Entre los deportistas internacionales protagonistas de este 2022, estos diez hombres y diez mujeres destacaron por encima del resto gracias a sus resultados:KIMBERLY GARCÍA (PER), atletismo:Campeona mundial de 20 km marcha, primer oro de Perú en la historia de los Mundiales, y de 35 km. Bronce en el Mundial por equipos de marcha.YULIMAR ROJAS (VEN), atletismo:Campeona mundial de triple salto al aire libre y en pista cubierta. Campeona de la Diamond League. Batió su récord mundial con 15,74.KATIE LEDECKY (USA), natación:La estadounidense volvió a dejar clara su condición de "reina" indiscutible de la natación mundial, tras cerrar los Mundiales de Budapest con cuatro medallas de oro, tras imponerse en los 400, 800 y 1.500 libre, así como en la final del relevo 4x200.Metales a los que sumar los dos récords del mundo con los que Ledecky, de 25 años, cerró el año al establecer dos nuevas plusmarcas universales en piscina corta en los 800 -7:57.42 minutos- y 1.500 -15:08.24 minutos- libre.BETH MEAD (ING), fútbol:Bota de Oro de la Eurocopa, gracias a sus seis tantos en el torneo, y mejor jugadora de la competición. La selección de Inglaterra se proclamó campeona.IGA SWIATEK (POL), tenis:Número 1 del ránking de la WTA y ganadora en 2022 del torneo de Roland Garros y del Abierto de Estados Unidos.A'JA WILSON (USA), baloncesto:Campeona y MVP de la WNBA con Las Vegas Aces y MVP y, por segunda vez, campeona del mundo con la selección de Estados Unidos.ANNEMIEK VAN VLEUTEN (NED), ciclismo:Campeona del mundo de fondo en carretera, del Giro, del Tour y de la Vuelta en la temporada en la que cumplió 40 años.REBECA ANDRADE (BRA), gimnasia:Primera brasileña y primera sudamericana campeona del mundo de gimnasia artística en el concurso completo.SYDNEY MCLAUGHLIN-LEVRONE (USA), atletismo:Rebajó su propio récord mundial de 400 vallas en 78 centésimas, primero a 51.41 en los Campeonatos de Estados Unidos y luego a 50.68 en los Campeonatos del Mundo.EILEEN GU (CHN), esquí acrobático:La sensación de los Juegos Olímpicos de invierno disputados en Pekín, con tres medallas, dos oros y una plata, en 'freestyle'.ELIUD KIPCHOGE (KEN), atletismo:Ganador del maratón de Berlín con nuevo récord del mundo (2h01:09). Ganador del maratón de Tokio.LIONEL MESSI (ARG), fútbol:Campeón del mundo de fútbol con la selección de argentina y Balón de Oro del torneo. Batió los récords de más partidos en Copas del Mundo, 26, y más minutos jugados, 2.314.NIKOLA JOKIC (SER), baloncesto:Elegido MVP de la temporada regular de la NBA por segunda vez consecutiva. Promedio de 27,1 puntos, 13,8 rebotes y 7,9 asistencias. Primer jugador en la NBA en lograr 2.000 puntos, 1.000 rebotes y 500 asistencias en una sola temporada.MAX VERSTAPPEN (NED), automovilismo:Campeó mundial de Fórmula Uno por segunda temporada consecutiva. Piloto con más victorias (15) y puntos (454) en una misma temporada.REMCO EVENEPOEL (BEL), ciclismo:Ganador de la Vuelta a España. Oro mundial en ruta -el más joven de la historia, con 22 años y 243 días) y bronce en contrarreloj.ARMAND DUPLANTIS (SWE), atletismo:Campeón mundial (al aire libre y en pista cubierta), europeo y de la Diamond League de pértiga. Batió tres veces su récord mundial con saltos de 6,19 y 6,20 (bajo techo) y 6,21 (al aire libre).RAFAEL NADAL (ESP), tenis:Con su segundo Abierto de Australia y su decimocuarto Roland Garros aumentó a 22 su cuenta de Grand Slams, más que ningún otro jugador en la historia. Termina el año como numero 2 del mundo, el más longevo (36 años) en hacerlo.STEPHEN CURRY (USA), baloncesto:Ganador de la NBA con los Golden State Warriors y MVP de la serie final. Primer jugador de la NBA en meter más de 3.000 triples. MVP del All-Star con 50 puntos y 16 triples.DAVID POPOVICI (ROU), natación:Doble campeón del mundo y de Europa de los 100 y 200 libre, el joven nadador rumano, de tan sólo 18 años, se convirtió en el nadador más rápido del planeta tras rebajar la legendaria plusmarca universal del hectómetro libre del brasileño Cesar Cielo, vigente desde el año 2009, tras imponerse en la final de los Europeos de Roma con un tiempo de 46.86 segundos.JURAJ SLAFKOVSKY (SVK), hockey hielo:Bronce con la selección de Eslovaquia y máximo goleador de los Juegos Olímpicos Pekín con 17 años. Siete tantos y 24 tiros a puerta, más que ninguno de sus rivales. Decisivo en la primera medalla olímpica de su país en hockey.
La atleta y campeona olímpica Yulimar Rojas y el beisbolista de las Grandes Ligas José Altuve fueron nombrados "Atletas del Año 2022" por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, informó este miércoles el grupo de agremiados."Yulimar Rojas y José Altuve son los Atletas del Año en Venezuela, tras imponerse de manera categórica en el proceso de elección que promueve todos los años el Círculo de Periodistas Deportivos entre sus agremiados y comunicadores sociales de la fuente deportiva", dijo la organización en un comunicado.El círculo detalló que la selección de los premios, que llegó a su edición 79 este año, estuvo a cargo de unos 80 comunicadores sociales especializados en la fuente deportiva.Destacó los méritos de ambos deportistas al recordar que Rojas fue la primera en obtener tres títulos mundiales del triple salto, ganó el oro en el Mundial de Atletismo de Oregon 2022, con récord mundial de 15,47 metros, y cerró el año con el título de la Liga de Diamante.Asimismo, resaltaron que este 2022 Altuve fue campeón de Liga Mayor de Béisbol con los Astros de Houston e impuso varios récords como el de "más hits de un extranjero en series mundiales, récord latino extrabases en Serie Mundial y se convirtió en el criollo con más juegos".Este martes, Yulimar Rojas fue elegida, junto al futbolista argentino Lionel Messi, como deportista de 2022 por la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva-América (AIPS América).Se trata de la cuarta vez que la saltadora venezolana se hace con el título de Atleta Femenina del año, al imponerse a la skater brasileña Rayssa Leal, a la pesista colombiana Jenny Álvarez y a la estrella cubana del canotaje Yarisleidi Cirilo.
El futbolista argentino Lionel Messi y la atleta venezolana Yulimar Rojas fueron elegidos como los deportistas de 2022 por la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva-América (AIPS América), anunció la entidad este martes en Bogotá.Es la tercera vez que el capitán de la selección argentina gana el galardón de Atleta Masculino y la cuarta vez de la saltadora venezolana se hace con el título de Atleta Femenina del año.Messi se impuso al patinador colombiano Brayan Carreño y al futbolista brasileño Richarlison de Andrade tras conducir a Argentina al título del en Qatar, siendo el mejor jugador del mundial en la final contra Francia considerada por muchos como la mejor de la historia.Por su parte, Rojas se impuso a la skater brasileña Rayssa Leal, la pesista colombiana Jenny Álvarez y la estrella cubana del canotaje Yarisleidi Cirilo.La atleta venezolana fue la primera en obtener tres títulos mundiales del triple salto, ganó el oro en el Mundial de Atletismo de Oregon 2022, con récord mundial de 15,47 metros, y cerró el año con el título de la Liga de Diamante.En su duodécima edición, la sección continental de la AIPS también seleccionó a Argentina, ganadora del Mundial de Qatar, como Selección del Año y al Mundial de Atletismo Sub'20 de Cali como Mejor Centro de Prensa.La albiceleste se llevó el premio casi por unanimidad, informó la AIPS América en un comunicado, superando al equipo de atletismo de Estados Unidos, mientras que la competición celebrada en Cali superó al Mundial de Atletismo de Oregon y los Suramericanos de Asunción por las facilidades prestadas a los medios de comunicación.
