La Vuelta a Cataluña 2023 no da respiro. Luego de que el pasado lunes se abriera el telón de esta edición y nos regalara el primer duelo entre dos 'capos' como lo son Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), este martes 21 de marzo llega la alta montaña, con impresionantes ascensos que prometen emociones, especialmente en la parte final.En esta ocasión, el recorrido total será de 165.4 kilómetros, entre Mataró y Vallter. Allí, se enfrentarán a un puerto de tercera categoría en el arranque, luego de uno de primera y, por último, en el remate de la fracción habrá uno especial o fuera de categoría. Será justamente en ese momento donde los favoritos al título sacarán las 'garras' y atacarán con toda en la subida.Asimismo, tendrán la oportunidad de afrontar dos esprint intermedios, los cuales son importantes para quienes aspiran a sumar puntos en esta lucha por dicha camiseta. Ahora, las miradas este día estarán puestas en los candidatos y quienes esperan demostrar que están en óptimas condiciones no solo para pelear en la Vuelta a Cataluña, sino en la temporada en general.Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates), Geraint Thomas (INEOS Grenadiers) y quien se proclamó ganador de la primera etapa, Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de los hombres que aspiran a batallar en la montaña, en busca del tan anhelado título.Ahora, Colombia también tiene su cuota y de gran nivel. Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son nuestros siete representantes en competencia.Así las cosas, para que no se pierda ni un solo detalle de este evento, podrá ver la etapa 2, desde las 9:30 de la mañana (Hora de Colombia), por la señal HD2 de Caracol Televisión y el portal web de Caracol Sports (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo), donde tendrá la compañía de un equipo de lujo, a la altura de esta carrera ciclística.Nuestros televidentes estarán acompañados por la brillante narración de 'El Poeta' Rubén Darío Arcila, también por el análisis, los datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio, las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme del ciclismo nacional, y por José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Etapa 2Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia)Transmisión: Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo
"Latinos por el mundo", con esas palabras Rigoberto Urán hizo de las suyas en la Vuelta a Cataluña, la primera carrera que está disputando en el 2023. Más allá de la parte deportiva y su rendimiento, 'el Toro de Urrao' siempre se ha caracterizado por ser un gran ser humano y que le suele poner ambiente y buena vibra a la vida.Por eso, en esta oportunidad, no fue la excepción. A través de las redes sociales, específicamente en su cuenta oficial del Instagram, el ciclista colombiano presentó uno a uno a sus compañeros del EF Education-EasyPost, mientras sonaba una reconocida canción ("Latinos", de Proyecto Uno). Y es que la nómina está llena de sudamericanos.¿Qué dijo Rigoberto Urán en la previa de la Vuelta a Cataluña 2023?"Esta competencia presenta deportistas de élite, como Remco Evenepoel, que está en súper condiciones, y Primoz Roglic, pero bueno, en la escuadra tenemos lo propio. Esperar, correr y ver qué va pasando", afirmó de entrada el 'Toro de Urrao' ante los micrófonos de los medios de comunicación, previo a la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña.Asimismo, 'Rigo' reveló que ya se encuentra bien de cara a la temporada 2023. "Yo ya estoy bien; en la casa me fue bien, entrené de gran manera y esperar cómo me trata la carrera y montaña. Es la primera carrera del año, inicio de temporada, pero motivado, contento y vamos con toda", añadió respecto a su estado físico y aspiraciones.¿Cómo le fue a Rigoberto Urán en la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 2023?De los siete ciclistas colombianos que están en la Vuelta a Cataluña, solo Rigoberto Urán y Esteban Chaves llegaron junto con el grupo del frente de carrera, quedando a 10 segundos de Primoz Roglic (Jumbo Visma), a 10 segundos en la general. 'Rigo' se ubica en el puesto 21, mientras que 'el Chavito' marcha en la posición número 17.Por otro lado, Egan Bernal (INEOS Grenadiers) es 32, a 0:20'', mismo tiempo al que está Einer Rubio (Movistar Team), en el 49. Asimismo, Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) está en el lugar 88, a 0:57'' y también Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), a los mismos 57'' en el lugar 97. Por último, Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) quedó 101, a 0:57''.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
La Vuelta a Cataluña 2023 empezó con toda. Este lunes 20 de marzo, ya fuimos testigos del primer capítulo de la batalla entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), el cual quedó en manos del esloveno, quien se llevó la etapa 1, en un apasionante esprint final. Y ese, de seguro, es solo el abrebocas de lo que se avecina en estos días.Justamente, la segunda fracción tendrá lugar este martes 21 de marzo entre Mataró y Vallter, la cual contará con un total de 165.4 kilómetros de recorrido. Allí, los cientos de ciclistas se enfrentarán a la alta montaña. Serán un premio de tercera, uno de primera y otro fuera de categoría o especial. Este último será en el final, por lo que se espera un final de película.Si bien también habrá dos esprint intermedios, donde las miradas se centrarán es en el remate de la jornada. El ascenso no es nada fácil y, por el contrario, es exigente. Esta será la oportunidad perfecta de sacar diferencias y, de entrada, dejar claro quiénes son los verdaderos candidatos a hacerse con el título de esta edición del 2023 de la Vuelta a Cataluña.Así las cosas, para que no se pierdan ni un solo detalle de lo que puede llegar a pasar en la etapa 2, Caracol Sports, como es habitual, les llevará las más grandes emociones, desde las 9:30 de la mañana (Hora de nuestro país). Esta misma podrá verla a través de la señal HD2 de Caracol Televisión y también en el portal web (https://sports.caracoltv.com/).Como si fuera poco, estará acompañado por la brillante narración de 'El Poeta' Rubén Darío Arcila, el análisis, datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio, las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme del ciclismo nacional en la historia, y también por José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.Hay una nómina de lujo, un equipo que está a la altura de una competencia de este calibre como la Vuelta a Cataluña, que cuenta con un gran cartel de corredores como los ya mencionados, sumado a Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), como otros 'capos'.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
