La tenista ucraniana Elina Svitolina, exnúmero tres del mundo, afirmó a la AFP que espera poder regresar algún día y volver a ver a su octogenaria abuela, atrapada en el puerto de Odesa, en el Mar Negro, desde que Rusia invadió su país."Espero que esto termine algún día y que pueda volver a verla", afirma la tenista ucraniana de 27 años.El presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky pidió a Svitolina y a la antigua leyenda del fútbol Andriy Shevchenko a través de una videollamada que se convirtiesen en embajadores de United24.Dicha organización benéfica fue promovida por Zelensky para recolectar donaciones para abastecer las necesidades básicas en Ucrania: sistemas de antiminas, ayuda médica y para reconstruir el país, devastado desde que Vladimir Putin lanzó la invasión en febrero.Svitolina espera su primer hijo -una niña- para el mes de octubre junto al tenista francés Gael Monfils, pero afirma esa feliz noticia se ve opacada por su preocupación por sus familiares que permanecen en Ucrania.Los padres de Svitolina y su hermano lograron salir del país, pero además de su abuela Tamara, su tío y su familia permanecen en Odesa.La ciudad, un multicultural cruce de caminos de un millón de habitantes, está 'de facto' bajo el bloqueo ruso y se halla aislada.Svitolina, semifinalista de Wimbledon y del US Open en 2019, afirma que la situación bélica es especialmente desgarradora para la generación de su abuela, que ya sufrió la invasión nazi en 1941."Es duro para la gente mayor verse en medio de otra guerra", señala."La falta de comida, quedarse en casa o en un sótano durante días... para ellos es extremadamente estresante y muy, muy duro mentalmente", afirma la jugadora, quien trata de "contactar con ella en Odesa" y de ayudarla "todo lo posible".Y eso que Svitolina confesó que su abuela cuenta con un protector muy especial: "¡Ella está con su gato, que dice que es su mayor defensor!""Mi tío y su familia no viven muy lejos de ella. Se ven cuando es posible salir de casa y eso supone una gran ayuda. Nuestros amigos también nos están ayudando ofreciéndose a ir y verla".A pesar de no haber vivido en Ucrania durante años, Svitolina cuenta que en su país se siente "como en casa" y que solía visitarlo tres o cuatro veces al año.De ahí su deseo de hacer algo para ayudar a su país al igual que otras personalidades del deporte ucraniano, como el antiguo tenista Sergiy Stakhovsky y el entrenador del Sheriff Tiraspol Yuriy Vernydub."Muchos de mis amigos regresaron y tomaron las armas para defender al país", indicó Elina."Tanta gente está en apuros ahora mismo, por eso siento que a través (United24) podemos hacer algo que ayudará a todos los ucranianos, militares y niños que lo necesitan."Es un pequeño rol que jugar que con suerte marcará la diferencia".Svitolina admite que estaba nerviosa cuando se unió a la llamada de Zelensky junto al exseleccionador de Ucrania Shevchenko."Fue un gran honor (...) Incluso cuando estaba en las semifinales de Wimbledon no estaba tan preocupada", afirmó.Ella y Shevchenko recaudarán fondos mediante eventos benéficos y lo publicitarán en sus redes sociales. Sin embargo, Svitolina no puede jugar partidos de exhibición debido a su embarazo.Svitolina cuenta que Zelensky le dio "esperanza en que ganaremos esta guerra, en que saldremos de esta"."Tengo tanto dolor en mi corazón al ver ahora tantas ciudades destruidas y cómo los jóvenes y los mayores han perdido la vida en un momento", lamenta."Ellos necesitan ayuda y yo puedo ser quien puede agregar una gota de ayuda en el océano para ellos".
La Federación Internacional de Hockey Hielo (IIHF) excluyó hoy a Rusia del Mundial de ese deporte que se disputará en 2023 en Finlandia y Letonia.El equipo ruso, al igual que el bielorruso, ya habían sido excluidos del Mundial que se disputa actualmente en Helsinki debido a la "operación militar especial" rusa en Ucrania.Por tanto, Rusia, cinco veces campeona desde la caída de la URSS (1993, 2008, 2009, 2012 y 2014), se perderá dos mundiales consecutivos del deporte rey en este país.Durante el congreso de la IIHF también se confirmó que Finlandia y Letonia acogerán el próximo año el Mundial, que debía organizar San Petersburgo.Mientras, el mundial juvenil, que debían organizar las ciudades siberianas de Novosibirsk y Omsk, se celebrará el próximo año en Canadá.¿En qué otras disciplinas han sancionado a los deportistas rusos?Hasta la fecha, se han presentando numerosos vetos a la participación de atletas rusos en diferentes disciplinas deportivas. Sin embargo, dos de los casos más relevantes se presentaron en la Fórmula 1 y en el tenis. En el primero, los encargos del mundial de pilotos tomaron la decisión de cancelar el GP de Rusia y hasta terminaron el contrato con los promotores de este evento deportivo. En el segundo, los organizadores de Wimbledon, el Grand Slam más importante del tenis, tomaron la decisión de no permitir la participación de tenistas de origen ruso en la edición de este año.
