Según la RAE (Real Academia Española), soñar significa "anhelar persistentemente algo que se desea con intensidad". Por eso, es común escuchar esta palabra, cuando alguien hace referencia a un objetivo personal, laboral o de otra índole que espera cumplir. Para que eso suceda, es necesario el trabajo fuerte y la disciplina y de eso sí sabe Santiago Buitrago.A los 23 años, el bogotano no ha parado de aspirar a cosas grandes, pero así como se ha trazado metas enormes, también las ha luchado para hacerlas realidad y cumplirlas. Basta con recordar aquel 25 de mayo, fecha inolvidable, cuando brilló en la montaña, dejó atrás a cuanto rival se cruzó y llegó en solitario a meta para ganar una etapa en el Giro de Italia 2022.Puede que esa sea, hasta el momento, su mayor gesta deportiva. Sin embargo, para alcanzarlo, fueron años de esfuerzos, sacrificios y profesionalismo, mismas claves que, en el 2023, lo han llevado a ser podio tanto en el Tour de Arabia como en la Vuelta a Andalucía, y no se conformará porque, como bien dice, "por soñar, no cobran y yo sueño como un niño".Y es que, en entrevista exclusiva con Caracol Sports, el ciclista colombiano habló de su día a día. Quisimos conocer más de su forma de trabajar, las metas que tiene trazadas, qué falta mejorar, cómo es enfrentarse a 'capos' como Tadej Pogacar, el trato que le dan en su equipo el Bahrain Victorious, las responsabilidades que tiene y cómo se ve en el ciclismo nacional.Entre risas en algunos momentos, pero también con su característica sobriedad y tranquilidad, sabe que las cosas van por buen camino. Los resultados hablan por sí solos, así como las alegrías que le ha venido dando al país, algo que le llena el corazón y por lo que jamás niega una gota de sudor. Tiene toda la pinta de ser 'grande' y, paso a paso, nos convence.¿Cómo vivió el podio en la Vuelta a Andalucía?"Muy contento. Mirando hacia atrás lo que sucedió y darme cuenta con la gente que estuve en el podio, fue genial. Estuve con Mikel Landa y Tadej Pogacar, así que fue bueno. Haber terminado como lo hice, motiva. Uno siempre se prepara de la mejor manera, pero al estar en competencia no se sabe si estarás bien frente a los mejores; esta vez lo logré".Con esos dos 'capos' adelante, se trabajó ese tercer lugar..."(Risas) Fue una semana bastante dura en la que se peleó mucho por ese podio. Por eso, al final, conseguirlo es algo muy importante y especial. Además, demuestra que inicié el año de buena manera, lo cual es clave porque nunca sabes cómo vaya a reaccionar tu cuerpo en la carrera. Hay buenas sensaciones que es lo importante y espero seguir mejorando".¿Cree que dejó de ser promesa para convertirse en una realidad del ciclismo colombiano?"Yo le agradezco mucho a las personas que comentan en redes, reaccionan a mis historias y medios como ustedes porque hablan de uno cosas muy hermosas, pero, la verdad, no me gusta meterme mucha presión. Prefiero ir carrera a carrera, el día a día y, eso sí, siempre dando lo mejor de mí. Hasta el momento es una estrategia que me ha funcionado".¿Y en el equipo hay presión?"En los cuatro años que llevo en el equipo, lo que más me ha ayudado es que no me mete presión y, por ende, yo tampoco lo hago. Me tomo las cosas con calma, dando lo mejor por mi país, dejar el nombre de Colombia en alto y que se disfrute. Si sigo cultivando más triunfos y podios, bienvenidos, pero no quiero decir que soy el futuro del ciclismo nacional (risas)".Una vez, Mikel Landa dijo que usted era "una joya" y "un ciclista con clase", ¿Qué decir de ello?"El equipo en los cuatro años que llevo, me ha apoyado bastante. He llevado un proceso adecuado y cuando me asignan la responsabilidad, trato de asumirla y la llevo con muchísima gratitud y humildad porque, a veces, me ponen de líder frente a compañeros que son mayores que yo, tienen un mejor palmarés y han corrido muchas más carreras, así que no es fácil".Ahí es cuando ya se asumen más responsabilidades..."Claro, es una responsabilidad muy grande, pero la asumo con toda la madurez necesaria del caso, tratando siempre de desempeñarme de la mejor manera posible, demostrándoles de lo que soy capaz y, al final, no hay mejor manera de dar las gracias a ese voto de confianza que haciendo una buena carrera. Hasta el momento, considero que se ha hecho bien".Desde aquella histórica victoria en el Giro de Italia 2022, ¿En qué ha cambiado o evolucionado?"La verdad es que no mucho. Trato de seguir llevando mi mismo estilo de vida, todo con tranquilidad, compartiendo junto a los míos, disfrutando cada entrenamiento, en fin. De pronto, lo único que sí hago es hablar mucho con mi entrenador de cómo me voy sintiendo día a día, pero, desde aquel Giro, no he cambiado algo de manera significativa en algún aspecto".Ya se midió al tan 'temido' Tadej Pogacar, ¿Qué falta por mejorar para darle pelea a esos 'monstruos'?"Bastante (risas). Quiero mejorar en las cronos, los abanicos, he estado en situaciones en las que todavía siento que hay un poco de dificultad, entonces eso es lo que debo trabajar y corregir. Ahora, tengo claro que quiero tomarlo con calma y tranquilidad, tratando de disfrutar de cada carrera en la que pueda estar de aquí en adelante, en la temporada 2023".Cambiando de tema, usted se formó en la Fundación Esteban Chaves, ¿Cómo vio el triunfo del 'Chavito' durante el Nacional de Ruta?"Me alegró mucho. Fue impresionante verlo con toda la gente en Bucaramanga, dando espectáculo, peleando contra los mejores, en fin. Me emocioné porque llevar la bandera de Colombia en su pecho, por el mundo entero, es lo máximo. De igual manera, ese era uno de los pocos logros que le faltaban a Esteban, así que fue genial y me alegro mucho por él".A propósito, ¿Cuándo lo veremos en los Nacionales?"(Risas) Me gustaría y quisiera poder participar el próximo año, pero hay que esperar, todavía es muy pronto para decir sí o no. Ya son como dos o tres años, no recuerdo muy bien, desde el último Campeonato Nacional en el que estuve, ya es un tiempo considerable, pero esperemos. Lo cierto es que sí me haría bastante ilusión volver a estar en esta carrera".Recordando esos inicios y viendo ya donde está, ¿Qué le diría a los jóvenes?"Desde pequeño siempre me enseñaron que los sueños sí se cumplen. Por soñar, no cobran, y sigo soñando como un niño para alcanzar más cosas. Eso mismo, se lo digo a los chicos. Hay que soñar en grande y trabajar con disciplina para ello. Si no se han conseguido, no hay que parar. Sean felices soñadores, luchen por eso y verán que, poco a poco, los logran".¿Cuáles son los planes para el 2023?"Ahorita, la preparación está enfocado en el Giro de Italia, que es el objetivo principal del año. Además, prepararse bien para pelearle a hombres como Tadej Pogacar y así poder seguirle el paso, no estar tan lejos y darle pelea porque no es inalcanzable. Se le vio fuerte en Andalucía, pero con trabajo todo es posible y seguiremos dando lo mejor siempre".
El esloveno Tadej Pogacar, ganador de la edición 69 de la Vuelta a Andalucía, destacó que este triunfo le da "mucha moral para afrontar los retos" que se ha marcado esta temporada, al tiempo que agradeció el trabajo de sus compañeros durante las cinco etapas."Ganar la Vuelta a Andalucía es muy importante, porque pone de manifiesto que el trabajo hecho en la preparación ha sido positivo en una carrera muy exigente, con un trazado duro y unos rivales importantes”, afirmó a los periodistas el doble ganador del Tour de Francia (2020 y 2021) y actual número uno del ránking mundial.El esloveno expresó su gratitud a sus compañeros por el esfuerzo durante estos cinco días, puesto que "han respondido a los ataques en todas las etapas" de la ronda andaluza y también, previamente, en la Clásica Jaén Paraíso Interior, donde Pogacar, de 24 años, inauguró su casillero de victorias de esta temporada.También resaltó el "buen trabajo" y el esfuerzo de todos sus rivales, "porque en todo momento lucharon" para ponerle "las cosas difíciles en una Vuelta a Andalucía con un recorrido complicado y llegadas en alto en casi todas las etapas".Clasificación general de la Vuelta a Andalucía 2023, tras la etapa 51. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - 21h 04' 57''2. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 23''3. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 1' 28''4. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 1' 44''5. Enric Mas (Movistar Team) - a 2' 03''6. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) - a 2' 52''7. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - a 3' 05''8. Lorenzo Rota (Intermarché Wanty) - a 3' 23''9. Andreas Kron (Lotto Dstny) - a 3' 45''10. Pavel Sivakov (INEOS Grenadiers) - a 4' 02''Clasificación de la etapa 5, en la Vuelta a Andalucía 20231. Omar Fraile (INEOS Grenadiers) - 4h 27' 59''2. Alessandro Covi (UAE Team Emirates) - m.t.3. Andrea Pasqualon (Bahrain Victorious) - m.t.4. Andreas Kron (Lotto Dstny) - m.t.5. Nick Schultz (Israel Premier Tech) - m.t.6. Gonzalo Serrano (Movistar Team) - m.t.7. Edvald Boasson Hagen (Total Energies) - m.t.8. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - m.t.9. Jesús Ezquerra (Burgos BH) - m.t.10. Lorenzo Rota (Intermarché Wanty) - m.t.
