El boxeo, al que no le faltan campeones carismáticos, tiene poco que ganar con el combate de exhibición del domingo entre el 'youtuber' Logan Paul y la antigua estrella de los cuadriláteros Floyd Mayweather, quien vuelve a ponerse los guantes para "entretener y ganar dinero".La pelea se celebrará en el Hard Rock Stadium de Miami (Florida) y sus promotores esperan que las ventas del pago por visión lleguen a los dos millones.Mayweather, imbatido excampeón mundial de seis categorías, ya disputó otra pelea de exhibición en 2017 ante la figura de las artes marciales mixtas (MMA) Conor McGregor, que alcanzó las 4,3 millones de ventas en pago por visión.Ese combate, en el que Mayweather alcanzó un registro de 50 victorias (27 nocauts) sin derrotas, desencadenó la actual tendencia de boxeadores a buscar oponentes fuera de su deporte.El también 'youtuber' Jake Paul, hermano menor de Logan, aseguró que se habían vendido 1,3 millones de visualizaciones por su combate en abril contra el peleador de MMA Ben Askren, una cifra que podría ser superada el domingo por la talla de Mayweather y la mayor popularidad en redes sociales de su rival (23 millones de suscriptores en Youtube).Después de Mayweather, la próxima leyenda que quiere subir al ring es el mexicano-estadounidense Óscar de la Hoya a sus 48 años.No habrá ganador ni por KO En Miami, Mayweather no enfrentará a un púgil en activo o retirado sino a una celebridad de Internet con solo dos combates en su cuenta, lo que dio alas a quienes lo critican por empañar su carrera y desprestigiar el boxeo."Todo el mundo tiene derecho a su propia opinión", respondió el estadounidense. "Yo vivo para Floyd Mayweather y elijo lo que quiero hacer. Si quiero salir, divertirme y ganar 50, 60, 70 o 100 millones de dólares, déjame hacerlo"."No voy a molestar a nadie. No salgo a robar o a matar. Hago lo que quiero", dijo Mayweather el jueves a la AFP. "Me he retirado, pero no me he retirado de divertirme y ganar dinero".De acuerdo con las reglas de la pelea, no habrá jueces oficiales y ninguno de los púgiles será declarado vencedor aunque logre noquear al rival durante los ocho asaltos de tres minutos cada uno."Esta pelea no tiene más sentido que generar dinero, es una estupidez", sentenció la estrella mexicana del boxeo Saúl 'Canelo' Álvarez, cuya única derrota en su carrera fue ante Mayweather. "Le dan licencias a personas que no son boxeadores. Esto no es fútbol, estos tipos se pueden matar"."Sé que puedo vencerlo" Antes de la pelea, Logan Paul le dijo a la AFP que creía firmemente en lograr lo que ningún boxeador ha conseguido: doblegar al 'Money'."Después de esta pelea no quiero que nadie me diga que algo es imposible", dijo Paul. "Estoy representando al tipo que fue descartado, al tipo que creyó tanto en sí mismo que su fe implacable lo impulsó al éxito. Ese soy yo. Sé que puedo vencerlo".Paul, de 26 años, se aventuró por primera vez en el boxeo en una pelea amateur con el 'youtuber' británico KSI en Manchester (Inglaterra) en 2018, que terminó en empate y generó 1,3 millones de dólares en pago por visión en todo el mundo."Si gano, será la mayor sorpresa en la historia de los deportes de combate. Si Mayweather gana, a nadie le importará. Bien hecho, hermano, habrás ganado a un 'youtuber", dijo Logan sintetizando su enfoque del evento.
Junto a su novia, Xiomara Guerrero, revela parte de su intimidad y acerca un poco más a sus seguidores al mundo del ciclismo. El canal de Youtube de Egan Bernal cuenta con más de 25 mil seguidores. Los videos, producidos por el joven ciclista y su novia, muestran qué le gusta comer, cómo se prepara para entrenar, las celebraciones más importantes de su vida y hasta lo difícil que es sobrellevar algunos momentos, como la rotura de clavícula que sufrió ‘el niño maravilla’ hace unos meses. Vea: Xiomi, la novia de Egan, registró paso a paso cómo este se recuperó tras fracturarse la clavícula
¿Qué pasará con Nairo Quintana? Esa es la pregunta que no solo sus seguidores, sino los millones de amantes del ciclismo se deben estar haciendo. Y es que, hasta el momento y tras su salida del Arkéa Samsic, no ha logrado encontrar un nuevo equipo y las posibilidades se acaban. Además, ya empezó la acción de la temporada y eso hace que todo se dificulte más.El boyacense afronta tal vez una de las pruebas más duras de su carrera, todo por cuenta de una sanción que recibió, luego del Tour de Francia 2022, y que, en la actualidad, lo tiene sin equipo. La UCI, le comunicó que quedaba descalificado del 'Tour', en el que había finalizado sexto en la general.¿Por qué? Le encontraron rastros de tramadol en dos muestras de sangre seca, realizadas el 8 y 13 de julio; sustancia que, según la organización, está prohibida y eso le valió el castigo, hasta el punto de que su futuro está en vilo. Al conocerse la noticia, el ciclista colombiano decidió bajarse de la Vuelta a España para enfocarse en su defensa sobre el caso.No obstante, el TAS mantuvo el castigo y el panorama se complicó bastante desde entonces. Tanto fue lo acontecido que llegaron a hablar incluso de un posible retiro del profesionalismo. Fue así como Nairo Quintana, en una rueda de prensa, anunció que no solo iba a demostrar su inocencia, sino también a volver a competir a nivel élite.Mucho se ha especulado y hablado al respecto, incluso llegándolo a vicular con algunos equipos. Por eso, con el fin de aclarar el panorama, contar la verdad y expresar sus sentimientos, sueños y objetivos, ofreció una extensa entrevista con 'ESPN', en la que tocó diversos temas de interés y esclareció un poco más lo que sucede.