La Federación Internacional de Gimnasia (FIG) ha sancionado al gimnasta ruso Iván Kuliak con un año sin competir por haber llevado en su camiseta durante la competición en la Copa del Mundo disputado y la ceremonia de entrega de medallas la letra "Z", símbolo de la intervención militar de Rusia en Ucrania.Un panel de la comisión disciplinaria de la FIG decidió que Kuliak "había violado los estatutos, el código ético, el de conducta y el reglamento técnico" de la organización cuando usó la "Z" en marzo pasado en Doha."El señor Kuliak no puede participar en ningún evento o competencia aprobada por la FIG organizada por una federación miembro afiliada durante un año", señaló en un comunicado.Además, el deportista ruso" es descalificado de la Copa del Mundo de Aparatos de la FIG de Doha y devolverá la medalla de bronce y el premio en metálico de 500 francos suizos o el equivalente en dólares estadounidenses", añadió.Asimismo, debe pagar 2.000 francos suizos como contribución a los costos del procedimiento abierto en su contra.La FIG absolvió sin embargo a la jefa de la delegación rusa, Valentina Rodionenko, y el entrenador, Igor Kalabushkin.Kuliak puede apelar la decisión en un plazo de 21 días, algo que Rusia ya ha anunciado que hará.Kuliak se puso la "Z" con cinta adhesiva en la parte delantera de su uniforme de competición, sobre el pecho, en el lugar en el debía figurar la bandera rusa.En cumplimiento de las sanciones internacionales al deporte ruso, los gimnastas solo podían competir sin sus símbolos nacionales.En un desafío a las normas, Kuliak, que fue medalla de bronce en paralelas, prueba ganada por el ucraniano Illia Kovtun, compitió y subió al podio con la 'Z', no se dio la mano con Kovtun e intentó zafarse de la foto conjunta de los medallistas, hasta que fue forzado a comparecer.
Cuando Rymma Filimoshkina practicaba lanzamiento de martillo en Mariupol al comienzo de la guerra en Ucrania, sus vecinos pensaron que estaba lanzando una bomba.Pero su "arma" no causó ninguna destrucción: solo permitió que esta mujer de 33 años ganara una medalla de oro en los Juegos Sordolímpicos, que finalizan el domingo en Caxias do Sul, en el sur de Brasil. A 11.000 km del conflicto que asola su país, los atletas ucranianos son un éxito.A dos días del final de la competición, estaban muy por delante del medallero, con 116 preseas, más del doble que los segundos, los estadounidenses."Aquí mostramos al mundo que existimos, que somos un país poderoso, independiente y democrático", dijo a 'AFP' Valerii Sushkevych, presidente del Comité Paralímpico de Ucrania, presente en Caxias do Sul."Un soldado nos llamó y dijo: 'entre las batallas, los apoyamos en la televisión. Vuestro espíritu de lucha es muy importante para nosotros'", dijo.Deseo de pazEstos notables desempeños de Ucrania en los deportes para discapacitados no son nuevos.El país terminó sexto en el medallero de los Juegos Paralímpicos de Verano de Tokio 2020 y segundo en los de Invierno, que tuvieron lugar en Pekín a principios de marzo, poco después de la invasión rusa.La receta de este éxito: un "sistema vigente desde hace 25 años", con escuelas especializadas en cada región y actividades deportivas para niños con discapacidad desde edades tempranas, explica Sushkevych.En Brasil, los ucranianos con pérdida auditiva están en la cima mundial tras haber terminado segundos en las últimas tres ediciones, justamente por detrás de Rusia, excluida ahora de todas las competiciones internacionales."Dedico estas medallas a Ucrania, estoy orgulloso de representar a mi país", dice en lenguaje de signos Dmytro Levin, de 24 años, natural de Jarkiv, sonriente con sus tres medallas (dos de oro y una de bronce) ganadas en pruebas de orientación."Estoy feliz de haber ganado esta medalla para Ucrania. Pero todo lo que quiero de verdad es paz", dijo Sofia Chernomorova, de solo 15 años, medallista de bronce en bádminton.TembloresFilimoshkina aún recuerda los temblores que se sentían con cada explosión de bombas en Mariupol, la ciudad más golpeada por la guerra en Ucrania."Muchos sordos murieron porque no escucharon las sirenas y salieron a destiempo", lamenta.En lanzamiento de martillo, las ucranianas lograron el doblete: la medalla de plata fue para Julia Kysylova, de 25 años, quien durante mucho tiempo creyó que nunca podría participar en los Juegos."Cuando estalló la guerra era imposible entrenar. Estuve un mes encerrada en casa", cuenta la joven de Nova Kajovka, en la región de Jersón, una de las más afectadas por el conflicto.Finalmente, logró huir de Ucrania para unirse a su entrenador en España, dejando atrás a su esposo."Fue un milagro poder cruzar la frontera, el viaje tomó más de dos días", relata."Después de los Juegos me gustaría volver a Ucrania para encontrar a mi marido, pero no sé si será posible", agrega.
El Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach, ha visitado a un grupo de deportistas ucranianos que viven y se entrenan en Suiza para garantizarles el apoyo continuo del Movimiento Olímpico mientras dure la guerra en su país, y también a su término para volver a poner en pie sus estructuras deportivas.En su visita al Centro Mundial de Ciclismo de la UCI, Bach estuvo acompañado por el ministro ucraniano de Juventud y Deporte, Vadym Guttsait, y por el presidente del Comité Olímpico Ucraniano, el expertiguista Sergey Bubka.El COI ha creado un fondo de solidaridad para Ucrania al que ha aportado un millón de dólares. Con las donaciones recibidas de otras partes, la bolsa supera los dos millones y ya se está distribuyendo.El objetivo es que los deportistas ucranianos sigan participando en competiciones internacionales. No sólo se trata de una ayuda financiera, sino también de apoyo logístico, apoyo a los viajes, oferta de instalaciones de entrenamiento, alojamiento, equipamiento y uniformes, entre otras cosas.Bubka y Guttsait recorrieron durante la Semana Santa varios centros de entrenamiento de Suiza y Bach se les unió en la sede de la UCI, donde asistieron a sesiones de entrenamiento de BMX y ciclismo en pista y conocieron a 30 deportistas. Tres de ellos se entrenan habitualmente allí, pero otros 27 han sido evacuados por el ciclismo suizo."Fue conmovedor conocer y escuchar a los atletas ucranianos afectados por la terrible guerra en su país. Hay docenas de ciclistas y cientos de ucranianos de otros deportes que pueden seguir participando en competiciones internacionales gracias a la ayuda del COI y de muchas partes interesadas del Movimiento Olímpico, como la UCI. Quiero darles las gracias a todos ellos", dijo el presidente del COI.El ministro ucraniano informó a Bach sobre la propuesta ucraniana a los actores del sector deportivo para que se conviertan en patrocinadores del renacimiento de los clubes y de las infraestructuras deportivas en Ucrania una vez terminada la guerra."Se trata de una gran iniciativa. El apoyo del COI a la comunidad olímpica de Ucrania continuará. Nos ofrecemos a coordinar esta iniciativa con la comunidad olímpica de todo el mundo", concluyó.
