Hace pocas horas, el boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez compartió un mensaje en su cuenta de Instagram para homenajear a su compatriota y cantante Vicente Fernández, quien falleció este domingo en un hospital de Guadalajara.“Gracias por ser siempre una inspiración en mi vida y por acompañarme en cada salida al ring. Marcaste a todo un país y siempre te recordaremos con mucho cariño y respeto. Descansa en paz, amigo mío”, escribió Álvarez en el ‘post’.Cabe recordar que Fernández, de 81 años, fue ingresado el pasado mes de agosto a un centro médico de la capital de México debido a una caída que tuvo en su casa.Desde entonces, el estado de salud de ‘Chente’ fue fluctuante y este fin de semana se agravó por una inflamación en sus vías respiratorias que terminaron causándole una falla multiorgánica y, por ende, su muerte.Hasta el momento, no se conocen más detalles sobre su funeral, pero se espera que la familia de Fernández lo haga en las próximas horas.
¿Quién no quisiera tener a Tadej Pogacar entre sus filas? No cabe duda de que es uno de los mejores ciclistas en la actualidad y su palmarés lo demuestra. Basta con ver lo hecho en lo que va de la temporada. Hasta el momento, ha competido en 16 carreras, saliendo victorioso en ocho. Además, fue segundo en la general del Tour de Francia y tercero en la prueba de ruta del Mundial.Las carreras que ganó fueron la Clásica Jaén Paraíso Interior, la Vuelta a Andalucía, la París Niza, el Tour de Flandes, la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y las pruebas de contrarreloj y de ruta del Campeonato Nacional de Eslovenia. Razón por la que ofertas no le faltan, como la que surgió y tomó fuerza en los últimos días. El INEOS Grenadiers mostró serio interés en el joven esloveno."En los últimos meses puedo confirmar que el INEOS me preguntó si Tadej estaba libre o no, pero les dije que tenía contrato con el UAE hasta 2027. Si el INEOS está interesado en él antes de esa fecha, entonces tendrá que hablar directamente con el UAE Team Emirates", dijo Alex Carera, representante del deportista, en entrevista con el medio 'Global Cycling Network'. Un 'bombazo'.Desde entonces, empezaron los rumores y mucho se empezó a especular con relación al futuro de Tadej Pogacar. No obstante, este viernes 29 de septiembre, todo quedó aclarado. El propio Carera se pronunció y, en las últimas horas, fue contundente al decir que el ciclista, campeón de dos Tour de Francia, seguirá defendiendo los colores del UAE Team Emirates, donde es el gran 'capo'."Hubo una reunión con el INEOS Grenadiers y me mostraron su interés por fichar a Tadej Pogacar. Ellos quieren a los mejores y él es el mejor ciclista del mundo. Después de 2027, veremos qué se puede hacer y qué puede pasar. Si lo quisieran antes, tendrían que hablar conmigo, pero la verdad es que él es feliz en el UAE Team Emirates", puntualizó y así lo publicó 'ESPN Ciclismo'.
Además de ser un excelente tenista, Carlos Alcaraz ha demostrado ser un grandioso ser humano. Su carisma ha hecho que se gane los corazones de millones de personas. Y es que su forma de ser es única, siempre con una sonrisa en su rostro. Además, nunca le ha negado un saludo o momento especial a sus seguidores. Y en esta ocasión, protagonizó un tierno momento.A través de las redes sociales, se hizo viral un video en el que el joven español y actual número dos del mundo comparte con el hijo de Nicolás Jarry, quien tiene una raqueta de tenis en su mano y 'Carlitos' patea un balón hacia él, jugando un buen rato. De hecho, en la publicación se observa un texto que dice: "¿Tu primer pupilo?", haciendo a referencia a que ya lo está entrenando.Las reacciones, comentarios y demás no se hicieron esperar. La mayoría de ellos resaltando la buena onda de Carlos Alcaraz, quien, justamente, debutó este viernes 29 de septiembre, en el ATP de Pekín, frente al alemán Yannick Hanfmann, al que venció en sets corridos por 6-4 y 6-3. Ahora, se verá las caras con el italiano Lorenzo Musetti, este sábado, con horario por definir.¿Cómo le fue a Nicolás Jarry en su debut en el ATP de Pekín?El tenista chileno Nicolás Jarry (n.23 ATP), que se impuso este viernes al griego Stefanos Tsitsipas, cuarto cabeza de serie, en el Abierto de China disputado en Pekín, aseguró que para él era "muy importante lograr una victoria en dos sets" (6-4 y 6-4) frente al quinto jugador del mundo."Estoy contento por el partido y por mi primera vez en Pekín", declaró Jarry a la ATP en la capital china."Con un rival como Stefanos siempre es muy positivo tener una victoria. Estoy muy contento de cómo jugué, intentando traspasar a la cancha lo que practiqué",añadió.Jarry dijo que está "bien adaptado" a China. "Salir con una victoria en dos sets es muy importante para mí. Espero seguir jugando a este nivel".Su siguiente rival será el italiano Matteo Arnaldi.