¿Qué tan ciertos fueron los rumores de fichar con algún equipo?"Me gustarían muchas escuadras. He tenido acercamiento con algunas, pero no puedo decir los nombres. Ahora, las ganas siempre han estado, ya que son escuadras de buen nivel, en las que, de seguro, encajaría muy bien. Ahora viene un periodo donde muchos equipos necesitan puntos y eso será clave e importante para la selección de los WorldTour y, aunque han pasado años de mi primera victoria, en Tour de Francia, sigo con más ganas y vivo que un joven de primer año. Son muchas temporadas y me estoy haciendo viejo, pero el músculo todavía responde".¿Cómo vivió su participación en el Campeonato Nacional de Ruta?"Venía de pasar una virosis y problemas de salud, pero volví para hacer disfrutar a la gente y yo también quiero hacerlo. Fue un podio bonito, con corredores de buena categoría, que pelean por la general en Europa y eso me da tranquilidad y demuestra que estoy en un gran nivel. Sigo hacia adelante y con la esperanza de tener un dorsal para carreras importantes para el año y cuando eso se logre será una alegría no solo para Nairo, sino también para Colombia y Latinoamérica en su totalidad porque la gente me ha hecho sentir todo ese cariño tan especial".¿Cuáles son las sensaciones que hay arriba de la bicicleta?"Desde el año pasado hubo equipos interesados, pero no sé qué pasó, ni las causas y todo se entorpeció, pero espero que no sea lejos mi regreso. Sigo con la convicción de que se puede y lo que estoy haciendo en los entrenamientos, me respaldan los números. Espero seguir pedaleando como me gusta, haciendo disfrutar a todos. Considero que me queda por lo menos un año a nivel de élite. Hemos crecido todos, desde cuando nació ese amor y pasión por ese pequeño Nairo Quintana. Creo que puedo volver a hacer cosas muy bonitas. Tengo ganas y motivación".Si tuviera que elegir, ¿Cuál es la victoria más especial en su carrera?"Se han hecho cosas muy lindas, no ha sido fácil ganar, para Nairo Quintana todo siempre ha sido de lucha, nunca se ha encontrado nada, recuerdo desde victorias que parecían pequeñas, pero que hay que recordar muy bonitas como La Vuelta a Burgos con batallas muy bonitas. En Italia he tenido carreras de un día muy bonitas y cada vez que veo videos y recuerdos veo que se han ganado con mucha garra, con muchas ganas, dejando el alma, dejando todo".¿Qué hay de su presente y futuro?"Como en el ciclismo hemos pasado por todas las etapas y creo que en este momento estamos pasando por una etapa de alta montaña, la cual esperamos poderla pasar pronto y luego ya vendrá un poco el descanso y el llano donde podremos disfrutar todos. Estamos entrenando muchísimo, estoy muy bien físicamente y esperamos que este año podamos ver nuevamente a Nairo Quintana con un dorsal en la espalda".¿Cómo se encuentra anímicamente?"He pasado por todas las etapas, de tristeza, de lucha y por muchas otras, en este momento estoy bien, estoy tranquilo, esta pausa me ha servido muchísimo para reflexionar y para medir eso de qué tan importante ha sido lo que Nairo Quintana ha hecho por el ciclismo, por el ciclismo de Latinoamérica, por el ciclismo de Colombia. Y seguimos trabajando por los jóvenes, han sido etapas muy difíciles, pero estoy tranquilo, disfrutando de la familia, he venido haciendo cosas que antes no podía por estar netamente enfocado en el ciclismo. Estoy realmente tranquilo, no le he robado a nadie, no he matado a nadie, no he hecho trampa, tengo mi cabeza en alto. Estuve en los nacionales, pasé por una virosis, pero quería competir y estuve en el podio, estoy en un buen nivel y sigo con la esperanza de tener un dorsal para poder correr en careras importantes de este año y el día que se logre será también una gran victoria y una gran alegría para toda Colombia y Latinoamérica".¿Ha hablado con personas de la UCI?"He estado hablando con diferentes personas, teniendo diferentes charlas y en este momento cualquier equipo puede contratarme sin ningún problema, tenemos que ver que algunos de los equipos ya están completos y eso lo dificulta muchísimo".¿Qué cree que pudo haber pasado?"Se presentaron los problemas durante el Tour de Francia, se fueron agrandando, se puso en dificultad y luego se llena uno de rabia y llega la incógnita, esa pregunta, pero finalmente ya he pasado esos ciclos y la verdad que no quiero ni pelear, ni discutir ni señalar porque finalmente ha pasado como ha pasado. En este momento lo que quiero es mostrar lo que Nairo Quintana ha hecho, mi carrera deportiva, toda la gente que ha motivado y que ha podido ayudar Nairo lo que ha generado con el ciclismo, es por ese conjunto de cosas que quiero que me recuerden. Tenemos que concentrarnos en seguir entrenando y estar así en un buen nivel".