El nadador ruso Evgeny Rylov, doble campeón olímpico en Tokio en 100 y 200 metros espalda, ha sido suspendido nueve meses por la Federación Internacional de Natación (FINA) por su apoyo a la invasión de Ucrania por el ejército de su país.La comisión disciplinaria de la FINA decidió suspender por nueve meses a Evgney Rylov, "después de su presencia en un evento que tuvo lugar en el estadio Lujniki de Moscú el 18 de marzo de 2022. La suspensión tomará efecto el 20 de abril de 2022", explicó la FINA en un comunicado.Para celebrar los ocho años de la anexión de Crimea ucraniana después de la revolución pro-occidental en Kiev en 2014, Rusia organizó el pasado 18 de marzo un encuentro multitudinario en el estadio Lujniki de Moscú, que reunió a 95.000 personas en el interior del establecimiento y a 100.000 en el exterior.Durante esta reunión ultrapatriótica, varias pancartas proclamaban mensajes "por un mundo sin nazismo" y "por Rusia", siendo la supuesta necesidad de "desnazificar" Ucrania una de las justificaciones que Rusia da a su operación militar, lanzada el 24 de febrero.Durante su discurso, el presidente ruso Vladimir Putin se dirigió a las fuerzas armadas desplegadas en Ucrania, citando la Biblia y haciendo mención al "heroísmo" de los soldados rusos.Varios deportistas rusos de renombre, entre ellos Evgeny Rylov, participaron en ese encuentro. Algunos tuvieron protagonismo, subiendo al escenario y portando la "Z", letra convertida en un símbolo patriótico, que está inscrita en varios tanques rusos desplegados en zonas de combate.Después de la invasión de Ucrania por el ejército ruso el 24 de febrero, la FINA tomó un conjunto de medidas el 8 de marzo por las cuales los nadadores y dirigentes rusos y bielorrusos no serían invitados a cualquiera de los eventos organizados por la FINA hasta el fin de 2022, entre ellos los Mundiales-2022 que tendrán lugar en Budapest del 18 de junio al 3 de julio.
La escaladora ucraniana Antonina Samoilova intentará en Nepal el ascenso al Everest, la montaña más alta del planeta, para hacer un llamado a la paz y al final de la invasión rusa de su país, una escalada en la que le acompañará una bandera de Ucrania con la que planea coronar la cumbre."La razón principal por la que voy allí y llevo la bandera de Ucrania es para hacer un llamado (...) para ayudarnos", dijo este miércoles a Efe Antonina Samoilova, de 33 años.Además de pedir la paz en Ucrania, el ascenso del Everest forma parte del desafío de la escaladora ucraniana de alcanzar la cumbre de los picos más elevados de cada continente.Un reto que le ha llevado a hollar las cimas de varias montañas legendarias de la disciplina, como el Monte Vinson (Antártida), el Elbrus (Europa) o recientemente el Kilimanjaro (África).Sin embargo, este será el primer ascenso que intentará desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero.Para llamar al fin del conflicto, Samoilova portará consigo una bandera ucraniana, que coronará la cumbre del Everest una vez llegue a la cima.Ante este deseo, el funcionario del Departamento de Turismo de Nepal, Bhishma Raj Bhattarai, explicó a Efe que los escaladores de cualquier nacionalidad pueden llevar la bandera de sus respectivos países a la cima, aunque "deben obtener un permiso si planean llevar banderas de mayor tamaño o (con) un significado político".El mes pasado, la embajada de Ucrania en la India solicitó a Nepal que no emitiera permisos de escalada a las expediciones conformadas por escaladores rusos hasta el final de la invasión rusa de Ucrania."Numerosas federaciones deportivas internacionales han prohibido a los atletas rusos", se lee en la carta de la embajada ucraniana, que solicitaba "amablemente a la estimada parte nepalí que prohíba la participación de expediciones rusas" hasta el final del conflicto.No obstante, el presidente de la Asociación de Montañismo de Nepal, Santa Bir Lama, informó a Efe que no habían recibido "ninguna carta o notificación del Gobierno" nepalí, por lo que no tomaron ninguna medida al respecto."No tenemos nada que decir en tal decisión. Simplemente seguimos las instrucciones del Gobierno", sostuvo.Hasta este miércoles, las autoridades nepalíes han emitido permisos de escalada para 689 personas, incluidas 250 en el Everest.De ellos, 25 tenían como destinatarios a escaladores rusos, indicó BhattaraiEscalar el Everest cuesta entre 35.000 y 90.000 dólares por persona, dependiendo de los guías, el oxígeno y otros suministros. Esta cantidad incluye el costo del permiso de escalada de 11.000 dólares que cobra el Gobierno de Nepal.
