La esperanza es lo último que se pierde, y fue lo último que perdió Venezuela mientras veía, desde la distancia, a su selección jugar contra Estados Unidos, en los cuartos de final del Clásico Mundial de Béisbol, de donde el país caribeño se despidió este sábado al caer 9-7 ante los norteamericanos, lo que aguó la fiesta en Caracas, cuyas calles fueron abandonadas con los ánimos decaídos.De frente a una gran pantalla, de unos tres metros de ancho y tres de largo, unos 600 caraqueños se despidieron, desde una plaza en el centro de la capital venezolana, del sueño de ver a su nación, culturalmente con el béisbol en la sangre, alzándose con la victoria en el torneo internacional.En el ambiente hubo lamento, rabia y algunos abrazos de consuelo, lo que, sin embargo, no alteró el orgullo que los venezolanos sienten por su equipo."Dimos el todo por el todo, (...) Venezuela tiene mucho pa' dar y ahora, con este reconocimiento que tiene, (...), podemos ganar mucho más, y yo apuesto a Venezuela en todos los clásicos que vienen", dijo a EFE Leandro, un aficionado proveniente de Maracaibo, capital de la región petrolera de Zulia (noroeste), que se encontraba en la plaza caraqueña.Por casi cuatro horas, las diferencias ideológicas y partidistas que tanto han dividido al país petrolero, sobre todo en la última década, quedaron relegadas a un segundo plano, y los ciudadanos se unieron al verse todos identificados con una misma etiqueta: venezolanos.Las caras, en un principio apagadas y con expresiones de preocupación, empezaron a cambiar a partir del quinto "inning", cuando Venezuela remontó el partido para luego superar a Estados Unidos, a lo que le siguió un ensordecedor y enérgico grito.Los vendedores ambulantes, multiplicados en los últimos años por la crisis económica, pasaban entre los aficionados, la mayoría de ellos sentados en el suelo, mirando la gran pantalla, puesta al lado de un inflable de "Súper Bigote", el personaje tipo superhéroe creado por el Gobierno e inspirado en el presidente Nicolás Maduro.Pero las caras de llanto y los lamentos volvieron a los centenares de rostros cuando Estados Unidos sumó cuatro carreras más en la octava entrada, tras lo que los suramericanos no lograron recuperarse.Sin embargo, para Gabriel, oriundo de Barlovento, en el céntrico estado de Miranda, Venezuela "hizo un gran trabajo"."(Pero) el mánager hizo las cosas incorrectas, (...) en dado caso, bueno, dimos lo mejor, y será para una próxima oportunidad", dijo el barloventeño a EFE.Los aficionados también llenaron las redes sociales de mensajes, que posicionaron la expresión "Vamos Venezuela" entre las principales tendencias en Twitter, donde oficialistas y opositores mostraron su apoyo a su selección, además de personalidades como la Miss Venezuela y virreina universal de belleza, Amanda Dudamel.Este fue el quinto encuentro entre ambas selecciones, luego de que los venezolanos les ganaron dos veces en 2009 -cuando obtuvieron su mejor posición hasta ahora, el tercer lugar-, mientras que los estadounidenses consiguieron una victoria 15-6 en 2009 y otra en 2017.En esta edición, los venezolanos conquistaron con su juego a los fanáticos que, al igual que el combinado, apostaban por llegar por primera vez a la final del Clásico, liderados por el toletero de los Tigres de Detroit Miguel Cabrera, el único beisbolista en batear en las cinco citas mundialistas celebradas hasta la fecha.
El Gobierno de Venezuela denunció, en las últimas horas, que Canadá "no ha emitido las visas" a la Selección Venezuela de baloncesto masculina, que tiene programado jugar un partido frente al país norteamericano este jueves 10 de noviembre, a las 9:10 de la noche (Hora de Colombia).El ministro de Juventud y Deporte, Mervin Maldonado, aseguró que el equipo aplicó "debidamente para el visado necesario" hace poco más de dos meses, a través de la Federación Venezolana de Baloncesto, para así "participar en esta ventana que es clasificatoria hacia el Mundial 2023"."A menos de 24 horas del límite, aún no se han emitido las visas", dijo el funcionario en su cuenta oficial de Twitter, donde acusó al Gobierno canadiense de cometer una "franca violación contra los reglamentos internacionales sobre visado a deportistas", lo que ha causado una gran indignación.Un incidente similar lo vivió la selección de voleibol el pasado septiembre, en aquella ocasión, con Chile. Razón por la que, desde la interna de la parte deportiva de Venezuela, consideran que ya no es ninguna casualidad esta compleja situación que se ha venido presentando constantemente.Entonces, Venezuela rechazó que Chile "no haya otorgado" las visas a los miembros de la selección masculina de voleibol, que iba a viajar al país andino para participar en el Torneo Sudamericano, "a pesar de haber realizado oportunamente los trámites pertinentes y obligatorios, y cumplir con cada uno de los requisitos".Chile, por su parte, negó haber rechazado los visados solicitados por la selección nacional de Venezuela para esta disputa de la fase clasificatoria para los Juegos Suramericanos de 2023, y aseguró que el problema fue que no se presentó la documentación a tiempo, algo que, según ellos no fue cierto.¿Cuáles han sido los recientes resultados de la Selección Venezuela de baloncesto?La Selección Venezuela de baloncesto viene de quedar eliminada, en cuartos de final de la AmeriCup, tras perder con Argentina por 76-53. En dicho certamen, venció a México (80-74) y Panamá con maracador final de 72 a 58. Asimismo, cayó 101-49 con Estados Unidos. Estos últimos se llevaron a cabo en fase de grupos.¿Cuáles son los otros partidos programados de la Selección Venezuela de baloncesto?Luego de este partido contra Canadá, que se disputará el jueves 10 de noviembre, la Selección Venezuela de baloncesto medirá fuerzas con República Dominicana (domingo 13 de noviembre), Bahamas (viernes 24 de febrero de 2023) y, nuevamente, Canadá (lunes 27 de febrero de 2023).
La venezolana Yulimar Rojas, quien se convirtió este lunes en la primera tricampeona mundial de triple salto en Eugene-2022, expresó su felicidad por el logro por encima de que no pudiera acercarse a su propio récord mundial.A la carismática saltadora, campeona olímpica y dueña del récord mundial (15,74 metros), le bastó con una marca de 15,47 (la mejor de la temporada) para superar a todas sus rivales en el Hayward Field de Eugene (Estados Unidos)."Quería lograr salto más largo", reconoció Rojas a periodistas en la zona mixta. "Pero he tenido grandes sensaciones. Me siento muy bien físicamente. Vendrán más campeonatos y espero seguir sumando títulos para mi país".¿Cómo vivió este tercer título mundial consecutivo?"Me siento feliz por haber ganado, pero no tan satisfecha con la marca. Sé que pudo haber sido mejor pero algunos factores influyeron para que no saliera del todo. Pero estoy tranquila, estoy emocionada por haber dado todo mi esfuerzo aquí, feliz por haber conquistado esta linda medalla para mi país y sé que por allá también están muy contentos y celebrando".¿Qué factores le afectaron?"No competí mucho este año. Hoy hacía frío, mucho viento y no encontraba la mejor carrera de impulso (...) Pero hemos cumplido con lo que vinimos a hacer aquí. Conquistar la medalla, saltar por encima de los 15 metros y lograr la mejor marca mundial del año. Quería también romper el récord del campeonato (15,50) pero el Mundial de Budapest está a la vuelta de la esquina (2023) y hay que seguir enfocada en eso".¿Qué objetivos tiene para el futuro?"Tengo muchas metas. He cumplido muchas de ellas pero quiero seguir dejando historia y sé que el futuro viene con muy buena energía para mí. Soy una atleta que piensa en el presente pero sé que aún me queda mucho que dar y que vienen grandes cosas para mí".¿Sigue pensando que es posible romper la barrera de los 16 metros?"Es una meta que tengo en mente, no la descarto para nada, me enfoco mucho en eso. Es mi meta más importante ahora y sé que estoy cerca. Está en mis piernas pero hay que ajustar detalles".