El español Carlos Alcaraz disputará las semifinales del Miami Open contra el italiano Jannik Sinner, después de imponerse con mucha contundencia este jueves a Taylor Fritz en dos sets por 6-4 y 6-2, en una hora y 17 minutos.Llegaron ambos tenistas sin haber perdido un solo set en todo el torneo, en el que suponía su primer enfrentamiento. El español está a dos pasos de mantener el número uno del mundo y revalidar el título en Florida.Fritz repite su mejor marca en Miami, los cuartos de final, un año más sin poder alcanzar las semifinales del torneo.El inicio de partido fue contundente por parte de Alcaraz, quebrando el servicio de Fritz en su primer juego y ganando el suyo para ponerse rápidamente 2-0. El mensaje ya estaba enviado, el murciano iba con todo.El propio Carlos definió su arranque de partido: "Estoy muy feliz por la manera en la que comencé, sin cometer errores y con mucha energía".Fritz, para ganar su primer juego, tuvo que pasar hasta en cinco ocasiones por el cuarenta iguales y jugarle nueve minutos a Alcaraz. El norteamericano estuvo obligado a ejecutar hasta veinte servicios.Desde entonces, cada uno se impuso en su servicio, pero sabiendo solventar momentos de complicación. Como la bola de break que salvó Alcaraz en el sexto o el golpe de autoridad de Fritz en el noveno para lograr el 5-4 en menos de un minuto.Terminó asegurando el de El Palmar su último servicio para el 6-4, cerrando el primer set en 46 minutos y consiguiendo que por primera vez Fritz perdiera una manga en Miami.Comenzó el segundo set como terminó el primero. Alcaraz ganó nueve bolas seguidas para rematar el primero y comenzar el segundo. Le sirvieron para comenzar rompiendo el servicio de Fritz.Llegó el segundo quiebre de Alcaraz con un Fritz que ya comenzaba a estar desesperado, cometiendo errores impropios de él, segundas faltas y la dificultad de no saber cómo hacer daño al español.Con el 5-2 ya en el luminoso, lo solventó Alcaraz por la vía rápida, juego en blanco y pasaporte a semifinales a toda velocidad. El segundo set duró tan solo 21 minutos, tras los cuales arrancan menos de 24 horas de recuperación antes de encarar las semifinales.Con esta victoria, Alcaraz suma diez victorias consecutivas sin perder ni un solo set.Continúa el romance de Alcaraz con el Hard Rock Stadium y la ciudad de Miami, tal y como lo manifestó en sus declaraciones en pista y en su firma a cámara: 'Semis otra vez, te quiero Miami'.Hasta ahora, sólo la lluvia ha logrado detener a Alcaraz en Miami. El italiano Jannik Sinner será su siguiente paso para alcanzar la gran final del domingo.El año 2023 sigue sonriendo al de El Palmar: son 18 victorias y tan solo una derrota. Además, con el triunfo sobre Fritz ya alcanza una estadística de 3-0, invicto, ante jugadores del Top 10 del ránking.Será la sexta ocasión en la que se midan el español y el italiano con un balance hasta ahora de 3-2 para Alcaraz.
El español Carlos Alcaraz, número uno del tenis masculino, venció este jueves en dos sets al estadounidense Taylor Fritz y se anotó para un nuevo duelo ante el italiano Jannik Sinner en las semifinales del Masters 1000 de Miami.Alcaraz, que necesita revalidar este título para mantener el liderato de la ATP, solo necesitó de 79 minutos para vencer al mejor tenista estadounidense de la actualidad por 6-4 y 6-2.El fenómeno español, de 19 años, acumula una asombrosa racha de 10 victorias seguidas sin ceder un solo set, con la que este mes alzó su primer trofeo del Masters 1000 de Indian Wells (California).Alcaraz arrancó cada set rompiendo el servicio de Fritz, el campeón de Indian Wells del año pasado, que acabó completamente frustrado sin encontrar respuestas ante el avasallante tenis de su joven rival."Probablemente ha sido mi mejor partido de todo el torneo, pero creo que estoy jugando a un buen nivel en cada partido", subrayó Alcaraz.Su último obstáculo hacia su segunda final seguida en Miami será el italiano Jannik Sinner, en una reedición de las semifinales de Indian Wells del pasado 18 de marzo en las que se impuso con claridad el español."El nivel de hoy ha sido realmente alto, pero Sinner es un gran rival así que tengo que jugar a este nivel o incluso mejor", auguró el español.El otro cruce de semifinales, que se disputarán el viernes, lo protagonizarán los rusos Karen Khachanov y Daniil Medvedev, la víctima de Alcaraz en la final de Indian Wells.El español está a solo dos pasos no solo de conservar el número uno de la ATP, que en caso de no ganar regresaría a manos del ausente Novak Djokovic, sino también de alargar su listado de marcas de precocidad.Si el domingo alza su cuarta corona de Masters 1000, el prodigio de El Palmar (Murcia) se convertirá en el tenista más joven en encadenar el mismo año triunfos en Indian Wells y Miami, el llamado "Sunshine Double"."Es muy raro ver a alguien tan joven y con un juego tan desarrollado, sin nada que deba trabajar tanto", dijo Fritz sobre el español antes de compararlo con el inicio de las carreras del 'Big 3' (Federer, Nadal, Djokovic)."Tiene muchas formas diferentes de jugar y puede incorporar muchos planes de juego diferentes para enfrentarse a distintos jugadores, porque tiene numerosas herramientas para ganar un partido. Creo que es algo que no tenía ninguno (del Big 3) a una edad tan temprana", señaló."Definitivamente sentí que tenía más espacio para respirar contra esos tipos que en este partido", aseguró.