Yaroslav Amosov es uno de los mejores luchadores de las artes marciales mixtas en la actualidad, incluso ostenta la racha más larga en la actualidad, con 26 victorias consecutivas. Pero por estos días, el ucraniano está en el ejército de su país en la guerra que viven con Rusia.Pues, en las últimas semanas un video se volvió viral en el que Amosov acudió a su casa en Ucrania y allí rescató uno de sus cinturones más importantes, conseguido durante su carrera como luchador. "Un cinturón con una gran historia. Ahora, definitivamente, no lo dejaré atrás. Mi madre lo protegió bien y sobrevivió a las bombas. Consiguiendo mi cinturón por segunda vez. Está en un pieza y lo he rescatado entre los escombros", dijo Yaroslav Amosov, en sus redes sociales.¿Cuándo volverá a pelear Yaroslav Amosov en la MMA?El ruso no tiene fecha definida y en las últimas semanas rechazó pelear el próximo 13 de mayo contra Michael Page por "estar defendiendo de forma activa su país".
Con su silla de ruedas, Raisa Toporkova consiguió, tras un largo viaje, salir de los territorios ocupados por el ejército ruso en Ucrania. Hoy, a pesar del golpe emocional por lo que ha vivido, esta halterófila paralímpica se agarra a un sueño: "retomar el entrenamiento".Esta mujer de 36 años, que sufre un problema de crecimiento músculo-esquelético, comenzó en la halterofilia al terminar la adolescencia y puede presumir de tener dos títulos paralímpicos.Salió el lunes de su ciudad natal, Energodar (sur de Ucrania), donde los combates hicieron pensar durante un tiempo en una tragedia en la vecina central nuclear, la más grande de Europa y que ahora está en manos de las fuerzas de Moscú.Acompañada de su marido Anton Vavrychtchuk, de 37 años y que sufre también una discapacidad, y de dos amigos con problemas de parálisis cerebral, Raisa empezó el viaje primero en un monovolumen, que se averió en las afueras de Energodar, lo que les hizo temer por tener que renunciar a sus planes de huida.Un voluntario de la Cruz Roja consiguió entonces trasladarles en un coche en el que la deportista tuvo que viajar con su silla de ruedas plegada y colocada sobre sus rodillas."Había bombardeos sin cesar. Teníamos miedo de morir en el lugar", cuenta Raisa Toporkova."Hubiera sido imposible salir del coche si algo hubiera ocurrido. Mi silla de ruedas estaba encima de mí y otras dos personas necesitan un bastón para andar", añade.En su opinión, la situación se ha degradado rápidamente en un mes de ocupación rusa en Energodar. Ya no podía apenas salir de su casa debido a los combates, que continuaban, y su edificio no tenía sótano que pudiera servir de refugio para los bombardeos.- Bastones para defenderse -La comida empezó a faltar, igual que medicamentos esenciales para personas con discapacidad. Por ello decidió escapar del lugar y sumarse a la larga lista de 10 millones de ucranianos que han abandonado sus hogares desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.Para las personas discapacitadas, el viaje es largo y difícil hasta fuera de la zona de guerra, representando por ello un enorme desafío.En el punto de control de salida de la zona bajo control ruso, el grupo de Raisa tuvo que esperar durante siete horas antes de ser autorizado a pasar.En total, el viaje hasta la ciudad de Zaporiyia tomó doce horas, en lugar de las dos horas que costaría en época normal de paz."Había tres posibilidades. O nos bombardeaban. O nos quedábamos atrapados y entonces a ver quién nos hubiera salvado. O bien conseguir huir, que afortunadamente es lo que pasó", explica Evgeni Raznikov, uno de los compañeros de viaje de Raisa."Si los rusos hubieran venido a buscarnos, al menos teníamos nuestros bastones para defendernos", bromea.Raisa Toporkova no ha podido entrenar desde el inicio de la guerra, que motivó el cierre de las salas deportivas y gimnasio. Antes pasaba en ese tipo de instalaciones dos horas, tres veces por semana.Para ella, el objetivo ahora es alcanzar Leópolis, la gran ciudad ucraniana del oeste del país, donde espera poder comenzar a retomar su deporte."Si no entreno una semana, vale, pero dos semanas ya es terrible. Si antes podía levantar 100 kg, tras una pausa así no podré más de 80 kg", vaticina.Además de la guerra, Raisa tiene entre sus temores personales "no ser invitada más a las competiciones internacionales".
El basquetbolista Jonas Jerebko fue excluido este jueves de la selección nacional de Suecia, un día después de su controvertido fichaje por el CSKA Moscú, en plena invasión rusa a Ucrania.La Federación Sueca de Básquetbol (SBBF por sus siglas en sueco) contactó al jugador para comunicarle que su decisión de jugar en Rusia, en un equipo excluido de la Euroliga por la invasión rusa de Ucrania, va "en contra de nuestros valores y nuestra postura sobre Rusia"."Tras ese diálogo, nos vimos desgraciadamente obligados a constatar que no se reunían las condiciones para que Jonas Jerebko pueda representar al equipo nacional", añadió la SBBF en un comunicado.Cabe recordar que el último partido de Jerebko con la selección sueca fue a finales de febrero, contra Croacia en las eliminatorias para el Mundial, en un partido en el cual se hizo un gesto de apoyo a Ucrania.Antes de fichar por el CSKA, Jerebko estaba sin club desde que terminó la temporada 2020-2021 en el Khimki Moscú.¿Jonas Jerebko jugó en la NBA?Jonas Jerebko, de 35 años, es el primero y hasta ahora único sueco en jugar en la NBA, donde estuvo de 2009 a 2019, pasando por equipos como los Detroit Pistons, Boston Celtics, Utah Jazz y Golden State Warriors.