La venezolana Yulimar Rojas se convirtió este lunes en la primera atleta en lograr tres títulos mundiales de triple salto gracias a una marca de 15,47 metros que le dio el oro en Eugene-2022.Rojas, dueña del récord mundial (15,74 metros), confirmó su aplastante dominio de la disciplina al imponerse a la jamaicana Shanieka Ricketts, que se quedó con la plata con 14,89, y la estadounidense Tori Franklin, bronce con 14,72."Esta es una competición especial para mí. Es mi tercer título mundial consecutivo. Todavía no lo he asimilado", dijo una radiante Rojas tras salir de la pista del Hayward Field de Eugene (Oregón).Campeona olímpica en Tokio-2020, Rojas posee ahora tres oros de Mundiales al aire libre (2017, 2019 y 2022) y otros tres en pista cubierta (2016, 2018 y 2022).Rojas, de 26 años, sentenció el concurso con un segundo salto de 15,47, la mejor marca de la temporada."Ha sido un día bonito, no puedo decir que haya sido uno de mis mejores días de competencia, porque no lo fue. Pero he dejado un buen registro", reconoció.En su regreso al estado de Oregón, donde ganó su primer mundial de pista cubierta en Portland en 2016, Rojas quería brindarle al público otra gesta como los dos récords mundiales que ha roto en menos de un año.En los Juegos de Tokio-2020 entró en el olimpo del atletismo con el primer oro olímpico de una atleta venezolana y un primer récord mundial de 15,67 metros, que en marzo alargó a 15,74 en el Mundial de Belgrado en pista cubierta."Es verdad que (la medalla) no la siento de la forma en que sentí el Mundial de Belgrado, que lo hice con un récord", reconoció la siempre autoexigente Rojas. "Pero es muy especial porque esta ciudad me trae muchos recuerdos, vengo de una preparación corta, me sobrepuse al tiempo, a la lesión, a todo lo que se interpuso en el camino para poder conseguirlo".La venezolana, que sufrió una pequeña lesión muscular hace un mes, tampoco estuvo cómoda con las condiciones climáticas de la fresca tarde en el Hayward Field."Hoy hacía un poco de frío, mucho viento y no encontraba la mejor carrera de impulso", afirmó. "Pero hemos cumplido con lo que vinimos a hacer aquí. Conquistar la medalla, saltar por encima de los 15 metros y lograr la mejor marca mundial del año", recalcó."Yulimar, eres extraordinaria y nuestra campeona indiscutible. ¡Felicidades Muchacha!", escribió en Twitter el presidente venezolano, Nicolás Maduro.Rotundo triunfoSi el año pasado su grito de felicidad por el oro olímpico retumbó en las gradas vacías de Tokio, en Eugene Yulimar Rojas saboreó el apoyo de los alrededor de 10.000 aficionados pidiendo su apoyo desde el primer salto.Tras un murmullo de decepción por su primera y discreta marca de 14,60 metros, la carismática venezolana les demandó con las manos que tuvieran un poco de paciencia.La jamaicana Rickets, la última que saltó más lejos que Rojas en una competencia en 2019, lideraba el concurso con un salto inicial de 14,89 metros.Rojas no quiso esperar más y despertó el asombro general con un segundo salto de 15,47 metros que ahora sí celebró con la grada.Con su pelo teñido esta vez de rubio, Rojas levantó primero las rodillas imitando la clásica celebración del basquetbolista LeBron James y luego señaló la pista con los dedos dando por zanjada la pelea por el oro.De sus 11 rivales solo una había logrado en su carrera superar los 15 metros, la portuguesa Patrícia Mamona (15,01).Sin récordsCon su tercer campeonato mundial virtualmente en el bolsillo, la venezolana tenía cuatro saltos por delante para asaltar otras gestas.A solo tres centímetros tenía el récord de los Mundiales, que seguirá perteneciendo a la ucraniana Inessa Kravets (15,50).Por delante estaba el récord mundial y, en una frontera inexplorada, su gran meta personal de volar hasta los 16 metros."Es mi meta más importante por ahora y sé que estoy cerca. Está en mis piernas", reiteró este lunes.En el tercer intento se quedó en 15,24. Como en cada turno, Rojas se acercaba a la primera fila a escuchar a su entrenador, el multicampeón cubano de salto largo Iván Pedroso.En el cuarto y quinto salto arriesgó más de la cuenta y quedaron nulos. Le quedaba un sexto y último intento, con el que logró los dos récords mundiales que ha batido en el último año.Esta vez no fue "el salto de la gloria", como Rojas lo llama, al quedarse en 15,39 metros pero Rojas rápidamente se dio la vuelta, lanzó un grito de felicidad y se fue corriendo a la grada a buscar una bandera de Venezuela para recorrer la pista.Con este triunfo, el país caribeño cuenta en su historial en los Mundiales de atletismo con los tres oros de Rojas y un bronce de Robeilys Peinado en el salto con garrocha de Londres-2017.
La venezolana Yulimar Rojas, primera tricampeona mundial de triple salto, ha volado más lejos que nadie pero sin olvidar nunca que su humilde y esforzada infancia le enseñó que "ningún sueño es muy grande".Pocas horas antes de conseguir la gesta, con un salto de 15,47 metros en el Mundial de Eugene (Estados Unidos), Rojas publicó una serie de mensajes en Twitter para mostrar que es posible superar las adversidades hasta alcanzar incluso el olimpo deportivo."Justo aquí viví", enseñó Rojas con una imagen en la que aparece en el terreno baldío donde antes se encontraba su vivienda en la barriada de Pozuelos, a las afueras de la ciudad costera de Puerto La Cruz (este).En ese pequeño "ranchito", como se llama en Venezuela a las viviendas de bloques y techos metálicos, amontonadas como las favelas brasileñas, vivía con otros siete familiares y en sus vigas colgaba las medallas que ganaba de adolescente."Cuando llovía, tambaleaba el techo y nos mojábamos, era uno de los momentos que me daba más miedo", recordó la atleta."Aquí viví los primeros momentos de inspiración, viendo en mi televisorcito a las muchachas del sóftbol y voleibol en (los Juegos Olímpicos de) Beijing 2008 y luego a (el esgrimista Rubén) Limardo quedando campeón en Londres", relató."Dentro de mí había una fuerza de superación, que me impulsó a entrenar cada día", explicó. "Donde quiera que leas esto, quiero que sepas que ningún sueño es muy grande, ningún camino se hace de la noche a la mañana, sigue tus sueños, siempre confía"."La mejor decisión de mi vida"Nacida el 21 de octubre de 1995 en Caracas, Rojas llegó a Puerto La Cruz cuando la entonces boyante industria petrolera del área atrajo a su padrastro, Pedro Zapata, el hombre que la crió y a quien llama papá."Desde pequeña esa muchacha era buena en todo: kickingball, pelotica e' goma (frontón), básquet, sóftbol, fútbol, todo", relató Zapata en 2021 a la AFP.Este exboxeador profesional fue quien llevó el gusto por el deporte a ese ranchito de Pozuelos, que acabó siendo arrastrado por el viento y la lluvia cuando la familia Rojas ya se había marchado.El primer gran amor de la espigada joven, que siguió creciendo hasta alcanzar los 1,92 metros de altura, fue el voleibol pero un entrenador de atletismo, Jesús Velásquez, logró reclutarla para el deporte en el que iba a marcar una época.Un primero de agosto de 2012, la extrovertida Rojas se quedó asombrada ante el oro olímpico de Limardo y se propuso tomar más en serio el atletismo para emular ese éxito: "Me metí en la cabeza que quería eso", recordó.Aunque Rojas llegó a ganar los Juegos Sudamericanos de 2014 en salto largo, ese mismo año decidió especializarse en el triple salto."Me enamoré perdidamente del triple. Ha sido la mejor decisión de mi vida", contó Rojas.En 2015 su vida cambió cuando Facebook le propuso como "amigo" a Iván Pedroso, el multicampeón cubano del salto largo.Ella le mandó un mensaje diciéndole que era su ídolo y que le gustaría que le entrenara. Para su sorpresa, la estrella cubana le respondió que la venía siguiendo desde hace tiempo y estaba impresionado.La atleta récordSin tiempo que perder, Rojas dejó Venezuela para trabajar con Pedroso en la ciudad española de Guadalajara, a las afueras de Madrid.La atleta se ha mantenido públicamente alejada de las pugnas políticas en su país aunque sí se ha pronunciado en favor de los derechos de la comunidad LGBT.Bajo la guía técnica y emocional del cubano, en 2016 la venezolana conquistó su primer título mundial bajo techo precisamente en Portland, a dos horas en auto de Eugene, y la plata olímpica de Rio de Janeiro, por detrás de la colombiana Caterine Ibargüen.En España, Rojas también fichó por la sección de atletismo del FC Barcelona y luce su escudo en distintas competiciones.Londres-2017 fue un paso de inflexión para la venezolana al destronar a su gran rival Ibargüen y atrapar su primer título mundial, al que después sumaría el de Doha-2019 y ahora el de Eugene.Sin dejar de mejorar sus marcas, su consagración absoluta llegó el año pasado en el estadio Olímpico de Tokio, donde logró su sueño de emular a Limardo y convertirse en la primera venezolana en alcanzar un oro olímpico.Lo hizo, además, asombrando al atletismo con un récord mundial de 15,67 metros.Tan alegre como implacable, Rojas se superó a sí misma saltando en marzo hasta los 15,74 metros y sigue acercándose cada vez más a su meta autoimpuesta de volar un día hasta los 16.