¿Ser la primera mujer que alcanza 16 metros en el salto triple? ¿Ganar su cuarto campeonato mundial de atletismo? ¿Una nueva Liga de Diamante? Sin rivales que parezcan capaces de eclipsarla, Yulimar Rojas volverá a competir en 2023 contra sus propios límites.Dueña del récord mundial de 15,74 metros y de cuatro de las mejores cinco marcas de 2022, el dominio de Rojas es avasallante."Vienen más campeonatos", avisó la carismática atleta venezolana, sin dudar, después de colgarse en julio la medalla de oro del salto triple en el Mundial, en Eugene (Estados Unidos), alzándose de ese modo como la primera tricampeona del orbe en esta prueba.Ganadora del oro en los reprogramados Juegos Olímpicos de Tokio-2020, el año pasado, Rojas posee a los 27 años tres preseas doradas en mundiales al aire libre (2017, 2019 y 2022) y otras tres bajo techo (2016, 2018 y 2022).No es suficiente, sin embargo, para esta morena de 1,92 metros de estatura y camaleónico cabello que cambia de color en cada competencia en la que participa. Quiere más.Tiene subrayado en la agenda 2023 un evento: el Mundial de Budapest, pautado del 19 al 27 de agosto.Y la Liga de Diamante, con 15 válidas, empieza el 5 de mayo con la reunión de Doha.- Nacida para saltar 16 metros -Convencida de vivir una "época dorada del atletismo" junto a figuras como el pertiguista Armand 'Mondo' Duplantis o la vallista Sydney McLaughlin, Yulimar Rojas está segura de que "tarde o temprano" quebrará la barrera de los 16 metros del triple salto."Nací para saltar 16 metros", dijo Rojas cuando impuso la actual plusmarca de 15,74 en el mundial de pista cubierta de Belgrado, el 20 de marzo. "Nada es imposible. Ese es mi lema".La autoridad con la que derrumba hitos fortalece su confianza: el oro de Tokio-2020, en agosto de 2021, había llegado con una marca de 15,67 metros que coronó la rebelión con la que desplazó del trono a la vieja reina de la especialidad, la colombiana Caterine Ibargüen, que la había relegado a la plata en Rio de Janeiro-2016.Dejaba entonces atrás la plusmarca de 15,50 que había fijado la ucraniana Inessa Kravets en 1995, el mismo año en el que nació Rojas en Caracas.La niña que creció con miedo a que la lluvia derrumbara el humilde "ranchito" en el que creció en Pozuelos, a las afueras de la ciudad costera de Puerto La Cruz (noreste), hace tiempo que no tiene temor a trazarse metas cada vez más ambiciosas, convertida en una mujer de oro. Los venezolanos les dicen "ranchos" a viviendas de bloques y techos metálicos en barrios humildes, a imagen y semejanza de las favelas de Brasil.- Salto largo -Libre de temores se pone otro reto con vistas a los Juegos Olímpicos de París-2024.Allí tiene planificado competir en dos pruebas, sumando el salto largo -prueba que probó en su adolescencia, cuando cambiaba su sueño de ser voleibolista de selección nacional por el atletismo- con el salto triple."Desde pequeña esa muchacha era buena en todo: kickingball, pelotica e' goma (frontón), básquet, sóftbol, fútbol, todo", dijo en junio de 2021 a la AFP su padrastro, Pedro Zapata, un exboxeador profesional que llevó el gusto por el deporte al ranchito de Pozuelos, que hace mucho tiempo fue, en efecto, arrastrado por el viento y la lluvia, cuando la familia ya se había ido de allí.Siendo así, ¿por qué no probar?
La venezolana Yulimar Rojas y la peruana Kimberly García, campeonas del mundo de triple salto y de 20 km marcha, respectivamente, han sido seleccionadas por World Athletics, junto a otras ocho, candidatas a ser distinguidas con el trofeo a la atleta mundial del año 2022.En el Día de la Hispanidad, las dos atletas hispanas, seleccionadas por un panel de expertos, competirán por el galardón en una encuesta popular que ha comenzado esta semana por internet, abierta a los aficionados de todo el mundo hasta el 31 de octubre y de la que saldrán cinco finalistas.La actuación en los Mundiales al aire libre de Eugene (Oregón, EE.UU) y en los de pista cubierta de Belgrado, así como en las reuniones atléticas de un día han sido determinantes en la selección de candidatas. La ganadora será anunciada a primeros de diciembre.Las diez finalistas son:Tobi Amusan (Nigeria): Campeona mundial, africana, de la Diamond League y de la Commonwealth de 100 m vallas. Batió el récord mundial con un crono de 12.12.Chase Ealey (Estados Unidos): Campeona mundial de peso al aire libre y subcampeona en pista cubierta. Campeona de la Diamond League y mejor marca mundial del año con 20.51.Shelly-Ann Fraser-Pryce (Jamaica): Campeona mundial de 100 m por quinta vez. Campeona de la Diamond League. Mejor marca mundial del año con 10.62 y siete marcas por debajo de 10.70 esta temporada.Kimberly García (Perú): Campeona mundial de 20 km marcha, primer oro de Perú en la historia de los Mundiales, y de 35 km. Bronce en el Mundial por equipos de marcha.Shericka Jackson (Jamaica): Campeona mundial y de la Diamond League en 200 m. Mejor marca mundial del año con 21.45, la segunda mejor de la historia.Faith Kipyegon (Kenia): Campeona mundial y de la Diamond League en 1.500. Mejor marca mundial del año con 3:50.37, a tres décimas del récord del mundo.Yaroslava Mahuchikh (Ucrania): Campeona mundial de altura en pista cubierta y subcampeona al aire libre. Campeona de Europa y mejor marca mundial del año con 2,05.Sydney McLaughlin (Estados Unidos): Campeona mundial de 400 m vallas y de 4x400. batió el récord mundial de 400 m vallas con 51.41 en los campeonatos nacionales y volvió a hacerlo en los Mundiales con 50.68.Shaunae Miller-Uibo (Bahamas): Campeona mundial de 400 m al aire libre y en pista cubierta.Yulimar Rojas (Venezuela): Campeona mundial de triple salto al aire libre y en pista cubierta. Campeona de la Diamond League. Batió su récord mundial con 15,74.
La venezolana Yulimar Rojas, quien se convirtió este lunes en la primera tricampeona mundial de triple salto en Eugene-2022, expresó su felicidad por el logro por encima de que no pudiera acercarse a su propio récord mundial.A la carismática saltadora, campeona olímpica y dueña del récord mundial (15,74 metros), le bastó con una marca de 15,47 (la mejor de la temporada) para superar a todas sus rivales en el Hayward Field de Eugene (Estados Unidos)."Quería lograr salto más largo", reconoció Rojas a periodistas en la zona mixta. "Pero he tenido grandes sensaciones. Me siento muy bien físicamente. Vendrán más campeonatos y espero seguir sumando títulos para mi país".¿Cómo vivió este tercer título mundial consecutivo?"Me siento feliz por haber ganado, pero no tan satisfecha con la marca. Sé que pudo haber sido mejor pero algunos factores influyeron para que no saliera del todo. Pero estoy tranquila, estoy emocionada por haber dado todo mi esfuerzo aquí, feliz por haber conquistado esta linda medalla para mi país y sé que por allá también están muy contentos y celebrando".¿Qué factores le afectaron?"No competí mucho este año. Hoy hacía frío, mucho viento y no encontraba la mejor carrera de impulso (...) Pero hemos cumplido con lo que vinimos a hacer aquí. Conquistar la medalla, saltar por encima de los 15 metros y lograr la mejor marca mundial del año. Quería también romper el récord del campeonato (15,50) pero el Mundial de Budapest está a la vuelta de la esquina (2023) y hay que seguir enfocada en eso".¿Qué objetivos tiene para el futuro?"Tengo muchas metas. He cumplido muchas de ellas pero quiero seguir dejando historia y sé que el futuro viene con muy buena energía para mí. Soy una atleta que piensa en el presente pero sé que aún me queda mucho que dar y que vienen grandes cosas para mí".¿Sigue pensando que es posible romper la barrera de los 16 metros?"Es una meta que tengo en mente, no la descarto para nada, me enfoco mucho en eso. Es mi meta más importante ahora y sé que estoy cerca. Está en mis piernas pero hay que ajustar detalles".