El esloveno Tadej Pogacar, del UAE Team Emirates, se proclamó este domingo campeón a lo grande de la 69 edición de la Vuelta a Andalucía , tras ganar tres de sus cinco etapas y, con un dominio absoluto, situarse líder de la general desde que venció en la jornada inaugural en Santiago de la Espada (Jaén).La última etapa se la adjudicó el español Omar Fraile (Ineos Grenediers), que se impuso en la quinta, entre Otura (Granada) y Alhaurín de la Torre, con 184 kilómetros de recorrido y un tiempo de 4 horas, 27 minutos y 56 segundos.Pogacar, número uno del mundo a sus 24 años y doble ganador del Tour en 2020 y 2021, eligió Andalucía para empezar una temporada en la que tiene como meta principal volver a ganar la ronda francesa después de sus últimos éxitos, pero en ningún momento vino a especular o acumular kilómetros, todo lo contrario, porque se mostró insaciable con cuatro triunfos parciales -incluyendo la Clásica de la capital jiennense- y la victoria en la general de la Vuelta andaluza.El esloveno ganó primero la Clásica Jaén Paraíso Interior, disputada entre Úbeda y Baeza, y después fue el “rey” de la Vuelta a Andalucía al imponerse en tres etapas: Santiago de la Espada, Alcalá la Real (Jaén) e Iznájar (Córdoba), además de dominar la general.Pogacar fue generoso en la última jornada y en el último kilómetro se puso en cabeza del pelotón para lanzar a su compañero italiano Alessandro Covi con el objetivo de hacer pleno de victorias en la carrera, después de que el viernes en Alcalá de los Gazules (Cádiz) venciera el belga Tim Wellens, también del UAE Emirates.Sin embargo, el vizcaíno de Santurce Omar Fraile se puso a la rueda del italiano, le aguantó y en la recta fina lo superó para evitar que el UAE Team Emirates ganara todas las etapas de esta sexagésima novena edición de la ronda andaluza.Siete corredores se convirtieron en protagonistas de la última etapa de la Ruta del Sol con un ataque a los 12 kilómetros de la jornada más larga de este año: el italiano Kevin Colleoni (Jayco Jaula), los belgas Dries de Bondt (Alpecin), Dries Van Gestel (TotalEnergies) y Vicent Hemelen (Team Flanders), el húngaro Erik Fetter (Eolo Cometa), el neerlandés Pascal Eenkhoorn (Lotto) y el español Xabier Isasa (Euskaltel).Los escapados se compenetraron a la perfección y, con la permisividad del pelotón, empezaron a acumular ventaja hasta alcanzar una máxima de 3 minutos y 50 segundos a falta de un centenar de kilómetros de la meta de Alhaurín de la Torre.A partir de ahí, empezó a disminuir la diferencia, aunque este hecho nos les impidió coronar los altos de montaña del Cerrajón (Pascal Eenkhoorn) y del Navazo (Dries de Bondt).El puerto del Sol, de primera categoría, fue la última dificultad montañosa de la etapa y de la carrera, y en él el belga De Bondt atacó debido a que el grupo del líder estaba a solo 40 segundos de los fugados.El ciclista del Alpecin fue valiente, pero su ventaja apenas llegó a los 20 segundos y fue neutralizado a falta de 9 kilómetros para la meta, a pesar a que opuso resistencia a un pelotón que tardó en darle alcance.El UAE Team Emirate controló el pelotón e incluso Tadej Pogacar, con su victoria en la general ya decidida, tomó el control en el último kilómetro y lanzó a Alessandro Covi, pero Omar Fraile se percató de la maniobra, se puso a rueda del italiano y logró un valioso triunfo en la última etapa.En el podio final, Pogacar estuvo escoltado por el español Mikel Landa, segundo en la general, y el colombiano Santiago Buitrago, tercero, ambos del Team Bharain, mientras que fue cuarto por tercer año consecutivo el granadino Carlos Rodríguez (Ineos) y quinto Enric Mas (Movistar), quien pudo estar más arriba si no llega ser por el minuto perdido por una avería mecánica en la primera etapa.
Segunda carrera y segunda victoria para Tadej Pogacar. Tras comenzar bien el año llevándose la semiclásica de Jaén, el esloveno se hizo con tres de las cinco etapas de la Vuelta a Andalucía esta semana y se impuso con más de un minuto de ventaja sobre sus contrincantes en la general.En la meta, "Pogi", que alcanzó las 50 victorias el sábado con solo 24 años, supo llevar perfectamente a su compañero de la formación UAE Alessandro Covi, adelantado en la última curva del esprint masivo por el veterano español Omar Fraile (Ineos-Grenadiers), vencedor de la última etapa.El equipo UAE Emirates reinó con un dominio casi exclusivo toda la semana, llevándose cuatro de las cinco etapas de la Vuelta, entre Pogacar y Tim Wellens, ganador de la 4ª etapa el viernes. Covi estuvo a punto de añadir la quinta victoria este domingo.La etapa más larga de esta Vuelta a Andalucía 2023, con 184,3 km, estuvo marcada por el ritmo de la escapada: siete hombres, que no representaban ningún peligro para la clasificación general, que fueron alcanzados a unos 40 km de la meta, antes de la última pequeña dificultad del día, el puerto del Alto de los Núñez.Solo el belga Dries de Bondt resistió hasta los 8,5 km antes de la llegada, cuando también fue adelantado.Tres españoles se encuentran en el top 5 final de la Vuelta a Andalucía, Mikel Landa (2º), Carlos Rodríguez (4º) y Enric Mas (5º).Por su parte, el colombiano Santiago Buitrago terminó la Vuelta en tercer puesto de la general.Clasificación general de la Vuelta a Andalucía 2023, tras la etapa 51. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - 21h 04' 57''2. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 23''3. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 1' 28''4. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 1' 44''5. Enric Mas (Movistar Team) - a 2' 03''6. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) - a 2' 52''7. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - a 3' 05''8. Lorenzo Rota (Intermarché Wanty) - a 3' 23''9. Andreas Kron (Lotto Dstny) - a 3' 45''10. Pavel Sivakov (INEOS Grenadiers) - a 4' 02''
Lo que tanto se venía hablando, incluso desde la previa, este domingo 19 de febrero se terminó haciendo realidad: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) fue el más fuerte, a lo largo de estos cinco días de competencia, y se coronó campeón de la Vuelta a Andalucía 2023.No hubo día en el que el esloveno, ganador de dos Tour de Francia y llamado a marcar una época en el ciclismo, no fuera protagonista o diera espectáculo. De hecho, se impuso en tres de las cinco fracciones disputadas y, desde el día uno, fue el líder de la general.Sin lugar a dudas, un premio más que merecido. Y es que, a pesar de los diferentes esfuerzos por parte de sus rivales, no hubo quién le siguiera el paso. Prueba de ello es que el segundo en la clasificación terminó siendo Mikel Landa (Bahrain Victorious), a 1' 23''.Ahora, la buena noticia para nuestro país pasó por el tercer lugar que consiguió Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), lo que confirma que está en un buen nivel y deja claro que lo hecho en 2022, cuando incluso ganó una etapa en el Giro, no fue ninguna casualidad.En cuanto a los resultados del día (etapa 5), que se definió en un emocionante esprint, el que cruzó primero la meta y alzó los brazos fue Omar Fraile (INEOS Grenadiers), con 4h 27' 59'', seguido de Alessandro Covi (UAE Team Emirates) y Andrea Pasqualon (Bahrain Victorious).Clasificación de la etapa 5, en la Vuelta a Andalucía 20231. Omar Fraile (INEOS Grenadiers) - 4h 27' 59''2. Alessandro Covi (UAE Team Emirates) - m.t.3. Andrea Pasqualon (Bahrain Victorious) - m.t.4. Andreas Kron (Lotto Dstny) - m.t.5. Nick Schultz (Israel Premier Tech) - m.t.6. Gonzalo Serrano (Movistar Team) - m.t.7. Edvald Boasson Hagen (Total Energies) - m.t.8. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - m.t.9. Jesús Ezquerra (Burgos BH) - m.t.10. Lorenzo Rota (Intermarché Wanty) - m.t.Clasificación general de la Vuelta a Andalucía 2023, tras la etapa 51. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) - 21h 04' 57''2. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 23''3. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) - a 1' 28''4. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 1' 44''5. Enric Mas (Movistar Team) - a 2' 03''6. Tao Geoghegan Hart (INEOS Grenadiers) - a 2' 52''7. Damiano Caruso (Bahrain Victorious) - a 3' 05''8. Lorenzo Rota (Intermarché Wanty) - a 3' 23''9. Andreas Kron (Lotto Dstny) - a 3' 45''10. Pavel Sivakov (INEOS Grenadiers) - a 4' 02''