La esgrimista venezolana Shia Rodríguez no ha parado. La pandemia no le impidió participar en competencias internacionales y mantener sus entrenamientos, incluso a través de videollamadas. Todos estos esfuerzos para llegar este 24 de junio a los Juegos Bolivarianos de Valledupar a ganar "oro, oro y más oro".Con 27 años de edad y una carrera de al menos 20 en la disciplina del esgrima, esta joven oriunda del estado Mérida, en los andes venezolanos, es una de las promesas que el país lleva a la ciudad del Caribe colombiano como parte de una delegación de 584 deportistas en 44 modalidades.Ningún otro metal interesa a Shia más que el dorado en los Juegos Bolivarianos, a los que llega armada con un sable y laureada como ganadora del Campeonato Nacional de Esgrima 2021 y con el bronce del Campeonato Panamericano disputado a principios de este mes en Asunción."Llevar los colores de mi país, eso no tiene precio y no hay algo que se compare, ninguna otra cosa en el mundo se compara con poder representar a mi país. No existe nada que me haga tan feliz", dijo a Efe la deportista que este 29 de junio cumplirá 28 años.ENTRENAR HASTA EN VÍDEO LLAMADARodríguez comenzó a los 8 años su andadura en la esgrima en su natal Mérida, y desde los 12 se tornó en convocada habitual en todas las categorías de la selección nacional.Hoy, por su perseverancia, afirma con convicción que cada sacrificio emprendido para llegar a donde está no es solo suyo, sino del equipo que la rodea, así como de los compañeros que la impulsan y ayudan a avanzar."La gente no se da cuenta realmente qué hay detrás de esas medallas. Son sacrificios, esfuerzos, constancia, dedicación y un montón de gente que te levanta y te empuja y te dice: Epa no. Si te caíste, levántate", explicó.Con nostalgia, contó que la pasión por el deporte que practica la alejó de Mérida y la llevó a Caracas para mejorar su desempeño.Aún recuerda con tristeza que debió perderse la boda de su mejor amiga para poder participar en una competencia internacional.A su juicio, se trata de esfuerzos necesarios para "llegar a la cima".Por eso, Shia Rodríguez no paró y hasta en la pandemia del Covid- 19 ideó junto con su entrenador y sus compañeras de equipo, una curiosa forma de preparación.Fue a través de videollamadas. Y mantuvieron el formato hasta que reabrieron las puertas del Instituto Nacional del Deporte y pudieron regularizar las prácticas.Desde entonces han pasado muchos días de redoblado esfuerzo y sacrificio para alcanzar el nivel ideal.A horas de comenzar el certamen en Valledupar Shia Rodríguez y los otros 583 deportistas venezolanos que competirán en los Juegos Bolivarianos solo esperan contar con todo el apoyo que sus compatriotas sean capaces de ofrecer.
La venezolana Yulimar Rojas, vigente campeona olímpica, volvió a confirmar su condición como la máxima favorita para colgarse el oro en la prueba de triple salto en próximos Mundiales de Eugene (Estados Unidos), tras firmar este sábado en La Nucía (Alicante) la mejor marca mundial del año con un registro de 14,83 metros.Rojas, que disputó su primer concurso de triple al aire libre de la temporada, superó en 36 centímetros la hasta ahora mejor registro del curso, los 14,58 metros firmados por la cubana Leyanis Pérez el pasado 22 de mayo.La plusmarquista mundial, que arrancó su concurso con un salto nulo se marchó en su segunda tentativa hasta los 14,55 metros, eso sí, ayudada por un viento de +2.4 metros por segundo.Rojas volvió a hacer nulo en su tercer salto ante se alcanzar los 14,83 metros en su cuarto esfuerzo.La saltadora de Puerto de la Cruz, de 26 años, completó su actuación en la final de la Liga Iberdrola de clubes con un nuevo salto nulo y un intento de 14,42 metros con el cerró su serie en la pista alicantina.Yulimar Rojas, que se coronó el pasado mes de marzo campeona del mundo de triple salto en pista cubierta, tratará de lograr el doblete en los Mundiales de Eugene, en los que la venezolana además de en triple salto se plantea participar en longitud, tras lograr la mínima el pasado miércoles en Guadalajara con un salto de 6,93 metros.¿Cuáles son los títulos y reconocimientos más importantes de Yulimar Rojas?Oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Dos oros en el Campeonato Mundial (Doha 2019 y Londres 2017). Tres oros en el Mundial de Pista Cubierta (Belgrado 2022, Birmingham 2018 y Portland 2016). Condecorada como la Atleta del año de World Athletics (2020). Récord mundial de salto triple: 15,74 metros (Mundial de Pista Cubierta de Belgrado 2022).
Por eliminatorias, Colombia ha jugado ocho partidos en territorio venezolano, de los cuales empató cinco, perdió dos y ganó solamente una vez.