Uno de los ciclistas que recién está disputando su primera carrera del año, en la Vuelta a Cataluña, es Rigoberto Urán. Este lunes 20 de marzo, dio sus primeros pedalazos de manera oficial con el EF Education-EasyPost y antes de ello, habló de las expectativas que tiene de cara a las próximas jornadas que se avecinan."Es bonito porque está casi todo el equipo acá, la mayoría de los sudamericanos estamos en la Vuelta a Cataluña; se hace ilusión venir a una carrera importante junto con Richard Carapaz que es un gran corredor, Esteban Chaves que tiene nivel y está bien", afirmó a los medios de comunicación que están presentes.También se refirió al alto nivel de ciclismo que se verá en esta edición de la Vuelta a Cataluña. "Esta competencia presenta deportistas de élite, como Remco Evenepoel, que está en súper condiciones, y Primoz Roglic, pero bueno, en la escuadra tenemos lo propio. Esperar, correr y ver qué va pasando", añadió.Recordemos que 'Rigo' se estaba recuperando de una molestia física, la cual, al parecer, ya quedó atrás. "Yo ya estoy bien; en la casa me fue bien, entrené de gran manera y esperar cómo me trata la carrera y montaña. Es la primera competencia del año, inicio de temporada, pero motivado, contento y vamos con toda", dijo.Por último, no podían faltar las bromas, fiel a su estilo. Cuando le preguntaron por los duros ascensos a los que se deberá enfrentar, expresó que "para esas llegadas en alto y de alta montaña, tenemos a la 'Locomotora de Carchi', que es Richard Carapaz, y a Esteban, quien es campeón nacional, entonces hay con qué pelear".Ciclistas colombianos en la clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''17. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 0:10''21. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 0:10''32. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 0:20''49. Einer Rubio (Movistar Team) - a 0:20''88. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 0:57''98. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 0: 57''101. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 0:57''
El vencedor de la primera etapa de la Vuelta a Cataluña y el primer líder de la general, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), explicó que las claves de su triunfo en Sant Feliu de Guíxols (Girona) fueron que “las piernas” le “funcionaron” y su equipo le “protegió” en la complicada llegada en subida.“Yo no soy un esprinter. Se deben tener muchas características para este tipo de llegadas. El equipo me ha protegido, ha estado muy bien, y he tenido piernas”, explicó Roglic en rueda de prensa tras imponerse al esprint a su gran rival para el triunfo final, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step).El esloveno lanzó el esprint a falta de 300 metros y cogió una distancia remarcable, pero por detrás el belga empezó a remontar posiciones y se quedó a un suspiro de alcanzarle. “Los últimos metros del esprint han sido duros, pero ha sido suficiente para ganar. Estábamos en una buena posición con los compañeros”, dijo Roglic.Mañana martes la Vuelta a Cataluña afrontará la primera etapa de alta montaña, con final en la estación de esquí de Vallter. “Tengo que estudiar la etapa. Nunca he subido este puerto”, admitió el esloveno. “El plan es dar lo mejor junto con mis compañeros”, añadió.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 07''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.
La Vuelta a Cataluña nos dio el primer abrebocas de lo que será una batalla entre corredores con habilidades en la montaña. Primoz Roglic venció en la jornada de apertura a Remco Evenepoel, pero los escaladores puros esperan tener una oportunidad este martes. Einer Rubio, Esteban Chaves, Ben O'Connor, Richard Carapaz, Jai Hindley y Mikel Landa serán algunos de los pedalistas que esperan darle el golpe a Roglic y Evenepoel, en la llegada a la estación de esquí de Vallter.La etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023 nos presenta un perfil de alta montaña, con un final con puerto fuera de categoría. Para empezar, los corredores saldrán desde la población de Mataró y primero se enfrenatarán a Alt de Can Bordoi, un puerto de tercera categoría de 3 kilómetros. Posteriormente, vendrá un terreno llano de más de 100 kilómetros. El Coll de Coubet será el abrebocas de la montaña; serán 10 kilómetros, por encima del 5% de desnivel, por lo que se espera que desde allí se empiece a segmentar el grupo puntero.A partir de allí, comenzará el último puerto del día: Vallter. Esta es una estación de esquí ubicada por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar, por lo que el esfuerzo físico será fundamental para esta etapa. La nieve puede ser protaonista en algunos sectores de la carrera, pero hasta el momento no hay avisos climatológicos. Serán más de 15 kilómetros, con tramos por encima del 10% de desnivel. ¡Durísimo!Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''17. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 0:1021. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 0:1032. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 0:2049. Einer Rubio (Movistar Team) - a 0:2088. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 0:5798. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 0: 57101. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 0:57Recuerde que la Vuelta a Cataluña podrá verla y seguir sus emociones EN VIVO, del 20 al 26 de marzo de 2023, en www.caracolsports.co , en la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este lunes en un reducido esprint en subida la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.Roglic superó en la línea de meta en la llegada al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero y un grupo cabecero de apenas 25 unidades, después de que el pelotón principal se rompiese en el último alto de la jornada, cuya cima estaba a poco más de 20 kilómetros para la llegada.El esloveno encabeza la general con cuatro segundos de ventaja sobre Evenepoel y seis sobre Schelling, tras las bonificaciones logradas en la llegada.Roglic se llevó el primer asalto de lo que se augura como el gran duelo con Evenepoel como los dos principales favoritos a la victoria final."Siempre doy lo máximo de mí. Estoy contento de ser el primer líder, pero todavía quedan seis días muy duros por delante y no será fácil", afirmó Roglic en la meta.La carrera, marcada por una escapada de cuatro corredores anulada a 6,2 km de la meta, se decidió en los últimos 150 metros en un esprint ligeramente en subida, en el que Roglic supo colocarse mejor que Evenepoel para acabar llevándose la victoria."Es la primera vez que esprinto contra Primoz. Teníamos más o menos la misma velocidad, pero tuve que llegar de más atrás", se lamentó Evenepoel tras la etapa."Es una pena haber llegado segundo", añadió.La llegada se vio marcada por una caída cinco kilómetros de la meta, en la que se vieron envueltos varios ciclistas, siendo el peor parado Darío Cataldo (Trek-Segafredo).El británico Adam Yates (UAE), uno de los favoritos para la general, también se vio afectado por la caída y llegó a meta con más de diez minutos perdidos.Otros favoritos a la victoria, como el ecuatoriano Richard Carapaz (EF) y el colombiano Egan Bernal (Ineos), entraron a diez segundos del grupo cabecero.El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, de 165,4 km, entre Mataró y la estación de esquí de Wallter 2000, con un puerto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoria especial.