La venezolana Yulimar Rojas se convirtió este lunes en la primera atleta en lograr tres títulos mundiales de triple salto gracias a una marca de 15,47 metros que le dio el oro en Eugene-2022.Rojas, dueña del récord mundial (15,74 metros), confirmó su aplastante dominio de la disciplina al imponerse a la jamaicana Shanieka Ricketts, que se quedó con la plata con 14,89, y la estadounidense Tori Franklin, bronce con 14,72."Esta es una competición especial para mí. Es mi tercer título mundial consecutivo. Todavía no lo he asimilado", dijo una radiante Rojas tras salir de la pista del Hayward Field de Eugene (Oregón).Campeona olímpica en Tokio-2020, Rojas posee ahora tres oros de Mundiales al aire libre (2017, 2019 y 2022) y otros tres en pista cubierta (2016, 2018 y 2022).Rojas, de 26 años, sentenció el concurso con un segundo salto de 15,47, la mejor marca de la temporada."Ha sido un día bonito, no puedo decir que haya sido uno de mis mejores días de competencia, porque no lo fue. Pero he dejado un buen registro", reconoció.En su regreso al estado de Oregón, donde ganó su primer mundial de pista cubierta en Portland en 2016, Rojas quería brindarle al público otra gesta como los dos récords mundiales que ha roto en menos de un año.En los Juegos de Tokio-2020 entró en el olimpo del atletismo con el primer oro olímpico de una atleta venezolana y un primer récord mundial de 15,67 metros, que en marzo alargó a 15,74 en el Mundial de Belgrado en pista cubierta."Es verdad que (la medalla) no la siento de la forma en que sentí el Mundial de Belgrado, que lo hice con un récord", reconoció la siempre autoexigente Rojas. "Pero es muy especial porque esta ciudad me trae muchos recuerdos, vengo de una preparación corta, me sobrepuse al tiempo, a la lesión, a todo lo que se interpuso en el camino para poder conseguirlo".La venezolana, que sufrió una pequeña lesión muscular hace un mes, tampoco estuvo cómoda con las condiciones climáticas de la fresca tarde en el Hayward Field."Hoy hacía un poco de frío, mucho viento y no encontraba la mejor carrera de impulso", afirmó. "Pero hemos cumplido con lo que vinimos a hacer aquí. Conquistar la medalla, saltar por encima de los 15 metros y lograr la mejor marca mundial del año", recalcó."Yulimar, eres extraordinaria y nuestra campeona indiscutible. ¡Felicidades Muchacha!", escribió en Twitter el presidente venezolano, Nicolás Maduro.Rotundo triunfoSi el año pasado su grito de felicidad por el oro olímpico retumbó en las gradas vacías de Tokio, en Eugene Yulimar Rojas saboreó el apoyo de los alrededor de 10.000 aficionados pidiendo su apoyo desde el primer salto.Tras un murmullo de decepción por su primera y discreta marca de 14,60 metros, la carismática venezolana les demandó con las manos que tuvieran un poco de paciencia.La jamaicana Rickets, la última que saltó más lejos que Rojas en una competencia en 2019, lideraba el concurso con un salto inicial de 14,89 metros.Rojas no quiso esperar más y despertó el asombro general con un segundo salto de 15,47 metros que ahora sí celebró con la grada.Con su pelo teñido esta vez de rubio, Rojas levantó primero las rodillas imitando la clásica celebración del basquetbolista LeBron James y luego señaló la pista con los dedos dando por zanjada la pelea por el oro.De sus 11 rivales solo una había logrado en su carrera superar los 15 metros, la portuguesa Patrícia Mamona (15,01).Sin récordsCon su tercer campeonato mundial virtualmente en el bolsillo, la venezolana tenía cuatro saltos por delante para asaltar otras gestas.A solo tres centímetros tenía el récord de los Mundiales, que seguirá perteneciendo a la ucraniana Inessa Kravets (15,50).Por delante estaba el récord mundial y, en una frontera inexplorada, su gran meta personal de volar hasta los 16 metros."Es mi meta más importante por ahora y sé que estoy cerca. Está en mis piernas", reiteró este lunes.En el tercer intento se quedó en 15,24. Como en cada turno, Rojas se acercaba a la primera fila a escuchar a su entrenador, el multicampeón cubano de salto largo Iván Pedroso.En el cuarto y quinto salto arriesgó más de la cuenta y quedaron nulos. Le quedaba un sexto y último intento, con el que logró los dos récords mundiales que ha batido en el último año.Esta vez no fue "el salto de la gloria", como Rojas lo llama, al quedarse en 15,39 metros pero Rojas rápidamente se dio la vuelta, lanzó un grito de felicidad y se fue corriendo a la grada a buscar una bandera de Venezuela para recorrer la pista.Con este triunfo, el país caribeño cuenta en su historial en los Mundiales de atletismo con los tres oros de Rojas y un bronce de Robeilys Peinado en el salto con garrocha de Londres-2017.