La venezolana Yulimar Rojas, por tercera vez campeona mundial de triple salto en pista cubierta y con nuevo récord mundial absoluto (15,74), advirtió que no le gusta que le conozcan como "el Usain Bolt femenino, sino como Yulimar Rojas, una chica humilde que viene desde abajo y pudo cumplir sus sueños con gran esfuerzo"."Me gustaría ser una de las más grandes del atletismo mundial -señaló-, que mi nombre perdure por muchos años y se me conozca como una atleta que siempre fue única, espontánea, sincera y feliz. El trabajo y el esfuerzo diario se refleja en días como el de hoy".Rojas habló de "una noche de ensueño" en el Stark Arena de Belgrado. "Mi entrenador (el cubano Iván Pedroso) y yo sólo queríamos divertirnos, demostrar el trabajo que hemos hecho. Sabíamos que era un gran día, que me encontraba en una gran forma física y que quería demostrarlo en cada salto".También fue crítica con su técnica. "He tenido algunos fallos técnicos, pero la motivación, la emoción era la misma de siempre. Mi entrenador y yo siempre estamos conectados, hacemos una sola persona en la pista y fuera de la pista. Se merece todo porque me ha hecho ser lo que soy ahora y le agradezco mucho".Sobre el último salto, en el que batió su récord mundial, explicó: "No sé si es una magia, o es el trabajo y la creencia de que sí puedo conseguirlo, ya sea en el primero, el segundo, el tercero o en el último. Siempre se me ha dado bien el último salto, ha sido como el salto de la gloria".Sobre el objetivo de los 16 metros, afirmó: "Nada es imposible, éste es mi eslogan. Es lo que creo y que me hace trabajar diariamente, porque nada es imposible cuando trabajas con el corazón, con la ilusión y con el amor por lo que haces. Vengo con estos cinco títulos, dos en aire libre y tres en invierno. Una de mis motivaciones es llegar a los 16 metros. Otra es superar al maestro, a la leyenda del salto de longitud Iván Pedroso, el personaje que me ha hecho lo que soy y la persona que ha tenido el valor de sacar lo mejor de mí"."Me voy acercando poco a poco, él sabe que es así y sé que lo voy a lograr. Creo que mis piernas son para los 16 metros, es difícil pero no imposible", reiteró.También tuvo palabras para las mujeres y el conflicto de Ucrania. "Estoy contenta porque se ha visto que las mujeres se han levantado, por ejemplo en Ucrania, en la guerra que hay, en el siglo en que estamos tener una guerra en que se está masacrando a la gente y que se está sufriendo de verdad, no debería estar pasando"."Me alegra mucho que las atletas ucranianas, a pesar de que están librando una guerra, hayan podido venir aquí y mostrar que pueden lograr lo que quieren, que pueden incentivar a toda la población de Ucrania, que están viviendo un momento difícil pero que van a salir de ello y que los deportistas aquí representados están dejando el corazón y luchando por su bandera, por su ideología y por su país"."Me alegra -señaló- que Maryna (Bekh-Romanchuk, plata) haya conquistado esta medalla para Ucrania. También pienso que en mi país deben estar celebrando con mucho honor y mucha felicidad esta medalla. No hay momentos tan buenos en mi país, pero gracias a mi esfuerzo, al trabajo y a mi valor puedo conquistar esta medalla para mi país y estamos muy felices para poder demostrar qué podemos hacer los venezolanos".Rojas se refirió a los gestos, palabras y gritos con que se anima antes de ejecutar sus saltos. "En la pista me digo muchas cosas, me vuelvo loca, me incentivo, me motivo, trato de darle órdenes a mi cuerpo, a mis músculos, a mis sentidos, poder ver el salto antes de saltar, fijarlo, visualizarlo, y motivarme a mí misma. "Vamos", "Sí se puede", "Vamos, negra, vamos", me digo muchas palabras en un sólo momento y antes de poder dar el salto que quiero".Sobre el salto de longitud, que también practica, apuntó: "Siempre de me hace difícil doblar en los campeonatos importantes. En los Juegos Olímpicos de Tokio no pude hacer los dos eventos, ahora lo mismo en Belgrado. Es difícil por el tema del horario, siempre coinciden. Pero el deporte siempre te da la oportunidad y una chance de hacer lo que quieres. No me pongo límites y sé que llegará el momento de poder hacerlo y si lo hago este años en el Mundial de Oregón, pues mejor"."El atletismo me ha dado lo que soy. Me ha llenado de personas buenas en el camino, mi entrenador, mi mánager, mis compañeros de entrenamiento. Cada uno tiene sus objetivos fijados pero todos hacemos un grupo para incentivarnos y motivarnos en unión, en familia. Me ha dado otra familia tan bonita en Guadalajara, en España, me ha hecho poder conseguir grandes cosas y lograr que otros conozcan el atletismo y que en mi país se reconozca y se hable más del atletismo y que cuando hablen de Yulimar Rojas digan "wow, ella salta mucho, ella ha logrado muchas cosas para mi país, para Venezuela".El Mundial de Belgrado le ha recordado a Madrid. "Porque en Madrid en 2020 hice el récord del mundo en el último intento y aquí también pasó lo mismo. Se ha logrado la meta del año, la primera parte de 2022. Ahora pienso en el verano y en descansar, y en disfrutar esta gran actuación"."Quiero ser la primera mujer en sobrepasar los 16 metros y no ser una de las tantas atletas que han saltado 15 metros. Y seguir ganando títulos para superar a mi entrenador. Llevo cinco y me faltan cuatro más. Es una meta bastante fuerte, pero es lo que me motiva, a mí me gustan los retos, soy una mujer de retos", concluyó.
La venezolana Yulimar Rojas, reina absoluta del triple salto, agrandó aún más su leyenda al obtener este domingo en Belgrado su tercer título mundial con nuevo récord de la disciplina tras realizar un registro de 15,74 metros. Con el título casi en el bolsillo al ser la única atleta capaz de superar los 15 metros, Rojas logró la nueva marca en el sexto y definitivo salto para alcanzar su tercer mundial ‘indoor’, tras los logrados en Portland 2016 y Birmingham 2018.Con ese salto, en el Stark Arena de la capital serbia, la venezolana mejoró en 7 centímetros su anterior récord mundial (15,67), obtenido en los Juegos de Tokio en 2021, donde se llevó la medalla de oro y superó la histórica marca de 15.50 metros que tenía desde 1995 la ucraniana Inessa Kravets.Rojas, quien no pierde en una gran competición internacional desde que la colombiana Caterine Ibargüen la derrotó en los Juegos Olímpicos de Río 2016, también tenía en su poder la mejor marca histórica en pista cubierta desde que saltó 15,43 metros en Madrid en febrero de 2020.Entrenada por el cubano Iván Pedroso, campeón olímpico del salto de longitud en el año 2000, esta atleta venezolana sigue sumando más trofeos a sus 26 años de edad.
Este viernes, las emociones del deporte colombiano corrieron por cuenta de Sebastián Montoya, quien por primera vez dijo presente en un podio de la Formula 3. El piloto de la escudería Hitech Pulse-Eight consiguió la tercer plaza del Gran Premio de Australia.Montoya inició la carrera al Sprint en la casilla número 1, a pesar de que ocupó la casilla 12 en la clasificación, se invirtieron las posiciones. Todo comenzó de buena manera para el colombiano, pues mantuvo el liderato por un tramo, hasta que un Safety Car se atravesó en su camino luego de que Oliver Goethe se saliera de la pista. Eso lo descolocó un poco a Montoya, ya que en la vuelta número 7 el argentino Franco Colapinto lo sobrepasó.Como si no fuera suficiente uno, apareció otro Safety Car, esta vez por Cortesía del piloto Ido Cohen, del Rodin Carlin, que tuvo un grave accidente, pero salió ileso de dicho suceso. Poco a poco, acciones como estas fueron disminuyendo la constancia de un Montoya que vio como a falta de una vuelta para completar los 20 giros de la carrera, lo rebasó Zak O'Sullivan de la escudería Prema Racing, quitándole en el remate final la segunda plaza al colombiano. Sin lugar a duda la competencia fue todo menos tranquila, no hubo bandera verde al final, puesto que de nuevo el Safety Car saltó a la pista. Fue así como finalmente Montoya se hizo con su primer podio en la Formula 3 y ahora se ubica en al décima posición con 11 puntos en la tabla general. Y es que el piloto 'cafetero' no había tenido un mal comienzo, hace casi un mes en Bahrein fue décimo y noveno en esas dos primeras entradas de la temporada. Bajo la mirada atenta de su padre, Juan Pablo Montoya, el joven de 17 años se subió al podio y respaldado por bandera de Colombia, se le vio sonriente luego de este importante registro en la carrera de Sprint.Cabe recordar que este sábado el piloto colombiano arrancará en la casilla 12 de la carrera principal en el circuito de Albert Park, en Melbourne.Clasificación de la Formula 3 2023:1. Gabriel Bartolet0 - 32 puntos2. Dino Beganovic - 27 puntos3. Oliver Goethe - 23 puntos4. Franco Colapinto - 21 puntos5. Pepe Martí - 19 puntos 6. Gregoire Saucy - 17 puntos7. Paulo Aron - 13 puntos8. Gabriel Mini - 12 puntos9. Sebastián Montoya - 11 puntos10. Luke Browning - 10 puntos
El ruso Daniil Medvedev ganó este viernes por 7-6(5), 3-6 y 6-3 a su compatriota Karen Khachanov y se clasificó para la final del Masters 1.000 Miami, en un año en el que ya conquistó tres títulos, además de ser finalista en Indian Wells.Medvedev lleva 23 victorias en sus últimos 24 partidos, con títulos en Doha, Rotterdam y Dubai, y su única derrota llegó en el desierto californiano contra el español Carlos Alcaraz, que jugará este mismo viernes la semifinal contra el italiano Jannik Sinner.El jugador ruso disputará este domingo la octava final de su carrera en un Masters 1.000, todas llegadas en superficie rápida, su especialidad. Es la primera vez que llega al último acto del torneo de Miami.El número cinco del mundo y exnúmero uno ganó por cuarta vez en cinco precedentes a Khachanov, que cerró un torneo de alto nivel en el que eliminó al griego Stefanos Tsitsipas, segundo favorito, además de doblegar al argentino Francisco Cerúndolo en los cuartos de final.Medvedev, que no gana un Masters 1.000 desde Toronto 2021, no jugó su mejor tenis y sufrió en particular con el segundo saque, pero supo salir adelante.Desperdició una rotura de ventaja (5-3) y una bola de set y tuvo que pasar por el desempate antes de poder tomar ventaja frente a Khachanov, que llegaba a los cuartos de final por primera vez desde 2019.En un choque entre dos de los mejores jugadores del mundo al saque, Medvedev pagó la única bola de rotura concedida en el segundo parcial con un 6-3 que igualó el duelo y forzó el tercer parcial.Por momentos la inercia del partido estuvo a favor de Khachanov, que tuvo una bola de rotura en la apertura del tercer set que pudo cambiar la historia del partido.Pero Medvedev logró anularla y no volvió a arriesgar con su servicio. Logró el anhelado 'break' en el cuarto juego y se abrió el camino hacia un 4-1 que dejó tocado a Khachanov.No tuvo problemas para sentenciar el duelo con un definitivo 6-3 y selló el billete para la final del domingo, que se jugará a las 13.00 locales, 19.00 hora española.Se medirá con uno entre Alcaraz, número uno del mundo, y Jannik Sinner, número once, que reeditarán las semifinales ganadas por le murciano hace dos semanas en Indian Wells.Alcaraz lleva 18 sets consecutivos y vive un tremendo momento de forma. Eliminó al argentino Facundo Bagnis, el serbio Dusan Lajovic, Tommy Paul y Taylor Fritz.Se mide con un Sinner que llega a la cita con un día más de descanso, tras un cuarto de final accesible ganado al finlandés Emil Ruusuvuori.Para retener el número uno del mundo, Alcaraz debe revalidar el título conquistado en Miami el año pasado. De no hacerlo, el serbio Novak Djokovic recuperará la primera posición mundial.El serbio está ausente en Miami al no poder entrar a Estados Unidos por su negativa a vacunarse contra el coronavirus. La regulación vigente en Estados Unidos impide el acceso a no residentes y no ciudadanos no vacunados hasta el próximo 10 de abril.
