasado año por su compañero de equipo y compatriota Fermín Aldeguer (Speed Up), que rodó en 1:42.547.Tras Alonso López se clasificaron para la primera línea Arón Canet y Somkiat Chantra, con Jake Dixon, Pedro Acosta y Celestino Vietti en la segunda, y Manuel González, Tony Arbolino y Joe Roberts en la tercera.La cuarta línea fue para Albert Arenas, Darryn Binder y Barry Baltus, con Filip Salac, Sam Lowes y Jeremy Alcoba en la quinta, y Fermín Aldeguer, Bo Bendsneyder y Sean Kelly, en la sexta.El japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna) logró la quinta 'pole position' de su carrera deportiva al ser el más rápido en la clasificación oficial de Moto3 con un mejor tiempo de 1:48.539 y aventajó en más de seis décimas de segundo a sus inmediatos perseguidores, el turco Deniz Öncü (KTM) y el brasileño Diogo Moreira (KTM).
La kazaja Elena Rybakina se convirtió este jueves en la primera finalista del torneo de Miami, en el que, en categoría masculina, el español Carlos Alcaraz venció con autoridad a Taylor Fritz para citarse en semifiales con el italiano Jannik Sinner, mientras que el otro emparejamiento verá un derbi ruso entre Daniil Medvedev y Karen Khachanov.Alcaraz no dio opción a Fritz, campeón de Indian Wells en 2022, y extendió a 18 su racha de partidos consecutivos sin perder un set, para citarse con un Sinner que eliminó el miércoles al finlandés Emil Ruusuvuori.La kazaja Elena Rybakina extendió este jueves a once su racha de victorias consecutivas y se impuso por 7-6 y 6-4 a Jessica Pegula para clasificarse para la final del WTA 1.000 de Miami.Rybakina, campeona hace dos semanas en Indian Wells, está a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double' con Miami, una hazaña lograda el año pasado por la polaca Iga Swiatek.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Rybakina, número siete del mundo, tendrá un día más de descanso respecto a su rival.Acabó con el torneo de Pegula, número tres del mundo, que había anulado dos bolas de partido en un emocionante maratón este miércoles contra la rusa Anastasia Potapova.Fue un partido interrumpido dos veces por la lluvia y marcado por puntos largos, peleados, y por errores de ambas jugadoras al saque.Rybakina tuvo el mérito de remontar un 3-5 en el primer set y un 5-6 con rotura a favor de Pegula para forzar un desempate ganado 7-3.Hizo lo mismo en el segundo set, cuando Pegula se escapó 3-0 y 4-2, antes de perder dos veces consecutivas el saque y sucumbir por un definitivo 6-4El murciano y el italiano, los dos jóvenes talentos más brillantes del circuito, reeditarán las semifinales jugadas hace dos semanas en Indian Wells, cuando Alcaraz salió ganador.Su camino en Indian Wells se completaría con el título en una final dominada contra el ruso Daniil Medvedev.Ante Fritz, Alcaraz hizo valer una rotura en el primer juego del primer set y la defendió, salvando dos bolas de rotura, hasta el 6-3. Abrió la segunda manga con una nueva rotura, a la que sumó otra en el séptimo juego para el 6-2 en tan solo 21 minutos.Habrá finalista ruso el domingo, pues Medvedev y Khachanov se enfrentarán este viernes en las semifinales después de imponerse a Christopher Eubanks y a al argentino Francisco Cerúndolo, respectivamente.Medvedev triunfó por 6-3 y 7-5 y acabó con el torneo de Eubanks, número 119 del mundo y procedente de las clasificaciones, que vivió dos semanas de ensueño en Miami, en las que disputó siete partidos y logró entrar por primera vez en su carrera entre los mejores cien del ránking.A sus 26 años, Eubanks