La venezolana Yulimar Rojas, primera tricampeona mundial de triple salto, ha volado más lejos que nadie pero sin olvidar nunca que su humilde y esforzada infancia le enseñó que "ningún sueño es muy grande".Pocas horas antes de conseguir la gesta, con un salto de 15,47 metros en el Mundial de Eugene (Estados Unidos), Rojas publicó una serie de mensajes en Twitter para mostrar que es posible superar las adversidades hasta alcanzar incluso el olimpo deportivo."Justo aquí viví", enseñó Rojas con una imagen en la que aparece en el terreno baldío donde antes se encontraba su vivienda en la barriada de Pozuelos, a las afueras de la ciudad costera de Puerto La Cruz (este).En ese pequeño "ranchito", como se llama en Venezuela a las viviendas de bloques y techos metálicos, amontonadas como las favelas brasileñas, vivía con otros siete familiares y en sus vigas colgaba las medallas que ganaba de adolescente."Cuando llovía, tambaleaba el techo y nos mojábamos, era uno de los momentos que me daba más miedo", recordó la atleta."Aquí viví los primeros momentos de inspiración, viendo en mi televisorcito a las muchachas del sóftbol y voleibol en (los Juegos Olímpicos de) Beijing 2008 y luego a (el esgrimista Rubén) Limardo quedando campeón en Londres", relató."Dentro de mí había una fuerza de superación, que me impulsó a entrenar cada día", explicó. "Donde quiera que leas esto, quiero que sepas que ningún sueño es muy grande, ningún camino se hace de la noche a la mañana, sigue tus sueños, siempre confía"."La mejor decisión de mi vida"Nacida el 21 de octubre de 1995 en Caracas, Rojas llegó a Puerto La Cruz cuando la entonces boyante industria petrolera del área atrajo a su padrastro, Pedro Zapata, el hombre que la crió y a quien llama papá."Desde pequeña esa muchacha era buena en todo: kickingball, pelotica e' goma (frontón), básquet, sóftbol, fútbol, todo", relató Zapata en 2021 a la AFP.Este exboxeador profesional fue quien llevó el gusto por el deporte a ese ranchito de Pozuelos, que acabó siendo arrastrado por el viento y la lluvia cuando la familia Rojas ya se había marchado.El primer gran amor de la espigada joven, que siguió creciendo hasta alcanzar los 1,92 metros de altura, fue el voleibol pero un entrenador de atletismo, Jesús Velásquez, logró reclutarla para el deporte en el que iba a marcar una época.Un primero de agosto de 2012, la extrovertida Rojas se quedó asombrada ante el oro olímpico de Limardo y se propuso tomar más en serio el atletismo para emular ese éxito: "Me metí en la cabeza que quería eso", recordó.Aunque Rojas llegó a ganar los Juegos Sudamericanos de 2014 en salto largo, ese mismo año decidió especializarse en el triple salto."Me enamoré perdidamente del triple. Ha sido la mejor decisión de mi vida", contó Rojas.En 2015 su vida cambió cuando Facebook le propuso como "amigo" a Iván Pedroso, el multicampeón cubano del salto largo.Ella le mandó un mensaje diciéndole que era su ídolo y que le gustaría que le entrenara. Para su sorpresa, la estrella cubana le respondió que la venía siguiendo desde hace tiempo y estaba impresionado.La atleta récordSin tiempo que perder, Rojas dejó Venezuela para trabajar con Pedroso en la ciudad española de Guadalajara, a las afueras de Madrid.La atleta se ha mantenido públicamente alejada de las pugnas políticas en su país aunque sí se ha pronunciado en favor de los derechos de la comunidad LGBT.Bajo la guía técnica y emocional del cubano, en 2016 la venezolana conquistó su primer título mundial bajo techo precisamente en Portland, a dos horas en auto de Eugene, y la plata olímpica de Rio de Janeiro, por detrás de la colombiana Caterine Ibargüen.En España, Rojas también fichó por la sección de atletismo del FC Barcelona y luce su escudo en distintas competiciones.Londres-2017 fue un paso de inflexión para la venezolana al destronar a su gran rival Ibargüen y atrapar su primer título mundial, al que después sumaría el de Doha-2019 y ahora el de Eugene.Sin dejar de mejorar sus marcas, su consagración absoluta llegó el año pasado en el estadio Olímpico de Tokio, donde logró su sueño de emular a Limardo y convertirse en la primera venezolana en alcanzar un oro olímpico.Lo hizo, además, asombrando al atletismo con un récord mundial de 15,67 metros.Tan alegre como implacable, Rojas se superó a sí misma saltando en marzo hasta los 15,74 metros y sigue acercándose cada vez más a su meta autoimpuesta de volar un día hasta los 16.
La venezolana Yulimar Rojas, dominadora del triple salto mundial en los seis últimos años, se coronó por tercera vez campeona del mundo en el estadio Hayward Field de Eugene con una marca de 15,47 metros, quinta mejor de la historia, que le dio una cómoda victoria sobre la jamaicana Shanieka Ricketts (14,89) y la estadounidense Tori Franklin (14,72).La voracidad de Yulimar del Valle Rojas Rodríguez no conoce límites. A sus 26 años, sus logros antes de llegar a Eugene (tres veces campeona mundial en pista cubierta, dos al aire libre, oro y plata en Juegos Olímpicos, récord mundial con 15,74, mejor atleta mundial en 2020) ya le alcanzaban para adquirir ribetes de leyenda.Pero no se cansa de ganar, y eso es lo que ha venido haciendo invariablemente en todos los campeonatos desde que fue subcampeona olímpica en Río 2016 por detrás de la colombiana Catherine Ibargüen.Con un físico privilegiado para el triple salto (1,92 de estatura, 72 kilos), pero también con una cabeza excepcional para gestionar la presión competitiva, moldeada bajo la dirección del cubano Iván Pedroso en su campamento español de Guadalajara, Yulimar se quedó sin rivales hace años, como si contara con un metro de ventaja antes de empezar la prueba.A Eugene había llegado entre algodones. Unas molestias en el psoas le aconsejó precaución, de ahí que abandonara sus planes de doblar en estos Mundiales (triple-longitud) y se centrara en la disciplina que hasta hoy le ha dado todos sus éxitos.El sábado superó la ronda clasificatoria de un solo salto (14,73) y dos días después su victoria se daba por descontada. La única duda residía en comprobar si su triunfo llegaría adornado por un nuevo récord de los campeonatos (hasta entonces 15,50 de la ucraniana Inessa Kravets en Gotemburgo'95) o incluso por un nuevo récord mundial, que le reportaría un premio de 100.000 dólares adicional a los 70.000 del título.Rojas empezó la final a medio gas, con una marca de 14,60 que le ponía momentáneamente detrás de la jamaicana Shanieka Ricketts (14,89), subcampeona mundial en Doha 2019 y la última atleta que batió a Rojas (en la final de la Diamond League 2019.La venezolana ya compitió en este estadio hace ocho años, cuando tenía 14, en los Mundiales júnior. Aquella vez sí que dobló: fue undécima en longitud con 5,21 y decimoséptima en triple con 12.99.La sorpresa de la primera ronda fue efímera. En la segunda Yulimar voló hasta los 15,47, quinta marca de todos los tiempos, favorecida por un viento de 1,9, y liquidó la contienda. Esa distancia ya era inalcanzable para todas sus rivales. Los cuatro saltos restantes fueron ya un mero duelo contra sus propios límites. Esta vez no pudo superarlos.Ricketts se colgó la plata con su marca de la primera ronda y Tori Franklin se ganó el bronce en el penúltimo salto.Recordando los tiempos en que vivió en Pozuelos, Anzoátegui, cuando se tambaleaba el techo con la lluvia, Yulimar había escrito en redes sociales, horas antes de la final: "Dentro de mi había una fuerza de superación que me impulsó a entrenar cada día. Ningún sueño es muy grande, ningún camino se hace de la noche a la mañana, sigue tus sueños, siempre confía".Mantiene su vigor competitivo fijándose el gran reto de ser la primera mujer que rompe la barrera de los 16 metros, una de esos hitos que jalonan la historia del atletismo, y cada vez está más cerca. "Los 16 metros son mi gran objetivo y voy a intentar acercarme un centímetro más cada día", había dicho la venezolana.
La venezolana Yulimar Rojas, campeona olímpica y plusmarquista mundial de triple salto, se siente lista para los grandes retos que afronta en el Mundial de atletismo de Eugene (Estados Unidos), donde tenía también ilusión de que se le permitiera buscar el doblete en salto largo.La marca de clasificación (6.93) de Rojas para el salto largo del Mundial de Eugene, que arrancó este viernes, fue invalidada por el uso de unas zapatillas de triple salto, con una suela más gruesa de lo permitido en salto largo."No era que yo quería romper las reglas ni nada, sino que las zapatillas de longitud oficiales no me hacen bien después de saltar porque cuando mi cuerpo se enfría, me hacen daño en los pies, me duele mucho el tendón de Aquiles", explicó Rojas en unas declaraciones difundidas el viernes por su equipo de prensa."En la primera carrera intenté saltar con ellas, pero sentía que después que saltara iba a tener las mismas molestias de siempre. Y a raíz de eso le dije a mi 'coach': 'Vamos a saltar con las de triple (...) Físicamente nos cuidamos", recordó."A partir de ahí yo tenia la ilusión de que se hiciera una excepción de poder saltar aquí", afirmó. "Poder doblar, buscar los dos títulos mundiales, era una ambición bastante grande que tenía pero estoy tranquila. En su momento será".Enfocada en su especialidad del triple salto, la venezolana aspira en Eugene a conquistar su tercer título mundial consecutivo al aire libre, a sumar a los tres que posee en Mundiales en pista cubierta, pero también a extender su propio récord mundial de la disciplina."Siento grandes expectativas de lo que será el salto triple de este campeonato mundial. Vengo defendiendo la corona como campeona y eso me motiva mucho más", afirmó."Estoy tranquila, feliz, compartiendo, vacilando (disfrutando) mi mundial y más que todo agradecida con Dios por brindarme la oportunidad de representar una vez más a mi país", subrayó. "Este año no he competido casi, pero ya sé cómo estoy. He estado sintiéndome en una gran condición física".La venezolana, de 26 años, brilló en marzo en el Mundial de pista cubierta de Belgrado, donde llevó hasta los 15,74 metros su propio récord mundial logrado un año atrás en los Juegos Olímpicos de Tokio.Favorita indiscutible al oro en Eugene en la final del lunes, Rojas intentará seguir avanzando hacia su gran objetivo personal: ser la primera triplista en volar hasta los 16 metros."Siempre hay un día para colocarse una meta y yo soy una mujer de retos. Siempre he dicho eso. De retos, de compromiso. Este es un momento emocionante para mí", recalcó.