Una de las carreras más esperadas en este inicio del calendario ciclístico abre el telón. Del lunes 20 de marzo al domingo 26 del mismo mes, se disputa la Vuelta a Cataluña 2023, competencia que sirve de medidor para lo que serán las grandes de este deporte, en especial el Giro de Italia, que es la primera a disputarse.Por eso, varios de los mejores corredores del mundo se dan cita en territorio español. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), Primoz Roglic (Jumbo Visma), son tan solo algunos de ellos.Teniendo en cuenta esa calidad de deportistas, Colombia no se quedó atrás y también puso una cuota importante, llena de calidad y varios 'capos'. En total son siete 'escarabajos', quienes nos representarán a lo largo de las siete etapas que se llevarán a cabo. Eso sí, cada uno tendrán sus aspiraciones y tareas en sus equipos.Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan) son quienes harán hasta lo imposible por dejar en alto la bandera nacional.Todo está servido y hay condimentos de sobra como para no perderse ni un solo detalle de la Vuelta a Cataluña 2023, que promete emociones de principio a fin. Razón por la que Caracol Sports, a través de la señal principal de Caracol Televisión, la señal HD2 y el portal web (https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo) llevará todo.Asimismo, contaremos con un equipo a la altura de la situación que les llevará la mejor información, datos curiosos y toda la actualidad, para que la transmisión sea maravillosa y nuestros televidentes gocen a lo largo de las jornadas. Son siete días de ciclismo imperdible y donde muchos 'capos' medirán el aceite entre ellos.Horarios de transmisión EN VIVO de todas las etapas de la Vuelta a Cataluña 2023 por Caracol SportsEtapa 2Día: martes 21 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 3Día: miércoles 22 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 4Día: jueves 23 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 5Día: viernes 24 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal HD2 y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 6Día: sábado 25 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 9:30 a.m.Etapa 7Día: domingo 26 de marzo.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal y https://sports.caracoltv.com/deportes-en-vivo: 5:30 a.m.
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma) dio el primer golpe en la mesa de la Vuelta a Cataluña al imponerse en el esprint en subida de la primera etapa, con salida y final en Sant Feliu de Guíxols (Girona), donde tuvo su primer mano a mano con el otro gran favorito de esta carrera, el belga Remco Evenepoel (Quick-Step), que fue segundo.Así, Roglic es el primer líder de esta Vuelta a Cataluña gracias a las bonificaciones y le saca cuatro segundos a Evenepoel. El neerlandés Ide Schelling (Bora-Hansgrohe) fue tercero. El recorrido rompepiernas por la Costa Brava, con cuatro puertos (uno de segunda categoría y tres de tercera), fue suficiente para que los grandes favoritos se atrevieran a probarse por primera vez.A falta de cinco kilómetros para la meta se produjo una caída con varios ciclistas involucrados y quien salió más perjudicado fue el italiano Dario Cataldo (Trek-Segafredo). Poco antes de la entrada en la localidad de Sant Feliu de Guíxols, en una recta, su compatriota Kristian Sbaragli (Alpecin) perdió el control de su bicicleta y provocó una caída múltiple.Otro de los implicados fue uno de los favoritos para la general y el vencedor de la Vuelta a Cataluña en 2021, el británico Adam Yates (UAE Team Emirates), que llegó a meta con más de 10 minutos perdidos. También cayeron el español José Joaquín Rojas (Movistar), el francés Anthony Delaplace (Team Arkéa) y el australiano Michael Storer (Groupama).El primer puerto de la jornada, el Alt de Santa Pellaia de tercera categoría situado en el kilómetro 26 de la etapa, ya se coronó con la escapada del día formada. Entre ellos hubo un integrante español, el joven de 22 años Pau Miquel (Kern Pharma). Lo acompañaron Jetse Bol (Burgos-BH), Alessandro De Marchi (Team Jayco), Rune Herregodts (Intermarché) y Oscar Onley (DSM).Coronaron el puerto con cuatro minutos y nueve segundos respecto el pelotón y, a partir de entonces, la ventaja se fue reduciendo. El descenso hasta la Bisbal d’Empordà provocó algunos cortes sin importancia en el pelotón, que se reagrupó cuando el llano regresó.La escapada también logró llegar con una distancia respetable a la cima del segundo puerto de la jornada, el Alt dels Àngels de segunda categoría. Aunque los 3 minutos y 30 segundos ya fueron un indicio de que probablemente la aventura no llegaría a su final.La diferencia se siguió reduciendo en el descenso que acercó a los ciclistas a la ciudad de Girona, donde no se llegó a entrar, y el trabajo de los equipos Cofidis, pensando en una posible victoria de Bryan Coquard, y Alpecin-Deceunick lograron dejarla por debajo del minuto a poco más de 60 kilómetros para la meta, cuando levantaron el pie del acelerador satisfechos con el trabajo hecho.Dos ciclistas del Euskaltel-Euskadi, los españoles Txomin Juaristi e Ibai Azurmendi atacaron en el pelotón en busca de conectar con la escapada. Pero el intento, aunque se mantuvo en el Alt de la Ganga de tercera categoría, finalizó a 47 kilómetros para la llegada. Entonces la distancia entre el pelotón y los cabezas de carrera se había ampliado otra vez hasta el minuto y medio.El último puerto de la jornada fue el Alt de Romanyà, de tercera categoría y ubicado a 25 kilómetros de la meta. Durante la subida Pau Miquel no pudo aguantar el ritmo de la escapada, que se redujo a cuatro corredores. De todas formas, en la cima el pelotón ya se encontraba a tan solo 38 segundos.Así, las miradas para buscar el ganador de la etapa se empezaron a dirigir hacia los integrantes del pelotón, en el que volvió a coger protagonismo Cofidis, acompañado esta vez del Jumbo-Visma, con la mente en Roglic.Tras la importante caída a falta de cinco kilómetros, el pelotón se cortó y algunos de los nombres que sonaban para llevarse esta etapa quedaron descolocados. Roglic fue quien lanzó el esprint y Evenepoel, mal situado, intentó remontar desde atrás. Le faltaron 50 metros más para lograrlo. Su frustración la pagó con el manillar.Mañana, martes, el pelotón ya afrontará la primera de las tres etapas de montaña de esta edición de la Vuelta a Cataluña, con final en la estación de esquí de Vallter (Girona), situada a 2.135 metros de altura. Allí se verá el primer duelo de altura entre Roglic y Evenepoel.La etapa saldrá de Mataró (Barcelona) y recorrerá 165,4 kilómetros hasta Vallter. Antes de llegar a la estación de esquí se subirán otros dos puertos, el Alt de Can Bordoi de tercera categoría y el Coll de Coubet, de primera.