El evento del Ciclo Olímpico más importante del continente americano está a pocas semanas de iniciar. Estamos hablando de los Juegos Panamericanos, que en esta oportunidad se llevarán a cabo en Santiago de Chile, y el tenis será uno de los deportes participantes con el incentivo de que entregará cupos a los Juegos Olímpicos de París 2024.Esta disciplina se llevará a cabo del 23 al 29 de octubre en el Centro Deportivo de Tenis de Ñuñoa, en canchas de polvo de ladrillo, y reunirá a varios de los mejores tenistas del continente que ven en ello una buena oportunidad de obtener un cupo a la competencia olímpica del próximo año. Eso sí, no será nada fácil y deberán luchar con toda.En total serán cuatro los cupos (dos para hombres y dos para mujeres) que se otorgarán a quienes alcancen las grandes finales en la modalidad de sencillos. De esta manera y palpitando lo que se viene, la Federación Colombiana de Tenis decidió el equipo que estará compitiendo el próximo mes de octubre, de la siguiente manera:Equipo masculino de tenis de Colombia para los Juegos Panamericanos 2023Nicolás Mejía.Adrià Soriano.Nicolás Barrientos.Capitán: Alejandro Falla.Equipo femenino de tenis de Colombia para los Juegos Panamericanos 2023María Fernanda Herazo.Yuliana Lizarazo.María Paulina Pérez.Capitana: Fabiola Zuluaga.Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 se jugarán en las modalidades de sencillos (masculino y femenino) y dobles (masculino, femenino y mixto), participando un total de 82 atletas, en esta disciplina. Hasta el momento, se desconoce, de los seis tenistas colombianos convocados, quiénes y cómo jugarán en dobles, conformando las parejas.Cabe recordar que la última edición de los Panamericanos se llevó a cabo en Lima 2019, donde Colombia participó con Nicolás Mejía, Santiago Giraldo y Alejandro González en masculino; y Camila Osorio, María Fernanda Herazo y Emiliana Arango en femenino. La ilusión de medalla está latente y harán lo imposible para que así sea.