Con el regreso a la acción del ciclismo en Europa, la Vuelta a Andalucía está cerca de bajar el telón. Atrás quedaron cuatro etapas de mucha intensidad, ataques, estrategias, ascensos producto de la montaña y Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) como el gran dominador. De hecho, se perfila para coronarse campeón y, este domingo, alzar los brazos.Y es que, hasta el momento, marcha primero en la clasificación general y parece indestronable, no porque sus rivales no puedan hacer nada, sino porque el esloveno está en un nivel impresionante. Prueba de ello es que ganó tres de las cuatro que se han disputado, demostrando que va con toda en el 2023 y que su objetivo es imponer grandes récords.Sin embargo, existe un equipo que está al acecho y se trata del Bahrain Victorious. Justamente esta escuadra cuenta con dos hombres en el podio parcial. Mikel Landa y Santiago Buitrago son segundo y tercero, respectivamente. Sus diferencias son de un minuto y 14 segundos y de un minuto y 19 segundo con relación al doble campeón del Tour de Francia.Así las cosas, deberán implementar una buena estrategia que les permita descontar lo suficiente, hacerle daño a 'Pogi' y destronarlo, teniendo en cuenta que habrá mucha montaña, entre Otura y Alhaurín de la Torre. Allí, se enfrentarán a un recorrido total de 185 kilómetros, lo cual no parece tanto, pero viendo el perfil será muy exigente para todos.En esta ocasión, habrá tres premios de tercera y uno de primera categoría. De igual manera, hay un esprint intermedio. A lo largo de ese trayecto, se esperan emociones por montones, donde nadie se guarde nada, en especial los tres que están con serias posibilidades de subirse a lo más alto del podio. Será un buen medidor de cara a lo que se viene en el año.Hora y dónde ver la etapa 5 de la Vuelta a Andalucía 2023Día: domingo 19 de febrero.Hora: 7:00 a.m.Transmisión: Señal Colombia.Así va la clasificación general, tras la etapa 4 de la Vuelta a Andalucía 20231. Tadej Pogacar (UAE Team) 16:36:582. Mikel Landa (Bahrain-Victorious) a 1:143. Santiago Buitrago (Bahrain-Victorious) a 1:194. Carlos Rodríguez (Ineos Grenadiers) a 1:355. Enric Mas (Movistar Team) a 1:546. Tao Geoghegan Hart (Ineos Grenadiers) a 2:437. Damiano Caruso (Bahrain-Victorious) a 3:058. Lorenzo Rota (Intermarché-Wanty) a 3:239. Andreas Kron (Lotto Dstny) a 3:4510. Pavel Sivakov (Ineos Grenadiers) a 3:53(...)30. Camilo Ardila (Burgos-BH) a 14:55
El belga Tim Wellems (UAE Tem Emirates), ganador de la tercera etapa de la edición 69 de la Vuelta a Andalucía, entre Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Alcalá de los Gazules (Cádiz), aseguró que la jornada fue "perfecta" para su equipo por su victoria parcial y porque "Tadej (Pogacar) no tuvo problemas para mantener el liderato".El ciclista belga, vencedor de la carrera andaluza en 2018 y de tres etapas consecutivas con final en Alcalá de los Gazules, dio más valor a este triunfo personal y de su equipo por haber hecho frente a las circunstancias meteorológicas, ya que "el fuerte viento" les "puso en dificultades", pero aún así lograron sacarlo adelante.Wellems destacó en declaraciones facilitadas por su equipo que entrar en la escapada le "permitió reforzar el trabajo del equipo y después ganar confianza con vistas a la llegada", en la que dijo que se encontró "muy bien" y pudo "vencer en las calles de Alcalá de los Gazules", dejando atrás a sus respectivos rivales de carrera.El belga, que el pasado lunes fue tercero en la Clásica Jaén Paraíso Interior ganada por su compañero Pogacar, aseguró que el reto es que "Tadej mantenga el liderato y se corone campeón el otro domingo en Alhaurín de la Torre (Málaga)", aunque advirtió de que esperan "ataques de los corredores que están cerca en la general".Así las cosas, para este sábado 18 de febrero, los cientos de corredores se enfrentarán a la etapa 4 de la Vuelta a Andalucía, la cual contará con un recorrido de 165 kilómetros. Allí, se tendrán que enfrentar tamién a tres premios de tercera, uno de segunda categoría y dos esprint intermedio, lo que pinta ser exigente.En la actualidad, el líder de la clasificación general es Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), con un tiempo de 12 horas, 35 minutos y 57 segundos, detrás aparece el colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), a 48 segundos y tercero aparece su compañero de equipo, Mikel Landa, a 52 segundos.Recordemos que el otro corredor nacional que está en competencia es Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), quien marcha en el puesto 34, a 10 minutos y 14 segundos del esloveno y doble campeón del Tour de Francia. Si bien las chances de título están lejanas, coger ritmo y su trabajo de gregario lo ha hecho bien.Hora y dónde ver la etapa 4 de la Vuelta a Andalucía 2023Día: sábado 18 de febrero.Hora: 7:30 a.m.Transmisión: Señal Colombia.
El belga Tim Wellens, del UAE Team Emirates, ganó este viernes la tercera etapa de la 69 edición de la Vuelta a Andalucía 2023 -Ruta del Sol, disputada entre Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Alcalá de los Gazules (Cádiz), con un trazado de 160 kilómetros y en la que llegó en solitario tras participar en una escapada con una veintena de corredores.El corredor belga marcó un tiempo de 3 horas, 47 minutos y 12 segundos en esta jornada que marcó el ecuador de la ronda andaluza, en la que el esloveno Tadej Pogacar, compañero de equipo de Wellens, sigue líder por tercer día consecutivo en la clasificación general después de haber ganado dos de las tres etapas celebradas.El Top 10 tuvo varios cambios tras la tercera fracción, pues los destacados de la jornada desplazaron a Rafal Majka (UAE Team Emirates), Pavel Sivakov (ineos Grenadiers) y Jack Haig (Bahrain Victorious). El ciclista español José Manuel Díaz 'escaló' 16 posiciones y se instaló en la séptima casilla. Gorka Izaguirre ahora es octavo; mientras que Wellens completa transitoriamente la privilegiada lista de los diez mejores pedalistas de la ronda andaluza. Clasificación general de la Vuelta a Andalucía, tras la segunda etapa:Tadej Pogacar (Eslovenia / UAE Team Emirates): 12:35:57.Santiago Buitrago (Colombia / Bahrain-Victorious): a 48'Mikel Landa (España / Bahrain-Victorious): a 52'.Carlos Rodríguez (España / Ineos Grenadiers): a 52'.Enric Mas (España / Movistar Team): a 1:47'.Tao Geoghegan Hart (Reino unido / Ineos Grenadiers): a 2:12'.José Manuel Díaz Gallego (España / Burgos-BH): a 2:19' Gorka Izaguirre (España / Movistar Team): a 2:21'. Damiano Caruso (Italia / Bahrain-Victorious): a 2:22'.Tim Wellens (Bélgica / UAE Team Emirates): a 2:26'. Así quedó la clasificación de la tercera etapa de la Vuelta a Andalucía 2023:Tim Wellens (Bélgica / UAE Team Emirates): 3:47:12.Pierre Latour (Francia / TotalEnergies): a 14'.Samuele Battistella (Italia / Astana Qazaqstan Team): a 15'.Connor Swift (Reino Unido / Ineos Grenadiers): m.t.Laurenz Rex (Bélgica / Intermaché - Circus - Wanty): m.t.Davide Bais (Italia / EOLO-Kometa): a 18'.Edoardo Zambanini (Italia / Bahrain-Victoriuos): m.t.Cyril Barthe (Francia / Burgos-BH): a 26'.Erik Fetter (Hungría / EOLO-Kometa): a 28'.Gorka Izaguirre (España / Movistar Team): m.t.¿Cómo será la cuarta etapa de la Vuelta de Andalucía?La cuarta jornada de la 'Ruta del Sol' ofrecerá un trayecto de media montaña, con cuatro ascensos que pondrán a prueba las piernas del pelotón: Puerto de Algámitas (3ra, 5.8km al 3.1%), Cerro de San Cristóbal (3ra, 2.8km al 6.7%), Alto de El Jaramillo (2da, 4.8km al 7.2) y Fuentes de Cesna (3ra, 4.3km al 4.7%).