En la noche de este viernes se llevó a cabo el acto de inauguración de la edición 19 de los Juegos Bolivarianos, en el Estadio Arman Maestre de la ciudad de Valledupar. Con la presencia de centenares de espectadores, las delegaciones de los países participantes, directivos del Comité Olímpico Colombiano y del Ministerio del Deporte tuvo se celebró esta ceremonia de inauguración del mencionado evento deportivo.La velada también estuvo acompañada por la encendida del Pebetero Bolivariano y de varios actos musicales, entre los que se destacó la presentación de Jorge Oñate.Cabe recordar que las competencias de los Juegos Bolivarianos de Valledupar comenzaron el pasado 23 de junio, con la esgrima. Desde entonces, el baloncesto, el bowling, el ciclismo, el voleibol y el ecuestre han sido otros de los deportes que ya han tenido acción. Y la delegación de nuestro país ha tenido un desempeño bastante positivo en estos días de competencias. De hecho, lidera el medallero general con un total de sietes medallas: dos oros, tres platas y dos bronces. En segundo lugar esta Venezuela y Perú completa el podio.¿Cuál es el país que más veces ha ganado los Juegos Bolivarianos?Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.¿Cómo se llama la mascota de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Los Juegos Bolivarianos contará con la presencia de Guatapí, una iguana que tiene este nombre en honor al Río Guatapurí. Además, según la página oficial del mencionado evento deportivo, este animal es representativo de la ciudad de Valledupar y de varias regiones del departamento del Cesar.
El Tour de Francia 2022 comenzará el próximo 1 de julio y varios de los ciclistas participantes ya están preparándose para la segunda Gran Vuelta del año. Uno de ellos es Nairo Quintana, quien está poniéndose en forma para esta carrera. Y el líder del Arkéa Samsic fue protagonista de una elocuente imagen que publicó en Instagram su hermano Dayer.“Y llegó la grúa Quintana. Excelente servicio”, fue el mensaje que acompañó la publicación, en la que se puede observar a 'Nairoman' llegando al rescate de su familiar. Cabe recordar que los hermanos Quintana vienen de competir en la Ruta de Occitania, donde Nairo tuvo una caída que lo privó de terminar dentro del podio de esta carrera. Al final, el ciclista boyacense culminó en el séptimo puesto de la clasificación general. A 1 minuto y 48 segundos del canadiense Michael Woods, quien ganó la versión 46 de esta competencia. ¿Cuántas carreras ha disputado Nairo Quintana en este 2022?Hasta la fecha, este ciclista colombiano compitió en seis carreras. Estas fueron la Ruta de Occitania, el Tour de Turquía, la Vuelta a Cataluña, la París-Niza, el Tour de los Alpes Marítimos y el Tour de la Provence. Precisamente, en estas dos últimas competencias obtuvo sus mejores resultados en lo que va de temporada, pues ganó ambas carreras. ¿Nairo Quintana ha ganando el Tour de Francia?Este pedalista boyacense todavía no ha triunfado en la 'Grande boucle', pero si ha culminado en el podio. Concretamente, en las ediciones de 2013 y 2015 terminó en la segunda posición mientras que en 2016 concluyó en la tercera posición. Eso sí, Quintana ganó el Giro de Italia de 2014 y la Vuelta a España de 2016. ¿Qué puesto ocupa Nairo Quintana en el raking mundial de la UCI?Por el momento, Quintana está en el puesto 49 de esta clasificación con un total 1.085 puntos mientras que el esloveno Tadej Pogacar está en el primer puesto con un total de 5.351 unidades.
La edición 19 de los Juegos Bolivarianos de Valledupar comenzó de manera oficial este viernes y varios deportistas de nuestro país tuvieron destacadas actuaciones en sus respectivos deportes.Por ejemplo, en el ciclismo de ruta Walter Vargas ganó la prueba contrarreloj individual masculina, con un registro de 47 minutos y 41 segundos, mientras que su compatriota Rodrigo Contreras culminó en la segunda posición.Entretanto, Serika Guluma ganó la medalla de plata de la prueba contrarreloj femenina, en la que se impuso la ecuatoriana Miryam Núñez.Por otro lado, en la esgrima nuestro país también tuvo medallistas. En esta oportunidad, Jhon Rodríguez se quedó con la presea de plata de la prueba de espada individual masculina y María Angélica Blanco obtuvo el bronce en la prueba de sable individual femenino.Así va la tabla de medallería de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022:País/MedallaOroPlataBronceTotalColombia2327Venezuela2136Perú1113Ecuador1001República Dominicana0101¿Cuántos países están participando en los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Para la edición 19 de este evento deportivo habrá un total de 11 países en competencia. Estos son Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Chile, Guatemala, El Salvador, Panamá, Paraguay y República Dominicana.¿Cómo se llama la mascota de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Los Juegos Bolivarianos contará con la presencia de Guatapí, una iguana que tiene este nombre en honor al Río Guatapurí. Además, según la página oficial del mencionado evento deportivo, este animal es representativo de la ciudad de Valledupar y de varias regiones del departamento del Cesar.¿Cuál es el país que más veces ha ganado los Juegos Bolivarianos?Venezuela lidera con una amplia diferencia este ítem. La delegación 'vinotinto' tiene 13 títulos, los cuales además ganó de manera consecutiva (1961, 1965, 1970, 1973, 1977, 1981, 1985, 1989, 1993, 1997, 2001, 2005 y 2009). Perú es segunda en este indicador, pues recordemos que se coronó en las tres primeras versiones (1938, 1947 y 1951). Colombia, que fue campeona en sus últimas dos ediciones (2013 y 2017), completa el podio.