Los astros Jayson Tatum y Jaylen Brown se combinaron este jueves para 70 puntos en la aplastante victoria 140-99 de los Boston Celtics sobre los Milwaukee Bucks, un choque entre los dos mejores equipos de la NBA.Tatum produjo una actuación deslumbrante que incluyó ocho triples en un recorrido de 40 puntos, mientras que Brown disparó 13 de 20 para terminar con 30 tantos mientras Milwaukee encajaba su peor derrota de la temporada.El revés fue un duro golpe de realidad para los Bucks, que lideran la Conferencia Este y esperaban ser los primeros sembrados en los playoffs.Milwaukee (55-22) lidera a Boston (53-24) por dos juegos con cinco partidos restantes de la temporada regular.Sin embargo, Boston, el segundo clasificado, asestó lo que podría resultar ser un golpe psicológico a medida que se avecina la postemporada con una paliza despiadada que dejó atónitos a los aficionados locales de Milwaukee."Solo queríamos salir y ser agresivos", dijo Brown después del juego. Solo queríamos salir y jugar un buen baloncesto y eso es lo que hicimos"."Es esta época del año", dijo Brown. "Todos nos estamos preparando para los playoffs, la espalda contra la pared y la supervivencia del más apto. Queremos ser el equipo en la cima y ellos son uno de los equipos por los que tenemos que pasar".La competencia prácticamente terminó en el tercer cuarto con los Celtics con una ventaja de 44 puntos en una etapa.Al ingresar al último cuarto, Boston ganaba 40 puntos, lo que permitió al entrenador principal Joe Mazzulla dar descanso a Tatum, Brown y otros titulares.Aún así, los Celtics mantuvieron la presión, ampliando su ventaja a 49 puntos a mediados del cuarto.En lo que bien podría convertirse en un anticipo de las finales de la Conferencia Este, Boston tomó la delantera desde el principio y tomó una ventaja de 34-26 al final del primer cuarto.Luego, los Celtics volaron el juego por completo en el segundo cuarto, superando a los Bucks 41-21 para tomar el control absoluto del juego.Boston continuó dejando caer el martillo en el tercer cuarto, con Tatum anotando 18 puntos, incluidos cuatro triples, para alcanzar una ventaja de 114-74."Hemos estado jugando un buen baloncesto durante las últimas dos semanas", dijo Brown. "Tenemos que seguir así y ver a dónde nos lleva".Mientras que Boston partió de Milwaukee con una victoria que aumentó la confianza, los Bucks se quedaron con mucho que pensar después de que un férreo esfuerzo defensivo de los Celtics anuló a los anotadores del equipo local.El griego Giannis Antetokounmpo terminó con 24 puntos mientras que Khris Middleton terminó con 13 tantos. Ningún otro abridor de Milwaukee superó las cifras dobles.
El argentino Francisco Cerúndolo no pudo repetir la gesta de alcanzar las semifinales del Miami Open y cayó este jueves en cuartos ante el ruso Khachanov por 6-3 y 6-2 en una hora y 16 minutos.El ruso, que completó un partido brillante y se mostró incontestable, alcanza unas semifinales como ya hiciera en el último año en Australia y el Abierto de Estados Unidos. Se medirá con su compatriota Daniil Medvedev este viernes por un puesto en la gran final.La derecha de Khachanov se hizo notar desde la primera bola de partido, pero la respuesta de Cerúndolo fue notable en los primeros juegos, llegando a ponerse el argentino con 3-2 a favor y quebrando el servicio de su rival.Llegó entonces el derrumbe del tenista argentino, que encajó cuatro juegos al hilo y vio cómo se escapó el primer set por 6-3. Un golpe que no sólo tuvo su reflejo en el marcador, sino también en la cabeza de Cerúndolo, que no volvió a encontrarse cómodo nunca más.El ruso comenzó a frecuentar la red, y el argentino no era capaz de hacerle retroceder. Firme y con golpes contundentes, un doble 'break' arriba, y se armó rápidamente un 5-1 favorable a Khachanov que fue definitivo.Cerúndolo sólo pudo ganar su servicio una vez más antes del cierre definitivo del segundo set con 6-2. Khachanov dejó claro que se encuentra en uno de los momentos más dulces de su carrera.Tras el partido, Cerúndolo reflexionó sobre su derrumbe a mitad del primer set: "No jugué un gran partido, el primer set sí comencé bastante bien, él sí arrancó con más dudas y sin jugar tan fuerte. Tuve mi oportunidad, quebré y a partir de ahí comencé a jugar un poco peor. Él subió mucho el nivel en el final del primero y en el segundo sentía que me superaba por todos lados, no tenía por dónde, perdía todos los peloteos".El tenista argentino hizo autocrítica en rueda de prensa, reconoció el tremendo nivel que mostró su rival, ante el que no pudo responder."Desde el 4-3 empezó a pegarle muy fuerte a la pelota