Este viernes, se llevó a cabo la tercera etapa de la Vuelta a Andalucía 2023, la cual constó de 161 kilómetros y tuvo inicio en Alcalá de Guadaíra. El ciclista belga Tim Wellens levantó los brazos en Alcalá de los Guazules y extendió el invicto del UAE Team Emirates en la carrera española, pues recordemos que Tadej Pogacar había ganado las dos primeras fracciones. El joven ciclista colombiano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) defendió con éxito su segunda posición en la clasificación general. Wellens protagonizó un ataque fulminante en los últimos metros y llegó en solitario, con un tiempo de 3:47:12. El podio de la jornada lo completaron Pierre Latour (TotalEnergies) y el italiano Samuele Battistella (Astana Qazaqstan Team). La fracción se guardó su mayor obstáculo para el fina, pues repitió un ascenso desafiante en 'pavé' para cerrar la jornada. Después del esfuerzo y despliegue físico que supuso la segunda etapa, la cual finalizó con ese durísimo ascenso en la Fortaleza de La Mota, los contendientes a la clasificación general regularon el ritmo y se enfocaron en mantener sus respectivas ventajas. Por primera vez en el 2023, Pogacar no atacó y cedió una victoria, tras sus tres festejos consecutivos: Clásica de Jaén Paraíso Interior y las dos primeras fracciones de la ronda andaluza. A pesar de que no fue primero, defendió las distancias que ha cosechado en la general y el triunfo se quedó finalmente en 'casa'. Este sábado, se llevará acabo la cuarta etapa, la cual ofrecerá cuatro puertos de montaña. En total, serán 164.8 kilómetros con inicio en Olvera y cierre en Iznájar. El Alto de Jaramillo será el más desafiante: segunda categoría - 4.8 kilómetros al 7.2%.Por ahora, el corredor esloveno, doble campeón del Tour de Francia, cuenta con una ventaja cómoda sobre sus rivales. Santiago Buitrago está a 48' segundos; mientras que Mikel Landa (Bahrain Victorious) está a 52'. Los equipos buscarán romper con la racha del UAE y adjudicarse una victoria de etapa. Así quedó la clasificación de la tercera etapa de la Vuelta a Andalucía 2023: Tim Wellens (Bélgica / UAE Team Emirates): 3:47:12.Pierre Latour (Francia / TotalEnergies): a 14'. Samuele Battistella (Italia / Astana Qazaqstan Team): a 15'. Connor Swift (Reino Unido / Ineos Grenadiers): m.t.Laurenz Rex (Bélgica / Intermaché - Circus - Wanty): m.t. Davide Bais (Italia / EOLO-Kometa): a 18'. Edoardo Zambanini (Italia / Bahrain-Victoriuos): m.t.Cyril Barthe (Francia / Burgos-BH): a 26'. Erik Fetter (Hungría / EOLO-Kometa): a 28'. Gorka Izaguirre (España / Movistar Team): m.t.
El ciclista esloveno Tadej Pogacar (Team UAE Emirates) consolidó su liderato en la 69 Vuelta a Andalucía 2023 -Ruta del Sol al repetir victoria y ofrecer un recital en la segunda etapa celebrada entre Diezma (Granada) y Alcalá la Real (Jaén), con un trazado de 156 kilómetros y un tiempo de 3:40:10 en la línea de meta en la fortaleza de La Mota.Pogacar protagoniza un espectacular comienzo de temporada y se ha impuesto en las tres carreras disputadas en sólo cuatro días, ya que el lunes venció en la segunda edición de la Clásica Jaén Paraíso Interior, ayer en la primera etapa de la Rutal del Sol, con final en Santiago de la Espada, y este jueves en Alcalá la Real.De esta forma, el esloveno reforzó su liderato en la general al conseguir en la meta un ventaja de cuatro segundos con respecto el balear Enric Mas (Movistar), el colombiano Santiago Buitrago y el vitoriano Mikel Landa, ambos del Bahrain, además del granadino Carlos Rodríguez (Ineos).El jefe de filas del UAE domina la carrera a placer apoyado en un gran equipo y a falta de 25 kilómetros lanzó un ataque, al paso por las aldeas de Alcalá la Real, que le permitió dar alcance a cuatro corredores que estaban escapados: el belga Dylan Teuns (Israel), su compañero Matej Mohoric y el italiano Lorenzo Rota y el alemán Georg Zimmermann (Intermarché), que previamente estaban en otra fuga con el italiano Antonio Nibali (Astana), el danés Christopher Juul-Jensen (Jayco), el francés Axel Laurance (Alpecin), el también italiano Davide Bais (Eolo) y el galo Alan Jousseaume (TotalEnergies).Pogacar quiso conocer de primera mano las sensaciones de sus rivales y una vez que atacó administró sus fuerzas para ser alcanzado por Mas, Landa, Rodríguez y Buitrago, por lo que se formó un grupo de nueve ciclistas para afrontar los últimos 20 kilómetrosLlegaron juntos a Alcalá la Real en un final con un interminable repecho para coronar en la fortaleza de La Mota, donde el líder atacó de forma espectacular, aunque Enric Mas le aguantó y no fue hasta los últimos 100 metros cuando se quedó solo para lograr el triunfo y reforzar su liderato, ahora de 48 segundos con el colombiano Buitrago y de 52 con Landa y Rodríguez.La tercera etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía se disputará mañana entre Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y Alcalá de los Gazules (Cádiz), con un recorrido de 160 kilómetros y un puerto de tercera categoría, el de Medina Sidonia, ya en la provincia gaditana.
El ciclista esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) logró este jueves su segunda victoria consecutiva en la 69 edición de la Vuelta a Andalucía 2023 -Ruta del Sol, al imponerse en la segunda etapa entre Diezma (Granada) y Alcalá la Real (Jaén), con un trazado de 156 kilómetros.Con un tiempo de 3 horas, 40 minutos y 10 segundos, el esloveno refuerza así su liderato en la general de la ronda andaluza, al conseguir en la meta una ventaja de cuatro segundos sobre los españoles Enric Mas (Movistar) y Mikel Landa y el colombiano Santiago Buitrago, los dos últimos del Bahrain.El ciclista bogotano, ganador de la etapa 17 del Giro de Italia 2017, recibió cuatro segundos de bonificación por el podio conseguido. Este bonus le permitió sobrepasar a Carlos Rodríguez y Mikel Landa en la clasificación general, para, de esta manera, convertirse en el perseguidor directo de Pogacar. Clasificación general de la Vuelta a Andalucía, tras la segunda etapa: Tadej Pogacar (Eslovenia / UAE Team Emirates): 8:44:19. Santiago Buitrago (Colombia / Bahrain-Victorious): a 48'Mikel Landa (España / Bahrain-Victorious): a 52'. Carlos Rodríguez (España / Ineos Grenadiers): a 52'. Enric Mas (España / Movistar Team): a 1:47'.Tao Geoghegan Hart (Reino unido / Ineos Grenadiers): a 2:12'.Damiano Caruso (Italia / Bahrain-Victorious): a 2:22'. Rafal Majka (Polonia / UAE Team Emirates): a 2:51'.Pavel Sivakov (Francia / Ineos Grenadiers): a 2:52. Jack Haig (Australia / Bahrain-Victorious): a 2:52'. Así quedó la clasificación final de la segunda etapa de la Vuelta a Andalucía 2023: Tadej Pogacar (Eslovenia / UAE Team Emirates): 3:40:10. Enric Mas (España / Movistar Team): a 4'. Santiago Buitraga (Colombia / Bahrain Victorious): m.t.Mikel Landa (España / Bahrain Victorious): m.t.Carlos Rodríguez (España / Ineos Grenadiers): m.t. Lorenzo Rota (Italia / Intermaché - Circus - Wanty): a 17'. Dylan Teuns (Bélgica / Israel Premier Tech): a 21'.Tao Geoghegan Hart (Reino Unido / Ineos Grenadiers): a 24'. Damiano Caruso (Italia / Bahrain Victorious): a 33'. Rafal Majka (Polonia / UAE Team Emirates): a 46'. ¿Quiénes son los últimos campeones de la Vuelta a Andalucía?2022: Wout Poels (Países Bajos), Cristián Rodríguez (España) y Miguel Ángel López (Colombia).2021: Miguel Ángel López (Colombia), Antwan Tolhoek (Países Bajos) y Julen Amezqueta (España).2020: Jakob Fuglsang (Dinamarca), Jack Haig (Australia) y Mikel Landa (España).2019: Jakob Fuglsang (Dinamarca), Ion Izaguirre (España) y Steven Kruijswijk (Países Bajos).2018: Tim Wellens (Bélgica), Wout Poels (Países Bajos) y Marc Soler (España).2017: Alejandro Valverde (España), Alberto Contador (España) y Thibaut Pinot (Francia).