Hace unos días, se disputó una nueva edición de la Maratón de Buenos Aires. Allí, el keniata Robert Kimutai Ngeno iba en punta, acariciando la tan anhelada victoria, pero pasó lo inesperado. En el tramo final del recorrido, que fue de 42 kilómetros en total, fue atacado por un perro y todo se 'derrumbó'. Debido a este acontecimiento, terminó en la tercera posición de la carrera. Duro golpe.Su compatriota Cornelius Kiplagat se quedó con el premio mayor, llevándose el triunfo, pero la situación que se presentó no pasó por alto y generó toda clase de comentarios. De hecho, desde su país hay indignación, con severas críticas hacia la política y las autoridades deportivas del país africano por no elevar una protesta por el hecho. Y es que, sin duda, fue un suceso muy polémico."Por desgracia, el incompetente secretario de Deportes, Cultura y las Artes, Ababu Namwamba, y la letárgica federación de atletismo keniata no consideró sabio protestar y pedir a las autoridades argentinas que investiguen el hecho. Al atleta le robaron su dignidad y estuvo sujeto a burlas inimaginables", expresó muy molesto el senador del distrito de Nandi, Kiprotich Arap Cherargei.Pero no fue el único. El exministro de Turismo del país, Mohammed Hersi, también se sumó a las críticas: "Argentina, simplemente otro país del Tercer Mundo con cinturones de Prada en donde los dueños de los perros no les pueden poner correa cuando se delimita un recorrido para una maratón". Asimismo, la propia 'víctima', Robert Kimutai Ngeno, también 'alzó la voz' y dio su opinión."Estaba realmente asustado y creo que eso fue lo que me hizo perder la concentración. Sabía que iba a ganar la carrera, pero los otros atletas cerraron la brecha en la marca de los 38 kilómetros. Mi objetivo era registrar un mejor tiempo y sabía que habiendo salido adelante lo iba a lograr, pero el perro lo truncó. Quiero olvidar esto rápidamente", dijo en entrevista con el medio 'Nation'.Cabe aclarar que Ngeno había liderado la Maratón de Buenos Aires durante la mayor parte de su desarrollo, hasta que entre el kilómetro 25 y 38, se le acercó un perro que comenzó a ladrarle y perseguirlo durante varios minutos, lo que causó que se desconcentrara. Finalmente, cuando logró deshacerse de la presencia del animal, luchó por remontar, pero culminó en tercera posición.
El tenista español Carlos Alcaraz afirmó este viernes que “va a luchar” para quitarle el número uno al serbio Novak Djokovic antes de que finalice el año, aprovechando el circuito chino de la ATP, después de ganar en el que fue su debut en el Abierto de China.“Novak va a jugar en Paris y en las Finals. Ahí, hay muchos puntos que él puede ganar y con los que él acabaría con el número uno. Obviamente nosotros vamos a luchar para que eso no pase y podamos quitarle ese puesto”, declaró en rueda de prensa tras vencer en Pekín al alemán Yannick Hanfmann en primera ronda.El murciano subrayó que el “objetivo de estos dos torneos”, en referencia al ATP 500 de Pekín y el Master 1.000 de Shanghái, es “poder desempeñarme bien con la esperanza de recuperar el puesto número uno”.Sobre su encuentro contra Hanfmann, destacó que se sintió “realmente bien, moviéndome bien, jugando bien”, y agregó que aún tiene que mejorar el servicio, que “no fue tan bueno” en el primer set.De su primera experiencia en el gigante asiático, Alcaraz afirmó que se siente muy agradecido por el ánimo mostrado por tanta gente.“Es maravilloso escuchar al público local gritando mi nombre y diciendo cosas en español, como '¡Vamos, Carlitos!', '¡Te quiero, Carlos!'. Son cosas que, la verdad, no esperábamos”, añadió el tenista murciano.El pupilo de Juan Carlos Ferrero se enfrentará en octavos de final del torneo este domingo al italiano Lorenzo Musetti (n.18), que venció al ruso Karen Khachanov (n.14) en primera ronda.