y no sabía por dónde atacarle, me superaba y me ponía en defensa en uno o dos tiros. Él jugaba muy cómodo y yo siempre corriendo para atrás. Se me hizo muy difícil después", dijo.Se echó en falta algo más de fortaleza mental de Cerúndolo en los dos últimos choques, algo que se pudo ver tras, precisamente, lograr quebrar el servicio rival."En el tenis pasa mucho, cuando uno quiebra se relaja un poco y el otro sale a jugar un juego mejor porque sabe que está abajo y si no lo levanta se escapa el partido. Me pasa a mi y a muchos. Es obvio que me pasó en dos partidos seguidos y me da mucha rabia, porque la poca ventaja que sacas en el partido la pierdes al poco tiempo y te vas abajo. Es algo que tengo que mejorar y trabajar", afirmó.Después de haberle sufrido en la pista, Cerúndolo tiene claro que Khachanov puede tener cosas importantes que decir en Miami."Yo creo que él está en un gran nivel, yo le jugué en Montreal y estaba más bajo. Hoy le vi muy bien, sólido en los dos lados, pegándole muy fuerte. Me sorprendió mucho eso, que le pegó muy fuerte en ambos lados ya fueran paralelos, cruzados, por el medio", aseguró."Tiene un partido duro contra Medvedev que viene jugando increíble pero ha hecho semis en Australia y US Open en pista dura, creo que es uno de los candidatos que están ahí molestando y está haciendo un gran papel en los últimos meses", prosiguió.El tenista argentino reconoce que hay dos tenistas muy por encima de los demás en Miami, uno de ellos es Carlos Alcaraz y el otro Medvedev, ambos los grandes favoritos para ganar el torneo."Muy probable que sí están un par de escalones por encima que los demás. En todas las semanas que juegan vienen haciendo final, campeón, final, campeón… junto a Novak Djokovic creo que son los mejores hoy en día. Creo que hay muchos chicos que vienen ahí, que a veces les ganan pero son los tres mejores del mundo", consideró.Sus conclusiones son buenas para afrontar la gira de tierra."Tuve un gran torneo recuperando el nivel que había tenido el año pasado, en 2023 no lo venía encontrando. He recuperado confianza. Me motiva afrontar la gira de polvo con buenas expectativas. Estoy muy contento por la semana que hice, da rabia perder pero le veré el lado positivo cuando esté en frío", concluyó.
El astro japonés Shohei Ohtani cobrará, entre salario y patrocinio, la cifra récord de 65 millones de dólares por una temporada en las Grandes Ligas de béisbol, según informó este martes la revista Forbes, en un dato bastante llamativo y que ha causado revuelo.Ohtani, listo para ser el lanzador abridor de los Angelinos en el partido inaugural de la temporada 2023 el jueves contra Oakland, ayudó a Japón a ganar el Clásico Mundial de Béisbol hace una semana al vencer en la final a Estados Unidos.El japonés, de 28 años, que se desempeña como jardinero y bateador designado cuando no está en el montículo, firmó una extensión de contrato por un año por valor de 30 millones el año pasado y ganará 35 millones en patrocinios en 2023, señaló Forbes.Si bien los números ya hacen que Ohtani sea el jugador mejor pagado en el beisbol, éste se convertirá en agente libre después de la próxima campaña y se espera que reciba uno de los contratos más ricos en la historia de las Grandes Ligas para 2024.En 2022, Ohtani tuvo marca de 15-9 con un promedio de carreras limpias de 2,33 y 219 ponches en 166 entradas, mientras que como bateador tuvo un promedio de bateo de .273 con 34 jonrones, 30 dobles y 95 impulsadas en más de 157 juegos.¿Cómo le fue a Shohei Ohtani en el Clásico Mundial de Béisbol?El fenómeno de masas animó a casi medio país a ponerse frente a los televisores a cada juego de los Samurais en el torneo, según mediciones de audiencia. En cifras, unos 62,5 millones de los 125 millones que tiene el país siguieron religiosamente a su selección.Ohtani, quien el 5 de julio cumplirá 29 años, fue proclamado como el mejor jugador del Clásico Mundial de Béisbol 2023.El espigado lanzador y bateador de 1,93 metros que lleva el número 16 en la espalda, se unió en la selecta galería a su compatriota, el pícher Daisuke Matsuzaka, el único que ha repetido como Jugador Más Valioso, y primer responsable de los títulos en 2006 y 2009.Durante la celebración en el césped del IoanDepot Park de Miami, la casa de los Marins, los pupilos de Hideki Kuriyama también rindieron un homenaje a un viejo conocido de ese recinto, el lanzador Ichiro Suzuki, decisivo con sus batazos para el bicampeonato japonés.Pero Shohei Ohtani, el hombre que puede llevar sus batazos a una distancia de más de 500 pies que son alrededor de 1.641 metros, de momento, no tiene techo.