Este jueves, se llevó a cabo la segunda fracción de la Vuelta a Andalucía 2023, que este año está celebrando su edición 69. La etapa constó de 156.1 kilómetros entre Diezma y Alcalá la Real. El ganador volvió a ser Tadej Pogacar, quien estableció un tiempo de 3:40:01. Santiago Buitrago fue tercero; mientras que Enric Mas completó el podio.El corredor bogotano bonificó 4 segundos por su podio y 'escaló' hasta la segunda posición en la general, por detrás del esloveno, doble campeón del Tour de Francia. Buitrago, que llegó a Andalucía tras ser tercero en el Saudi Tour (ganó la clasificación de los jóvenes), le respondió nuevamente al Bahrain Victorious con una actuación fenomenal en una fracción desafiante, que terminó en un ascenso con 'pavé'. Pogacar, que ya se había impuesto la víspera en la primera etapa de la ronda andaluza.La etapa se decidió sobre el empedrado de la corta pero dura subida a la Fortaleza de Mota, donde se situaba la meta. Mas y Pogacar saltaron de un pequeño grupo de corredores cabeceros para luchar por la victoria.Con su nuevo triunfo, el ciclista esloveno abre hueco al frente de la general, por delante de Buitrago y el español Mikel Landa.El viernes tendrá lugar la tercera etapa de la ronda andaluza, de 160,4 km entre Alcalá de Guadaira y Alcalá de los Gazules con un recorrido favorable para los velocistas.Así quedó la clasificación final de la segunda etapa de la Vuelta a Andalucía 2023: Tadej Pogacar (Eslovenia / UAE Team Emirates): 3:40:10. Enric Mas (España / Movistar Team): a 4'. Santiago Buitraga (Colombia / Bahrain Victorious): m.t.Mikel Landa (España / Bahrain Victorious): m.t.Carlos Rodríguez (España / Ineos Grenadiers): m.t. Lorenzo Rota (Italia / Intermaché - Circus - Wanty): a 17'. Dylan Teuns (Bélgica / Israel Premier Tech): a 21'.Tao Geoghegan Hart (Reino Unido / Ineos Grenadiers): a 24'. Damiano Caruso (Italia / Bahrain Victorious): a 33'. Rafal Majka (Polonia / UAE Team Emirates): a 46'. ¿Quiénes son los últimos campeones de la Vuelta a Andalucía?2022: Wout Poels (Países Bajos), Cristián Rodríguez (España) y Miguel Ángel López (Colombia). 2021: Miguel Ángel López (Colombia), Antwan Tolhoek (Países Bajos) y Julen Amezqueta (España). 2020: Jakob Fuglsang (Dinamarca), Jack Haig (Australia) y Mikel Landa (España). 2019: Jakob Fuglsang (Dinamarca), Ion Izaguirre (España) y Steven Kruijswijk (Países Bajos). 2018: Tim Wellens (Bélgica), Wout Poels (Países Bajos) y Marc Soler (España). 2017: Alejandro Valverde (España), Alberto Contador (España) y Thibaut Pinot (Francia).
Jenny Arias y Angie Valdez buscarán cambiar sus vidas para siempre. Con un pasado lleno de dificultades en sus casas, la final del Mundial de Boxeo femenino aparece como una oportunidad de conseguir una increíble gesta que les traería un éxito deportivo y económico. Este domingo llegará el gran día.¿Por qué hablamos de cambiar sus vidas? En caso de conseguir la victoria en el combate definitivo, las pugilistas recibirán 100.000 dólares, lo que equivale a casi 500 millones de pesos al cambio actual. Ya estando en la final, tienen asegurados 50.000 dólares ($237'511.500). A pesar de que el botín es grande, esta no es la única motivación. La gloria deportiva y dejar la bandera de Colombia en todo lo alto de India hará que Arias y Valdez den todos son puños de hierro.Angie Valdez viene siendo la gran sorpresa en este Mundial de Indial. Dejó en el camino a la número dos del escalafón mundial (Shia-Yi Wu), a la campeona olímpica en Río (Estelle Mosell) y tampoco se achicó ante el localismo de Jasmine Jasmine, a quien derrotó sin dejar ninguna duda. Aunque no tiene mucha experiencia en esta clase de eventos, su hambre la ha convertido en invencible. Jenny Arias, con más peleas en su espalda, ha cumplido como una de las referentes de esta Selección Colombia. Enkhjargal Munguntsetseg fue la última víctima de la mujer de Roldanillo, en una remontada increíble. A pesar de que en el primer round tuvo las tarjetas en su contra, se repuso y sacó la pelea adelante para celebrar a rabiar, cuando pronunciaron su nombre por el altavoz.Así serán las finalesLa primera que saltará al cuadrilátero será Jenny Arias, quien comenzará su pelea a las 7:45 de la mañana. Su rival será la representante de China Taipei Huang Hsiao-wen, medallista de bronce en los pasados Juegos Olímpicos. Será la primera vez que la vallecaucana dispute una final en la categoría de los 54 kilogramos, un nuevo peso para ella.Por su parte, Angie Valdez saltará al ring a las 8 de la mañana, hora de nuestro país, y se enfrentará a la brasileña Beatriz Ferreira. La tarea no será sencilla, pues se trata nada más y nada menos que la actual medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ya supo ganar el Mundial en 2019 y fue subcampeona en 2022. El historial entre estas dos pugilistas, favorece a la brasileña por 1-0- Se encontraron en el Grand Prix de Rio de Janeiro.¿Dónde ver los combates de Angie Valdez y Jenny Arias?A través del canal de YouTube Prasar Bhatari Sports se podrá disfrutar de todas las peleas en el Mundial de Boxeo femenino de la India 2023.
Este sábado, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah disputaron su primer partido en el Masters 1.000 de Miami y tuvieron un buen rendimiento en su debut. La pareja de tenistas nacionales se reencontró con la victoria, luego de haber dicho adiós en Indian Wells, en su primera presentación.Cabal y Farah derrotaron a la dupla conformada por los autriacos Alexander Erler y Lucas Miedler, con parciales de 6-4 y 6-2. Los colombianos tuvieron un buen saque y sufrieron quiebres en el partido. Además, supieron hacer daño en el momento indicado para quedarse con ambos sets.Este triunfo llega como un bálsamo para el alma, en medio de la falta de victorias que tenían Cabal y Farah. En la ronda de los cuartos de final, los colombianos se enfrentarán al mexicano Santiago Gonzalez y al francés Edouard Roger-Vasselin, quienes dieron uno de los batacazos de la primera ronda, al derrotar a los séptimos preclasificados: Marcel Granollers y Horacio Zeballos.¿Cuál fue el torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?El torneo más reciente que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah fue el ATP 500 de Viena del 2021, cuando en la final vencieron al británico Joe Salisbury y el estadounidense Rajeev Ram. Desde entonces, Cabal y Farah no han vuelto a ganar un trofeo de la ATP.A pesar de esto, la dupla colombiana ha disputado otros partidos definitivos como lo fueron las finales del Masters 1.000 de Montecarlo y del Masters 1.000 Madrid.¿Cómo les ha ido a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en la temporada 2023 de la ATP?El inicio del 2023 ha sido un poco duro para Cabal y Farah, ya que han tenido varios altibajos en términos deportivos. Esto se debe a que jugaron los cuartos de final del ATP 250 de Adelaida l y del ATP 250 de Adelaida ll, la tercera ronda del Abierto de Australia, los octavos de final del ATP 500 de Acapulco y la primera ronda del Masters 1.000 de Indian Wells.Por otro lado, también representaron a nuestro país en la fase clasificatoria de la Copa Davis contra Reino Unido, que se realizó en el Pueblo Viejo Country Club y que dejó como vencedor al elenco europeo por marcador global 4-1.Por su parte, Cabal disputó el ATP 500 de Río de Janeiro junto al brasileño Marcelo Melo y fueron finalistas , mientras que Farah no jugó debido a que estaba compartiendo con su familia de unos días de descanso por el nacimiento de su primer hijo.