Este viernes se vivió una nueva jornada de competencias en los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022. Y en esta ocasión la esgrima y el ciclismo fueron las disciplinas que otorgaron medallas. Por un lado, el esgrimista nacional Jhon Rrodíguez ocupo el segundo puesto de la prueba de espada individual masculina mientras que María Angélica Blanco terminó en el tercer lugar de la prueba de sable individual femenino. Entretanto, el ciclismo volvió a 'sonreirle' a nuestros pedalistas. Concretamente, Walter Vargas ganó la presea dorada de la contrarreloj individual masculina al registrar un tiempo de 47 minutos y 41 segundos, mientras que Rodrigo contreras terminó en el segundo puesto a 1 minuto y 27 segundos de su compatriota. "Fue una prueba bastante exigente, sobre todo por la temperatura, pero estoy feliz de obtener este triunfo. Creo que empezamos con 'pie derecho' este nuevo ciclo olímpico", comentó Vargas en diálogo con los medios de comunicación tras su victoria. Por otro lado, Serika Guluma concluyó en el segundo lugar de la contrarreloj femenina, que terminó ganando la ecuatoriana Miryam Nuñez. Así las cosas, la delegación colombiana subió a la primera posición del medallero general, mientras que Venezuela y Perú completan el podio. Este sábado, se entregarán 24 medallas de oro. El bowling, la esgrima, la gimnasia artística, el judo, el karate, el patinaje de velocidad y el remo serán las disciplinas deportivas que otorgarán preseas. Así va la tabla de medallería de los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022:País/Medalla OroPlataBronce TotalColombia2327Venezuela 2136Perú11 13Ecuador10 01República Dominicana0101¿Cuáles son las subsedes de los Juegos Bolivarianos de Valledupar?Bogotá (esquí acuático, squash y ecuestre), Cali (ciclismo de pista), Chimichagua (canotaje, remo, natación aguas abiertas y triatlón) y Cundinamarca (tiro deportivo, vela, golf y balonmano) serán las subsedes de este evento deportivo.
El mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón del peso supermediano, afirmó este viernes que pretende poner fin a la carrera del kazajo Gennady Golovkin en el combate que librarán el 17 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada."Ésta será su última pelea. Quiero terminar su carrera, lo haré, seguro. Lo noquearé, es la única forma que quiero terminar el combate", dijo Álvarez durante la primera rueda de prensa de promoción del tercer duelo con Golovkin, de 40 años, quien subirá por primera vez al peso supermediano.Dijo que se tomará el tercer combate con Golovkin a título personal."Él siempre habla mierda de mí, es por eso que esto es personal. Él pretende ante las cámaras ser un tipo amable, pero no lo es. No puedo esperar a enfrentarlo, estoy enojado", añadió.Álvarez, nacido hace 31 años en Guadalajara, dijo esperar que el tercer combate sea un "trabajo fácil", incluso más que cuando peleó por primera vez con el kazajo en 2017.En aquella ocasión los púgiles empataron. Un año después 'Canelo' se impuso por decisión unánime."Solo quiero terminar esta rivalidad. Me siento en mi mejor momento: fuerte, más maduro en el ring", afirmó.Ante Golovkin, 'Canelo' pondrá en juego los cinturones supermedianos de la Organización Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo, el Consejo Mundial de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo.Para el mexicano la pelea llega en un momento difícil.Esto porque en mayo pasado sufrió la segunda derrota en su carrera al caer ante el ruso Dmitry Bivol en pos del título de la división semipesada."Después de la pelea con Bivol soy más peligroso que antes. Yo siempre me siento que soy el mejor boxeador del mundo. Trato de hacer cosas que otros boxeadores no hacen y tienen miedo de hacer, yo bajo y subo de peso para conseguir grandes cosas para mi carrera", expresó.El mexicano llega al combate con un registro de 57 triunfos, 39 por la vía del nocaut, dos derrotas y dos empates.El kazajo suma 42 victorias, 37 por la vía rápida, una derrota y un empate.
Este miércoles, se dio una nueva jornada del béisbol de las Grandes Ligas y uno de los partidos atractivos de la noche fue el que protagonizaron los Rojos de Cincinnati y Los Ángeles Dodgers. El resultado final del encuentro fue 8-4, a favor de los californianos, pero hubo una noticia positiva para Colombia: volvió Donovan Solano.Luego de estar ausente en el inicio de la temporada, tras sufrir una dura lesión en los juegos de preparación, el barranquillero pudo hacer el debut con su nuevo equipo. Cabe recordar que este año llegó procedente de los Gigantes de San Francisco, donde dejó una buena imagen por sus destacadas participaciones. Y el regreso del colombiano se dio de la mejor manera. Aunque los Rojos no pudieron conseguir la victoria, Solano pegó tremendo 'hit' de dos bases, que además sirvió para remolcar una carrera de un compañero. Este suceso se dio en la parte baja de la segunda entrada, cuando el encuentro estaba 0-0. El batazo de 'Donnie Barrels' ayudó a abrir el marcador.¿Cuál fue la lesión que sufrió Donovan Solano?Cabe recordar que el pasado 13 de abril, mientras los Rojos jugaban un partido de pretemporada, Donovan Solano salió lesionado luego de sufrir un desgarro en la pantorrilla derecha. Aunque en principio, la novena de Cincinnati lo mandó a una lista de lesionados de 10 días, no pudo recuperarse sino hasta dos meses después.¿Cómo le fue a Donovan Solano la temporada pasada, en las Grandes Ligas?En la temporada 2021, el barranquillero brilló con los Gigantes de San Francisco, convirtiéndose en uno de los mejores bateadores de la MLB. Al final del campeonato, Solano fue premiado con el bate de plata. Un trofeo significativo en las Grandes Ligas. Tales actuaciones llevaron a que los Rojos pusieran los ojos en él y ofrecieran una millonada para quedarse con sus servicios en este 2022.
