El español
Como el ficticio personaje cinematográfico, Alcaraz lleva una doble vida. La de un joven educado, simpático y modesto; y la de un súper héroe cuando sale a una pista de tenis. De hecho, eso es lo que más ha sorprendido a muchos, por la gran madurez que muestra.
Superadas las molestias físicas que le lastraron en el final de la temporada pasada y en el inicio de la actual, sus resultados son casi de ciencia ficción tras un balance de 47-4 en lo que llevamos de año. Sin duda, un jugador con condiciones para marcar una era.
Publicidad
Alcaraz sale fortalecido como número 1 mundial, con 800 puntos más de ventaja sobre el serbio Novak Djokovic, 9.675 por 8.795, dejando ya muy atrás al tercer ocupante del podio, el ruso Daniil Medvedev con 6.520. Ya empieza a alejarse y así marcar diferencias desde arriba.

Tras Alcaraz, las raquetas españolas entre los cien primeros son: Pablo Carreño (22), Roberto Bautista (25), Alejandro Davidovich (35), Bernabé Zapata (53), Roberto Carballés (60) y Albert Ramos (79), demostrando que el presente de dicho país en el deporte blanco no es nada malo.
Por lo que a los iberoamericanos se refiere, ente los cien mejores están Francisco Cerundolo (ARG, 20), Nicolás Jarry (CHI, 26), Tomás M. Etcheverry (ARG, 34), Daniel Galán (COL, 56), Sebastián Báez (ARG, 63), Nuno Borges (POR, 72), Pedro Cachín (ARG, 90), Facundo Díaz (ARG, 97), Diego Schwartzman (ARG, 98) y Juan Manuel Cerundolo (ARG, 100).
Publicidad