Cuando un deportista toca la gloria es normal que millones de personas se enteren, pero muy pocos saben lo que vivieron o superaron para llegar hasta ese punto. El pasado domingo 19 de marzo, Lorena Arenas logró un paso importante en su carrera, tras convertirse en la primera atleta colombiana en clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024. Una 'crack'.Pero no fue fácil. Si nos remitimos a lo netamente deportivo, la risaraldense necesitó de una marca de 1:28.02, tiempo que no solo le valió para ser segunda en el Campeonato Asiático de marcha 20 kilómetros, sino que también impuso un récord nacional. Ahora, como dicen, "nadie sabe la cruz que carga el otro". Detrás de esto, hubo dolor, sufrimiento y una lesión.Compitió con serias molestias físicas, tan así que, una vez culminó su participación, tuvo que pasar por el quirófano. En la actualidad, ya está bien y pudo volver a la acción. No obstante, en Caracol Sports quisimos saber más de Lorena Arenas, la "berraca" de esta disciplina, como ella misma se cataloga, que nos ha llenado de alegrías, como la plata en Tokio 2020.Su día a día, filosofía de vida, recuerdos, experiencias, vivencias, aprendizajes, sueños, el apoyo de su equipo, el rol de su familia, ¿se arrepiente de algo?, cómo ve el presente de la marcha en Colombia, qué está haciendo para que este deporte siga creciendo, lesiones, dolores, sacrificios y una mirada al pasado para realizar una gran reflexión. Hablamos de todo.¿Cómo es Lorena Arenas, en el día a día?"Siempre me he caracterizado por buscar la manera de ser la mejor en todas las cosas que hago. Recuerdo que fui acólita y quería ser la mejor en eso; después, cuando empecé en el deporte, he luchado por ser la mejor atleta; y así en todos los ámbitos. Eso es lo que me llevó a lograr grandes cosas y marcar diferencia en el país y a nivel continental en mi disciplina".Algunos dicen que ser así de "exigente" puede ser contraproducente, ¿Qué opina?"Muchas veces lo he pensado, ¿sabes?. Entendí que, en ciertos momentos, ser así de exigente, hace que te olvides de una que otra cosa importante o incluso de los pequeños detalles que, a la final, también te llenan y eso no está bien. Es en ese punto donde paro, analizo y me digo: 'cálmate porque tienes que vivir el ahora y no ir tan lejos'. Mejor ir día a día y ya".Además de esa reflexión, ¿Cuáles son esos recuerdos, vivencias, experiencias o aprendizajes en este camino?"Para uno llegar a unos Juegos Olímpicos y ganar una medalla en este evento, se requiere de muchas cosas, entre lo que uno vive y supera, no solo como deportista, sino también como persona. Tienes que hacer demasiados sacrificios hasta el punto de irte varios meses, dejar a tu familia, no compartir fechas especiales, hay lesiones, a veces estás solo y es feo".No es nada fácil..."Ni poquito. De hecho, la fortaleza física y mental para superar los obstáculos es clave; hay que ser valiente. Ese conjunto de virtudes hace que marques la diferencia y, en el momento de una competencia, te llenes de valor porque es ahí donde uno dice: 'ya aguanté todo, por qué no voy a soportar 20 kilómetros, que es mucho, pero por lo vivido es poco'. Es duro".¿Qué le ha dicho su familia, a lo largo de este proceso?"Al inicio era muy difícil porque no podían entender que recién llegaba a casa y ya me tenía que ir otra vez (risas), pero con el paso del tiempo, se fueron acostumbrando y enteniendo el ritmo. Ahora, mi mamá nunca se va a hacer la idea de esto (risas) porque, para ella, siempre ha sido demasiado duro, y la comprendo, el no estar juntas o compartir, es complicado".¿Eso, en cierta medida, la ha afectado a usted?"No es fácil, la verdad. Ellos han ido entendiendo el ritmo que uno lleva: voy dos semanas a casa, me vuelvo a ir, muy rara la ocasión que estoy allí. Y es difícil porque uno quisiera estar con su familia, es apenas normal, más que uno ya tiene sus sobrinos, no los ves crecer, no compartes fechas especiales, en fin. Uno tiene que sacrificar mucho, pero así es esto".