jugó el mejor tenis de su carrera y dio un paso agigantado hacia su participación en el Roland Garros, lo que le garantizaría un importante impulso económico.Cerúndolo, semifinalista el año pasado, no logró repetir esa hazaña y se rindió por 6-3 y 6-2 ante Khachanov, pero su fue de Miami con buen sabor de boca."Tuve un gran torneo recuperando el nivel que había tenido el año pasado, en 2023 no lo venía encontrando. He recuperado confianza. Me motiva afrontar la gira de polvo con buenas expectativas. Estoy muy contento por la semana que hice, da rabia perder pero le veré el lado positivo cuando esté en frío", afirmó Cerúndolo.En el circuito femenino ya hay primera finalista. Será Rybakina, que ganó por 7-6(3) y 6-4 a Jessica Pegula para colocarse a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double', tras su título en Indian Wells.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Kvitova avanzó tras imponerse en cuartos por 6-4, 3-6 y 6-3 a la rusa Ekaterina Alexandrova, que llegaba a esta ronda tras eliminar por el camino a la canadiense Bianca Andreescu en un partido marcado por una grave lesión de tobillo de su rival.Kvitova, doble campeona de Wimbledon, ganó a Cirstea en el último precedente, el año pasado en Cincinnati.La checa disputará sus primeras semifinales en Miami en trece participaciones en este torneo. En total, ha disputado 99 torneos de categoría WTA 1.000.Su último título en un torneo de este nivel se remonta a Madrid 2018.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y español Fernando Alonso (Aston Martin), ambos dobles campeones del mundo de Fórmula 1, marcaron los mejores tiempos este viernes en la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Australia, el tercero del campeonato, que se disputa en el circuito semiurbano de Albert Park; donde no se pudieron extraer demasiadas conclusiones.Verstappen, de 25 años, líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer Mundial seguido, encabezó la tabla de tiempos de la primera sesión. Disputada en distinto horario al de la calificación y la carrera, coincidentes en hora con el arranque del segundo libre de este viernes, en el que Alonso -en una segunda juventud a los 41- marcó el mejor crono, pero que tampoco fue del todo significativo, ya que se rodó en condiciones de mojado (no previstas en las próximas jornadas) durante algo más de la mitad del tiempo; por lo que ni se completó la simulación de carrera, ni se pudo probar a una sola vuelta.En cualquier caso, los titulares los coparon el campeón actual y Alonso, que, después de subirse al podio en sus dos primeras carreras con Aston Martin, ha revolucionado el arranque de un campeonato en el que ocupa la tercera plaza. Con 30 puntos, catorce menos que 'Mad Max', que lidera con uno más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez: ganador hace dos domingos en Arabia Saudí y al que supera el neerlandés al haber marcado la vuelta rápida en Yeda.Alonso, que regresa a la pista en la que debutó en Fórmula Uno hace ya 22 años y en la que -en 2006, el año de su segundo título- firmó una de sus 32 victorias en la categoría reina, había acabado cuarto el primer entrenamiento, que lideró Verstappen por delante del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y de 'Checo', que a orillas del Mar Rojo firmó, hace dos domingos, su quinto triunfo en la división de honor del automovilismo. El otro español, Carlos Sainz (Ferrari), cuarto en el certamen, fue sexto por la mañana y quinto en la sesión vespertina.Verstappen, que en el estreno