La Comunidad de Madrid ha mostrado su voluntad al presidente y consejero delegado de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y "el gran interés" de la región en acoger un Gran Premio del campeonato mundial.En una carta, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, traslada el deseo del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de "hacer posible" que se pueda celebrar la carrera del Mundial."Como sabe, la región de Madrid está experimentando un sobresaliente desarrollo económico y social en el contexto español y europeo", reza la misiva, que destaca que la región posee una "eficiente" red de infraestructuras de transportes, un clima "agradable", así como una cultura, gastronomía y atractivos turísticos de "primera clase" y una diversa oferta comercial con una libertad de horarios "única".También subraya que Madrid está recibiendo un gran número de turistas de todo el mundo y las competiciones deportivas están siendo cada vez "más prestigiosas y apreciadas" en la región."Y lo más importante, los madrileños están enormemente abiertos a recibir visitantes", remarca el consejero, que cree que acoger este evento del motor, "uno de los más excitantes fenómenos deportivos de estos tiempos" será "un éxito" para todos los profesionales, instituciones y compañías relacionadas con el desarrollo del campeonato.El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó en junio del año pasado que había habido una serie de "contactos" de manera "muy preliminar" para organizar un gran premio del Mundial de Fórmula 1 en Ifema, pero el recinto ferial lo negó.¿Cuántos Gran Premios organiza España en la Fórmula 1?Actualmente, el país ibérico alberga el Gran Premio de España en el circuito de Montmeló en la región de Cataluña. Este circuito recibe a los mejores pilotos del mundo desde el 2013. Anteriormente, la carrera se llevaba a cabo en Valencia. La ciudad de Jeréz también acogió en dos años la Fórmula 1.
"En ese momento no pensé, simplemente me dije tienes que llegar lo más rápido que puedas, sacarla a la superficie y hacer que respire", explicó Andrea Fuentes en declaraciones EFE, tras rescatar el miércoles a la estadounidense Anita Álvarez de la piscina en los Mundiales de natación de Budapest.Su rápida reacción dejó en un susto los momentos de tensión que se vivieron en la piscina del complejo Alfred Hajos, cuando Álvarez se desvaneció en el agua durante la final de solo libre de natación artística."Simplemente me dije tienes que actuar. Lo único en lo que pensaba era, primero, en llegar hasta ella. Luego me dije, vale, ahora sácala, y una vez fuera hazla respirar. No pensaba en nada más, simplemente en solucionar esa situación", indicó Fuentes, que no dudó en lanzarse la primera a la piscina para rescatar a su pupila.De hecho, Andrea Fuentes fue la primera en llegar a la nadadora ante el desconcierto inicial de los socorristas, que finalmente ayudaron a la entrenadora española a sacar a Anita Álvarez del agua."Ahora que lo pienso es normal, porque ellos -en referencia a los socorristas- no conocen este deporte tanto como yo y tampoco nadan tan rápido como yo, por lo que es normal que no reaccionaran tan rápido. Por eso me tiré, porque vi que no iban y me dije no puedo esperar ni un segundo más", aseguró Fuentes.Pero el papel de Andrea Fuentes, que dirige desde el años 2018 al equipo estadounidense de natación artística, no acabó en el agua, ya que la española contribuyó activamente a hacer recuperar la consciencia a su pupila una vez fuera de la piscina."Intenté despertarla de todas las maneras, con gritos, con bofetadas y luego ya con el equipo médico la hicimos una maniobra que consiste en apretar muy fuerte la uña del dedo pequeño, porque es un punto que activa la adrenalina y así se despertó de golpe y empezó a gritar ¡Aah, me estáis haciendo daño!. Entonces pensé. Vale, ya está", indicó Fuente a EFE.De hecho, como aseguró la propia Fuentes, la nadadora estadounidense se encuentra en estos momentos ya bien y con ganas de competir junto con el resto de sus compañeras mañana viernes en la final de conjuntos."La verdad es que está muy bien, aunque no lo pueda parecer, está perfecta, ha dormido toda la mañana y quiere nadar mañana. Los médicos le han hecho todas las pruebas y dicen que esta bien, pero es algo que todavía tenemos que valorar", señaló Fuentes.Mientras que Andrea Fuentes y el resto del cuerpo técnico del equipo estadounidense deciden si finalmente Anita Álvarez competirá este viernes o no en la final de conjuntos, la entrenadora española intenta devolver a la normalidad a la rutina de sus nadadoras."Nada más despertarse estaba enfadada porque pensaba que por qué le había tenido que ocurrido a ella, pero Anita es una persona tan positiva, que ahora vemos las fotos y nos reímos. Estamos tratando de quitarle hierro al asunto", explicó Fuentes a la Agencia EFE.En este sentido, la entrenadora española recordó lo ocurrido en el año 2008 en los Juegos Olímpicos de Pekín cuando la japonesa Hiromi Kobayashi, que se desmayó en la piscina cuando actuaba en la final de conjuntos."Nuestro deporte es muy duro y a veces estas cosas pasan, ya pasó con una nadadora japonesa en los Juegos de Pekín en la final de conjuntos, lo que pasa es que aquí fue más espectacular porque Anita estaba sola en la piscina", explicó la entrenadora española.Una Andrea Fuentes, ganadora de múltiples medallas, entre ellas tres platas y un bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín y en los de Londres, que una vez superado el susto inicial quiere volver a centrarse en la competición."Una vez superado el susto estamos en el modo volver a trabajar. Esta mañana ya ha competido el equipo y lo ha hecho muy bien y esta tarde tenemos la final del dúo. Hay que seguir adelante", concluyó Andrea Fuentes.¿Quién es Anita Álvarez, la nadadora que se desmayó en una competencia?Es una deportista mexicana, especializada en la natación artística y sincronizada. A sus 25 años, ha conseguid dos medallas de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima, en 2019.