¿Se arrepiente de algo?"De nada, en lo absoluto. En este momento, no me arrepiento de ninguna cosa que haya hecho o dejado de hacer. Pienso que las cosas pasan por algo, tienes que vivirlo, superarlo, aprender, disfrutar, lo que sea que se de. Cada situación hace parte de la vida y pasar cada obstáculo, hace que tengas resultados en tu vida. Me enfoco en superarme y ser la mejor".¿Siente esa responsabilidad de ser una referente en su disciplina?"Claro que sí; eso es lo que hace que cada día quiera superarme, con el fin de dar lo mejor y demostrar que se puede más y más, que no tenemos techo y no hay imposibles. Quiero dejarle un legado a los niños, los jóvenes y los adultos para que puedan practicar esta bonita modalidad y podamos seguir dando resultados como lo hemos venido haciendo ahora".A propósito de eso, ¿Qué análisis hace del presente de la marcha en Colombia?"La marcha siempre ha tenido muy buenos resultados y con eso demostramos que estamos en gran nivel, convirtiéndose en un deporte importante para el país. Yo soy la primera de Colombia y Sudamérica en lograr una medalla olímpica, por lo tanto, eso hace que más jóvenes y niños quieran practicar esta modalidad de atletismo tan bonita, que va en crecimiento"."Desde los resultados da ejemplo", como bien lo dice, pero, ¿Hay algún proyecto en mente para potenciar esto?"Sí, hay algo por ahí (risas). He visto que mucha gente lo hace de una manera didáctica y recreativa y es bueno. Es por eso que ando haciendo un proyecto, en mi universidad, donde quiero que las personas de 27 a 57 años empiecen a hacerlo de una forma llamativa. Estoy mirando cómo sacarlo adelante, pero sería bonito que este tipo de personas lo puedan hacer".El cupo a París 2024 está asegurado, ¿Cuál fue la principal enseñanza de este ciclo?"Todo el tema de la lesión, me marcó mucho. Cuando me hicieron una infiltración, pasé siete días sin poder caminar, pero al segundo día fuimos a la pista e hice lo que debía de buena manera, lo que nos sorprendió. Mi mente es más fuerte que cualquier cosa y eso es lo que me ha permitido y llevado hasta donde estoy. Fue aprender a manejar todo de otra forma".Mirando hacia atrás, analizando el presente y proyectándose, ¿Qué le diría a la Lorena Arenas de hace unos años?"Que ha sido una berraca. Cualquiera no es medallista olímpico. Clasificar a unos Juegos no es fácil, por eso, cuando uno lo hace, ya es para aplaudir, independiente del resultado. Y no solo aplica para Olímpicos, sino para los Centroamericanos, Mundiales, en fin. El hecho de ser deportista de alto rendimiento llena de orgullo, es extraordinario y es para valientes".
En una emocionante competencia de aguas abiertas el atleta colombiano, Alexander Jiménez, logró un triunfo histórico al convertirse en el nuevo campeón mundial en la prueba de un kilómetro superficie, categoría abierta, durante el Campeonato Mundial Junior y Senior de Natación con Aletas en Aguas Abiertas.La competición, que tuvo lugar en Belgrado, Serbia, reunió a los mejores atletas del mundo en la disciplina de natación con aletas, y Jiménez hizo historia al cruzar la línea de meta en primer lugar, ganando la medalla de oro.Este logro consolida a Colombia como una potencia mundial en actividades subacuáticas y destaca la importancia de Bogotá como cuna de este deporte. Alexander Jiménez se suma a la lista de talentosos atletas colombianos que han brillado en el escenario internacional en competencias similares, incluyendo sus destacadas actuaciones en campeonatos mundiales anteriores, como Italia 2022 y Grecia 2016.Además, el éxito de Jiménez en el Campeonato Mundial Junior y Senior de Natación con Aletas en aguas abiertas, se suma a la reciente participación de Colombia en los juegos de Mar y Playa, que se llevaron a cabo en Santa Marta este año, consolidando aún más la posición del país en el mundo de las actividades subacuáticas.