La FIA quiere "clarificar" su reglamento antes del próximo Gran Premio después de lo sucedido el domingo con el español Fernando Alonso, a quien se privó de la tercera plaza del podio por una sanción antes de devolvérsela horas después.Alonso, que partía en segunda posición de la parrilla, recibió una primera sanción de 5 segundos por no estar bien posicionado en la salida.Cumplió esa sanción en su primera parada en boxes, pero los comisarios de carrera estimaron que el mecánico que coloca el gato para levantar el auto y cambiar los neumáticos había tocado el coche antes de que finalizasen los cinco segundos de sanción.El veterano piloto español de 41 años recibió por ello una sanción de 10 segundos que le relegaron al cuarto puesto final, pese a haber acabado tercero.Su escudería, Aston Martin, demostró con documentos que otros equipos habían procedido en el pasado de igual manera y no fueron sancionados.El reglamento estipula que durante la sanción "no se puede trabajar" en el coche, sin precisar a qué se refiere exactamente con esa expresión.Tras estudiar el caso, los comisarios de la FIA devolvieron a Alonso la tercera plaza, tras los dos Red Bull del mexicano Sergio Pérez, vencedor del Gran Premio de Arabia Saudita, y del neerlandés Max Verstappen."Esta cuestión se abordará en la próxima reunión del Comité Consultivo Deportivo, prevista para el jueves 23 de marzo", indicó un portavoz de la FIA, encargada del reglamento de la Fórmula 1."Se publicará una aclaración antes del Gran Premio de Australia" programado para el 2 de abril.Clasificación del Mundial de Pilotos de la Fórmula 1, tras el Gran Premio de Arabia Saudita1. Max Verstappen (NED) - Red Bull - 44 puntos.2. Sergio Pérez (MEX) - Red Bull - 43 puntos.3. Fernando Alonso (ESP) - Aston Martin - 30 puntos.4. Carlos Sainz (ESP) - Ferrari - 20 puntos.5. Lewis Hamilton (GBR) - Mercedes - 20 puntos.6. George Russell (GBR) - Mercedes - 18 puntos.7. Lance Stroll (CAN) - Aston Martin - 8 puntos.8. Charles Leclerc (MON) - Ferrari - 6 puntos.9. Valtteri Bottas (FIN) - Alfa Romeo - 4 puntos.10. Esteban Ocon (FRA) - Alpine - 4 puntos.11. Pierre Gasly (FRA) - Alpine - 4 puntos.12. Kevin Magnussen (DIN) - Haas - 1 punto.13. Alexander Albon (THA) - Williams - 1 punto.14. Yuki Tsunoda (JPN) - Alpha Tauri - 0 puntos.15. Nico Hülkenberg (GER) - Haas - 0 puntos.16. Logan Sargeant (USA) - Williams - 0 puntos.17. Guanyu Zhou (CHN) - Alfa Romeo - 0 puntos.18. Nyck De Vries (BEL) - Alpha Tauri - 0 puntos.19. Oscar Piastri (AUS) - McLaren - 0 puntos.20. Lando Norris (GBR) - McLaren - 0 puntos.
No paran las buenas noticias para Colombia en el Mundial de boxeo femenino. Este martes 21 de marzo, despertamos con la gran victoria de Camila Camilo, en la categoría de los 63 kilógramos, al vencer a Assunta Canfora por RSC 1, lo que significa en inglés 'referee stopped contest', es decir que el referee detuvo la competencia al ver con la rival no estaba en condiciones de seguir la pelea.El combate llegó hasta este punto luego de que la deportista nacional conectara un potente gancho de derecha a la cabeza de su contrincante. En ese momento, el árbitro hizo el habitual conteo de protección y, al finalizar el mismo, decretó el final. Cabe aclarar que la italiana era la primera clasificada mundial, lo que hace que la victoria de la araucana fuera aún más rimbombante.Así las cosas, Camila Camilo quedó a tan solo una victoria de asegurar una medalla de bronce. Para ello, deberá derrotar este miércoles 22 de marzo a Wen Su Ching, de Taipéi y quien venció este martes a Sana Harutyunyan, de Armenia, en una pelea muy apretada y que pudo estar para cualquiera. Por eso, hay que estar atentos al desarrollo de dicha pelea que puede ser histórica.Como era de esperarse, las reacciones no tardaron en aparecer. En esta oportunidad, quien se pronunció fue el Ministerio del Deporte. A través de su cuenta oficial de Twitter, no solo registraron lo conseguido por Camila Camilo, sino que también resaltaron la importancia de lo conseguido y cómo se empezó el día con esta noticia que llega desde India, sede del Mundial de boxeo femenino."Grandes noticias para el país. La pugilista colombiana, Camila Camilo, obtuvo su segunda victoria en el Campeonato Mundial que se disputa en Nueva Delhi, India, al derrotar a la italiana, Assunta Canfora, en la categoría de los 60 a 63 kilogramos", fueron las palabras que escribieron en el posteo que rápidamente ha tenido acogida y reacción en redes por parte de sus seguidores.¿Quiénes son las pugilistas que nos representan en el Mundial de Boxeo femenino 2023?Ingrit Valencia (50 kg.)María José Martínez (52 kg.)Yeni Arias (54 kg.)Valeria Arboleda (57 kg.)Angie Valdés (60 kg.)Shirleidis Orozco (66 kg.)Camila Camilo (63 kg.)Luisa Vásquez (70 kg.)Angie Solano (75 kg.)
Todo listo para la final del Clásico Mundial de Béisbol 2023. Luego de que Estados Unidos le pasara por encima a Cuba, en la primera semifinal, este lunes 20 de marzo se vivió un gran juego, en el que Japón lo dio vuelta, se llevó la victoria 6-5 sobre México y se hizo con un cupo para el partido definitivo, en donde luchará por el título.A falta de una entrada, el encuentro parecía estar encarrillado para una victoria mexicana. Sin embargo, sucedió lo inesperado. El combinado asiático demostró que puede luchar contra cualquier adversidad que se le presente, levantó cabeza, conectó un imparable y se llevó la victoria de una muy buena manera.Con la misma dosis de Urías, Japón volvió a la vida en el juego al conectar Masataka Yoshida un cuadrangular de tres carreras que llevó por delante a la gran figura Shohei Ohtani y a Kensuke Kondo.Con la misma dosis, Japón igualó a México con un cuadrangular de tres carreras en el séptimo 'inning'.El batazo de Masataka Yoshida se llevó por delante a Shonhei Ohtani y Kensuke Kondo para elevar el 3-3 transitorio.Pero la felicidad de los pupilos del mánager Kuriyama duró muy poco debido a que en la parte alta del octavo episodio Alex Verdugo despachó un doblete que se internó por el jardín central y remolcó desde segunda base a la registradora a Arozarena.4-3 y México volvía a flirtear con la hazaña.No era apenas un sueño, pues a continuación Isaac Paredes catapultó la bola al jardín izquierdo y de paso a Jarren Durán para facturar la nueva carrera y poner dos de ventaja sobre Japón.Nada estaba escrito, ni los de Kuriyama estaban dispuestos a resignar la posibilidad de jugar este martes por su tercer título del clásico.En el cierre del octavo 'inning' Hotawa Yamakawa metió un elevado de sacrificio que fue capturado por Arozarena, pero la jugada dio el tiempo suficiente para que Takumu Nakan anotara desde la tercera almohadilla.Sobre el final, cuando México comenzaba a festejar, apareció el batazo remolcador de dos carreras de Munetaka Murakami. Esto desató la locura en las toldas japonesas e incluso en el país nipón lo vivieron con mucha intensidad, celebrando por lo alto. Y es que la final de un Clásico Mundial de Béisbol no la alcanzaban desde la edición del 2009.