La venezolana Yulimar Rojas, campeona olímpica y mundial de triple salto, será la cabeza de la legión de deportistas latinoamericanos, que buscará ganar alrededor de 10 medallas en los Mundiales de atletismo de Oregón 2022. Anthony Zambrano estará ausente.Campeona olímpica en Tokio 2020 con una plusmarca mundial de 15.67 metros y monarca de los Mundiales de Londres 2017 y Catar 2019, a los 26 años la elástica Yulimar saldrá a confirmarse como la mejor triplista de la historia.Invicta desde la final de los Olímpicos de Río de Janeiro, la venezolana buscará convertirse en la primera campeona en tres Mundiales consecutivos al aire libre. Saldrá como favorita, en una prueba en la que las estadounidenses Orki Keturaj y Franklin Tori y la cubana Leyanis Pérez salen como rivales principales.Figuras de Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Brasil, Cuba, Chile, Perú y México estarán en la mira como candidatos a medallas.Además de Rojas, la otra campeona olímpica en Tokio fue la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, en 100 metros vallas.Entre los duelos más esperados en Oregon estará el de la final de los 100 m vallas en la que las estadounidenses Kendra Harrison (12.34) y Alaysha Johnson (12.35), líderes de la temporada, buscarán detener a la portentosa Camacho-Quinn (12.37).La subcampeona olímpica dominicana Marileydy Paulino es la mejor del año en los 400 metros planos con un tiempo de 49.49 segundos y tratará de confirmarlo ante la jamaicana Charokee Young (49.87) y Shaunae Miller-Uibo (49.91).Otra mujeres latinoamericanas que estarán en la lucha por las medallas serán la cubana Yaime Pérez, campeona mundial de lanzamiento del disco, la peruana Kimberly García, cuarta del ránking en la caminata de 35 kilómetros, y la cubana Yulenmis Aguilar, sexta de la lista mundial en lanzamiento de jabalina.En las pruebas masculinas, América Latina llorará la ausencia del ecuatoriano Alex Quiñonez, bronce de los Mundiales de Catar 2019 en 200 metros planos, asesinado el año pasado.Los subcampeones olímpicos Anthony Zambrano, colombiano de los 400 metros planos, y Juan Echevarría, cubano de salto de longitud, serán otras dos ausencias sensibles. El primero está lesionado y el segundo se retiró de la selección nacional de su país.De lo mejor en Oregón estarán los brasileños Alison Dos Santos, en 400 metros vallas, Thiago Braz, en salto con pértiga, Caio Bomfim, en la marcha de 20 kilómetros y Darlan Romani, en lanzamiento de peso.Dos Santos, bronce olímpico, es líder de la lista mundial y puede ser campeón mundial en una prueba en la que los dos mejores de los Juegos de Tokio 2020, el noruego Karsten Warholm y el estadounidense Rai Benjamin, están en recuperación de lesiones.Braz, bronce en Tokio, es tercero del ránking con 5.93, en tanto Bonfim es sexto de la lista mundial con un registro de 1h 18:54 y Romani es séptimo con 21.77 metros.El cubano Maykel Masso, bronce olímpico en salto de longitud, será de los favoritos en esa prueba y su compatriota Lázaro Martínez, con 17.30 metros este año, buscará el oro en triple salto, en una prueba en la que los cuatro mejores de la temporada nacieron en la isla caribeña, pero solo él compite por ella.El campeón olímpico Pedro Pablo Pichardo (17.49), tercero del ránking del 2022, compite por Portugal, en tanto Jordan Díaz (17.87) y Andy Díaz (17.68) estarán ausentes porque hace poco tiempo que desertaron de Cuba.El puertorriqueño Ayden Owen Delerme es quinto en decatlón este año, el chileno Claudio Romero va octavo en lanzamiento del disco, y el mexicano José Luis Doctor, décimo en la marcha de 35 kilómetros y pueden luchar por medallas.Además de Pichardo, otro cubano con opciones de ganar medalla con otra bandera, es el medallista olímpico de Río de Janeiro Yasmani Copello, en 400 metros con vallas.Hace tres años, América Latina ganó en los Mundiales dos medallas de oro, dos de plata y tres de bronce; hace uno en los Olímpicos conquistó dos de oro, tres de plata y cuatro de bronce. Son cifras sensibles a ser mejoradas.
La venezolana Yulimar Rojas, vigente campeona olímpica, volvió a confirmar su condición como la máxima favorita para colgarse el oro en la prueba de triple salto en próximos Mundiales de Eugene (Estados Unidos), tras firmar este sábado en La Nucía (Alicante) la mejor marca mundial del año con un registro de 14,83 metros.Rojas, que disputó su primer concurso de triple al aire libre de la temporada, superó en 36 centímetros la hasta ahora mejor registro del curso, los 14,58 metros firmados por la cubana Leyanis Pérez el pasado 22 de mayo.La plusmarquista mundial, que arrancó su concurso con un salto nulo se marchó en su segunda tentativa hasta los 14,55 metros, eso sí, ayudada por un viento de +2.4 metros por segundo.Rojas volvió a hacer nulo en su tercer salto ante se alcanzar los 14,83 metros en su cuarto esfuerzo.La saltadora de Puerto de la Cruz, de 26 años, completó su actuación en la final de la Liga Iberdrola de clubes con un nuevo salto nulo y un intento de 14,42 metros con el cerró su serie en la pista alicantina.Yulimar Rojas, que se coronó el pasado mes de marzo campeona del mundo de triple salto en pista cubierta, tratará de lograr el doblete en los Mundiales de Eugene, en los que la venezolana además de en triple salto se plantea participar en longitud, tras lograr la mínima el pasado miércoles en Guadalajara con un salto de 6,93 metros.¿Cuáles son los títulos y reconocimientos más importantes de Yulimar Rojas?Oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Dos oros en el Campeonato Mundial (Doha 2019 y Londres 2017). Tres oros en el Mundial de Pista Cubierta (Belgrado 2022, Birmingham 2018 y Portland 2016). Condecorada como la Atleta del año de World Athletics (2020). Récord mundial de salto triple: 15,74 metros (Mundial de Pista Cubierta de Belgrado 2022).