El keniano Eliud Kipchoge, plusmarquista mundial de maratón (2h.01:09), declaró este jueves que no está pensando en volver a batir el récord del mundo de la distancia, sino que toda "la energía" la tiene depositada en intentar sumar su tercer oro olímpico en París 2024.Kipchoge, que el pasado 24 de septiembre ganó el maratón de Berlín por quinta vez superando al etíope Haile Gebrselassie, ganador cuatro veces consecutivas en la ciudad alemana entre 2006 y 2009, está centrado en la cita olímpica de París 2024."Toda mi energía la tengo puesta en los Juegos Olímpicos de París. Mi cabeza ahora no está en la posibilidad de volver a batir el récord ni en pensar qué maratón prepararé después de los Juegos", dijo el atleta del NN Running Team, en una conferencia de prensa virtual con varios medios de comunicación, entre ellos EFE.El atleta keniano, galardonado este año con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, habló sobre lo que supone para él recibir este galardón en Oviedo."Fue una sorpresa recibir este premio. No sabía la importancia que tenía pero después de que me lo notificaran miré quién lo había ganado y cuando vi que uno de ellos era Nelson Mandela me di cuenta de lo importante que era. Estoy deseando viajar a España para recibirlo", confesó.Kipchoge, que reconoció que siente "una presión enorme" cada vez que compite, dijo que un "buen desafío" para el futuro sería correr ultramaratones."Me gustaría probar próximamente. Una carrera de ochenta kilómetros, por ejemplo. Es bueno probar cosas nuevas", dijo Kipchoge, para el que ser un referente para las nuevas generaciones es algo "motivador"."Me gusta saber que motivo a generaciones posteriores a la mía. Yo quiero seguir motivándome para permanecer durante mucho tiempo compitiendo a este nivel", concluyó.Eliud Kipchoge también se refirió a temas importantes y que han causado dudas, entre los que se destaca su "debilidad" en las lluvia; al respecto dijo que sus derrotas en estas condiciones son solamente "casualidad".
En los últimos días, la posibilidad de que el Jumbo Visma se una con el Quick Step ha tomado aún más fuerza, incluso se ha hablado de qué la UCI esta notificada por este posible acuerdo que se daría para la próxima temporada. Uno de los grandes problemas que se produciría sería la granja día de corredores que quedarían a la deriva, por lo que desde ya algunos de ellos han empezado a sonar para otros equipos. Uno de ellos es el esloveno Primoz Roglic.El ganador del Giro de Italia 2023 podría empacar sus maletas y abandonar la escuadra neerlandesa, con la que ha estado desde que entró al WorldTour, recordemos que esta posibilidad ya venía sonando desde hace hace algunas semanas al ver la tensión que se produjo en las últimas etapas de la Vuelta a España."Yo diría que Primož Roglič está en el mercado, pero es difícil decir qué pasará, especialmente con las últimas noticias sobre fusiones. Claramente, Ineos lo está persiguiendo con fuerza, pero mis sentidos me dicen que también hay otro equipo o dos en el juego", fue la información que dejó uno de los jefes del WorldTour según contó 'Wielerflits'.Sin embargo esta no será una tarea fácil, pues Roglic tendría que llegar a un acuerdo con los directivos del Jumbo para terminar su contrato que tiene vigencia hasta finales del 2025."No ha habido ningún acercamiento. Roglič es nuestro rey, como les envié un mensaje de texto en el pasado, y ese sigue siendo el caso. Ha ganado todas las carreras generales en las que ha participado este año, aparte de ésta, y ha ganado 15 carreras este año. ¿Por qué consideraría dejarlo ir?", le dijo el jefe del Jumbo Visma a 'GCN'.Los equipos que estarían interesados en contratar a Primoz Roglic, múltiple campeón de la Vuelta a España, son el INEOS Grenadiers, Lidl-Trek, Movistar Team y Bahrain-Victorious. Ahora que esperar que suceden los próximos días, si finalmente se confirma la unión entre estas dos poderosas escuadras y cuál será el futuro de Primoz Roglic y de las otras figuras que buscarían su salida tras la unión de estas dos plantillas, que también significaría un poderío absoluto en el ciclismo.