Este lunes 20 de marzo, se vivió una de las jornadas más vibrantes y emocionanes del Clásico Mundial de Béisbol 2023. Japón, en la última entrada del encuentro, logró dos carreras, consiguió dar vuelta al marcador y se impuso 6-5 sobre México, logrando la clasificación a la final, donde chocará frente a Estados Unidos.El estelar Ohtani abrió el sexto con un imparable al jardín izquierdo, pero Yoshida bateó rola para forzar en segunda al corredor y Murakami abanicó antes de que Okamoto y Yamada recibieran boletos para llenar las bases de japoneses.El relevista Urquidy metió el brazo y dominó a Genda en elevado a Arozarena.Urquidy abrió efectivo el séptimo al retirar los dos primeros outs (ponche y elevado a las manos de Arozarena), pero permitió imparable de Kensuke Kondoh y con Ohtani esperando turno, lo que el mánager Benjamín Gil le pidió la pelota y se la entregó al zurdo JoJo Romero, quien boleó al estelar jugador de los Angelinos y permitió jonrón a Yoshida para empatar el juego a tres carreras.México respondió al abrir el octavo con doblete de Arozarena y sencillo remolcador de Alex Verdugo (Medias Rojas) y se fue arriba 4x3.Acto seguido, Joey Meneses siguió con sencillo al izquierdo y el relevista japonés Atsuki Yuasa sustituyó a Yamamoto para enfrentar al peligroso Tellez, quien tomó ponche y Paredes (Rays) conectó hit remolcador para irse arriba 5x3.En el octavo, la novena japonesa se acercó 5x4 con un elevado de sacrificio de Hotaka Yamakawa que impulsar a Takumu Nakano.El veterano Giovanny Gallegos entró a lanzar el noveno y el astro Ohtani le recibió con doblete al jardín central y después vino el doblete decisivo de Murakami para sentenciar el partido."Tenemos que quitarnos el sombrero ante la selección japonesa", señaló después del partido el técnico de México, Benji Gil. "Ningún equipo merecía perder, pero alguien tenía que ganar. Ambos equipos tuvieron una gran actuación. Creo que Japón sigue adelante, pero el mundo del béisbol ganó hoy".Esta fue apenas la segunda vez que se enfrentaban México y Japón en un Clásico Mundial. La primera fue en el torneo inaugural del 2006 cuando la selección nipona levantó el trofeo.Tras barrer el Grupo B en Tokio, donde también eliminó a Italia en los cuartos de final, Japón salió de su casa para disputar su quinta semifinal en igual número de Clásicos Mundiales, el único país que lo ha logrado.Aunque Japón ha llegado a la ronda semifinal en cada uno de los cinco torneos anteriores, no alcanzaba la final desde 2009, cuando ganó su segundo título, tras obtener en 2006 la primera edición del Clásico Mundial.
Con un hit de oro de Munetaka Murakami, Japón dejó tendido el lunes en el terreno a México por 6x5 y se clasificó a la final del Clásico Mundial de Béisbol de 2023.La novena nipona se medirá este martes en la final al poderoso equipo de Estados Unidos, que el domingo abapulló a Cuba 14x2 en la primera semifinal.México arrancó al frente en el partido, pero finalmente no pudo aguantar la presión del conjunto japonés.El tercera base Isaac Paredes le conectó sencillo al jardín izquierdo en el segundo inning al lanzador Roki Sasaki, quien después fue golpeado por un lineazo del antesalista Luis Urías para poner corredores en primera y segunda.Acto seguido, el lanzador japonés liquido la entrada con una rola para dobleplay del torpedero Alan Trejo por la vía 6-4-3 (torpedero-segunda-primera).Al final del segundo, Masataka Yoshida pega el primer sencillo de Japón, una línea al jardín central frente al abridor Patrick Sandoval, el hombre de los Angelinos de Los Angeles.Empero, Sandoval le propinó un ponche a Murakami, su cuarto del juego, y después obligó a Kazuma Okamoto a batear para dobleplay.Luego de dos outs en el cuarto inning, Rowdy Tellez ligó sencillo al izquierdo, Paredes le siguió también con hit y quedó la escena lista para el bambinazo de Luis Urías (Cerveceros de Milwaukee) entre el jardín izquierdo y central y México se fue arriba 3x0.Tras un out, Japón salió agresivo en el cuarto con imparable de Kensuke Kondoh pero la superestrella de las Mayores Shohei Ohtani murió en línea al jardín central y Sandoval no pudo evitar sencillo de Masataka Yoshida, aunque después se quitó del camino por la vía del ponche al peligroso Murakami.El lanzador Sasaki fue sustituido en el quinto por Yoshinobu Yamamoto, dejando una labor monticular de cuatro entradas completas con cinco hit y tres carreras permitidas, incluido el bambinazo de Urías y tres abanicados."Estaba muy emocionado tras batear el jonrón, pero al final mis respetos a los japoneses. Jugaron tremendo béisbol, es un gran equipo" dijo Urías, el hombre de los Cerveceros de Milwaukee.En el quinto, el cubano-mexicano Randy Arozarena realizó una excelente jugada al quitarle un jonrón al toletero Kazuma Okamoto, que provocó una ovación de varios minutos.Sandoval permitió después sencillo de Tatsuto Yamada y concedió boleto a Genda, siendo sustituido por el relevista José Urquidy.El relevista mexicano también dio boleto a Lars Nootbaar para llenar las bases, pero el cubano Arozarena volvió a ser el héroe al atrapar un elevado peligroso que tenía tintes de extrabase.Sandoval no cargó con la decisión del juego aunque tuvo una soberbia actuación desde la loma con cuatro y un tercio de entradas, en las que diseminó cuatro imparables -todos sencillos- con un boleto y seis abanicados.