Este viernes se disputó la tercera etapa de la Vuelta Bantrab, en Guatemala, donde el ganador fue el bogotano Javier Jamaica. Con un dominio total del Medellín, el pedalista colombiano consiguió rematar y cruzar en la primera posición, por delante de su compañero Yeison Reyes.Clasificación de la etapa 2 de la Vuelta Bantrab 20231. Javier Jamaica (Team Medellín) - 2" 28:372. Yeison Sebastian Reyes (Team Medellín) - m.t.3. Sergio Geovani Chumil (Club Ciclista Padronés Cortiza) - m.t.4. Róbigzon Leandro Oyola (Team Medellín) - a 4"5. Óscar Sevilla (Team Medellín) - a 4"6. Juan Pablo Suárez (Petrolike) - a 4"7. Miguel Ángel López (Team Medellín) - a 4"8. Sebastián Brenes (Seven Card Economy) - a 4"9. Christofer Robín Jurado (Panamá es Cultura y Valores) - a 4"10. Jimy Montenegro (Movistar Best PC) - a 4"Clasificación general de la Vuelta Bantrab 2023, tras la etapa 21. Óscar Sevilla (Team Medellín) - 9h 02' 17''2. Miguel Ángel López (Team Medellín) - m.t.3. Sergio Geovani Chumil (Club Ciclista Padronés Cortiza) - a 3' 50''4. Yeison Sebastian Reyes (Team Medellín) - a 3' 50''5. Javier Jamaica (Team Medellín) - a 3' 50''6. Róbigzon Leandro Oyola (Team Medellín) - a 3' 54''7. Juan Pablo Suárez (Petrolike) - a 3' 54''8. Bernardo Suaza (Petrolike) - a 3' 54''9. Danny Osorio (Team Medellín) - a 3' 54''10. Amilcar Méndez (Aso Quetzaltenang) - a 3' 54"¿Cómo será la etapa 4 de la Vuelta Bantrab 2023?Este sábado llegará la etapa reina de la competencia, con una fracción corta de 116.5 kilómetros, que comenzará en Patulul y finalizará en San Lucas Tolimán. El pelotón desde afrontar 90 kilómetros totalmente planos, antes de comenzar el ascenso al único puerto. Será Gasolinera Parma San Lucas Tolimas, que suman 16.9 kilómetros de ascenso, con una pendiente por encima del 6%. Allí se espera que Miguel Ángel López saque todo su repertorio para subirse a lo más alto de la clasificación general. Los colombianos seguramente seguirán siendo protagonistas, como ya lo han hecho en esta competencia.
El torneo de Madrid ha desvelado este viernes su lista de inscritos en el Masters 1.000 y el WTA 1.000 que se disputarán en la Caja Mágica del 24 de abril al 7 de mayo, con los números uno del mundo, el español Carlos Alcaraz y la polaca Iga Swiatek, como principales atractivos.El torneo estrena novedades en el formato, como la ampliación de días, de ocho a doce, y el tamaño de los cuadros tanto masculino como femenino a 96 jugadores.La lista masculina la encabeza Carlos Alcaraz, el campeón en la pasada edición, que regresará al estadio Manolo Santana para defender su corona. También sobresale la presencia de Rafael Nadal, el hombre que lidera el palmarés del evento con cinco trofeos en su vitrina. Estará asimismo el serbio Novak Djokovic, tres veces ganador.El alemán Alexander Zverev, campeón en dos ocasiones, el finalista en 2019, el griego Stefanos Tsitsipas, o el ruso Daniil Medvedev, único jugador en activo que ha sido número 1 del mundo y no ha levantado el título en Madrid, estarán también en el cuadro, lo mismo que el danés Holger Rune, el italiano Jannik Sinner o el canadiense Felix Auger-Aliassime.El cuadro femenino contará con Iga Swiatek, favorita para ganar el único gran trofeo sobre tierra batida que le falta en su currículum. Seguidamente aparece la campeona en 2021 y ganadora del Abierto de Australia este curso, la bielorrusa Aryna Sabalenka.La tunecina Ons Jabeur defenderá su título del pasado año. La tres veces ganadora checa Petra Kvitova no faltará a su cita con Madrid, lo mismo que la estadounidense Jessica Pegula, finalista en 2022, o la española Paula Badosa.
Álvaro Hodeg solamente ha recibido buenas noticias en el 2023. Tras un duro 2022, el velocista que ganó numerosas carreras con el Quick-Step está cerca de regresar a la acción y hacer su anhelado debut con el UAE Emirates Team. El medio 'ADN Cycling' dio a conocer que, luego de una preparación adecuada, el hombre de Montería estará con la escuadra emiratí para la próxima edición del Giro de Sicilia, una competencia de segunda categoría en Europa.El Giro de Sicilia comenzará el próximo 11 de abril y contará con cuatro etapas por territorio italiano. Aunque en tres fracciones habrá gran presencia de montaña, la segunda jornada no contará con mayores desafíos por lo que se espera una llegada masiva. Sin embargo, ante la falta de rodaje, sería extraño que el velocista cordobés entrara a disputar la victoria. En el Giro de Sicilia también estará en acción el GW-Shimano Sidermec, en su primera gira que está teniendo en territorio europeo. Para esta competencia estarán desde el inicio: Miguel Eduardo Flórez, Didier Merchán, Jonathan Guatibonza, Andrés Mancipe y Jhonatan Restrepo, dirigidos por el antioqueño Luis Alfonso Cely.Álvaro Hodeg compitió, por última vez, el 3 de octubre de 2021, en la Sparkassen Münsterland Giro, donde terminó en la octava posición. Después de esta carrera se habló de su salida del Deceuninck-Quick Step, escuadra con la que alcanzó el cielo y se consolidó como uno de los mejores velocistas del mundo. A finales de 2021, Hodeg fue fichado por el UAE Emirates, que confió en los velocistas colombianos y esperaba hacer un equipo de lujo al esprint. Sin embargo, en el mejor momento de su carrera, Álvaro sufrió un duro accidente que lo marginó de poder debutar con la escuadra emiratí.¿Quién es Álvaro Hodeg?Álvaro Hodeg es un ciclista colombiano de 26 años que nació en Montería (Córdoba). En el 2015, empezó su carrera en el equipo de Coldeportes. Dos años después, dio el saltó a Europa después de haber conquistado tres etapas de la Vuelta a Chiriquí, llamado la atención del Quick-Step.En el 2018, se afianzó en el tour del 'viejo continente'. Ganó la Handzame Classic y una etapa en: la Vuelta a Cataluña, Tour de Polonia, Vuelta a Alemania y Tour de Turquía.Para la temporada 2022 fichó por el UAE Team Emirates, después de varios años de buen rendimiento con la formación belga. Aún no ha debutado en el equipo emiratí por un aparatoso accidente que sufrió en diciembre del año pasado.