de Baréin sumó su trigésimo sexto éxito en F1, pero que no ha ganado todavía en Melbourne, cubrió los 5.278 metros del circuito semi-urbano de Albert Park en un minuto, 18 segundos y 790 milésimas, 433 milésimas menos que Hamilton -asimismo con neumático blando- y medio segundo sobre 'Checo', que marcó su giro rápido con el medio.Fernando se había quedado a 527 milésimas del mejor tiempo, mientras que Sainz -cuarto en Sakhir y sexto en Yeda- había sido sexto, a 715 milésimas; en una sesión interrumpida con bandera roja durante casi 10 minutos, por motivos de seguridad, a raíz de los problemas con el sistema de localización GPS (imprescindible para saber la posición del resto de los coches en la pista).A menos de cinco minutos para el final, el Williams del debutante estadounidense Logan Sargeant -que no marcó tiempo en el segundo libre- se quedó parado cerca de la undécima de las 14 curvas del circuito; por lo que, con una segunda bandera roja, se puso fin a la sesión antes de tiempo.Alonso encabezó la tabla de tiempos de la segunda sesión. El genio astur -que está a punto de provocar en España una segunda edición de la 'Alonsomanía' y que entre sus nuevos seguidores se incluyen muchos que aún no habían nacido cuando sumó el primero de sus cien podios en la F1, entre ellos el número uno del tenis mundial, Carlos Alcaraz- paró el cronómetro en 1:18.887. Exactamente 445 milésimas menos que el monegasco Charles Leclerc, compañero de Sainz en Ferrari, y con 615 de ventaja sobre Verstappen, que también marcaron sus tiempos con el compuesto medio.Todo eso, antes de que empezase a llover y se rodara con intermedios, reabriendo el debate acerca de si es necesario -tal y como desean la mayoría de los pilotos- reducir de tres a dos el número de entrenamientos libres en cada Gran Premio. Y haciendo casi inservible la segunda sesión, dado que durante algo más de la mitad de la misma se rodó en condiciones de mojado, no esperadas, en principio, ni este sábado, ni el domingo. Nadie pudo completar la simulación de carrera y no se pudieron hacer probaturas a una vuelta.Sainz (Ferrari) se inscribió quinto, con neumático duro, en la tabla de tiempos, dos puestos por delante de 'Checo', que no es líder del campeonato porque Verstappen desoyó las indicaciones de la escudería austriaca -lider destacada, asimismo, en el Mundial de constructores- de no quitarle, tal y como hizo en el último giro, la vuelta rápida en carrera al bravo piloto tapatío en Yeda.'Checo', segundo en el Mundial -con 43 puntos, a uno solo de su compañero de equipo- no pudo completar, con el neumático blando, su mejor vuelta; y se quedó a un segundo y 196 centésimas del doble campeón del mundo asturiano. Pérez se inscribió séptimo en la tabla de tiempos de una sesión que se disputó asimismo a bastante menos temperatura de lo esperado: a 16 grados centígrados ambientales y 24 en el asfalto, antes de que empezara a gotear.El tercer entrenamiento libre se disputará este sábado, horas antes de la calificación que ordenará la formación de salida de la carrera dominical: prevista a 58 vueltas, para completar un recorrido de 306.1 kilómetros. Una calificación que puede ser determinante, según Alonso, que en Yeda sumó -con un tercer puesto 'de ida y vuelta', por una absurda sanción posteriormente revocada- su centésimo podio en la F1. El segundo en dos semanas; el tercero en un año y cuatro meses (el tiempo que pasó desde Qatar 2021); y el cuarto en casi nueve años: cuando acabó segundo, con Ferrari, el Gran Premio de Hungría de 2014.