Las autoridades francesas preparan un dispositivo de defensa "sin igual" para evitar atentados con drones en los Juegos Olímpicos París 2024, una preocupación cada vez más presente en la lucha antiterrorista."Es algo que nos tomamos realmente en serio, trabajamos en ello desde hace tiempo", asegura un alto funcionario a la AFP.La amenaza de un ataque terrorista durante los Juegos Olímpicos París 2024 aterra a las ciudades sede desde hace más de 50 años.En 1972, en Múnich, el ataque sangriento de un comando palestino contra la delegación israelí, enlutó el olimpismo.En 1996, en los Juegos de Atlanta, una bomba explotó en un parque matando a una persona e hiriendo a 111, en un acto perpetrado por un hombre cercano a movimientos cristianos extremistas.Desde entonces no se ha vuelto a registrar ningún atentado terrorista durante unos Juegos, pero la amenaza sigue presente."Escaparate ideal""Los Juegos Olímpicos París 2024 son un escaparate ideal, de alcance mundial, y evidentemente los servicios de seguridad trabajan en todos los escenarios para prevenir un eventual ataque. Y los drones están claramente en lo más alto de nuestras previsiones", resume este alto funcionario.Desde hace varios años, drones vendidos para uso civil han sido utilizados por grupos armados o criminales para cometer atentados. Yihadistas intentaron sin éxito asesinar al primer ministro iraquí Mustafá Al-Kazimi con drones en noviembre de 2021."El uso de drones civiles para actos militares o terroristas no es algo nuevo, como se puede ver actualmente en Ucrania. El riesgo es igual para los Juegos, no es un farol", estima Thibault Fouillet, doctor en Historia e investigador en la Fundación de Investigación Estratégica.Una misión parlamentaria alertó en el verano de 2021 sobre el retraso de Francia, insuficientemente preparada para hacer frente a este fenómeno. Unas semanas antes, un informe del Senado apuntó al carácter "complejo" y "evolutivo2 de la lucha contra los drones, asegurando que entre las diferentes soluciones, "la detección (radares, radiofrecuencia, etc) o la neutralización (interferencias)", ninguna de ellas es "completamente satisfactoria"."Los sistemas han evolucionado desde entonces", asegura el alto funcionario."La problemática es la eficacia de un sistema que debe ser multicapas. No se lucha de la misma manera contra los drones militares que contra los drones civiles", explica Fouillet.Desde hace unos años, las capacidades de los drones civiles inquietan también a las fuerzas de seguridad.En París en el verano de 2021, las fuerzas de seguridad interceptaron un dron perteneciente a un turista. "Volaba a 140 km/h y podía subir varios kilómetros al cielo. Ahí vimos que teníamos un problema", corrobora una fuente de la seguridad.También preocupa el modo de ataque llamado "enjambre de drones", una armada de pequeños aparatos que saturan bruscamente el cielo y cuyo vuelo es coordinado."Este escenario de un ataque por enjambre militarizado necesita de capacidades estatales. A priori no es forzosamente la hipótesis más plausible para los Juegos", matiza Fouillet."Un enjambre de drones requiere mucha coordinación y será mucho más sensible a las interferencias. La amenaza nos parece débil", confirma a la AFP el general Etienne Faury, comandante de la Brigada Aérea y responsable de la lucha contra los drones en los Juegos Olímpicos París 2024."Sistemas mejorables"Para proteger el cielo durante los Juegos Olímpicos París 2024, la Fuerza Aérea francesa se ocupará de coordinar la protección aérea.Se han identificado tres grandes riesgos: "Un ataque con drones con explosivos como se ven todos los días en Ucrania, la coordinación de un ataque terrorista con difusión de imágenes de desórdenes, y la perturbación de un contestatario con un dron", detalla otra fuente militar.Para interceptar esta amenaza, las autoridades cuentan sobre todo con el uso de un dron de captura capaz de desplegar una gran red o también el uso de un láser o una impulsión electromagnética, así como fusiles de interferencia, apunta una fuente de seguridad."Vamos a aplicar un dispositivo sin igual", asegura el general Faury."Estos sistemas son mejorables, si un dron cae con su carga explosiva puede errar su objetivo, pero puede provocar otros daños", alerta el alto funcionario.
El actual campeón del mundo de ruta, Remco Evenepoel (Soudal-Quick Step), explicó que "estaría muy contento acabando en el podio" de la Vuelta Ciclista a Cataluña que empezará este lunes en Sant Feliu de Guíxols (Girona), en la que el belga es uno de los grandes favoritos para el triunfo final."Quiero intentar hacer buenos resultados aquí, estar entre los del podio. Competiré para ganar", insistió el ciclista belga en una rueda de prensa telemática que se celebró este domingo antes del inicio de la carrera.Uno de sus grandes rivales para la victoria final será el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), a quien también está previsto que se mida en el Giro de Italia.Pero Evenepoel considera que en ninguno de las dos pruebas será un mano a mano entre ellos dos. "Roglic es uno de los mejores corredores del momento y uno de los favoritos. Pero no será una lucha tan solo entre Roglic y yo. Habrá 10 o 15 corredores compitiendo por la victoria”, opinó.Por otro lado, explicó que ha estado estudiando el recorrido de la Volta "y es muy duro", ya que en esta edición tendrá tres finales en alto: Vallter, La Molina y Lo Port."Habrá dos o tres oportunidades para intentar marcar diferencias en los finales en alto. Pero dependerá de las piernas y de cómo va la semana. Será un gran test para el Giro de Italia”, sentenció el ciclista belga.España es un territorio que le trae grandes recuerdos a Evenepoel, ya que el año pasado fue el ganador de la general de La Vuelta. "Hay muchos seguidores en España, tengo muchas ganas de empezar la gira europea. Además, la Vuelta a Cataluña es una nueva carrera para mí", dijo.¿Quiénes son los ciclistas colombianos en la Vuelta a Cataluña 2023?Egan Bernal (INEOS Grenadiers).Esteban Chaves (EF Education-EasyPost).Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost).Iván Ramiro Sosa (Movistar Team).Einer Rubio (Movistar Team).Harold Tejada (Astana Qazaqstan).Andrés Camilo Ardila (Burgos BH).Últimos campeones de la Vuelta a Cataluña2012: Michael Albasini (Suiza).2013: Daniel Martin (Irlanda).2014: Joaquim Rodríguez (España).2015: Richie Porte (Australia).2016: Nairo Quintana (Colombia).2017: Alejandro Valverde (España).2018: Alejandro Valverde (España).2019: Miguel Ángel López (Colombia).2020: Cancelado debido a la pandemia de COVID-19.2021: Adam Yates (Reino Unido).2022: Sergio Higuita (Colombia).