La kazaja Elena Rybakina se convirtió este jueves en la primera finalista del torneo de Miami, en el que, en categoría masculina, el español Carlos Alcaraz venció con autoridad a Taylor Fritz para citarse en semifiales con el italiano Jannik Sinner, mientras que el otro emparejamiento verá un derbi ruso entre Daniil Medvedev y Karen Khachanov.Alcaraz no dio opción a Fritz, campeón de Indian Wells en 2022, y extendió a 18 su racha de partidos consecutivos sin perder un set, para citarse con un Sinner que eliminó el miércoles al finlandés Emil Ruusuvuori.La kazaja Elena Rybakina extendió este jueves a once su racha de victorias consecutivas y se impuso por 7-6 y 6-4 a Jessica Pegula para clasificarse para la final del WTA 1.000 de Miami.Rybakina, campeona hace dos semanas en Indian Wells, está a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double' con Miami, una hazaña lograda el año pasado por la polaca Iga Swiatek.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Rybakina, número siete del mundo, tendrá un día más de descanso respecto a su rival.Acabó con el torneo de Pegula, número tres del mundo, que había anulado dos bolas de partido en un emocionante maratón este miércoles contra la rusa Anastasia Potapova.Fue un partido interrumpido dos veces por la lluvia y marcado por puntos largos, peleados, y por errores de ambas jugadoras al saque.Rybakina tuvo el mérito de remontar un 3-5 en el primer set y un 5-6 con rotura a favor de Pegula para forzar un desempate ganado 7-3.Hizo lo mismo en el segundo set, cuando Pegula se escapó 3-0 y 4-2, antes de perder dos veces consecutivas el saque y sucumbir por un definitivo 6-4El murciano y el italiano, los dos jóvenes talentos más brillantes del circuito, reeditarán las semifinales jugadas hace dos semanas en Indian Wells, cuando Alcaraz salió ganador.Su camino en Indian Wells se completaría con el título en una final dominada contra el ruso Daniil Medvedev.Ante Fritz, Alcaraz hizo valer una rotura en el primer juego del primer set y la defendió, salvando dos bolas de rotura, hasta el 6-3. Abrió la segunda manga con una nueva rotura, a la que sumó otra en el séptimo juego para el 6-2 en tan solo 21 minutos.Habrá finalista ruso el domingo, pues Medvedev y Khachanov se enfrentarán este viernes en las semifinales después de imponerse a Christopher Eubanks y a al argentino Francisco Cerúndolo, respectivamente.Medvedev triunfó por 6-3 y 7-5 y acabó con el torneo de Eubanks, número 119 del mundo y procedente de las clasificaciones, que vivió dos semanas de ensueño en Miami, en las que disputó siete partidos y logró entrar por primera vez en su carrera entre los mejores cien del ránking.A sus 26 años, Eubanks jugó el mejor tenis de su carrera y dio un paso agigantado hacia su participación en el Roland Garros, lo que le garantizaría un importante impulso económico.Cerúndolo, semifinalista el año pasado, no logró repetir esa hazaña y se rindió por 6-3 y 6-2 ante Khachanov, pero su fue de Miami con buen sabor de boca."Tuve un gran torneo recuperando el nivel que había tenido el año pasado, en 2023 no lo venía encontrando. He recuperado confianza. Me motiva afrontar la gira de polvo con buenas expectativas. Estoy muy contento por la semana que hice, da rabia perder pero le veré el lado positivo cuando esté en frío", afirmó Cerúndolo.En el circuito femenino ya hay primera finalista. Será Rybakina, que ganó por 7-6(3) y 6-4 a Jessica Pegula para colocarse a un paso de completar el denominado 'Sunshine Double', tras su título en Indian Wells.La kazaja, que anuló una bola de partido contra la española Paula Badosa en la segunda ronda, aumentó el nivel de sus actuaciones y tumbó a Pegula con su juego potente y a la vez que con su lucidez a la hora de gestionar los puntos.Lleva once victorias consecutivas y espera en la final del sábado a una entre la rumana Sorana Cirstea y la checa Petra Kvitova, que jugarán las semifinales este viernes.Kvitova avanzó tras imponerse en cuartos por 6-4, 3-6 y 6-3 a la rusa Ekaterina Alexandrova, que llegaba a esta ronda tras eliminar por el camino a la canadiense Bianca Andreescu en un partido marcado por una grave lesión de tobillo de su rival.Kvitova, doble campeona de Wimbledon, ganó a Cirstea en el último precedente, el año pasado en Cincinnati.La checa disputará sus primeras semifinales en Miami en trece participaciones en este torneo. En total, ha disputado 99 torneos de categoría WTA 1.000.Su último título en un torneo de este nivel se remonta a Madrid 2018.
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) y español Fernando Alonso (Aston Martin), ambos dobles campeones del mundo de Fórmula 1, marcaron los mejores tiempos este viernes en la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de Australia, el tercero del campeonato, que se disputa en el circuito semiurbano de Albert Park; donde no se pudieron extraer demasiadas conclusiones.Verstappen, de 25 años, líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer Mundial seguido, encabezó la tabla de tiempos de la primera sesión. Disputada en distinto horario al de la calificación y la carrera, coincidentes en hora con el arranque del segundo libre de este viernes, en el que Alonso -en una segunda juventud a los 41- marcó el mejor crono, pero que tampoco fue del todo significativo, ya que se rodó en condiciones de mojado (no previstas en las próximas jornadas) durante algo más de la mitad del tiempo; por lo que ni se completó la simulación de carrera, ni se pudo probar a una sola vuelta.En cualquier caso, los titulares los coparon el campeón actual y Alonso, que, después de subirse al podio en sus dos primeras carreras con Aston Martin, ha revolucionado el arranque de un campeonato en el que ocupa la tercera plaza. Con 30 puntos, catorce menos que 'Mad Max', que lidera con uno más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez: ganador hace dos domingos en Arabia Saudí y al que supera el neerlandés al haber marcado la vuelta rápida en Yeda.Alonso, que regresa a la pista en la que debutó en Fórmula Uno hace ya 22 años y en la que -en 2006, el año de su segundo título- firmó una de sus 32 victorias en la categoría reina, había acabado cuarto el primer entrenamiento, que lideró Verstappen por delante del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) y de 'Checo', que a orillas del Mar Rojo firmó, hace dos domingos, su quinto triunfo en la división de honor del automovilismo. El otro español, Carlos Sainz (Ferrari), cuarto en el certamen, fue sexto por la mañana y quinto en la sesión vespertina.Verstappen, que en el estreno de Baréin sumó su trigésimo sexto éxito en F1, pero que no ha ganado todavía en Melbourne, cubrió los 5.278 metros del circuito semi-urbano de Albert Park en un minuto, 18 segundos y 790 milésimas, 433 milésimas menos que Hamilton -asimismo con neumático blando- y medio segundo sobre 'Checo', que marcó su giro rápido con el medio.Fernando se había quedado a 527 milésimas del mejor tiempo, mientras que Sainz -cuarto en Sakhir y sexto en Yeda- había sido sexto, a 715 milésimas; en una sesión interrumpida con bandera roja durante casi 10 minutos, por motivos de seguridad, a raíz de los problemas con el sistema de localización GPS (imprescindible para saber la posición del resto de los coches en la pista).A menos de cinco minutos para el final, el Williams del debutante estadounidense Logan Sargeant -que no marcó tiempo en el segundo libre- se quedó parado cerca de la undécima de las 14 curvas del circuito; por lo que, con una segunda bandera roja, se puso fin a la sesión antes de tiempo.Alonso encabezó la tabla de tiempos de la segunda sesión. El genio astur -que está a punto de provocar en España una segunda edición de la 'Alonsomanía' y que entre sus nuevos seguidores se incluyen muchos que aún no habían nacido cuando sumó el primero de sus cien podios en la F1, entre ellos el número uno del tenis mundial, Carlos Alcaraz- paró el cronómetro en 1:18.887. Exactamente 445 milésimas menos que el monegasco Charles Leclerc, compañero de Sainz en Ferrari, y con 615 de ventaja sobre Verstappen, que también marcaron sus tiempos con el compuesto medio.Todo eso, antes de que empezase a llover y se rodara con intermedios, reabriendo el debate acerca de si es necesario -tal y como desean la mayoría de los pilotos- reducir de tres a dos el número de entrenamientos libres en cada Gran Premio. Y haciendo casi inservible la segunda sesión, dado que durante algo más de la mitad de la misma se rodó en condiciones de mojado, no esperadas, en principio, ni este sábado, ni el domingo. Nadie pudo completar la simulación de carrera y no se pudieron hacer probaturas a una vuelta.Sainz (Ferrari) se inscribió quinto, con neumático duro, en la tabla de tiempos, dos puestos por delante de 'Checo', que no es líder del campeonato porque Verstappen desoyó las indicaciones de la escudería austriaca -lider destacada, asimismo, en el Mundial de constructores- de no quitarle, tal y como hizo en el último giro, la vuelta rápida en carrera al bravo piloto tapatío en Yeda.'Checo', segundo en el Mundial -con 43 puntos, a uno solo de su compañero de equipo- no pudo completar, con el neumático blando, su mejor vuelta; y se quedó a un segundo y 196 centésimas del doble campeón del mundo asturiano. Pérez se inscribió séptimo en la tabla de tiempos de una sesión que se disputó asimismo a bastante menos temperatura de lo esperado: a 16 grados centígrados ambientales y 24 en el asfalto, antes de que empezara a gotear.El tercer entrenamiento libre se disputará este sábado, horas antes de la calificación que ordenará la formación de salida de la carrera dominical: prevista a 58 vueltas, para completar un recorrido de 306.1 kilómetros. Una calificación que puede ser determinante, según Alonso, que en Yeda sumó -con un tercer puesto 'de ida y vuelta', por una absurda sanción posteriormente revocada- su centésimo podio en la F1. El segundo en dos semanas; el tercero en un año y cuatro meses (el tiempo que pasó desde Qatar 2021); y el cuarto en casi nueve años: cuando acabó segundo, con Ferrari, el Gran Premio de Hungría de 2014.