El torneo de Madrid ha desvelado este viernes su lista de inscritos en el Masters 1.000 y el WTA 1.000 que se disputarán en la Caja Mágica del 24 de abril al 7 de mayo, con los números uno del mundo, el español Carlos Alcaraz y la polaca Iga Swiatek, como principales atractivos.El torneo estrena novedades en el formato, como la ampliación de días, de ocho a doce, y el tamaño de los cuadros tanto masculino como femenino a 96 jugadores.La lista masculina la encabeza Carlos Alcaraz, el campeón en la pasada edición, que regresará al estadio Manolo Santana para defender su corona. También sobresale la presencia de Rafael Nadal, el hombre que lidera el palmarés del evento con cinco trofeos en su vitrina. Estará asimismo el serbio Novak Djokovic, tres veces ganador.El alemán Alexander Zverev, campeón en dos ocasiones, el finalista en 2019, el griego Stefanos Tsitsipas, o el ruso Daniil Medvedev, único jugador en activo que ha sido número 1 del mundo y no ha levantado el título en Madrid, estarán también en el cuadro, lo mismo que el danés Holger Rune, el italiano Jannik Sinner o el canadiense Felix Auger-Aliassime.El cuadro femenino contará con Iga Swiatek, favorita para ganar el único gran trofeo sobre tierra batida que le falta en su currículum. Seguidamente aparece la campeona en 2021 y ganadora del Abierto de Australia este curso, la bielorrusa Aryna Sabalenka.La tunecina Ons Jabeur defenderá su título del pasado año. La tres veces ganadora checa Petra Kvitova no faltará a su cita con Madrid, lo mismo que la estadounidense Jessica Pegula, finalista en 2022, o la española Paula Badosa.
El colombiano Ángel Barajas, de 16 años, se ha proclamado este viernes subcampeón mundial júnior de gimnasia en los campeonatos que se disputan en Antalya (Turquía).Barajas (Cúcuta, 2 de agosto de 2006) terminó la final de los seis aparatos con 80,131 puntos, solo superado por el chino Guohuan Qin, que sumó 80,199.Completó el podio el italiano Riccardo Villa, con 79,665.Barajas se destapó como gran promesa de la gimnasia colombiana al ganar el año pasado siete medallas de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud y se confirma como uno de los gimnastas del mundo con mejor futuro, al superar a los júnior de países con gran tradición en este deporte como Japón, Alemania, Estados Unidos o Brasil.El único matiz que hay que poner a los resultados de estos campeonatos del mundo es la ausencia, por sanción, de los representantes de Rusia.Angel Barajas, gimnasta desde los cuatro años, logró la mejor nota de todos los finalistas en la barra, 14,000, y la segunda en paralelas, 13,733, y en suelo, 13,866. Completó su concurso con un 12,233 en caballo con arcos, un 12,933 en anillas y un 13,366 en salto.En la ronda clasificatoria del miércoles ya había logrado la mejor nota.Esta clasificado igualmente para las finales mundiales de suelo, paralelas y barra, por lo que puede acabar la competición hasta con cuatro medallas.
Este viernes, el INEOS Grenadiers confirmó su nómina para la Vuelta al País Vasco, donde saldrán como el equipo que tendrá que defender el título luego de que Daniel Felipe Martínez lo consiguiera en la edición 2022. Los británicos saldrán con tres colombianos: Martínez, como campeón; Egan Bernal y Brandon Rivera. El resto del INEOS Grenadiers estará conformado por Jhonatan Castroviejo, Omar Fraile, Ethan Hayter y Luke Plapp. Un equipo completo, con buenos corredores, un velocistas y pedalistas que van bien en la media y alta montaña.Bernal llegaba entre dudas, luego de que en su regreso a la competencia en la Vuelta a Cataluña sufrió una caída que lo sacó de competencia en la última jornada. La imagen que quedó del cundinamarqués fue con algunas heridas en sus brazos, pero se desconocía cuál sería su estado físico, tras el accidente.Sin embargo, en la cuenta de 'Strava' se vio que pudo entrenar con normalidad en Mónaco junto a su amigo Brandon Rivera. Muestra de que se recuperó