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del Gran Premio de Portugal de MotoGP en el circuito de Portimao, sufre una fractura de mandíbula, además de la de una vértebra cervical y otra dorsal y múltiples contusiones con traumatismo pulmonar fuerte, si bien permanece estable y tranquilo en el Hospital de Faro al que fue trasladado.El piloto sufre una fractura mandibular con afectación de la articulación temporo-mandibular, contusión pulmonar, una pequeña fractura estable y no desplazada de la vértebra cervical 5 y otra fractura de una vértebra dorsal con gran componente edematoso e inflamatorio.Al parecer Pol Espargaró pasó una noche estable y con constantes normales, si bien permanece en la unidad de semi-críticos y estará en observación más tiempo."La exploración neurológica en cuanto a pares craneales responde perfectamente. Es perfectamente normal. Mueve los pies, las piernas, los brazos. Lo mueve todo. No hay que temer que tenga ninguna lesión medular", resaltó Ángel Charte.El máximo responsable médico de la competición explicó que "Pol Espargaró ha tenido una caída de alta energía, con una gran contusión politraumática que habrá que ver hasta qué niveles llega cuando se hagan las pruebas complementarias en el hospital de Faro, en lo que se refiere a columna, dorso, lumbo y sacro"."A nivel cervical está perfectamente bien. Neurológicamente está bien. No ha perdido la consciencia en ningún momento y no ha precisado que tuviéramos que intubarlo. Ha saturado bien, pero sí que es verdad que tiene una fuerte contusión pulmonar que volveremos a ratificar con los TACS y las pruebas que hagamos en el hospital de Faro", recalcó Ángel Charte tras explorar al piloto Pol Espargaró en la clínica del circuito de Portimao.Pol Espargaró sufrió una fuerte caída, en la curva diez del trazado, en donde no existían protecciones de aire (air fence), durante la segunda tanda de entrenamientos libres del Gran Premio de Portugal de MotoGP que obligó a Dirección de Carrera a mostrar la segunda bandera roja de esa tanda para que el piloto pudiese ser atendido por los servicios médicos.Tras una primera intervención sobre la pista, una ambulancia lo trasladó hasta la clínica del circuito, desde donde una vez estabilizado y medicalizado se le envió con un helicóptero hasta un Centro Médico de la ciudad de Faro para proceder a una revisión médica mucho mas profusa e intensa.
El nivel de esta Vuelta a Cataluña es probablemente el más alto de las últimas ediciones y hay dos nombres que brillan por encima de los demás, los intratables Primoz Roglic (Jumbo-Visma) y Remco Evenepoel (Quick-Step), quienes poseen un poderío en las piernas que se ha demostrado inalcanzable para el resto del pelotón esta semana."El problema del ciclismo moderno es que hay Roglic y Evenepoel, pero también Pogacar, Wout von Aert y otros corredores que están muy fuertes. Los demás tenemos que probarlo. Mi objetivo es poder luchar contra ellos", explicó a EFE el francés Guillaume Martin (Cofidis) antes de la salida de la sexta etapa entre Martorell (Barcelona) y Molins de Rei (Barcelona).Ante la dificultad por luchar por la general de esta Volta, Martin, que aún no está en sus mejores condiciones físicas, tiene como uno de sus objetivos hacerse con el maillot de la montaña. Ahora es tercero con 46 puntos, empatado con Evenepoel, y a ocho de Roglic, líder de la general y de la montaña.Uno de los grandes nombres que el viernes logró estar relativamente cerca de los gigantes en la subida a Lo Port (Tarragona) fue el colombiano Rigoberto Urán (EF Educatión-EasyPost). "Hay mucho nivel. La verdad es que ayer fue un día bueno para mí. Subí mejor de lo que esperaba", admitió el ciclista de 36 años en Molins de Rei. Fue quinto en la etapa, a 44 segundos de Roglic.Salvo sorpresa mayúscula, Roglic y Evenepoel se jugarán este domingo en las seis subidas al castillo de Montjuïc (Barcelona) la general de la edición 102 de la Volta a Catalunya, cumpliendo las previsiones desde que se conoció la lista de participantes.Su lucha ya empezó en la primera etapa a pesar de no tratarse de una de alta montaña. El tres veces vencedor de la Vuelta a España se impuso en el esprint de Sant Feliu de Guíxols (Girona) al actual campeón del mundo, quien admitió que cometió un error al empezar el esprint muy retrasado.Y ya no hubo tregua. En el primer final en alto, en Vallter (Girona), los titanes frustraron a 500 metros de la meta el espectacular ataque del colombiano Esteban Chaves (EF Education-EasyPost). Pero esta vez hubo un atrevido que consiguió batirlos. El italiano Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) fue el más rápido en el esprint que se jugó ante Roglic, segundo, y Evenepoel, tercero.Precisamente, EFE pudo hablar este sábado con uno de los compañeros de equipo de Ciccone, el español Juanpe López. Preguntado por cómo es luchar como equipo contra el esloveno y el belga, admitió la gran dificultad que supone: “Cada día vemos que cuando están ellos en carrera es más difícil ganar. Tienen otro punto, otro nivel”.De todas formas, el de Lebrija recordó que "Ciccone está bien de forma y ya les robó la cartera el otro día". Además, aseguró que volverán a darlo "todo en la última etapa", en el mítico final de Montjüic (Barcelona).La bonificación que Roglic logró en Vallter, sumada a la de Sant Feliu de Guíxols, permitieron al esloveno aventajar en seis segundos en lo alto de la general al belga. Esta distancia se quedó a cero en la tercera etapa, con final en el puerto de La Molina (Girona). Allí Evenepoel fue más fuerte que Roglic en el esprint entre los dos, quienes en esta ocasión se marcharon en solitario.De todas maneras, el de Jumbo-Visma continuó como líder gracias a las mejores posiciones logradas en los finales de etapa. Así, vistió el jersey del primero de la general en la única etapa que hasta ahora ha sido intrascendente en la lucha por el podio en esta Volta, la de la llegada a Sabadell (Girona), donde venció el velocista australiano Kaden Groves (Alpecin).El último episodio del serial Roglic-Evenepoel se vivió este viernes en les Terres de l’Ebre. Ambos lograron dejar atrás a la pareja del UAE Team Emirates formada por el portugués Joao Almeida y el español Marc Soler, los únicos que aguantaron su rueda hasta pasado el último kilómetro.Evenepoel fue el primero en lanzar el ataque, pero Roglic respondió a la perfección. Y, con el campeón del mundo ya muy justo de fuerzas, el ciclista de 33 años dio un estirón final que noqueó al de 23. En los últimos 50 metros le sacó seis segundos más cuatro de bonificaciones que le pueden servir para conquistar la primera Volta a Catalunya de su triunfante carrera.La Volta está siendo una lograda previa de lo que puede suceder en el Giro de Italia de este año, donde Roglic y Evenepoel volverán a medir su descomunal talento. El esloveno aventaja ahora en 10 segundos al belga en la clasificación general. Pero ni mucho menos hay nada decidido.