Este jueves se disputó la tercera etapa del Tour de Croacia 2023 y el ganador fue el italiano Nicolo Parisini, quien fue el más rápido en la llegada a Opatija, después de 133.5 kilómetros. La gran novedad del día fue que el italiano Elia Viviani perdió el liderato de la competencia, después del gran ritmo que pusieron sus rivales en los repechos. Ahora el corredor que comanda la clasificación general es el danés Tobias Andresen, del Team dsm - firmenich, y su principal perseguidor es Parisini, a 2 segundos. El tercero es el venezolano Orluis Aular, a 9".El cuarto día de carrera del Tour de Croacia promete muchas emociones y todo por cuenta de la llegada de la alta montaña, con un recorrido de 191 kilómetros con principio en la población de Krk y llegada a Labin. Concretamente, habrá tres sprint intermedios, dos premios de montaña de tercera categoría, otro de segunda categoría, uno más de primera categoría y también se pasará por un puerto de categoría especial.Así quedó la clasificación general del Tour de Croacia, tras la etapa 3:1. Tobias Andresen | Team dsm - firmenich | 10:19:18"2. Nicolò Parisini | Q36.5 Pro Cycling Team | a 2"3. Orluis Aular | Caja Rural - Seguros RGA | a 9"4. Jonas Gregaard | Uno X Pro Cycling | a 9"5. Magnus Sheffield | INEOS Grenadiers | a 10"6. Ethan Hayter | INEOS Grenadiers | a 11"7. Rainer Kepplinger | Bahrain Victorious | a 12"8. Campbell Stewart | Jayco AlUla | a 12"9. Fernando Barceló | Caja Rural - Seguros RGA | a 12"10. Erik Fetter | EOLO-Kometa | a 12"64. Yesid Albeiro Pira | Caja Rural | a 5' 04"Así quedó la clasificación de la etapa 3 del Tour de Croacia:1. Nicolò Parisini | Q36.5 Pro Cycling Team | 3:01:352. Tobias Andresen | Team dsm - firmenich | m.t.3. Matej Mohoric | Bahrain - Victorious | m.t.4. Pavel Bittner | Team dsm - firmenich | m.t.5. Orluis Aular | Caja Rural - Seguros RGA | m.t.6. Erik Fetter | EOLO-Kometa | m.t.7. Nicolò Buratti | Bahrain - Victorious | m.t.8. Fernando Barceló | Caja Rural - Seguros RGA | m.t.9. Magnus Sheffield | INEOS Grenadiers | m.t.10. Gal Glivar | Adria Mobil | m.t.79. Yesid Albeiro Pira | Caja Rural | a 4' 52"
La gimnasta uzbeka Oksana Chusovitina compite en los Juegos Asiáticos esta semana a sus 48 años, más de tres décadas después de su debut internacional con el equipo de la Unión Soviética. Su objetivo es participar el próximo año en los Juegos Olímpicos de París.Chusovitina había anunciado su retirada deportiva después de los Juegos Olímpicos de Tokio, hace dos años, pero su amor por la gimnasia le hizo cambiar pronto de opinión."Voy a entrenar y ahora sé exactamente que tengo que trabajar para estar en los Juegos Olímpicos", declaró Chusovitina después de la final de salto de potro del jueves.Se trataría de sus novenos Juegos Olímpicos, 32 años después de haber logrado el oro por equipos en Barcelona-1992, con el "Equipo Unificado" de los antiguos Estados soviéticos.Nacida en Bujará, en Uzbekistán, en 1975, Chusovitina se mudó en 2002 a Alemania por la salud de su hijo, enfermo de leucemia. Obtuvo la nacionalidad alemana en 2006 y consiguió una medalla de plata con sus nuevos colores en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.Volvió a su país natal en 2013 y entró en el Salón de la Fama de la Federación Internacional en 2017.Esta semana, Oksana Chusovitina está en Hangzhou para tomar parte en sus quintos Juegos Asiáticos, un evento donde ya fue campeona en suelo y en salto de potro en 2002.Por ahora no pudo subirse al podio en el salto de potro, este jueves, quedándose a apenas 0,150 puntos del bronce, en un concurso en el que algunas rivales tenían treinta años menos que ella."Hoy me faltó un poco de inspiración, pero no es grave. La vida sigue", relativizó Chusovitina después de la final."Estoy muy contenta con haber podido lograr todo lo que había previsto, así que vamos hacia adelante. Me contento con entrenar, participar en competiciones y disfrutar", añadió, pensando ya en las siguiente pruebas de la gimnasia de estos Juegos Asiáticos. En el horizonte, el sueño de estar compitiendo en París dentro de diez meses en los Juegos Olímpicos.