De los siete colombianos que nos están representando en la Vuelta a Cataluña 2023, no cabe duda de que la presencia de Egan Bernal (INEOS Grenadiers) es una de las que más llama la atención en el país y el mundo. Y es que su regreso a una competencia de tal calibre significa, sin lugar a dudas, un paso importante en su proceso de recuperación de aquel fuerte accidente que sufrió.Desde la primera etapa, 'el joven maravilla' fue claro. "Estoy lejos de disputar por el título. Paré tres semanas después de la Vuelta a San Juan y tan solo he estado montando un par de semanas, así que, por más 'supermán' que sea, no voy a poder estar bien. Hay que ser realistas. La idea es salir con mejores sensaciones, la temporada es larga y quedan muchas carreras", afirmó de entrada."Me gusta esta carrera , la he hecho en dos ocasiones anteriores. La conozco y quería iniciar de una con una carrera WorldTour, para ver cómo eran las sensaciones. Una competencia de siete días también me servía para meterle días de carrera al cuerpo. Vamos a ver cómo es la progresión", añadió, dejando claro que lo que busca es ver cómo está su nivel respecto a los demás de élite.Prueba de ello fue lo ocurrido este martes 21 de marzo, en el marco de la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023, que tuvo su primer final en alto y con mucha montaña. A falta de poco más de ocho kilómetros para la meta, se colgó, cediendo terreno con relación a los del frente de carrera, donde estaban los 'capos' como Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick Step).Finalmente, Egan Bernal llegó a dos minutos y 45 segundos del ganador Giulio Ciccone (Trek Segafredo), que registró un tiempo de 4h 13' 37'' en el día. Así las cosas, el 'joven maravilla', nacido en Zipaquirá, quedó en el puesto 32 de la clasificación general, a 3' 11'' del actual líder y portador de la camiseta del futuro campeón, el esloveno Roglic, quien se ha mostrado bastante fuerte.
Esteban Chaves fue uno de los grandes protagonistas de la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña, que terminó en un premio de fuera de categoría. Cuando faltaban 6 kilómetros para el final de la jornada, el bogotano se atrevió a salir en ataque y puso una diferencia de 36 segundo. Sin embargo, a falta de 500 metros, el pedalista del EF-Education fue alcanzado por Roglic, Evenepoel y Ciccone, quien al final se quedó con el triunfo. En las posteridades de la fracción, Chaves habló con los medios de comunicación y contó cómo vivió esos instantes decisivos en los que se atrevió a irse en solitario. "Fue una etapa con mucho desgaste. El Jumbo-Visma iba muy rápido, teníamos la suerte de tener un corredor en la escapada. Al final ves la manera como esprinta Primoz Roglic o Remco Evenepoel, tienes que intentarlo desde lejos. Si uno se pone a esperar a hacer la carrera con ellos, lo más probable es que al sprint no seas tan rápido", fueron las primeras palabras que pronunció el 'Chavito'. Toda Colombia se ilusionó con la victoria de Chaves y él mismo describió cómo se le escapó: "Tenía que intentarlo y por desgracia, o fortuna, nos quedamos a la orilla. Fue muy poquito, pero lo importante es quedarnos con la idea de que tenemos buenas piernas, buenas sensaciones, que empezamos la carrera con el pie derecho. Todavía queda toda la semana y quedan etapas muy duras, entonces lo importante es recuperar de una muy buena manera". "Ahora hay que llegar al autobús y hablar de cómo vamos a quedar como equipo para lo que queda. Somos un equipo muy latino y acá nos estamos conociendo y empalmando todo. Esta carrera es importante para consolidar un grupo para la temporada", culminó.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 21. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 8h 01' 38''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 6''3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 6''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 27''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 27''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 31''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 31''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 31''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 41''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 46''11. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 03"14. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 24"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 2' 36"32. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 3' 11"50. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 5' 10"66. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 8' 23"
La Vuelta a Cataluña 2023 recién está empezando y ya hemos sido testigos de varias situaciones interesantes. En primera instancia, el duelo entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) nos regaló dos batallas imperdibles; además, algunos de los favoritos como Richard Carapaz (EF Education-EasyPost) se descolgaron y se complicó su chance de lograr el título.Sin embargo, lo que más ha llamado la atención han sido las duras caídas. En la etapa 1, el corredor que más se vio afectado fue Dario Cataldo (Trek Segafredo). Allí, un grupo de ciclistas se fueron al suelo, a alta velocidad, encendiendo las alarmas. Por fortuna, la mayoría pudo terminar la fracción, salvo el hombre de 38 años, nacido en Lanciano, Italia, que se retiró en una ambulancia.En el parte médico oficial dieron a conocer que el italiano "sufrió una fractura del fémur izquierdo y del acetábulo derecho (la articulación de la cadera), además de dos fracturas transversales de la columna lumbar sin impacto neurológico, múltiples costillas rotas con un pulmón colapsado en ambos lados y, por último, la clavícula izquierda fracturada"; sin duda, un golpe demasiado fuerte.Como si fuera poco, este martes 21 de marzo, en el marco de la etapa 2, no se salvaron. Faltaban poco más de 19 kilómetros cuando, en una curva, uno de los ciclistas perdió el control, chocó con otro y varios terminaron en el piso. Lo más sorprendente ocurrió con Fabio Felline (Astana Qazaqstan), quien 'voló' por los aires y hasta pasó por encima de una barandilla, chocando muy duro.Asimismo, uno de los grandes afectados fue Kenny Elissonde (Trek Segafredo), quien no pudo continuar en acción. Tomándose el brazo y con muestras de dolor, decidió poner pie en tierra, ya que le fue imposible retomar. Así las cosas ya son dos los corredores de esta escuadra que se bajan de la Vuelta a Cataluña, dejándolos muy mermados de cara a lo que se viene.
Más allá de que Giulio Ciccone (Trek Segafredo), se llevó la victoria en la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023, en Colombia nos quedamos y resaltamos la valentía, gallardía y entrega que mostró Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) en la alta montaña. Y es que, sin lugar a dudas, fue el protagonista en el remate, dando espectáculo y jugándosela en busca de la anhelada victoria.Faltaban poco más de seis kilómetros para la meta, cuando 'el Chavito' decidió ir por todo. Atacó y sorprendió a los demás, dejando atrás a 'capos' como Primoz Roglic (Jumbo Visma), Mikel Landa (Bahraian Victorious), Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), entre otros, quienes, de entrada, no pudieron seguirle el ritmo al bogotano. Fue así como empezamos a ilusionarnos con el triunfo.Infortunadamente, el ascenso definitivo se hizo cada vez más duro, el colombiano no pudo aguantar y los demás aceleraron el paso. Finalmente, a 500 metros de la llegada, fue cazado y superado. No obstante, nadie le quita lo 'bailao' a Esteban Chaves, que volvió a demostrar que está en forma, tiene buenas piernas y no se descarta que lo vuelva a intentar en próximas ocasiones.Clasificación de la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 20231. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - 4h 13' 37''2. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - m.t.3. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.4. Mikel Landa (Bahraian Victorious) - a 11''5. Adam Yates (UAE Team Emirates) - a 11''6. João Almeida (UAE Team Emirates) - a 11''7. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 15''8. Michael Woods (Israel - Premier Tech) - a 15''9. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 15''10. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 15''
La etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023 tuvo emociones en la montaña, en la llegada a la estación de esquí de Vallter. Al final en la meta, el ganador fue Giulio Ciccone, quien con un pequeño sprint se impuso a Primoz Roglic y Remco Evenepoel. En cuanto a colombianos, Esteban Chaves fue el que le dio alegría al día. El 'Chavito' fue el encargado de hacer el primer ataque en el grupo principal, a falta de 6 kilómetros para la meta. Sobre su bicicleta Cannondale, el bogotano mostró que está en buen estado de forma y con su maillot de campeón nacional subió con buena cadencia hasta marcar una diferencia de 36 segundos. Sin embargo, en los últimos dos kilómetros esa brecha se fue reduciendo por el tirmo frenético que impuso Remco Evenepoel. Aunque toda colombia se alcanzó a ilusionar con un triunfo, el del EF-Education fue cazado a falta de 500 metros para la meta, por los tres hombres que estaban en cabeza de carrera (Remco Evenepoel, Primoz Roglic y Giulio Ciccone). Al final, Esteban Chaves entró en la séptima casilla, a 15 segundos de Ciccone y subió hasta la octava casilla de la clasificación general, siendo el mejor corredor colombiano en la Vuelta a Cataluña. Otro de los que tuvo un buen día fue Einer Rubio, quien está en la casilla 11, a 1' 03". Uno de los que generaba expectativa era Egan Bernal, quien fue enfático en afirmar que: "está lejos de disputar la semana". En la última subida, el hombre del INEOS Grenadiers perdió contacto con el lote principal. A pesar de que se quedó varios kilómetros atrás, el de Zipaquirá supo subir con buena cadencia. Ahora está en la casilla 32, a 3 minutos y 11" en la general. Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 21. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 8h 01' 38''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 6''3. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 6''4. Mikel Landa (Bahrain Victorious) - a 27''5. Joao Almeida (UAE Team Emirates) - a 27''6. Michael Woods (Israel-Premier Tech) - a 31''7. Jai Hindley (Bora Hansgrohe) - a 31''8. Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) - a 31''9. Cian Uijtdebroeks (Bora Hansgrohe) - a 41''10. Marc Soler (UAE Team Emirates) - a 46''11. Einer Rubio (Movistar Team) - a 1' 03"14. Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) - a 1' 24"24. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team) - a 2' 36"32. Egan Bernal (INEOS Grenadiers) - a 3' 11"50. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 5' 10"66. Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) - a 8' 23"
"Latinos por el mundo", con esas palabras Rigoberto Urán hizo de las suyas en la Vuelta a Cataluña, la primera carrera que está disputando en el 2023. Más allá de la parte deportiva y su rendimiento, 'el Toro de Urrao' siempre se ha caracterizado por ser un gran ser humano y que le suele poner ambiente y buena vibra a la vida.Por eso, en esta oportunidad, no fue la excepción. A través de las redes sociales, específicamente en su cuenta oficial del Instagram, el ciclista colombiano presentó uno a uno a sus compañeros del EF Education-EasyPost, mientras sonaba una reconocida canción ("Latinos", de Proyecto Uno). Y es que la nómina está llena de sudamericanos.¿Qué dijo Rigoberto Urán en la previa de la Vuelta a Cataluña 2023?"Esta competencia presenta deportistas de élite, como Remco Evenepoel, que está en súper condiciones, y Primoz Roglic, pero bueno, en la escuadra tenemos lo propio. Esperar, correr y ver qué va pasando", afirmó de entrada el 'Toro de Urrao' ante los micrófonos de los medios de comunicación, previo a la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña.Asimismo, 'Rigo' reveló que ya se encuentra bien de cara a la temporada 2023. "Yo ya estoy bien; en la casa me fue bien, entrené de gran manera y esperar cómo me trata la carrera y montaña. Es la primera carrera del año, inicio de temporada, pero motivado, contento y vamos con toda", añadió respecto a su estado físico y aspiraciones.¿Cómo le fue a Rigoberto Urán en la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 2023?De los siete ciclistas colombianos que están en la Vuelta a Cataluña, solo Rigoberto Urán y Esteban Chaves llegaron junto con el grupo del frente de carrera, quedando a 10 segundos de Primoz Roglic (Jumbo Visma), a 10 segundos en la general. 'Rigo' se ubica en el puesto 21, mientras que 'el Chavito' marcha en la posición número 17.Por otro lado, Egan Bernal (INEOS Grenadiers) es 32, a 0:20'', mismo tiempo al que está Einer Rubio (Movistar Team), en el 49. Asimismo, Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) está en el lugar 88, a 0:57'' y también Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), a los mismos 57'' en el lugar 97. Por último, Andrés Camilo Ardila (Burgos-BH) quedó 101, a 0:57''.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
Si de deportes que nos han regalado alegrías a lo largo de la historia se trata, es imposible no traer a colación el ciclismo. Año tras año, siempre celebramos al menos una vez, gracias a lo que lo 'escarabajos' han construido y conseguido en las diferentes latitudes del mundo. Por eso, en la Vuelta a Cataluña, una de las más históricas, no ha sido la excepción.El primero que se subió a lo más alto del podio fue Álvaro Mejía, en 1993. Luego el turno fue para Hernán Buenahora, en 1998. Posteriormente, hubo una larga racha, pero llegó a su final con Nairo Quintana, en 2016. Después quien pudo gritar campeón fue Miguel Ángel López, en 2019. Por último, en 2022, fue Sergio Higuita el que celebró por todo lo alto.Así las cosas, cinco corredores nacionales se han hecho con un título en esta competencia, llenándonos de orgullo. Pero no ha sido lo único que nos ha hehco vibrar. No solo los triunfos se celebran, sino que también terminar en el podio tiene su mérito. Allí, cuatro ciclistas 'cafeteros' han terminado ya sea en la segunda o tercera posición, peleando hasta el final.Todo empezó en 2006 con Santiago Botero, que fue segundo; ese mismo resultado fue firmado por Rigoberto Urán en el 2008; y quien no desentonó fue Nairo Quintana, que también culminó en la segunda posición, en la edición del 2018. Por último, tenemos un tercer lugar, gracias a Egan Bernal, que lo consiguió en la temporada del 2019.Ahora, en el 2023, quienes buscarán el anhelado título serán Egan Bernal (INEOS Grenadiers), Iván Ramiro Sosa (Movistar Team), Einer Rubio (Movistar Team), Andrés Camilo Ardila (Burgos BH), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost) y Harold Tejada (Astana Qazaqstan). La aspiración y objetivo es dar el gran golpe.¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han ganado la Vuelta a Cataluña?Vuelta a Cataluña 1993Ganador: Álvaro Mejía (Colombia).Segundo: Maurizio Fondriest (Italia).Tercero: Antonio Martín (España).Vuelta a Cataluña 1998Ganador: Hernán Buenahora (Colombia).Segundo: Georg Totschnig (Austria).Tercero: Fernando Escartín (España).Vuelta a Cataluña 2016Ganador: Nairo Quintana (Colombia).Segundo: Alberto Contador (España).Tercero: Dan Martin (Irlanda).Vuelta a Cataluña 2019Ganador: Miguel Ángel López (Colombia).Segundo: Adam Yates (Gran Bretaña).Tercero: Egan Bernal (Colombia).Vuelta a Cataluña 2022Ganador: Sergio Higuita (Colombia).Segundo: Richard Carapaz (Ecuador).Tercero: Joao Almeida (Portugal).¿Quiénes son los ciclistas colombianos que han sido podio en la Vuelta a Cataluña?2006: Santiago Botero (Segundo).2008: Rigoberto Urán (Segundo).2018: Nairo Quintana (Segundo).2019: Egan Bernal (Tercero).
El vencedor de la primera etapa de la Vuelta a Cataluña y el primer líder de la general, el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), explicó que las claves de su triunfo en Sant Feliu de Guíxols (Girona) fueron que “las piernas” le “funcionaron” y su equipo le “protegió” en la complicada llegada en subida.“Yo no soy un esprinter. Se deben tener muchas características para este tipo de llegadas. El equipo me ha protegido, ha estado muy bien, y he tenido piernas”, explicó Roglic en rueda de prensa tras imponerse al esprint a su gran rival para el triunfo final, el campeón del mundo Remco Evenepoel (Quick-Step).El esloveno lanzó el esprint a falta de 300 metros y cogió una distancia remarcable, pero por detrás el belga empezó a remontar posiciones y se quedó a un suspiro de alcanzarle. “Los últimos metros del esprint han sido duros, pero ha sido suficiente para ganar. Estábamos en una buena posición con los compañeros”, dijo Roglic.Mañana martes la Vuelta a Cataluña afrontará la primera etapa de alta montaña, con final en la estación de esquí de Vallter. “Tengo que estudiar la etapa. Nunca he subido este puerto”, admitió el esloveno. “El plan es dar lo mejor junto con mis compañeros”, añadió.Clasificación general de la Vuelta a Cataluña 2023, tras la etapa 11. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 07''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - a 4''3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - a 6''4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - a 10''5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - a 10''6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - a 10''7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - a 10''8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - a 10''9. Milan Menten (Lotto Dstny) - a 10''10. Bryan Coquard (Cofidis) - a 10''Clasificación de la etapa 1 de la Vuelta a Cataluña 20231. Primoz Roglic (Jumbo Visma) - 3h 48' 17''2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) - m.t.3. Ide Schelling (Bora Hansgrohe) - m.t.4. Maxim Van Gils (Lotto Dstny) - m.t.5. Giulio Ciccone (Trek Segafredo) - m.t.6. Ethan Hayter (INEOS Grenadiers) - m.t.7. Dorian Godon (AG2R Citroën) - m.t.8. Ilan Van Wilder (Soudal Quick Step) - m.t.9. Milan Menten (Lotto Dstny) - m.t.10. Bryan Coquard (Cofidis) - m.t.