Fin de semana cargado de grandes noticias para el deporte colombiano. Por un lado, el tenista Cristian Rodríguez ganó el Challenger de Viña del Mar (Chile) en su modalidad de dobles; posteriormente, Lorena Arenas se convirtió en la primera atleta en clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024; y ahora Ingrit Valencia se impuso en el Mundial de Boxeo femenino.Este domingo 19 de marzo, en India, sede de este evento que se está desarrollando del 15 al 31 de este mes, la nacida en Morales, Cauca, de 34 años, saltó al ring. Allí, su rival era Mbithe Verónica Nziva, de Kenia, una de las más fuertes. Por eso, dar lo mejor de principio a fin, estar concentrada y conectar los mejores golpes, era clave para hacerse con el triunfo.Y así fue. La pugilista nacional no tuvo piedad de su contrincante y ganó por RSC-2, es decir 'referee stopped contest' en inglés, lo que quiere decir que "el juez detuvo el combate". Esta decisión se toma, en el boxeo, para señalar la finalización de la pelea, cuando, a criterio del árbitro, uno de los contendientes no está en condiciones de seguir peleando.Así las cosas, sigue en carrera en la categoría de 50 kilógramos. "¡Brazos arriba para celebrar! Ingrit Valencia comenzó con victoria su participación en el Mundial Femenino de Boxeo, que se lleva a cabo en Nueva Delhi. Contundencia, eficacia y precisión, claves para arrancar el camino hacia una nueva medalla", escribió el Ministerio del Deporte en Twitter.Ahora, infortunadamente, no todo fue alegría, ya que Valeria Arboleda, en los 57 kilógramos, perdió frente a la boxeadora kazaja Karina Ibragimova, terminando su sueño en este Mundial de boxeo femenino. Eso sí, aún nos quedan muchas más representantes, que aspiran a dejar en alto el nombre de nuestro país, en la actual edición de este certamen.¿Quiénes son las pugilistas que nos representan en el Mundial de Boxeo femenino?Ingrit Valencia (50 kg.)María José Martínez (52 kg.)Yeni Arias (54 kg.)Valeria Arboleda (57 kg.)Angie Valdés (60 kg.)Shirleidis Orozco (66 kg.)Camila Camilo (63 kg.)Luisa Vásquez (70 kg.)Angie Solano (75 kg.)¿Cuál ha sido el mejor resultado de Colombia en un Mundial de Boxeo?Colombia solo ha tenido un campeón mundial aficionado: el cartagenero Miguel María 'Máscara' Maturana, quien ganó el título el 18 de noviembre de 1981 en el Mundial realizado en Montreal, Canadá. Desde entonces no ha sido posible volver a subir a lo más alto del podio. Eso sí, seguimos siendo protagonistas y una de las potencias de este deporte.
El calendario del mundo ciclístico no para y este lunes 20 de marzo iniciará una nueva carrera de ruta donde se pondrán a prueba los mejores ciclistas del mundo. Se trata de la Vuelta a Cataluña 2023, una de las competencias más importantes de España, que la llega con su edición número 102. Esta carrera del país ibérico contará con siete etapas: tres de alta montaña, tres llanas y una de media montaña. El recorrido, que en total tiene 1.194 kilometros, iniciará en la localidad de San Feliu Gixols el lunes 20 de marzo y culminará en la ciudad de Barcelona el 26 de marzo. La Vuelta de la Cataluña es una de las rodadas por etapas más apetecidas por los grandes ciclistas y por eso corredores de la talla de Egan Bernal, Remco Evenepoel, Primoz Roglic, Adam Yates y Geraint Thomas estará presentes y lucharán por consagrarse en lo más alto, tras los siete días en tierras catalanas.A continuación, las nóminas de las escuadras que asistirán a la Vuelta a Cataluña 2023:BORA - HansgroheJai HindleyPatrick KonradCian UijtdebroeksFrederik WandahlIde SchellingMatteo FabbroAnton PalzerJUMBO VISMAPrimož RoglicTobias FossKoen BouwmanSepp KussMichel HessmannSteven KruiijswijkRobert GesinkUEA TEAM EMIRATESJoão AlmeidaAdam YatesGeorge BennettRafał MajkaFinn Fisher-BlackIvo OliveiraMarc SolerIneos GrenadiersEgan BernalGeraint ThomasEthan HayterLuke PlappBen TulettJonathan Castro viejoSalvatore PuccioIntermarché - Circus – WantyLouis MeintjesRune HerregodtsRein TaaramäeArne MaritLaurens HuysSimone PetilliTom PaquotGroupana – FDJMichael StorerBruno ArmirailReuben ThompsonLenny MartínezLorenzo GermaniMatthieu LadagnousClément DavyBahrein – VictoriousMikel LandaGino MaderJack HaigHermann PernsteinerWout PoelsRainer KepplingerYukiya ArashiroAlpecin DeceuninkStefano OldaniNicola ConciKaden GrovesXandro MeurisseOscar RiesebeekKristian SbaragliJimmy JanssensCofidisJesús HerradaGuillaume MartinBryan CoquardAlexandre DelettreJosé HerradaHugo ToumireThomas ChampionMovistar TeamCarlos VeronaIván Ramiro SosaEiner Augusto RubioJosé Joaquín RojasWill BartaSergio SamitierAntonio PedreroTrek SegafredoGiulio CicconeJuan Pedro LópezQuinn SimmonsJon AberasturiKenny ElissondeDarío CataldoMarc BrustengaTeam Arkea SamsicHugo HofstetterAnthony DelaplaceÉlie GesbertLouis BarréMaxime BouetŁukasz OwsianEwen CostiouAG2R Citroen TeamClément VenturiniFelix GallGeoffrey BouchardDorian GodonNans PetersClément BerthetBen O’ConnorTeam Jayco AlUlaFilippo ZanaKevin ColleoniAlexandre BalmerAlessandro De MarchiCallum ScotsonTsgabu GrmayJuul JensenEF Education Easy PostRichard CarapazEsteban ChavesRigoberto UránJefferson Alexander CepedaJonathan Klever CaicedoSimon CarrAndrey AmadorTEAM DSMRomain BardetOscar OnleyChris HamiltonMarco BrennerLorenzo MilesiMartijn TusveldRomain CombaudAstana Qazaqstan TeamDavid de la CruzSimone VelascoVadim PronskiyHarold TejadaFabio FellineGianni MosconJoe DombrowskiLotto DstnyMilan MentenAndreas KronMaxim Van GilsLennert Van EetveltSylvain MoniquetEduardo SepúlvedaRüdiger SeligIsrael Premier TechDylan TeunsCorbin StrongMichael WoodsGuillaume BoivinDaryl ImpeyStephen WilliamsMatthew RiccitelloUno-X Procycling TeamTobias Halland JohannessenTorstein TraeenJonas GregaardNiklas EgAnders Halland JohannessenJacob HindsgaulMagnus KulsetCaja Rural – Seguros RGAJefferson Alveiro CepedaJoel NicolauAbel BalderstoneDavid GonzálezJulen AmezquetaMulu Kinfe HailemichaelEduard PradesEquipo Kern PharmaRoger AdriaRaúl García PiernaFrancisco GalvánJosé Félix ParraPablo CastrilloHéctor CarreteroPau MiquelBurgos BHPelayo SánchezVictor LangellottiDaniel NavarroJosé Manuel DíazEric Antonio FagundezJetse BolAndrés Camilo ArdilaEuskatel – EuskadiMikel BizkarraXabier Mikel AzparrenTxomin JuaristiUnai CuadradoLuis Ángel MatéIbai AzurmendiMikel Iturria