El camerunés Joel Embiid lideró un rally en el último cuarto cuando los Philadelphia 76ers hicieron mella en las esperanzas de los Dallas Mavericks de llegar a los playoffs con una victoria este miércoles con pizarra de 116-108, en la NBA.Embiid, la estrella de los Sixers, lideró la anotación con 25 puntos, nueve rebotes y cuatro asistencias cuando superaron a los Mavericks 27-17 en el último cuarto para romper una racha de tres derrotas consecutivas.El astro James Harden agregó 15 puntos con 12 asistencias en su regreso de una lesión, mientras que Tyrese Maxed terminó con 22 puntos para los Sixers.Filadelfia se mantiene tercero en la Conferencia Este y ya aseguró su lugar en los playoffs con un récord de 50-26.Sin embargo, la derrota le complica las posibilidades a los Mavericks de abrirse paso a la postemporada.Dallas ahora ocupa el puesto 11 en la Conferencia Oeste con marca de 37-40, con solo cinco juegos restantes de la temporada regular.El esloveno Luka Doncic lideró la anotación de Dallas con 24 puntos mientras que Kyrie Irving terminó con 23.Sin embargo, Dallas se quedó con una débil actuación en tiros en el último cuarto, acertando solo 7 de 19 tiros de campo mientras los Sixers se alejaban en la recta final.La dolorosa derrota de Dallas se vio exacerbada por el hecho de que dos de sus rivales más cercanos por un lugar en el torneo de entrada (play-in) a Los Angeles Lakers y Oklahoma City Thunder, que ganaron el miércoles.Los Lakers dominan a los BullsEn Chicago, los Lakers se recuperaron de la derrota en casa del domingo ante Chicago y se vengaron en la jornada contra los Bulls con pizarra de 121-110.El pívot Anthony Davis produjo una exhibición deslumbrante para los Lakers en ambos extremos de la cancha con 38 puntos, 10 rebotes, dos robos y dos tapones.El estelar LeBron James agregó 25 puntos mientras que Austin Reaves agregó 19 tantos y D'Angelo Russell aportó 17.Los Lakers son octavos en la Conferencia Oeste con marca de 38-38.Por otro lado, Oklahoma City, que ocupa el décimo lugar en el Oeste, el último de los puestos de play-in, después de una victoria en el último suspiro por 107-106 sobre los Detroit Pistons.Jalen Williams fue el héroe de Oklahoma City con una bandeja en el último segundo para asegurar una victoria crucial para el Thunder.Williams terminó con 27 puntos para liderar la puntuación de Oklahoma City, con Luguentz Dort sumando 20.Por otra parte, Jrue Holiday estalló con 51 puntos cuando los Milwaukee Bucks aplastaron a los Indiana Pacers 149-136 como visitantes.La obra maestra de Holiday provino de 20 de 30 disparos, mientras que el astro griego Giannis Antetokounmpo agregó 38 puntos y el cubano-estadounidense Brook López 21 mientras Milwaukee se acercaba a asegurar el primer sembrado en la Conferencia Este.Los Bucks ahora lideran la tabla con 55-21, tres juegos por encima de los Boston Celtics, que ocupan el segundo lugar, con seis juegos restantes en la temporada regular.En Nueva York, los Knicks lograron una victoria por 101-92 sobre el Miami Heat para permanecer cerca de asegurar un lugar en los playoffs.Pero la victoria se vio ensombrecida por una lesión de la estrella de los Knicks, Julius Randle, quien salió cojeando de la cancha en el segundo cuarto después de sufrir un esguince en el tobillo izquierdo.Mientras tanto, en Memphis, Russell Westbrook ofreció una actuación clásica con 36 puntos y 10 asistencias cuando LA Clippers supereraron a los Grizzlies 141-132.Robert Covington también brilló para los Clippers, con 27 puntos saliendo de la banca, mientras que Ja Morant lideró a los Grizzlies con 36 unidades.
Los astros Jayson Tatum y Jaylen Brown se combinaron este jueves para 70 puntos en la aplastante victoria 140-99 de los Boston Celtics sobre los Milwaukee Bucks, un choque entre los dos mejores equipos de la NBA.Tatum produjo una actuación deslumbrante que incluyó ocho triples en un recorrido de 40 puntos, mientras que Brown disparó 13 de 20 para terminar con 30 tantos mientras Milwaukee encajaba su peor derrota de la temporada.El revés fue un duro golpe de realidad para los Bucks, que lideran la Conferencia Este y esperaban ser los primeros sembrados en los playoffs.Milwaukee (55-22) lidera a Boston (53-24) por dos juegos con cinco partidos restantes de la temporada regular.Sin embargo, Boston, el segundo clasificado, asestó lo que podría resultar ser un golpe psicológico a medida que se avecina la postemporada con una paliza despiadada que dejó atónitos a los aficionados locales de Milwaukee."Solo queríamos salir y ser agresivos", dijo Brown después del juego. Solo queríamos salir y jugar un buen baloncesto y eso es lo que hicimos"."Es esta época del año", dijo Brown. "Todos nos estamos preparando para los playoffs, la espalda contra la pared y la supervivencia del más apto. Queremos ser el equipo en la cima y ellos son uno de los equipos por los que tenemos que pasar".La competencia prácticamente terminó en el tercer cuarto con los Celtics con una ventaja de 44 puntos en una etapa.Al ingresar al último cuarto, Boston ganaba 40 puntos, lo que permitió al entrenador principal Joe Mazzulla dar descanso a Tatum, Brown y otros titulares.Aún así, los Celtics mantuvieron la presión, ampliando su ventaja a 49 puntos a mediados del cuarto.En lo que bien podría convertirse en un anticipo de las finales de la Conferencia Este, Boston tomó la delantera desde el principio y tomó una ventaja de 34-26 al final del primer cuarto.Luego, los Celtics volaron el juego por completo en el segundo cuarto, superando a los Bucks 41-21 para tomar el control absoluto del juego.Boston continuó dejando caer el martillo en el tercer cuarto, con Tatum anotando 18 puntos, incluidos cuatro triples, para alcanzar una ventaja de 114-74."Hemos estado jugando un buen baloncesto durante las últimas dos semanas", dijo Brown. "Tenemos que seguir así y ver a dónde nos lleva".Mientras que Boston partió de Milwaukee con una victoria que aumentó la confianza, los Bucks se quedaron con mucho que pensar después de que un férreo esfuerzo defensivo de los Celtics anuló a los anotadores del equipo local.El griego Giannis Antetokounmpo terminó con 24 puntos mientras que Khris Middleton terminó con 13 tantos. Ningún otro abridor de Milwaukee superó las cifras dobles.
