La británica actualmente está fuera de las pistas, desde abril, por diversas operaciones en un tobillo y en una muñeca. Desde que ganara el US Open, llegando desde la fase previa y sin perder un set en todo el torneo, no ha vuelto a disputar una final a nivel WTA y su ránking se ha desplomado fuera de las 100 mejores del mundo.
"En aquel momento en la pista, cuando estaba celebrando el US Open, me sentía como que podía cambiar cualquier dolor en el mundo por este momento", contó la tenista al diario The Times.
"Todo lo que me encontrara por el camino lo sortearía para poder vivir esto, porque es el mejor sentimiento del mundo. Me prometí eso aquel día. Desde entonces, he tenido muchas recaídas, una tras otra. Soy resiliente y mi tolerancia es alta, pero no es sencillo. A veces, pienso para mí misma: "Ojalá nunca hubiera ganado el US Open, desearía que no hubiera pasado", añadió Raducanu.
Publicidad
"Es entonces cuando pienso: ´"recuerda aquel momento, aquella promesa, porque fue completamente puro".

¿Cómo quedó el ranking WTA, tras la actualización del lunes 19 de junio?
La británica Katie Boulter, además de ganar el primer título de su carrera en Nottingham alcanzó su mejor clasificación histórica en la WTA al alcanzar el puesto 77 tras subir 49 escalones en una lista que sigue comandada por la polaca Iga Swiatek, Aryna Sabalenka y la kazaja Elena Rybakina.
Publicidad
El primer cambio es el de Veronika Kudermentova que gana un puesto para ser decimotercera en detrimento de la suiza Belinda Becic.
La egipcia Mayar Sherif, vencedora en Valencia, también alcanza su mejor clasificación de siempre al ganar nueve puestos y situarse en el 31.
Entre las españolas, Paula Badosa gana un puesto para ser la 33, con Rebeca Masarova en el 67, Cristina Bucsa en el 76 y Sara Sorribes en el 78.
Publicidad