Este lunes 20 de marzo arrancará la edición 102 de la Vuelta a Cataluña y todas las acciones abordo del 'caballito de acero' iniciarán en la localidad de San Felíu de Guixols y culminarán el 26 de marzo en la ciudad de Barcelona. Los mejores ciclistas del planeta se medirán mano a mano en las carreteras y rutas de este sector de España y no solo para sumar un nuevo título en su palmarés, sino también para llegar en forma a las grandes vueltas. Primoz Roglic, Remco Evenepoel, Egan Bernal, Richard Carapaz, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Mikel Landa y Romain Bardet son algunos de los grandes protagonistas del ciclismo mundial que se darán cita en territorio catalán duranta las siete etapas que tiene esta competencia. Sin embargo, no son los únicos grandes corredores que han tenido la oportunidad de participar y ganar en esta prestigiosa competencia del calendario de la Unión Ciclística Internacional. En los últimos diez años, esta rodada española ha regalado a los fanáticos de este deporte grandes emociones que en su mayoría han estado a cargo de españoles y colombianos. El ibérico Alejandro Valverde fue una de las figuras principales figuras de esta carrera en las 10 ediciones más recientes, puesto que fue campeón dos veces y además de manera consecutiva, su gesta se dio en el 2017 y en el 2018. Por su parte, su compatriota, Joaquín Purito Rodríguez se impuso en el 2014. A renglón seguido, los que no se quedan atrás son los 'escarabajos' colombianos que siempre se destacan en las carreras más importantes y en esta no ha sido la excepción. Nairo Quintana se subió a lo más alto del podio en el 2016; Miguel Ángel López hizo lo propio en el 2019 y Sergio Higuita es el vigente campeón, luego de salir victorioso en el 2022. Ahora bien, corredores de otros países también han tenido su momento de gloria en la Vuelta a Cataluña, ya que en 2012, la ganó el suizo Michael Albasini; en 2013, el irlandés Daniel Martin; en 2015, el australiano Richie Porte, y en 2021, el británico Adam Yates. A continuación, los resultados en las últimas diez ediciones de la Vuelta a Cataluña:2012Michael Albasini (Orica-Mitchelton)Samuel Sánchez (Euskatel - Euskadi)Jurgen Van der Broeck (Predictor Lotto)2013Daniel Martin (Garmin-Sharp)Joaquim Rodríguez (Team Katusha)Michele Scarponi (Lampre-Merida)2014:Joaquín Rodríguez (Team Katusha)Alberto Contador (Tinkoff-Saxo)Tejay van Garderen (BMC Racing Team)2015:Richie Porte (Team Sky)Alejandro Valverde (Movistar Team)Domenico Pozzovivo (AG2R La Mondiale)2016:Nairo Quintana (Movistar Team)Alberto Contador (Tinkoff)Dan Martin (Etixx-QuickStep)2017:Alejandro Valverde (Movistar Team)Alberto Contador (Trek-Segafredo)Marc Soler (Movistar Team)2018:Alejandro Valverde (Movistar Team)Nairo Quintana (Movistar Team)Pierre Latour (AG2R La Mondiale)2019:Miguel Ángel López (Astana Pro Team)Adam Yates (Mitchelton-Scott)Egan Bernal (Team Sky)2020La competencia fue cancelada por la pandemia del Covid 19. 2021:Adam Yates (Ineos Grenadiers)Richie Porte (Ineos Grenadiers)Geraint Thomas (Ineos Grenadiers)2022:Sergio Higuita (Bora Hansgroha)Richard Carapaz (Ineos Grenadiers)Joao Almeida (UEA Team Emirates)
Día a día, nuestros deportistas siempre nos regalan alguna alegría. Y es que, en cualquier parte del mundo y en diferentes disciplinas, dejan la bandera de nuestro país en lo más alto. En esta oportunidad, la responsable de ponernos a celebrar y que nos llena de un orgullo inmenso es Lorena Arenas, atleta nacional especializada en marcha.Este domingo 19 de marzo, despertamos con la grata noticia de que la nacida en Pereira, Risaralda, el 17 de septiembre de 1993, se convirtió en la primera atleta colombiana en hacerse con un cupo para los Juegos Olímpicos París 2024, que se disputarán del viernes 26 de julio al domingo 11 de agosto. Sin lugar a duda, para festejar con toda."Quiero compartirles mi felicidad, de ser nuevamente la primera atleta colombiana en clasificar a unos Juegos Olímpicos, París 2024, con un tiempo de 1hora 28.02, en 20 kilómetros marcha, incluso con un nuevo récord nacional. Gracias a mi entrenador Brent Vallance, equipo de trabajo y a mi familia", fueron sus palabras en redes sociales.Como era de esperarse, las reacciones y felicitaciones no tardaron en aparecer. Su trino fue compartido por cientos de sus seguidores, quienes, de paso, aprovecharon la oportunidad para dejarle unos emotivos mensajes. Ahora, el que también se pronunció fue el Ministerio del Deporte, en su cuenta oficial de Twitter, mostrando su felicidad."¡Colombia con tiquete a los Juegos Olímpicos París 2024! Sandra Lorena Arenas logró su clasificación a lo que serán estas justas deportivas en Francia, en el Campeonato Asiático de marcha 20 kilómetros, en Nomi (Japón). Finalizó con un tiempo de 1:28.02. Una demostración clara de resiliencia y determinación pura", escribieron en sus redes.Así las cosas, Sandra Lorena Arenas, de 29 años, se suma a la lista de clasificados a los Juegos Olímpicos París 2024, la cual había empezado con la Selección Colombia femenina de mayores, que había alcanzado su tiquete, tras la presentación de maravilla que tuvo en la Copa América, que se realizó en nuestro país en 2022, siendo subcampeonas.Recordemos que nuestra atleta conquistó la medalla de plata en la marcha sobre 20 kilómetros en los pasados Olímpicos de Tokio 2020. Razón por la que sueña con la de oro en la cita del próximo año en territorio francés. Va con toda, espera prepararse de la mejor manera y así volver a darnos una alegría inmensa como suele hacerlo en la marcha.