La Vuelta a Cataluña 2023 empezó con toda. Este lunes 20 de marzo, ya fuimos testigos del primer capítulo de la batalla entre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), el cual quedó en manos del esloveno, quien se llevó la etapa 1, en un apasionante esprint final. Y ese, de seguro, es solo el abrebocas de lo que se avecina en estos días.Justamente, la segunda fracción tendrá lugar este martes 21 de marzo entre Mataró y Vallter, la cual contará con un total de 165.4 kilómetros de recorrido. Allí, los cientos de ciclistas se enfrentarán a la alta montaña. Serán un premio de tercera, uno de primera y otro fuera de categoría o especial. Este último será en el final, por lo que se espera un final de película.Si bien también habrá dos esprint intermedios, donde las miradas se centrarán es en el remate de la jornada. El ascenso no es nada fácil y, por el contrario, es exigente. Esta será la oportunidad perfecta de sacar diferencias y, de entrada, dejar claro quiénes son los verdaderos candidatos a hacerse con el título de esta edición del 2023 de la Vuelta a Cataluña.Así las cosas, para que no se pierdan ni un solo detalle de lo que puede llegar a pasar en la etapa 2, Caracol Sports, como es habitual, les llevará las más grandes emociones, desde las 9:30 de la mañana (Hora de nuestro país). Esta misma podrá verla a través de la señal HD2 de Caracol Televisión y también en el portal web (https://sports.caracoltv.com/).Como si fuera poco, estará acompañado por la brillante narración de 'El Poeta' Rubén Darío Arcila, el análisis, datos y las grandes historias de Jhon Jaime Osorio, las diferentes vivencias, experiencias y opiniones de Santiago Botero, un enorme del ciclismo nacional en la historia, y también por José 'Pepe' Garzón y su resumen de lo que va pasando en la etapa.Hay una nómina de lujo, un equipo que está a la altura de una competencia de este calibre como la Vuelta a Cataluña, que cuenta con un gran cartel de corredores como los ya mencionados, sumado a Jai Hindley (Bora Hansgrohe), Mikel Landa (Bahrain Victorious), Joao Almeida (UAE Team Emirates) y Geraint Thomas (INEOS Grenadiers), como otros 'capos'.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta a Cataluña 2023Día: martes 21 de marzo.Hora: 9:30 a.m. (Colombia).Transmisión: señal HD2 de Caracol Televisión y https://sports.caracoltv.com/
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este lunes en un reducido esprint en subida la primera etapa de la Vuelta a Cataluña, con salida y llegada en Sant Feliu de Guíxols, convirtiéndose en el primer líder de la carrera.Roglic superó en la línea de meta en la llegada al belga Remco Evenepoel (Soudal), su gran competidor por la victoria final, que fue segundo y al neerlandés Ide Schelling (Bora), que entró tercero y un grupo cabecero de apenas 25 unidades, después de que el pelotón principal se rompiese en el último alto de la jornada, cuya cima estaba a poco más de 20 kilómetros para la llegada.El esloveno encabeza la general con cuatro segundos de ventaja sobre Evenepoel y seis sobre Schelling, tras las bonificaciones logradas en la llegada.Roglic se llevó el primer asalto de lo que se augura como el gran duelo con Evenepoel como los dos principales favoritos a la victoria final."Siempre doy lo máximo de mí. Estoy contento de ser el primer líder, pero todavía quedan seis días muy duros por delante y no será fácil", afirmó Roglic en la meta.La carrera, marcada por una escapada de cuatro corredores anulada a 6,2 km de la meta, se decidió en los últimos 150 metros en un esprint ligeramente en subida, en el que Roglic supo colocarse mejor que Evenepoel para acabar llevándose la victoria."Es la primera vez que esprinto contra Primoz. Teníamos más o menos la misma velocidad, pero tuve que llegar de más atrás", se lamentó Evenepoel tras la etapa."Es una pena haber llegado segundo", añadió.La llegada se vio marcada por una caída cinco kilómetros de la meta, en la que se vieron envueltos varios ciclistas, siendo el peor parado Darío Cataldo (Trek-Segafredo).El británico Adam Yates (UAE), uno de los favoritos para la general, también se vio afectado por la caída y llegó a meta con más de diez minutos perdidos.Otros favoritos a la victoria, como el ecuatoriano Richard Carapaz (EF) y el colombiano Egan Bernal (Ineos), entraron a diez segundos del grupo cabecero.El martes tendrá lugar la segunda etapa de la Vuelta a Cataluña, de 165,4 km, entre Mataró y la estación de esquí de Wallter 2000, con un puerto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoria especial.
Este lunes se dio inicio a la edición número 102 de la Vuelta a Cataluña, carrera que significará el regreso a la competencia de Egan Bernal. Después de su actuación en la Vuelta a San Juan, el pedalista cundinamarqués debió hacer una pausa por una caída que sufrió y le provocó fuerte dolores en su rodilla. Regresó a Colombia, donde se recuperó con trabajos de fisioterapia, y aunque tuvo que dejar la bicicleta por unos días, trabajó fuertemente para volver. En principio, se dudaba cuál sería la competencia en la que se daría su retorno. La elegida fue la Vuelta a Cataluña. Antes de la salida de la primera fracción, Bernal Gómez habló con los medios de comunicación y dejó claros los objetivos que tendrá en su regreso a la acción. Además, reveló si va a luchar por una victoria. "Me siento muy bien, contento de estar acá. Vamos a ver cómo nos va, ir evolucionando día a día y salir de la carrera con mejores sensaciones, sería lo ideal", fueron sus primeras palabras.Cuando le preguntaron si tenía en mente ganar en la Vuelta a Cataluña, fue claro y contundente: "Jaja, no. Creo que estoy lejos de disputar esta semana. Paré tres semanas después de Argentina, solo he estado montando un par de semanas y por más 'supermán' que sea, no voy a poder estar bien. Hay que ser realistas. La idea es salir con mejores sensaciones, la temporada es larga y quedan muchas carreras y lo importante sería apuntarle a las otras". Al ser cuestionado por la razón de escoger la Vuelta a Cataluña, el joven de Zipaquirá fue claro en responder que: "Me gusta esta carrera, la he hecho en dos ocasiones anteriores. La conozco y quería iniciar de una con una carrera WorldTour, para ver cómo eran las sensaciones. Una competencia de siete días también me servía para meterle días de carrera al cuerpo. Vamos a ver cómo es la progresión".La Vuelta a Cataluña tendrá tres etapas de alta montaña, por lo que allí será el momento perfecto para que Bernal sepa en qué nivel se encuentra, respecto a estrellas como Primoz Roglic, Remco Evenepoel y Adam Yates. Este martes se vivirá el primer final en alto, en Vallter.El hombres del INEOS Grenadiers es uno de los siete colombianos que competirá en esta carrera, junto a Einer Rubio, Iván Ramiro Sosa, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Harold Tejada y Andrés Camilo Ardila.