El regreso de Serena Williams en dobles en el torneo sobre hierba de Eastbourne terminó de forma prematura, debido a una lesión en la rodilla de su compañera Ons Jabeur, por lo que no pudieron jugar su semifinal."Jabeur/Williams se han retirado de su semifinal debido a una lesión en la rodilla derecha de Ons Jabeur", escribió la federación inglesa de tenis en su cuenta Twitter.La pareja estadounidense-tunecina debía enfrentarse a la polaca Magda Linette y a la serbia Aleksandra Krunic por una plaza en final.En la primera ronda, el martes, la tunecina se había resbalado y en el duelo de cuartos del miércoles, se tocó a menudo la rodilla derecha, al tener molestias.Inscrita en este torneo para prepararse para Wimbledon, que ha ganado siete veces, Williams había superado, a sus 40 años y una temporada en blanco, las dos primeras rondas con la número tres mundial de individuales.En Wimbledon, Williams jugará los individuales gracias a una wild card atribuida por los organizadores."Me siento bien. Tan bien como es posible tras mucho tiempo sin jugar", comentó la estadounidense el miércoles tras su partido.¿Cuáles han sido los mejores resultados de Serena Williams en Grand Slams?Considerada como una de las mejores tenistas de la historia, la estadounidense ha ganado, en sencillos, siete Abiertos de Australia (2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2015 y 2017), tres Roland Garros (2002, 2013 y 2015), siete Wimbledon (2002, 2003, 2009, 2010, 2012, 2015 y 2016) y seis US Open (1999, 2002, 2008, 2012, 2013 y 2014).Sin embargo, no ha sido lo único conseguido. Y es que, en dobles no se queda atrás. Basta con ver sus cuatro Australian Open, dos Roland Garros, seis Wimbledon y dos US Open que ha ganado, completando un palmarés impresionante y más que envidiable para cada una de sus rivales, que la ven como la oponente a vencer, pero también como una referente.
El exjugador de la NFL y campeón en el Super Bowl XXXV con los Baltimore Ravens, Tony Siragusa, falleció este miércoles a los 55 años, informó la policía de Tom Rivers, en el condado de New Jersey."Estamos atónitos, con el corazón roto al conocer el fallecimiento repentino de Tony Siragusa, una persona especial y claramente uno de los jugadores más populares en la historia de los Ravens", lamentó el dueño de los Baltimore Ravens, Steve Bisciotti.Tony Siragusa fue un liniero defensivo que jugó 12 temporadas en la NFL con Indianápolis, entre 1990 y 1996, y Baltimore, entre 1997 y 2001.Con los Colts actuó en 96 partidos en siete temporadas; registró 405 tacleadas, 16.5 capturas, forzó cuatro balones sueltos y recuperó cinco ovoides.A su llegada a los Ravens se convirtió en una insignia de la defensiva; acumuló 159 tacleadas, 5.5 capturas, provocó un balón suelto y recuperó cuatro balones, algo que reconoció Bisciotti en el comunicado que publicó en la redes del equipo."Él tuvo un enorme impacto en nuestra organización y en la comunidad de Baltimore. Fue un diferenciador en el campo y contribuyó de manera enorme al éxito de muchas grandes defensas de los Ravens", agregó.Siragusa se retiró luego de triunfar en el partido por el campeonato de la NFL y empezó una carrera en la televisión en HBO y NFL Films.No fue fácil para el liniero afianzarse en la NFL. Como novato de la Universidad de Pittsburgh prometía para ser seleccionado en la primera ronda del Draft de 1990, pero una lesión en la rodilla lo dejó fuera.Como agente libre fue tomado por los Colts, equipo en el que se desempeñó de manera ejemplar, por eso el propietario de los Indianapolis Colts, Jim Irsay, se unió a las condolencias."Estamos con el corazón roto, tal como lo está toda la nación de los Colts", compartió Irsay.Este miércoles fue un día muy triste para los Baltimore Ravens, que más temprano lamentaron el fallecimiento del apoyador Jaylon Ferguson, quien tenía 26 años, sin que aún sean reportadas las causas de su muerte."Estamos profundamente entristecidos por el trágico fallecimiento de Jaylon Ferguson. Era un joven amable y respetuoso con una gran sonrisa y una personalidad contagiosa", fue el mensaje que los Ravens compartieron a través de sus redes sociales.
La temporada 2022 de las Grandes Ligas (MLB por sus siglas en inglés) continúa y en la noche de este miércoles se disputó una nueva serie de partidos que tuvo a varios beisbolistas colombianos como protagonistas. Y este fue el caso de Gio Urshela, quien tuvo acción en el partido de los Mellizos de Minnesota contra los Guardianes de Cleveland.En las seis primeras entradas del encuentro, el equipo de Urshela dominó y aventajaba a su rival por dos carreras, pero las cosas empezaron a cambiar a partir de la séptima entrada.Eso sí, en la baja del séptimo ‘inning’, el beisbolista colombiano aprovechó para sacar todo su potencial y convertir un cuadrangular que le permitió impulsar tres carreras.Sin embargo, esto no fue suficiente para evitar la 'caída' de su equipo por marcador final de 10-11. De esta manera, Urshela y compañía sumaron la derrota 32 de este año. ¿Cómo van los Mellizos de Minnesota en la temporada 2022 de la MLB?Actualmente, el equipo de la ciudad de Mineápolis, ubicada en el estado de Minnesota, se encuentra en la segunda posición de división central de la Liga Americana, con un registro de 38 victorias y 32 derrotas. Entretanto, los Guardianes de Cleveland ocupan el primer puesto con un total de 36 victorias y 28 'caídas', registro que les permite tener mejor porcentaje. Concretamente, de 563. contra 543. de los Mellizos. ¿Cuándo será el siguiente partido de los Mellizos de Minnesota?El siguiente partido del equipo de Gio Urshela será este jueves 23 de junio desde las 12:10 p. m. (hora colombiana) contra los Guardianes de Cleveland. Cabe recordar que este será el tercer duelo consecutivo de estas dos franquicias en menos de cuatro días.Y Urshela y compañía tratarán de revertir los malos resultados contra el equipo de Cleveland, pues ya acumulan dos derrotas consecutivas.