completamente es su inclusión en la Vuelta al País Vasco, donde se verá si ya tiene un poco más ritmo de carrera. Esta competencia servirá como rodaje para que el hombre de Zipaquirá pueda estar en buena forma, en la próxima edición del Tour de Francia.Siete corredores colombianos estarán en acción en la Vuelta al País Vasco 2023: Daniel Felipe Martínez, Egan Bernal y Harold Rivera estarán con el INEOS Grenadiers; Sergio Higuita volverá a la acción con el BORA-Hansgrohe; Rigoberto Urán y Esteban Chaves volverán a integrar el plantel del EF-Education; y Andrés Camilo Ardila será uno de los pedalistas del Burgos BH.Vingegaard, único corredor que parece poder tutear a día de hoy al esloveno Tadej Pogacar, tendrá una competencia importante en una prueba en la que ha sido sexto y segundo en ediciones previas, porque han confirmado su participación también ciclistas de renombre en el pelotón internacional como el colombiano Daniel Felipe Martínez, que defenderá su triunfo de la pasada edición.Así será la Vuelta al País Vasco3 de abril: Etapa 1 | Vitoria-Gasteiz - Labastida | 165.4 kilómetros 4 de abril: Etapa 2 | Viana - Leitza | 193.8 kilómetros 5 de abril: Etapa 3 | Errenteria - Amasa-Villabona | 153.9 kilómetros6 de abril: Etapa 4 | Santurtzi - Santurtzi | 175.7 kilómetros7 de abril: Etapa 5 | Amorebieta - Amorebieta | 165.9 kilómetros8 de abril: Etapa 6 | Eibar - Eibar | 137.8 kilómetros
Este sábado, se disputará la edición número 32 Gran Premio Miguel Induráin, clásica española que conmemora el legado del múltiple campeón del Tour de Francia. En esta competencia, los corredores colombianos que estarán en competencia son Esteban Chaves y Sergio Higuita. El bogotano aparece como el líder del EF-Education, donde compartirá equipo con el costarricense Andrey Amador, los ecuatorianos Jonathan Caicedo y Richard Carapaz, el noruego Odd Christian Eiking, el iritreo Marhawi Kudus, y el alemán Greorg Steinhauser.Por su parte, el antioqueño compartirá en el BORA-Hansgrohe Emanuel Buchmann, Florian Lipowitz, Luis-Joe Luhrs, Antonio Palzer, Ide Schelling y Giovanni Aleotti.Esteban Chaves ha tenido un 2023 en el que ha mostrado que todavía tiene galones para estar en la élite del ciclismo. En la primera carrera del año, en el Campeonato Nacional de Ciclismo, se coronó campeón en la ciudad de Bucaramanga. Con su maillot tricolor partió hacia Europa donde ha tomado la partida en un par de competencias con el EF-Education. En la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, el 'Chavito' se atrevió a atacar de lejos, ante la superioridad de Roglic y Evenepoel. Aunque su embestida fue buena, lo atraparon a 500 metros de la meta. Al final de la competencia española, Chaves terminó en la casilla 11 de la clasificación general, a 4 minutos y 10 segundos del tiempo registrado por Roglic, quien se consagró como campeón. Entre los corredores más importantes que tomarán la salida este sábada se encuentra el actual campeón del Giro de Italia, Jai Hindley, quien partirá como el líder del Bora-Hansgrohe. El portugués Rubén Guerreiro será la cabeza del Movistar Team, equipo que está llamado a ser protagonista por ser español. Marc Hirschi y Diego Ulissi serán los dos pedalistas del UAE que lucharán por la victoria de la carrera.Perfil del Gran Premio Miguel Induráin 2023:La carrera tendrá una extensión de 203.2 kilómetros, saliendo y llegando a la población de Estella. En el recorrido, los pedalistas deberán superar cuatro puertos de montaña y cinco sprints intermedios. El puerto escalable más cerca a la meta será el Alto de Eraul, que tendrá 3.8 kilómetros al 5.5% de desnivel. Posteriormente, habrá una serie de repechos hasta la llegada, que será en descenso.Últimos ganadores del Gran Premio Miguel Induráin:2022: BARGUIL Warren2021: VALVERDE Alejandro2019: HIVERT Jonathan2018: VALVERDE Alejandro2017: YATES Simon2016: IZAGIRRE Ion2015: VICIOSO Ángel2014: VALVERDE Alejandro2013: ŠPILAK Simon2012: MORENO Daniel