Remco Evenepoel no se quiere quedar con las ganas de conseguir su primer título de la Vuelta a Cataluña, pero para conseguir eso deberá ser contundente en sus ataque, en la última etapa, porque Primoz Roglic ha mostrado que está muy fuerte y que no quiere ceder ni un solo segundo con el belga. ASÍ SERÁ LA ETAPA 7 DE LA VUELTA A CATALUÑAEste domingo se disputará la última etapa de la carrera española, con salida y llegada en la ciudad de Barcelona. Los pedalista tendrán que recorrer 135.8 kilómetros y la fracción contará con un circuito final en el que los pedalistas tendrán que ascender en seis ocasiones el Alt del Castell de Montjuic.Este ascenso, aunque no tendrá una extensa longitud, será muy exigente en su última parte. Serán 2.7 kilómetros, pero los últimos 800 metros tendrán una inclinación por encima del 10% de inclinación.Hora y dónde ver la etapa 7 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: domingo 26 de marzo.Hora: 5:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal principal de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 6:1. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 25h 19' 52"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 07"4. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 54"5. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 55"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 59"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 2' 02"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 07"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 28"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 49"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 06"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 33"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 10' 04"64. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 35"89. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 49' 06"
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) se afianzó este viernes en el liderato de la Vuelta a Cataluña tras ganar en solitario la quinta etapa entre Tortosa y el alto de Lo Port.Roglic dejó atrás en los últimos metros a su gran rival Remco Evenepoel (Quick Step), que fue segundo, y al portugués Joao Almeida (UAE), que entró en tercera posición.El esloveno acabó imponiéndose en el duelo que los dos grandes favoritos de la ronda catalana mantuvieron en los últimos metros de la dura subida a Lo Port con rampas de hasta el 15%.Roglic, tres veces ganador de la Vuelta a España, lanzó un último ataque a 50 metros de la meta, que ya no pudo seguir su competidor, aventajando en 6 segundos al belga.Los dos grandes favoritos habían empezado la etapa empatados en la general con el mismo tiempo, pero las bonificaciones logradas permiten a Roglic tener 10 segundos de ventaja sobre Evenepoel en la general.En el tercer cajón del podio se colocó Joao Almeida a 1 minuto y 2 segundos del líder.La antepenúltima etapa de la Volta se acabó decidiendo en las duras rampas de subida a Lo Port, donde el pelotón acabó dando caza a la fuga del día a apenas 6 km para el final.Empezó entonces la guerra entre Evenepoel y Roglic, con Almeida y su compañero español Marc Soler de invitados, en la estela de los dos grandes favoritos, que se acabarían jugando la victoria de etapa y la general.El sábado tendrá lugar la sexta y penúltima etapa de la Vuelta a Cataluña, de 183 km, entre Martorell y Molins de Rei con un único alto de segunda categoría.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
El belga Wout Van Aert (Jumbo Visma) revalidó el título a lo grande en la 65 edición de la E3 Saxo Classic disputada a través de 204,1 km con salida y meta en Harelbeke, localidad de Flandes Occidental, después de un duelo de gigantes ante el neerlandés Mathieu Van der Poel y el esloveno Tadj Pogacar.Espectacular duelo entre los "tres tenores" del ciclismo actual a lo largo y ancho de los últimos 60 km del recorrido, donde los ataques y la pelea desembocaron en un esprint que se llevó Van Aert, firmando a lo campeón su primera victoria de la temporada y la número 40 de su carrera a solo 9 días del Tour de Flandes, el objeto de deseo de todos los ciclista.Van Aert fue el más rápido en la recta de Harelbeke, donde levantó los brazos con un tiempo de 4h.45.13, a 42,9 km/hora, dejando con la miel en los labios a sus grandes rivales, Van der Poel y Pogacar. En la cuarta plaza se clasificó el estadounidense del Movistar Matteo Jorgenson, y quinto, a 44 su compañero Iván García Cortina. Dos top 5 para la escuadra española en una carrera de alto nivel.Enorme carrera de las figuras del ciclismo actual en los alrededores de la localidad belga de Harelbeke. Fueron los grandes protagonistas de la prueba desde el primer ataque de Van der Poel en el Taiienberg, a 80 km de meta.Antes, se produjo una fuga de 5 en el km 30 con Norsgaard (Movistar), Le Berre, O'Brien, Bonnet y Urianstad, pero a medida que el pelotón se acercaba a la zona de las cotas encadenadas y los adoquinados el paisaje empezó a variar.VAN DER POEL ATACA Y SELECCIONA EN EL TAIEENBERGVan der Poel alteró el orden en el sector de los favoritos. El campeón del Mundo de ciclocrós atacó con fuerza e lejos, se llevó a rueda a Van Art, soltó a Pogacar y terminó con la fuga. Movimiento que obligó al esloveno a trabajar hasta enlazar unos km más tarde.Un aviso que cortó el pelotón poniendo en cabeza unos 30 corredores. Siguieron los ataques, ahora con Jorgenson, después con Mohoric, Kragh Andersen y Van Hooydonck. Otro estacazo de Van der Poel neutralizó al estadounidense del Movistar seleccionando una vanguardia con 6 hombres.POGACAR LANZA UN AVISO EN EL PATENBERGLos grandes tenores, Van der Poel, Van Aert y Pogacar, acompañados de Mohoriv, Kragh Andersen y Van Hooydonck se iban a jugar la victoria. pero los más poderosos levantaron la voz con zarpazos alternativos. Pogacar demarró en el Patenberg, sin levantarse de la bici, sin despeinarse, eliminando a Mohoric, Van Hooydonck y Kragh Andersen.Tres estrellas delante, los más grandes frente a frente. Cada uno jugando sus bazas. Pogacar, interesado en un desenlace en solitario y por evitar un desenlace al esprint ante dos fenómenos, tensó de nuevo a 40 de meta, en el Kwaeremont, pero nadie cedió al impulso del doble ganador el Tour de Francia.VAN AERT UN GIGANTE EN HARELBEKEPogacar, Van del Poel y Van Aert al comando, persiguiendo un grupo al que se unieron Cortina y Jorgenson. Una ventaja de más de 1 minuto anunció de lejos que la victoria estaba delante. Control entre ellos, mucho respeto, y entendimiento para firmar la paz hasta la recta de la gloria y las decepciones.Llegó el momento de la verdad y Van Aert, aún inédito en la temporada, se creció para demostrar que ha vuelto a su mejor nivel. Se impuso con autoridad ante el ganador de la Milán San Remo y de la París Niza.El ciclista de Herentals, de 28 años, correrá el domingo la Gante Wevelgem y llegará a tope al Tour de Flandes, la carrera de sus amores, la que podría colocar en la vitrina junto a la Milán San Remo, Amstel, Strade Bianche, la propia Gante y la Omloop. Buenas perspectivas para un corredor extraordiario que ha firmado ya 9 etapas en el Tour de Francia. Un ciclista inagotable.