Francisco Cerúndolo se clasificó para los cuartos de final del Miami Open al imponerse este martes por 3-6, 6-3 y 6-2 al italiano Lorenzo Sonego y se medirá el jueves al ruso Karen Khachanov.El argentino sigue encontrando buenas sensaciones y mantiene el camino que el año pasado le llevó hasta las semifinales. Fue el primer enfrentamiento entre ambos tenistas.El partido comenzó con muchísimo retraso por la intensa lluvia que cayó en Miami a media tarde, posponiendo el encuentro por casi cuatro horas respecto al horario previsto.Esta demora, sin duda, afectó a los dos tenistas, que tardaron en entonarse y protagonizaron diferentes errores poco propios de un partido de este nivel.Tras 19 minutos de juego Cerúndolo dio el primer paso quebrando el servicio del italiano en el quinto juego. Previamente ya había demostrado su buen momento al ganar su segundo servicio en blanco.Sonego no se conformó y respondió quebrando en el sexto para devolver la igualdad en el luminoso. El tenista italiano supo sacar ventaja de su potente saque también a continuación para volver a situarse por delante (4-3).Errores propios en el octavo juego a la hora de enviar la bola al fondo castigaron a Cerúndolo en su servicio, que además tuvo una doble falta, poniendo en bandeja el primer set a su rival para el 5-3.Lo sentenció Sonego sacando, para cerrar la primera manga con un sólido 6-3 en 41 minutos.Salió más entonado Cerúndolo al segundo set, ganando su servicio y contando con una bola de break en el segundo juego que, esta vez sí, supo aprovechar para ponerse rápidamente 2-0 en apenas 11 minutos.Fue su mejor momento de la noche, dominando en pista, mostrándose seguro con su tenis y completando puntos de mucho nivel en algunas dejadas en la red. Por primera vez se veían reflejados en el encuentro los casi veinte puestos de distancia que hay en el ranking entre ambos tenistas.Otras dos bolas de break para ganar el cuarto en la segunda y la recuperación de Cerúndolo ya era una realidad. Reaccionó ligeramente Sonego pero cada uno aprovechó su saque y repitieron resultado en la segunda manga, 6-3, esta vez a favor del argentino.Supo aprovechar Cerúndolo la inercia ganadora del segundo set y fue por la vía rápida en el tercero. Situándose rápidamente 4-1 con dos breaks en tres servicios de su rival.Lo supo cerrar sin pasar mayores problemas y Sonego terminó por desconectarse del choque. Con un 6-2 lo sentenció el argentino y celebró estar un paso más cerca del sueño que ya vivió hace exactamente un año."Creo que es clave sentirse como en casa, tengo muchos amigos, mucha gente que vive aquí y que ha venido desde Argentina y me está animando. También el tiempo, la superficie, la pista… Es una combinación de esas dos cosas por las que me siento tan cómodo en Miami", comentó el argentino en rueda de prensa en Miami.La experiencia del año pasado y el momento de temporada pesan mucho en esa comodidad en la pista."Estoy muy tranquilo. Todos me decían que se me venía una semana durísima, de defender muchos puntos. Yo no lo pienso de esa manera y me enfoqué en jugar mi juego. No me venía sintiendo bien pero la semana pasada en Indian Wells me sentí un poco mejor. Hice buenos entrenos antes de llegar aquí. Y a medida que han ido pasando los días me empecé a sentir mejor y esa es la clave, volver a encontrar el juego que jugué el año pasado y con el que tuve grandes victorias”, afirmó.En el encuentro de este martes, con tres horas de retraso por la lluvia, la entrada a la pista no fue nada sencilla."Es durísima la espera, yo vine aquí a la una y media para jugar a las siete, entré en calor a las cinco, y de repente entras a jugar a las once de la noche. Estás cinco horas sentado aquí en la sala de jugadores tomando un café y no sabes si juegas o no juegas, te cambian la cancha por otra que es totalmente diferente a la otra… Son cosas del deporte y a lo que hay que adaptarse", dijo.Respecto al duelo del jueves ante el ruso Khachanov, máximo respeto: "Es un jugador muy completo, muy alto, saca muy bien y le pega muy fuerte. Pero además de eso creo que también defiende muy bien, contragolpea en largo, trae muchas pelotas, le gusta luchar y guerrear", aseguró."Ya le jugué una vez y perdí en el tercero. Viene jugando muy bien. Yo me voy a enfocar en mi juego y en jugar como lo vengo haciendo, si juego así me tengo fe", concluyó.
La recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI) de reintegrar con condiciones a los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales es "una bofetada a los deportistas ucranianos", denunció este martes la ministra alemana de Deportes."El deporte internacional debe condenar con toda claridad la guerra de agresión brutal llevada a cabo por Rusia. Esto no se puede hacer más que excluyendo completamente a los atletas rusos y bielorrusos", dijo en un comunicado Nancy Faeser.El COI recomendó este martes la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y "a título individual", siempre que no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania.Pero para Faeser, "el hecho de que el COI quiera prohibir a los miembros del ejército ruso así como a los equipos es lo mínimo y no es suficiente"."No hay ninguna razón para que Rusia vuelva al deporte mundial. (Vladimir) Putin sigue su guerra criminal con una gran brutalidad contra la población civil ucraniana", estima la ministra alemana."El ejército ruso mata cada día a innumerables ucranianos, incluidos muchos deportistas", añade."Los Juegos Olímpicos no se desarrollan en el vacío. Los que dejan al belicista ruso utilizar competiciones internacionales para su propaganda perjudican a la idea olímpica de paz y de comprensión entre los pueblos", concluye Faeser.La comisión ejecutiva del COI decidirá "en el momento apropiado" su eventual participación en los Juegos de París, que Ucrania, Polonia y los países bálticos amenazan con boicotear en caso de presencia rusa.¿Qué otros países han criticado la medida del COI?La recomendación de reintegrar bajo condiciones a los deportistas rusos y bielorrusos en las competencias internacionales es "un día de vergüenza" para el Comité Olímpico Internacional (COI), declaró el martes un viceministro polaco de Relaciones exteriores."¿Qué de positivo ha ocurrido de lado de Rusia para que los deportistas participen en competencias? ¡¡Desde Bucha, Irpin, Gostomel!! ¡¡Desde los bombardeos a sitios civiles!! Es un día de vergüenza para el COI!!", escribió Piotr Wawrzyk en Twitter.¿Cuál fue la reacción del Comité Olímpico Ruso ante la decisión del COI?El presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislas Pozdniakov consideró que los criterios dados este martes por el COI para permitir la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y a título individual, son "discriminatorios"."Los criterios anunciados para el regreso a las competiciones internacionales son inaceptables. Se trata de una discriminación con base a la nacionalidad", fustigó Pozdniakov en una conferencia de prensa difundida en directo por la televisión rusa.
El presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislas Pozdniakov consideró que los criterios dados este martes por el COI para permitir la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y a título individual, son "discriminatorios"."Los criterios anunciados para el regreso a las competiciones internacionales son inaceptables. Se trata de una discriminación con base a la nacionalidad", fustigó Pozdniakov en una conferencia de prensa difundida en directo por la televisión rusa.El COI recomendó este martes la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, con bandera neutra y "a título individual", siempre que no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania.En cambio, el COI no se pronunció sobre la participación de los atletas de estos dos países en los Juegos de París-2024, dejando esta decisión "para el momento apropiado"."Los criterios de la Comisión Ejecutiva son una farsa. Los principios del COI y de la ONU han sido ultrajados", deploró Pozdniakov, exigiendo "las mismas condiciones para los deportistas de todos los países".Sobre el criterio preciso de no permitir el reingreso de los deportistas "bajo contrato" con el ejército ruso, este responsable aseguró que esta medida tenía como "objetivo" el de "perjudicar al deporte ruso en su conjunto", puesto que "provoca un conflicto en el seno de la comunidad deportiva rusa".Varios expertos rusos consideraron que esta medida podría excluir a buena parte de los deportistas del país, algunos de los cuales son de los más destacados en sus respectivas disciplinas.No obstante, el hecho de dejar abierta la posibilidad de reintegrar a un cierto número de deportistas rusos y bielorrusos es "una confesión" del COI de que cometió "un error" al haberles excluido hace un año, justo después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, añadió Pozdniakov.
Stephen Curry lideró este martes con 39 puntos la remontada de los Golden State Warriors contra los New Orleans Pelicans, en una jornada de la NBA en la que los Toronto Raptors y los Washington Wizards lograron unos valiosos triunfos, respectivamente contra Miami Heat y Boston Celtics, para aferrarse al 'play-in'.WARRIORS 120 - PELICANS 109Veinte puntos abajo en el segundo cuarto, los Warriors tiraron de galones de campeones para remontar y cortar la racha de cinco victorias consecutivas de los Pelicans.Stephen Curry firmó 39 puntos, con ocho triples, y los Warriors defendieron su sexta posición (40-37), que da acceso directo a los playoffs. Los Pelicans, en los que Brandon Ingram anotó 26 puntos, son octavos (38-38).RAPTORS 106 - HEAT 92Los Raptors se hicieron fuertes en casa contra unos Heat sin Jimmy Butler y volvieron al .500 en su balance (38-38) por primera vez desde diciembre, impulsados por 26 puntos de Pascal Siakam.OG Anunoby y Scottie Barnes contribuyeron con 23 puntos cada uno para unos Raptors que son octavos, detrás de los Heat, séptimos. Curiosamente, estos dos equipos se medirían en el 'play-in' si mantuvieran estas posiciones.WIZARDS 130 - CELTICS 111Porzingis selló un doble doble de 32 puntos y trece rebotes y Deni Avdija aportó otro doble doble de 25 puntos y diez rebotes para guiar un gran triunfo de los Wizards contra los Celtics, en el regreso de Jayson Tatum tras un partido de baja, con 28 puntos.Los Wizards, que llevaban cinco derrotas en los últimos siete partidos, sumaron un triunfo trascendental para mantener vivas sus ambiciones de llegar a la postemporada. Son undécimos, a dos victorias de los Chicago Bulls, con un partido más.HAWKS 120 - CAVALIERS 118Los Hawks sumaron su quinto triunfo consecutivo en casa contra los Cavaliers, pero tuvieron que sudar hasta el final ante los 44 puntos de Donovan Mitchell, que también tuvo el último tiro para dar la victoria a su equipo.Dejounte Murray firmó 29 puntos y completó su noche con una gran canasta en suspensión que acabó siendo decisiva para la victoria de los Hawks, novenos en el Este (38-38), empatados con los Raptors.GRIZZLIES 113 - MAGIC 108Sin Ja Morant, Desmond Bane brilló con 31 puntos para darle a los Grizzlies, segundos en el Oeste, la séptima victoria consecutiva, a costa de unos Magic a los que no les bastó con los 25 puntos de Franz Wagner y los 24 puntos y diez rebotes de Paolo Banchero.Para los Grizzlies, el español Santi Aldama aportó nueve puntos, cinco rebotes, una asistencia y dos robos en 23 minutos en pista.THUNDER 134 - HORNETS 137PJ Washington logró la mejor actuación anotadora de su carrera, al firmar 43 puntos en el triunfo de los Hornets en el campo de los Thunder, huérfanos de Shai Gilgeous Alexander.Los Thunder, en plena pelea por los puestos de 'play-in' del Oeste, sucumbieron pese a los 31 puntos de Josh Giddey.
