El triunfo de
En cuanto a las ganancias en premios, el balcánico también manda este año con 15,9 millones de dólares ($64.601.223.000), que son 5,2 más de los que se embolsó el murciano, según los datos aportados por la propia ATP.
Ese encuentro que Djokovic venció por un doble 6-3 a Sinner en las Nitto ATP Finals dio carpetazo a un año dominado por los dos mejores tenistas del circuito y que lo concluyen con 11.245 puntos el de Belgrado y 8.885 el de El Palmar, una diferencia de 2.360 puntos que podrá enjugarse desde comienzos de 2024 pues Alcaraz optaría a ganar los 2.000 que se pondrán en juego en el Abierto de Australia, primer Grand Slam del ejercicio y cuya última edición él no disputó por lesión, y Djokovic defenderá el título que logró en Melbourne y esos 2.000 puntos que lleva aparejados.
Publicidad
Por su parte,

Por detrás aparece el ruso Daniil Medvedev, de 27 años, tercero en la clasificación internacional con 7.600 puntos y que cierra el curso con cinco títulos -los Masters 1.000 de Miami y Roma, el ATP 500 de Dubai y los ATP 250 de Rotterdam y Doha- y 9.239.679 dólares en premios.
El de Moscú fue el que ganó más partidos con 66, uno más que Alcaraz y 11 más que Djokovic, aunque también disputó bastantes más encuentros. Fueron 84 por los 77 de Carlos y los 61 de Novak.
Publicidad
A lo largo de su carrera
Todavía muy lejos, algo lógico teniendo en cuenta que su carrera profesional está todavía en sus primeros años, aparece Alcaraz con un 155-43, 12 títulos en sus vitrinas y 22.583.074 dólares en premios.