Cuatro aviones Boeing 747 trasladan el 'paddock'. Cada uno puede transportar hasta 100 toneladas de equipamiento. La moto de Marc Márquez viaja como "oro en paño". Las cajas recorren 85.000 km al año. Carles Jorba, director de operaciones de Dorna, narra a la agencia 'EFE' los detalles de esta 'aventura'.Cuando se apagan las luces tras el Gran Premio de Portimao continúa la acción. Los equipos empaquetan sus propias maletas y la organización se pone manos a la obra. El reto es mayúsculo. Más de 900 cajas se preparan, securizan, paletizan, pesan y cargan en camiones que las trasladan al aeropuerto de Sevilla para viajar rumbo a Argentina. Estas cajas pueden recorrer más de 85.000 kilómetros al año.Un equipo compuesto por 45 personas en el circuito más unos 12 camiones circulando y rotando desde el Circuito de Portimao hasta el aeropuerto de Sevilla realizan la hazaña. Hacen hasta 42 viajes en camión y tardan entre 24 y 30 horas. El domingo comienzan, la madrugada del lunes al martes acaban la preparación y el mismo martes se fleta el último avión rumbo a Tucumán.“Cada avión ocupa un equivalente a 10 o 12 camiones”, asegura Jorba. Facturan unas 300 cajas por avión, lo que se traduce en un peso de 100 toneladas por envío. Siempre combinan la carga y el volumen porque ni todas las rutas son iguales ni las condiciones invariables.“Hay que calcular siempre la ruta, la distancia, el tiempo, el viento, la presión atmosférica. Todo lo ofrece la compañía aérea justo antes de despegar. Nos dicen que podemos cargar como máximo 90 toneladas y hemos calculado 100, habría que meter menos peso. Hasta el momento que vamos a emprender el vuelo no se sabe. Nos dan la estimación y en ello nos basamos”, advierte.Las maletas de los campeones se custodian de principio a fin de trayecto. Cuando el equipo Repsol cierre sus cajas nadie verá ni tocará la RC213V de Marc Márquez hasta el 31 de marzo en el Gran Premio de Argentina, en Termas de Río Hondo: “Se cuidan como oro en paño”.Dos agentes de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) vendrán a vigilar la carga junto a dos cargos de la aviación civil de Portugal desde el preciso momento en el que se sella la caja. Unos canes de una empresa privada contratada por AESA olfatean los materiales para asegurarse de que están libres de explosivos.Cuando los aviones llegan a su destino DORNA ya está en contacto con el proveedor local de transporte, que es un agente de aduanas que tiene una flota de camiones, o la contrata, para poder trasladar los materiales al siguiente circuito.“Con ellos siempre tenemos que trabajar con tiempo. En Japón nos piden documentación con 4 meses vista. Cuando salimos sabemos la carga que llevamos y ellos ya tienen concertados los camiones, pero en cada país cambia. En Estados Unidos los camiones son más largos, en Japón más cortos. En Estados Unidos con 40 camiones lo manejas y en cambio en Japón pueden hacer falta 60, pero el volumen siempre es el mismo al final”, explica Jorba.Dorna gestiona, al año, unos 380 cuadernos ATA a todos los equipos para la circulación de sus materiales en Europa. Se trata de un documento internacional que permite la importación temporal de bienes sin pagar los aranceles e impuestos. En el viejo continente el modelo logístico es distinto. Los equipos se desplazan con sus propios medios. Hasta 275 camiones se encargan de la labor de transportar talleres, ‘hospitalities’ y material de soporte en Europa durante una temporada.OBJETIVO PARA 2023: REDUCIR LA HUELLA DE CARBONOEl objetivo para la presente temporada es reducir paulatinamente el volumen de carga en un 20% y las emisiones de CO2 entre un 30% y un 40%. Para final de año, explica Jorba, esperan poder instaurar un nuevo modelo lo más respetuoso posible con el medio ambiente.“De cara al próximo año queremos hacer la transición definitiva para que podamos volar con tres aviones Boeing 777, más eficientes en emisiones de CO2, y un Boeing 747. Todo en aras de reducir bastante el volumen de carga y las emisiones”, revela.La evolución de las cajas de transporte, otra de las claves para poder avanzar hacia el nuevo modelo. Se les ha dado a los equipos unas nuevas pautas del tipo de caja que tienen que construir atendiendo a los ángulos que tiene la forma del avión para aprovechar de mejor manera el espacio.“Tenemos que conseguir que se adapte al contorno del avión con formas más redondeadas y triangulares”, explica Jorba.LA IMPORTANCIA DE LA VÍA MARÍTIMANo todo se fleta vía aérea. Buena parte del equipo de cocina, ‘hospitalities’, materiales pesados o más rudimentarios se transportan vía marítima y con planificación de meses, van a otra velocidad. Los primeros envíos ya se hicieron en enero: “Van por otro cauce”.“Hemos potenciado mucho en los últimos años mandar bastante material por mar, lo que es más estándar, barato y pesado. Llevamos estructuras metálicas para la producción de televisión, mucho del cableado, material publicitario e incluso la decoración interna del box: Paneles, moquetas…”, afirma.Se trasladan “15 o, como máximo, 20 contenedores por Gran Premio”. La pandemia afectó al modelo y ahora se han tenido que adaptar y adelantar mucho más los procesos. “Nosotros en junio o julio mandaremos los que van hacia Asia”, subraya.
Primoz Roglic fue el ganador de la quinta etapa de la Vuelta a Cataluña 2023, que trajo varios cambios en la clasificación general, por la dureza del puerto de Tortosa, en el Mirador del Portell. El esloveno le sacó varios segundos a Remco Evenepoel, quien deberá probar nuevas estrategias si quiere vencer a Roglic el domingo, en Barcelona. En cuanto a pedalistas colombianos, algunos tuvieron un buen día, mientras que algunos otros sufrieron y cedieron posiciones en la clasificación general. Egan Bernal está viviendo días lejos de su mejor forma y, por el momento, solo suma kilómetros sobre la bicicleta. Ya en estas etapas de la Vuelta a Cataluña lo hemos visto trabajando en el lote. Este viernes, el corredor del INEOS se quedó descolgado del lote cuando faltaban 7.1 kilómetros para el final de la fracción. El que también sufrió fue Einer Rubio, quien empezó a perder contacto cuando restaban 5.3 km para el final. El ritmo de los hombres del Quick-Step afectó a los colombianos, que poco a poco, se fueron quedando. Incluso Esteban Chaves, quien en las pasadas fracciones había mostrado un buen nivel, se descolgó drásticamente. El corredor nacional que más resistió fue Rigoberto Urán. A sus 36 años, el antioqueño volvió a demostrar que tiene los galones para correr en el WorldTour, al entrar en la quinta casilla, a 43". En la clasificación general, ahora el mejor de los nuestros es el 'Toro de Urrao', quien subió hasta la décima casilla y está a 2' 44" de Roglic. Chaves quedó de 11, a 3' 01" de la punta.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 51. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 21h 29' 25"2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 10"3. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 1' 02"4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 1' 50"5. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 1' 50"6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 1' 54"7. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo) - a 1' 57"8. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 2' 02"9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 2' 23"10. Rigoberto Urán (EF-Education) - a 2' 44"11. Esteban Chaves (EF-Education) - a 3' 01"14. Einer Rubio (Movistar Team) - a 4' 28"22. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 7' 52"42. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 21' 04"76. Andrés Camilo Ardila (Burgos BH) - a 37' 30"79. Harold Tejada (Astana Qazaqstan) - a 38' 07"
Marcada por la marcha de Suzuki y con varios cambios de pilotos en los diferentes equipos la parrilla de MotoGP de la temporada 2023, que comenzará este domingo en Portugal, alineará a 22 corredores.De ellos solo habrá un debutante, el español Augusto Fernández, vigente campeón del Moto2, que pilotará una GasGas, marca del grupo KTM que participará por primera vez en la categoría reina, asociada al equipo francés Tech3 (que en 20220 fue KTM-Tech3).Entre los equipos de fábrica, destacan tres cambios con respecto a la temporada pasada: el italiano Enea Bastianini acompañará en Ducati al vigente campeón del mundo, su compatriota Francesco Bagnaia, después de la marcha del australiano Jack Miller a KTM.En Honda, el campeón del mundo en 2020 Joan Mir, exSuzuki, correrá junto a Marc Márquez, seis veces ganador del título en MotoGP.En los equipos satélites, solo Ducati-VR46 y Ducati-Pramac conservan su dúo de pilotos. El resto han recurrido a corredores ya presentes en a parrilla en 2022 para renovar parcial o totalmente sus equipajes.Como consecuencia de la marcha de Suzuki por razones financieras, la parrilla de MotoGP se ve reducida a 22 pilotos, por los 24 en 2022.. La parrilla del Campeonato del Mundo de MotoGP en 2023:Equipos de fábrica:Honda: Marc Márquez (ESP/30 años) con contrato hasta 2024, al igual que Joan Mir (ESP/25 años).Yamaha: Fabio Quartararo (FRA/23 años) con contrato hasta 2024, Franco Morbidelli (ITA/28 años) hasta 2023.Ducati: Francesco Bagnaia (ITA/26 años) con contrato hasta 2024, al igual que Enea Bastianini (ITA/25 años)Aprilia: Aleix Espargaró (ESP/33 años) y Maverick Vinales (ESP/28 años) con contrato hasta 2024.KTM: Jack Miller (AUS/28 años) llega al equipo con un contrato de dos años, hasta 2024, como su compañero Brad Binder (RSA/27 años).Equipos satélites:GasGas Tech3 (KTM): Pol Espargaró (ESP/31 años) con contrato hasta 2024, junto a Augusto Fernández (ESP/25 años), cuya duración del contrato no se ha hecho público.Aprilia-RNF: Miguel Oliveira (POR/28 años) y Raúl Fernández (ESP/22 años) han firmado hasta finales de 2024.Honda-LCR: Álex Rins (ESP/27 años) llega con un contrato de dos años, hasta finales de 2024. Takaaki Nakagami (JPN/31 años) firmó por 2023.Ducati-Pramac: Johann Zarco (FRA/32 años) y Jorge Martín (ESP/25 años) tienen contrato para esta temporada 2023.Ducati-Gresini: Álex Márquez (ESP/26 años) firmó por 2023 al lado de Fabio Di Giannantonio (ITA/24 años, que tendrá contrato por una temporada más.Ducati-VR46: Luca Marini (ITA/25 años) y Marco Bezzecchi (ITA/24 años) serán de nuevo los pilotos del equipo creado por la leyenda italiana Valentino Rossi.