El Kremlin dijo este miércoles que seguirá "defendiendo los intereses" de los deportistas rusos "de todas las maneras posibles", un día después de la recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI) de reintegrarles en las competiciones internacionales bajo bandera neutral, a título individual y con la condición de que no hayan apoyado el conflicto en Ucrania."Continuaremos defendiendo los intereses de nuestros deportistas de todas las maneras posibles y proseguiremos con los contactos con el COI para proteger sus intereses", declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.Según la recomendación del COI formulada el martes, los deportistas rusos y bielorrusos podrían, si las federaciones internacionales correspondientes lo validan, volver a las competiciones internacionales pero sin los símbolos de Rusia, "a título individual" y respetando las reglamentaciones antidopaje internacionales.También necesitarán cumplir el requisito de no haber apoyado "activamente" el conflicto en Ucrania y no estar actualmente "con contrato" con el Ejército o los órganos de seguridad de Rusia.El Comité Olímpico Ruso denunció rápidamente unos criterios que considera "inaceptables" y "discriminatorios"."Los principios del COI y de la ONU han sido burlados", lamentó el martes en una conferencia de prensa su presidente, Stanislav Pozdniakov, que exigió "condiciones iguales para los deportistas de todos los países".El COI no tomó una decisión final sobre la participación rusa y bielorrusa en los Juegos Olímpicos de París-2024, una cuestión delicada. Ucrania y otros países aliados han amenazado con un eventual boicot.'Día de vergüenza'Presionada desde hace semanas para clarificar su posición, la instancia olímpica había anunciado en diciembre pasado "explorar medios" para recuperar a los suspendidos del deporte mundial, tras haber recomendado su exclusión a finales de febrero de 2022, debido a la invasión de Ucrania por el ejército ruso, con el apoyo de Bielorrusia.El COI, tras cuatro meses de consultas con el conjunto del mundo olímpico, eligió dejar a las federaciones internacionales y a los organizadores de las competiciones la responsabilidad primera de invitar o no a los deportistas rusos y bielorrusos, contentándose con "recomendaciones" para "armonizar su decisión".El ejecutivo de la instancia sugiere de esta manera mantener la exclusión de todos los equipos rusos y bielorrusos y limitar el regreso a la competición a los deportistas "poseedores de un pasaporte ruso o bielorruso", que participen a título "individual", con bandera neutra, que "no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania" y que no tengan contrato con el ejército ruso o los servicios de seguridad.Sobre todo, la institución olímpica solo recomienda su regreso "con la condición de que pueda ser revocada por la federación internacional concernida".Cuando las clasificaciones para los Juegos de 2024 ya han comenzado en algunas disciplinas, el COI, en cambio, "no ha abordado" hasta este martes la cuestión de la participación rusa y bielorrusa en los próximos Juegos, que puede ser explosiva, teniendo en cuenta las amenazas de boicot.La organización olímpica decidirá "en el momento apropiado, sin ninguna relación con los resultados de competiciones clasificatorias a los Juegos", anunció Bach.La ministra alemana de Deportes fue la primera en reaccionar, denunciando que la recomendación del COI es "una bofetada a los deportistas ucranianos"."El deporte internacional debe condenar con toda claridad la guerra de agresión brutal llevada a cabo por Rusia. Esto no se puede hacer más que excluyendo completamente a los atletas rusos y bielorrusos", dijo en un comunicado Nancy Faeser.Más lejos fue el gobierno polaco, que aseguró que era "un día de vergüenza para el COI"."¿Ha pasado algo positivo del lado de Rusia para que sus deportistas participen en las competiciones? ¡Desde Bucha, Irpin, Gostomel! ¡Desde los bombardeos diarios a zonas civiles! Es un día de vergüenza para el COI", escribió en Twitter Piotr Wawzyk, viceministro de Exteriores.La esgrima bajo presiónPara Bach, la participación de rusos y bielorrusos en el circuito profesional de tenis y en el ciclismo muestra que "ya funciona", incluyendo cuando deben enfrentarse a adversarios ucranianos.El dirigente alemán se apoyó en dos principios repetidos desde hace varios meses, "el rechazo de toda injerencia política en el deporte" y "la no discriminación de los atletas", lo que impide al COI excluir a rusos y bielorrusos únicamente por su pasaporte.Sin una opinión muy clara en las últimas semanas, las federaciones internacionales han empezado a posicionarse. El pasado jueves World Athletics confirmó la exclusión "en el futuro próximo" de los deportistas de ambos países, cuando las pruebas de clasificación para los Juegos ya han comenzado.Al contrario, la esgrima se convirtió el 10 de marzo en el primer deporte olímpico en reintegrarlos, a partir de abril y el comienzo de la clasificación, "bajo reserva de posibles recomendaciones y decisiones del COI".Las primeras reacciones han ilustrado ya las dificultades a superar. El jueves la Federación Alemana de Esgrima renunció a la organización de una etapa de la Copa del Mundo de florete femenino, prevista en mayo en Tauberbischofsheim, considerando que habían "demasiadas cuestiones abiertas".Unos días más tarde la Federación Ucraniana anunció que boicotearía toda competición en la que participen rusos y bielorrusos, una amenaza que planea cada vez con más fuerza sobre los Juegos que comienzan en poco más de un año.