Los Sacramento Kings se clasificaron matemáticamente este miércoles para los 'playoffs' de la NBA después de 17 años de espera, en una jornada en la que Jrue Holiday firmó 51 puntos en el triunfo de los Milwaukee Bucks y en la que Russell Westbrook logró la mejor actuación de su año, con 36 puntos en la victoria de Los Ángeles Clippers en Memphis.BLAZERS 80 - KINGS 120Su ausencia de los 'playoffs' desde 2006 representa un récord absoluto en la NBA, pero los Kings zanjaron esa racha negativa con su contundente victoria en el campo de los Blazers.Con De'Aaron Fox como estrella más brillante y Domantas Sabonis como ya habitual fuente de triples dobles, los Kings se consagraron como la gran sorpresa de la temporada. El equipo californiano cuenta también con el español Jordi Fernández como asistente de Mike Brown en el banquillo.Keegan Murray logró además el récord de triples para un novato en la NBA, al superar los 187 de Donovan Mitchell en el curso 2017-18.SUNS 107 - TIMBERWOLVES 100Kevin Durant regresó con 16 puntos después de tres semanas de baja por una lesión de tobillo y disputó su primer partido ante su nuevo público en el Footprint Center de Phoenix, en el triunfo de los Suns contra los Minnesota Timberwolves (107-100).Fichado en febrero en el último día del mercado de fichajes de la NBA, Durant se lesionó en el tobillo izquierdo el 8 de marzo durante el calentamiento previo al que debía ser su estreno en casa como jugador de los Suns, y se perdió el duelo contra los Oklahoma City Thunder. Ante los Timberwolves, Durant anotó 16 puntos, con cinco de 18 en tiros, a los que sumó ocho rebotes y cuatro asistencias.BULLS 110 - LAKERS 121Con un Anthony Davis de 38 puntos y diez rebotes y un LeBron James de 25 puntos, Los Ángeles Lakers triunfaron por 121-110 en su visita a los Chicago Bulls y, con un balance de 38-38, alcanzaron a los New Orleans Pelicans en la octava posición del Oeste, en plenos puestos de 'play-in'.En un United Center completamente lleno pese al precio disparado de las entradas para ver a LeBron James, los Lakers disputaron un partido sólido y alimentaron sus ambiciones de postemporada con un 'King James' que demostró buen nivel de forma en su segundo partido desde su regreso por una lesión de pie.76ERS 116 - MAVS 108Embiid selló con un taponazo a Luka Doncic la victoria de los 76ers en casa contra unos Mavericks en caída, que perdieron su octavo partido en los últimos once y que ven alejarse cada vez más sus opciones de llegar a la postemporada.Tras perderse el partido de Denver por molestias físicas, Embiid regresó con 25 puntos y nueve rebotes. También reapareció James Harden, que aportó un doble doble de quince puntos y doce asistencia para los Sixers, terceros en el Este.PACERS 136 - BUCKS 149Jure Holiday firmó la mejor actuación anotadora de su carrera con 51 puntos y Giannis selló un demoledor triple doble de 38 puntos, 17 rebotes y doce asistencias en el triunfo de los Bucks en el campo de los Pacers.Los Bucks dieron espectáculo y llevaban ya 119 puntos tras tres cuartos, su récord este año. También hubo tiempo para un tremendo mate con una mano de Grayson Allen que dejó boquiabierto al público.GRIZZLIES 132 - CLIPPERS 141Russell Westbrook firmó la mejor actuación de su temporada, con 36 puntos, trece de 18 en tiros y cinco de cinco en triples, en la vibrante victoria de los Clippers en el campo de los Grizzlies, segundos en el Oeste.Los Clippers, todavía sin Paul George por su lesión de rodilla, tampoco pudieron contar con Kawhi Leonard, pero la gran actuación de Westbrook, que también dio diez asistencias, les permitió cortar una racha de siete victoria de los Grizzlies y colocarse quintos.KNICKS 101 - HEAT 92Los Knicks impusieron su ley en el Madison Square Garden contra los Heat, que llevan tres derrotas seguidas y son séptimos en el Este, pero los neoyorquinos perdieron por un esguince de tobillo a Julius Randle, uno de sus grandes líderes en esta temporada.El mejor anotador para los Knicks fue Immanuel Quickley, con 24 puntos saliendo del banquillo.NETS 123 - ROCKETS 114Con un Cameron Johnson de 31 puntos y un Mikal Bridges de 27, los Nets tumbaron a los Rockets para colocarse sextos en el Este, por delante de los Heat.En los Rockets, el español Usman Garuba aportó cuatro puntos, dos rebotes y un robo en catorce minutos.THUNDER 107 - PISTONS 106Un triple de Corey Joseph con catorce segundos para el final puso a los Pistons por delante 106-105 en Oklahoma City, pero una canasta sobre la bocina de Jalen Williams rescató a los Thunder y les dio una victoria trascendental en su pelea por la postemporada.Los Thunder, que habían desperdiciado una gran oportunidad el martes al caer en casa ante los modestos Charlotte Hornets, se salvaron en el último suspiro en un nuevo partido en el que echaron de menos a Shai Gilgeous Alexander.SPURS 117 - JAZZ 128Los Jazz mantuvieron vivas sus opciones de jugar la postemporada con un triunfo ante unos Spurs que llevan cinco derrotas consecutivas. Talen Horton Tucker, con 41 puntos y seis triples, guió a Utah, duodécimos (36-40).
El ruso Daniil Medvedev, ex número uno mundial, sacó boleto este jueves a sus primeras semifinales del Masters 1.000 de Miami en las que chocará con su compatriota Karen Khachanov, quien acabó con el ilusionante recorrido del argentino Francisco Cerúndolo.El tenista de Buenos Aires se quedó a un paso de repetir su histórica clasificación a semifinales del año pasado, cuando fue el tenista de menor ranking mundial (103) en quedar entre los cuatro mejores de este prestigioso torneo.La otra revelación de esta edición del Abierto de Miami, el estadounidense Christopher Eubanks, también dijo adiós el jueves a manos del enrachado Medvedev, lanzado en su objetivo de clasificar a la única final que le falta en grandes torneos de pista dura.Medvedev, quinto del ranking de la ATP, superó a Eubanks (119) por 6-3 y 7-5 en un partido interrumpido también por las lluvias caídas esta semana en Miami (Florida).La presencia en cuartos del local Eubanks, que a sus 26 años no había superado hasta ahora una segunda ronda de un Masters 1.000, levantó una gran expectación en Miami al punto de atraer a algunas celebridades como el actor Jamie Foxx.Cuando el juego se detuvo por alrededor de una media hora, Eubanks dominaba el primer set por 2-3 pero al regresar a la pista Medvedev recuperó su versión más demoledora.El tenista de Moscú se apropió de los cuatro siguientes juegos para embolsarse la primera manga. Eubanks se mantuvo en pie en el segundo set, pero Medvedev, ganador de tres trofeos Masters 1.000 y uno de Grand Slam (US Open de 2021), volvió a imponer su jerarquía en los momentos decisivos.Medvedev, que se estrelló en los cuartos de final en las últimas dos ediciones de Miami, acumula ahora una racha de 22 triunfos en sus últimos 23 partidos con una única pero contundente derrota este mes en la final de Indian Wells frente al español Carlos Alcaraz."Nunca había tenido un comienzo de temporada tan bueno. He ganado muchos partidos y torneos. Estoy muy contento", se felicitó Medvedev.